Nueva estructura del CONAPDIS

Al cumplirse el tiempo correspondiente
Conapdis presenta su nueva estructura organizativa

Venezuela es un país de cambios constantes, que se renueva y se reinventa en aras de crear el espacio propicio para el progreso. Atendiendo a este principio, la nueva Estructura Organizativa del Consejo Nacional para las Personas con discapacidad(Conapdis) pretende establecer un orden en la gestión realizada, incluyendo nuevas figuras que abrirán paso a una mejor gestión que se verá reflejada en resultados que beneficiarán a las personas con discapacidad.

En tal sentido la Doctora Carolina Chacón Soto, Consultora Jurídica del Conapdis, expresó que este organismo “dando cumplimiento al mandato establecido en la Ley para las Personas con Discapacidad (LPD), pasó de ser el Consejo Nacional para Personas Incapacitadas (Conapi), a Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), adecuando su estructura organizativa para poder hacerle frente a las nuevas atribuciones conferidas por el citado cuerpo normativo, de tal forma que se pueda prestar una atención integral a las personas con discapacidad”.

Asimismo, Chacón señaló que se elaboró una estructura organizativa en la que se se contempló cuatro nuevas gerencias: La Gerencia de Investigación y Formulación; Gerencia de Atención Integral ; Gerencia de Registro, Certificación y Fiscalización y la Gerencia de Gestión Estadal y Municipal, que permitirán coordinar labores esenciales para el trabajo en pro de la inclusión de un sector poblacional que había sido históricamente excluido.

Con esta nueva estructura, aprobada por el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo (MPD), cuya implementación será de manera gradual y ajustada a lo establecido en la normativa, se podrá atender de manera eficaz y oportuna todos los requerimientos de la población con discapacidad en el país.

Puntualizando

Tan solo por mencionar un ejemplo: la Gerencia de Investigación y Formulación – con la que no se contaba anteriormente- tiene como principal objetivo formular políticas públicas en materia de discapacidad, basándose en estudios sobre este tema. Así pues, esta gerencia está en capacidad de realizar una investigación en un caso puntual y crear una política o plan ajustado a las necesidades de este sector .

Por otra parte, la Gerencia de Atención integral tendrá un área de trabajo social cuya finalidad será realizar abordajes sociales, entrega de ayudas técnicas y un área de capacitación de personas con discapacidad e inclusión laboral. Asimismo, la Gerencia de Registro, Certificación y Fiscalización, llevará registro de la situación actual de discapacidad en el territorio nacional, evaluará la condición de discapacidad e inspeccionará a Instituciones públicas y privadas para verificar el cumplimiento de la Ley, mientras que la Gerencia de Gestión Estadal y Municipal se encargará de la conformación de Unidades Municipales de Personas con Discapacidad y Comités Comunitarios, además de coordinar las actividades que estas realizan .

Así pues, desde que fuera publicada en Gaceta Oficial el 5 de enero de 2007 , la LPD propicia las condiciones para que la igualdad sea estructura y cuerpo de un proceso de inclusión, en donde todos los venezolanos con discapacidad tengan una calidad de vida acorde con el principio de justicia y equidad que promueve el Gobierno Bolivariano.

Asimismo Conapdis, desde su creación, ha venido experimentado una serie de cambios que le han permitido avanzar y crecer en materia de discapacidad, haciendo valer los derechos de hombres y mujeres que luchan día a día con los paradigmas que impone la ignorancia, abriendo puertas a un mañana donde todos participen activamente en la construcción de la patria.

Enlace a la web del CONAPDIS

LA MISIÓN Dr. JOSE GREGORIO HERNANDEZ INVITA

Está Misión emana la integración social en la actividades culturales educativas y socio productivas.

Contará con actividades deportivas, recreativas, pinta caritas y cierre con grupos culturales.

Esperando de ustedes la más calidad de ayudad para con esta actividad a realizar se despide agradeciéndoles la atención prestada.

