El Equipo de Integración Miguel José Sanz Invita a la segunda sesión del Programa de Mejoramiento y Apoyo al Docente Integrador (PROMADI)- Año escolar 2008-2009

“Motivar en el aula: el reto de hoy”

La motivación interna y la influencia del docente, el interés por aprender, cómo propiciar conflictos cognitivos, la motivación del que motiva…

DIRIGIDO A: docentes de Educación Inicial, Básica, Media Diversificada, Especial, estudiantes, padres y comunidad interesada.
FECHA: Miércoles 18 de febrero de 2009.
LUGAR: Insituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, Urb. El Calvario, Guarenas.
HORARIO: 7:30 a 11:30 am.
INFORMACIÓN:
Teléfono: 834.78.89
E-mail: integracionmjsanz@yahoo.com

ACTIVIDAD GRATUITA

ESTADIOS INICIALES Apto para conducir a pesar del Alzheimer

“La gente que padece Alzheimer perderá en algún momento su capacidad para conducir un automóvil. Sin embargo, dado que la capacidad para diagnosticar la enfermedad en una etapa temprana continúa mejorando, muchos pacientes con un diagnóstico de probable Alzheimer o problemas cognitivos podrían seguir siendo capaces para conducir tras varios años del diagnóstico”, comentan los autores de este trabajo que aparece en la revista ‘Neurology’, una de las publicaciones de la Asociación Americana de Neurología.

Con el objetivo de estudiar si a través de un conjunto de pruebas es posible predecir el nivel de seguridad al volante que presentan conductores que sufren problemas de demencia, estos investigadores analizaron el caso de 40 personas diagnosticados con un Alzheimer incipiente y lo compararon con el de otros 115 individuos de avanzada edad y sin problemas cognitivos.

Al inicio de la investigación, todos los participantes se sometieron a distintas pruebas que medían sus capacidades cognitivas, visuales y motoras. Entre otros tests, estas personas debían dibujar de memoria una compleja figura geométrica que habían visto previamente, demostrar su habilidad para percibir estructuras tridimensionales en movimiento o realizar pequeñas tareas en un recorrido establecido.

Después, con el objetivo de evaluar su capacidad de conducción, estos individuos debían realizar una pequeña ruta en coche. Para ello se utilizó un vehículo especial con sensores y transmisión automática. Además, cada sesión fue grabada en vídeo para que un instructor analizara los errores cometidos.

A analizar los datos obtenidos, los investigadores observaron que los pacientes con Alzheimer cometían un mayor número de errores al volante un 27% más que el resto de sus compañeros. La mayoría de sus fallos se debían a invasiones del carril contrario.

Sin embargo, también comprobaron que aquellos pacientes con demencia que habían realizado mejor las pruebas, presentaban menos problemas también en la carretera.

“El objetivo es prevenir los accidentes mientras se maximizan el derecho del paciente a moverse con libertad”, remarcan los investigadores en su trabajo. “Medir la habilidad de las personas a través de varias pruebas de memoria, visuales y motoras, puede hacernos capaces de desarrollar una evaluación estandarizada de la capacidad de un paciente para conducir”, añaden.

Enlace a esta noticia

Amor para personas con discapacidad

PEQUEÑO COTTOLENGO DON ORIONE NECESITA VISITAS Y VOLUNTARIOS CAPACITADOS

La hermana Mirta Amarilla trabaja en el Pequeño Cottolengo Don Orione desde hace dos años y medio. Una niña se acerca feliz hacia ella, paso a paso.

Afecto es lo que más piden quienes viven en el Pequeño Cottolengo Don Orione.

El gran predio de la institución está situado en Mariano Roque Alonso.

Actualmente llegar hasta el sitio es algo difícil, debido a que las calles de acceso están en reparaciones, que no se terminan aún dado que las repetidas lluvias retrasan la tarea.

“Esperamos que esas obras se terminen pronto”, anhela Felipe Filártiga (23), quien es el coordinador de comunicación del hogar desde hace unos años. “Don Orione me dio la oportunidad de trabajar y crecer como funcionario acá, hasta llegar al cargo que ocupo ahora, acompañando a los niños, jóvenes y adultos que viven acá”, cuenta.

Son 64 personas con discapacidad física o mental hoy las atendidas en el Pequeño Cottolengo, de distintas edades: bebés, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos.

Niños autistas y con síndrome de Down se integran en una mesa de juegos.

Están divididos en dos hogares, de mujeres y varones, en un enorme predio que cuenta con una bella arboleda, y espacio suficiente para criar gallinas, chanchos y cabras, que encaminan a los residentes a una terapia ocupacional y al mismo tiempo colaboran con la economía del lugar.

Pueden así todos consumir huevos caseros, leche de cabra y “de tanto en tanto” carne de cerdo.