MISIÓN Dr. JOSE GREGORIO HERNANDEZ

MEMORIA 2008

Reportes Estadísticos de la Web 2008 Pág. 2
Junta Directiva y Miembros. 3
Comité Organizador Congreso 2008 4
Auspiciantes y Colaboradores 2008 4
Congreso de FEVEDI 2008, Discapacidad y Comunidad 5
Resultados Congreso FEVEDI 2008 6
Asociaciones participantes y Conferencias dictadas 6
Programa Ejecutado 7
Programa Ejecutado continuación 8
Propuestas, Conclusiones y Acta de Asamblea 9
Acta de Asamblea continuación 10
Acta de Asamblea continuación 11
Datos Generales, Fortalezas y Debilidades 12
Miembros de FEVEDI * 13*
Miembros de FEVEDI..continuación 14
Miembros de FEVEDI..continuación 15
Miembros de FEVEDI..continuación 16
Dia Internacional para las personas con Discapacidad y Aliados 17
Congreso FEVEDI 2009 en Maracaibo 18

AVESID está haciendo llegar un instrumento para levantamiento de información

Estimados amigos:

AVESID está haciendo llegar un instrumento para levantamiento de información sobre incidencia de casos de síndrome de Down en región Capital, con motivo de desarrollar un proyecto sobre Derechos Humanos. Para el año 2010 hemos proyectado completarlo en el interior del país Estado por Estado.

En tal sentido, agradecemos que cada representante complete este formulario y nos sea remitida por FAX (0212) 2839087 a fin de que sea procesado por nosotros.

Agradeciendo de antemano su valiosísima colaboración para la ejecución de este proyecto, quedo de ustedes, muy cordialmente

MARIA SUSANA PADRON DE GRASSO

PRESIDENTE

AVESID

Cualquier información adicional pueden comunicarse con AVESID a través de los teléfonos (0212) 2839087/ 5887 ó contactarnos a través de nuestro correo electrónico avesidformacion@gmail.com

Nos complacemos en informarle que ya abrió sus puertas nuestro servicio de Atención Temprana.

AVESID Asociación Venezolana para el síndrome de Down

Avenida Sucre de Los Dos Caminos, Centro Parque Boyacá Torre Centro piso 16

Caracas 1071. Venezuela

Telfs. + 58 212 2835887 / 2839087 TELEFAX

avesid@cantv.net; avesidformacion@gmail.com

website: www.avesid.org

Prórroga del Instrumento de Reglamento en el Portal de CONAPDIS hasta el 31 de enero de 2009, ..sigue

Por la dignidad y respeto de los derechos de la personas con discapacidad Conapdis hace un nuevo llamado a participar en la elaboración del Reglamento de la LPD

Desde el pasado martes 23 Diciembre el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) puso a disposición del público un instrumento que aspira recoger todos los planteamientos formulados por personas o familiares de personas con discapacidad, con el propósito de lograr la participación activa de este sector y conocer sus propuestas para la elaboración del Reglamento que regirá la Ley para Personas con Discapacidad.

La Consultoría Jurídica del Consejo ha venido realizando un arduo trabajo consultado previamente con diversos sectores como Comités Comunitarios de Personas con Discapacidad, organizaciones de y para personas con discapacidad, ministerios y otras instituciones públicas y privadas.

En tal sentido la Doctora Carolina Chacón Soto, Consultora Jurídica del Conapdis, asegura que »es importante la participación de todos los venezolanos con alguna discapacidad, ya que el reglamento establece especificaciones de los artículos de la LPD que no admitirán interpretaciones erradas y permitirán un mejor cumplimiento de la norma’’.