Los funcionarios son alrededor de 25. Cinco médicos realizan visitas periódicas, desde el área clínica y pediátrica.

Desde temprano

Todos empiezan la jornada a las 6:30, hora en que empieza el baño, hasta las 7:00. A las 7:15 se sirve el desayuno, y en época escolar, a las 8:00, los escolares van a la escuela que se encuentra dentro del predio, en el tercer pabellón.

Ahí son atendidos por ocho docentes asalariados del Ministerio de Educación. Este año las clases comenzarán el 20 de marzo, con dos instructores, un profesor de educación física, dos de plurigrado y dos coordinadores.

La jornada mañanera tiene que ver con lavar ropas, caminar, alimentarse, rezar y entretenerse.

Vacaciones de tereré

Ahora que están de vacaciones, las chicas cuentan que se pasean, a veces van al parque. El almuerzo es a las 11:45, hasta las 12:30, hora en que empieza el rezo, hasta las 13:00, tiempo de descanso. Después “tomamos tereré, charlamos, estamos por acá”.

Es siempre una necesidad contar con lavandina y detergente, ya que todo se limpia constantemente.

También puede notarse que en el Pequeño Cottolengo son necesarias más personas capacitadas, que puedan acompañar personalizadamente y con cariño a quienes viven y son cuidados en el lugar.

Usted puede informarse más llamando al los Teléfs. 282-880/1.

Fotos…
Las urgencias siempre son muchas en este lugar que tiene como modelo a su fundador San Luis Orione. Casas similares hay en 33 países de cinco continentes.

La limpieza es fundamental en cada salón. Encontramos a los varones en pleno trajín en sus habitaciones.

Como terapia ocupacional, quienes viven en el Cottolengo cuidan a cabras, gallinas y chanchos.

El predio del Pequeño Cottolengo Don Orione se mantiene siempre limpio y cuidado.

cmedina@abc.com.py

Fotos: Néstor Soto.

Cecilia Medina

Enlace a la Noticia

Una asociación promoverá la práctica musical entre personas con discapacidad en francia

También ha redactado la declaración “Música y Discapacidad” con el apoyo del ministerio de Cultura y Comunicación galo, la Unión Nacional de Asociaciones de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual de Francia (Unapei), la Ciudad de la Música de París y la Villa de Estrasburgo.

Este documento puede ser suscrito por particulares, asociaciones de personas con discapacidad y culturales e instituciones educativas implicadas en la mejora de las condiciones de participación de las personas con discapacidad en actividades y prácticas musicales.

La declaración “Música y Discapacidad” se presentará el próximo miércoles, día 11, con motivo del cuarto aniversario de la entrada en vigor de la Ley francesa para la Igualdad de Derechos y Oportunidades de las Personas con Discapacidad.

Dicho documento se basa en los contenidos de la Declaración de los Derechos Humanos y de la Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, así como en el artículo 13 sobre la no discriminación del Tratado de Ámsterdam.

Enlace a la noticia

Con el fin de dar a conocer su situación, Personas con Discapacidad entregan peticiones al Clea

EL TERMINO DISCAPACITADOS LO CORREGIMOS

Entre sus demandas esta la pronta aprobación de la ley para las personas con discapacidad de la entidad, así como también su inclusión en las organizaciones comunitarias para la vivienda y la oportunidad de empleo en los entes públicos y privados tal como lo contempla la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Por su parte el dip. Ortegano se comprometió a reivindicar los derechos de estas personas menos favorecidas y luchar porque las normas sean cumplidas y respetadas.

Enlace a la noticia

Ancianos con discapacidad serán censados por Funate

Al respecto Raúl Goíte, presidente de dicha ONG señaló que esas acciones que está asumiendo Funate son responsabilidad del Instituto Nacional de Asistencia Social (Inass) pero que ante las demoras que ha presentado la organización, se activó un conteo de estos ciudadanos para acelerar el proceso que requieren.

Para eso señaló que en un primer momento, las personas podrán dirigirse personalmente, a menos que estén en cama, hasta la sede de la Fundación en la Plaza Santa Rosa de Valencia ó a cualquiera de sus once direcciones en igual cantidad de municipios de la entidad.

En ellos deben consignar copia de su cédula de identidad, informe médico que indique la discapacidad que sufre y una carta de residencia emitida por la autoridad civil respectiva.

No hemos puesto una fecha tope, considerando que la gran mayoría de los discapacitados en Venezuela son personas con escasa capacidad económica a consecuencia de sus limitaciones y por ende merecen un mejor trato, dijo.

En Mariara estamos detrás del Estadio de béisbol del barrio la Democracia; en San Joaquín tenemos la colaboración de la Dirección de Desarrollo Social de la Alcaldía; mientras que en Guacara y Los Guayos aún estamos trabajando por su ubicación, a fin de prestar la atención que merecen los viejitos.

Enlace a la noticia’)”

Presidente del Comité Olímpico abanderó delegación de Olimpiadas Especiales

Por el tiempo en Olimpiadas Especiales, su comportamiento admirable, OEV decidió que el Pabellón Nacional fuera recibido por el atleta, miembro de la Junta Directiva Nacional y de esta delegación como atleta de caminata sobre nieve, Alberto Sasson.

El equipo criollo se medirá con más de 3000 atletas pertenecientes a más de 100 países, en 4 deportes de tipo olímpico de invierno: hockey sobre piso, caminata sobre nieve, patinaje artístico y de velocidad. Además, los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales, Idaho 2009, contarán con la participación de 6000 voluntarios, 800 árbitros, miles de familiares, espectadores y periodistas.

Como jefes de la delegación viajarán junto con la delegación Doménico Carnevalli, Director Nacional de Deportes, y Juan Nadal, Director de Juegos y Competiciones.

Muchas de las delegaciones participantes en estos juegos mundiales, entre ellas la de Venezuela, serán acogidas en Idaho la experiencia de “Ciudad Anfitriona”, durante 4 días, previo a la Ceremonia de Apertura, la cual ofrecerá a los participantes, la oportunidad de aprender más acerca de la cultura norte americana y aclimatarse al nuevo ambiente.

Asimismo, Venezuela participará en una asamblea en la que se reunirán jóvenes con y sin discapacidad intelectual para dal lugar a discusiones dirigidas inspiradoras y educativas. El atleta de Olimpiadas Especiales Jobse Vera representará a Venezuela en la Cumbre de Jóvenes junto a su compañero Guillermo Lojo, estudiante regular del IEA.

Enlace a la noticia

XXIII Ceremonia. La discapacidad, protagonista de los Premios Goya El cantante ‘El Langui’ recogiendo uno de los dos Goya que recibió.

El único galardón que se conocía con antelación, el Goya de Honor, fue este año para el prolífico director, Jesús Franco. El homenajeado entró en el escenario en su silla de ruedas, acompañado por Lina Romay, su musa y su mujer desde hace más de 30 años. Tras un largo y sentido aplauso de los asistentes, recibió el galardón que dijo no merecer.

La sorpresa llegó con el cantante de ‘La Excepción’, Juan Manuel Montilla, más conocido como ‘El Langui’, quien se llevó los dos Goyas a los que estaba nominado con la película ‘El truco del manco’: a la mejor canción original por el tema ‘A tientas’ y mejor actor revelación.

El cantante, con parálisis cerebral que limita sus movimientos, denunció ante las cámaras y los miembros de la Academia de Cine la falta de accesibilidad del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, escenario de la gala de la vigésimo tercera edición de los Premios Goya.

‘El Langui’ necesitó ayuda para subir las escaleras y acceder al escenario. “Estas cosillas son las que le impiden a uno ser del todo autosuficiente”, manifestó ante los asistentes.

Montilla dedicó su segundo Goya, el de mejor actor revelación, a sus padres. “Gracias. Os lo debo todo. A vosotros que siempre me poníais el Nesquik en lo más alto del armario para que tuviera que esforzarme”, declaró el actor- cantante.
Mejor corto documental

Por otra parte, la historia del pinchadiscos sin brazos Pascal Kleiman en ‘Héroes: no hacen falta alas para volar’, consiguió el Goya al Mejor Corto Documental. Tras el triunfo en los premios de la Academía de Cine, el director del corto, Ángel Loza, se plantea continuar la trayectoria del DJ en un filme de larga duración.

Pascal Kleiman, el protagonista de ‘Héroes’, es un reputado ‘disc-jockey’ de música electrónica que pincha en algunos de los clubes más importantes del mundo. Tiene la peculiaridad de que lo hace con los pies, ya que nació sin brazos por un fármaco que tomó su madre durante el embarazo.

“Pascal nos da una lección vital en este corto que intenta respirar vida desde el primer minuto”, explicó Loza. “Todos tenemos alguna discapacidad, física, emocional o de otro tipo, y él tiene la suya”.

Cine sin prejuicios

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) valoró que el cine español “aborde la discapacidad sin reparos ni prejuicios, como un elemento más en una sociedad plural y madura”.

También mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado por la Academia de Cine, el Real Patronato sobre Discapacidad y el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción, que permitió por primera vez en la historia que la gala de entrega de premios fuera accesible a las personas con discapacidad auditiva.

Enlace a la noticia

BASES DEL V CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA ECOLOGICO DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN PATROCINADA POR FABER-CASTELL

OBJETIVO DEL CONCURSO: El arte es la mejor terapia para la expresión de los sentimientos y lo es también para las personas con DISCAPACIDAD INTELECTUAL que dedican sus esfuerzos a la creación de un mundo nuevo, alternativo, que les permite conocerse mejor a sí mismos y a su entorno.Bajo esta filosofía, la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down AVESID y la Empresa KORES DE VENEZUELA C.A han puesto en marcha YO SÍ PINTO una iniciativa para demostrar que el arte es un ‘instrumento de lucha contra la exclusión social’ que mejora la autoestima de las personas con discapacidad intelectual

BASES DEL CONCURSO:

SE RECIBIRAN TRABAJOS DESDE EL DIA 2 DE FEBRERO HASTA EL DIA VIERNES 13 DE MARZO DEL 2009.

CATEGORIAS:

1. 6-8 AÑOS

2. 9-11 AÑOS

3. 12-14 AÑOS

4. 15 AÑOS EN ADELANTE

SE ENTREGARAN TRES PREMIOS POR CATEGORÍA PARTICIPANTE. ADICIONALMENTE SE OTORGARAN TRES MENCIONES HONORÍFICAS Y DIEZ MENCIONES ESPECIALES, SIENDO UN TOTAL DE 25 PREMIACIONES.

**EL CONCURSO ESTA ABIERTO PARA PARTICIPANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS, RESIDENCIADOS O NO EN VENEZUELA.

BASES:

A. HOJA PAPEL BOND TAMANO CARTA.

B. TEMA: ORIENTADO A LA ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (NO LIMITATIVO) INDICANDO EL TITULO DE LA OBRA.

C. EL TRABAJO DEBE SER REALIZARSE EN CREYONES DE MADERA, CRAYOLAS, MARCADORES (ROTULADORES) U OTROS MATERIALES COMO CARTULINA, FOAMI Y OTROS ELEMENTOS.

D. LA OBRA DEBE SER REALIZADA EN SU TOTALIDAD DENTRO DEL AULA DEL COLEGIO, SUPERVISADA POR SU DOCENTE. LOS TRABAJOS EN LOS QUE SE PERCIBA AYUDA DEL ADULTO, SERAN DESCALIFICADOS DE FORMA INMEDIATA. BUSCAMOS EVALUAR LA CREATIVIDAD DEL PARTICIPANTE.

E. NO SE PERMITE CALCADO, COPIADO, NI GRAFICADO.

F. CADA TRABAJO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON LOS SIGUIENTES DATOS INDISPENSABLES:

TITULO DE LA OBRA

NOMBRE Y APELLIDO DEL PARICIPANTE.

EDAD

NIVEL ESCOLAR

INSTITUCION DE PROCEDENCIA

TELEFONO DE CONTACTO

NOMBRE DEL REPRESENTANTE

CORREO ELECTRONICO (EN CASO DE POSEERLO)

G. CADA INSTITUCION SE ENCARGARA DE LA RECOLECCION, CLASIFICACION Y ENTREGA DE LOS TRABAJOS A AVESID.

H. FECHA TOPE DE RECEPCION DE TRABAJOS EN LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN, ES EL DIA 13 9DE MARZO DE 2009, EN LA SIGUIENTE DIRECCION: ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN: AVENIDA SUCRE DE LOS DOS CAMINOS, CENTRO PARQUE BOYACÁ TORRE CENTRO PISO 16, CARACAS 1071. VENEZUELA.

NOTA IMPORTANTE: LOS TRABAJOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR DEL PAIS, SUGERIMOS QUE SEAN ENVIADOS A TRAVÉS DE ALGUNA EMPRESA QUE PRESTE SERVICIOS DE TRANSPORTE EXPRESO, A FIN DE GARANTIZAR QUE LOS TRABAJOS LLEGUEN A TIEMPO. ESTO ES MUY IMPORTANTE TOMARLO EN CUENTA PORQUE SUCEDE QUE LLEGAN TRABAJOS EXTRAORDINARIOS PERO POSTERIOR A LA DECICIÓN DEL JURADO. DE RESULTAR GANADORES, LOS PREMIOS SERÁN ENVIADOS POR LA MISMA VÍA

I. LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN Y FABER-CASTELL, QUEDARAN EN COMPLETA LIBERTAD Y DERECHO PARA HACER USO LIBRE Y GRATUITO DE LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS ENVIADOS PARA ACTIVIDADES PROMOCIONALES Y PUBLICACIONES DE LAS MISMAS.

J. LOS TRABAJOS ENVIADOS NO SERAN DEVUELTOS A SUS AUTORES, PASARAN A SER PROPIEDAD DE LOS ENTES PATROCINANTES.

K. EL JURADO ESTARA INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE LA EMPRESA FABER-CASTELL.

L. LA PREMIACION SE EFECTUARA EL DIA 20 DE MARZO DE 2009, DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN EN LOS ESPACIOS DEL JARDIN BOTANICO EN CARACAS.

Avesid Formacion