Entre tanto, el material se plasmó en un formato que puede ser encontrado en la página web del Conapdis (www.conapdis.gob.ve). El mismo consta de tres (3) columnas: la primera contiene los artículos de la Ley para las Personas con Discapacidad; la segunda establece las propuestas para reglamentar dichos artículos y la tercera es destinada a la recolección de las observaciones. Luego estas sugerencias deberán ser enviadas al siguiente correo electrónico: consultoriajuridica@conapdis.gob.ve para ser evaluadas.

La convocatoria sigue abierta hasta el 31 de enero de 2009, invitándolos para que contribuyan en la creación de un Reglamento que llene las expectativas de todos los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad de esta nación y así sentar las bases para una Venezuela libre de Barreras.

www.conapdis.gob.ve
Por Una Venezuela Libre de Barreras!

Desde Lara , invitaciones a dos eventos importantes relacionados con las artes plasticas .

Amigos y amigas:

En archivo adjunto va una cordial invitación, a dos eventos.

La primera invitación es la siguiente:

La Junta Directiva de ALASID tiene el gusto de invitarle cordialmente a la inauguración de la IV Exposición del Taller de Pintura Trazos de Inocencia, que dirige la Artista Plástico Coromoto Rodríguez.
Lugar; Ateneo Ciudad de Barquisimeto.
Dirección: Carrera 17 esquina calle 23
Día: 25 de enero de 2009
Hora: 11:00 A.M.

L*a segunda invitación es la siguiente:*

El Ateneo Ciudad de Barquisimeto invita a la actividad de Jueves Literario, correspondiente al día 05/02/2009, a las 7 P.M., a un conversatorio sobre EL ARTE AL ALCANCE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, con mención especial a las personas con síndrome de Down, a cargo del Dr. José Francisco Navarro Aldana.

Atte.
José Francisco Navarro Aldana

Fotos de destacado atleta larense con síndrome de Down, en Morelia. México 2008

Amigos y amigas:

Si hacen directamente clic sobre este enlace
podrán ver las fotos que tomo Aura Salas, madre del joven Carlos
Salas, destacado atleta larense con síndrome de Down, de los Juegos
Globales Nacionales para atletas con discapacidad, realizados en
Morelia. México 2008, en el mes de novviembre.

Saludos,
José Francisco Navarro Aldana

Boletin FEVEDI Vol. 3.3 ( oct. 08/ enero 09)

Contenido

Día Internacional de las personas con discapcidad.
Congreso FEVEDI 2009 en el Zulia ….
Noticias …
pág. 1

Miembros
Lo destacado 2008

AVEPANE
ASODECO
PASO A PASO
pág. 2

Continuación …
APOYE
SOVENIA
FUNDACION ALZHEIMER
ALASID
AVESID
pág. 3

FUNDACONCIENCIA
págs. 4 y 5

ANAPACE
SOVENIA
IDIS
INVEDIN
pág. 6

Día Internacional ..
…Continuación
Festival en el Parque del Este
CONAPDIS … en el Panteón Nacional
Actividades conmemorativas
En marcha Proyecto de Reglamento de la Ley de PcD..
Pág. 7

Congreso FEVEDI 2009 en el Zulia
FUNDACONCIENCIA
Pag 8

Boletin FEVEDI Vol. 3.3 ( oct. 08/ enero 09)

Contenido

Día Internacional ..
Congreso FEVEDI 2009 en el Zulia ….
Noticias …
pág. 1

Miembros
Lo destacado 2008

AVEPANE
ASODECO
PASO A PASO
pág. 2

Continuación …
APOYE
SOVENIA
FUNDACION ALZHEIMER
ALASID
AVESID
pág. 3

FUNDACONCIENCIA
págs. 4 y 5

ANAPACE
SOVENIA
IDIS
INVEDIN
pág. 6

Día Internacional ..
…Continuación
Festival en el Parque del Este
CONAPDIS … en el Panteón Nacional
Actividades conmemorativas
En marcha Proyecto de Reglamento de la Ley de PcD..
Pág. 7

Congreso FEVEDI 2009 en el Zulia
FUNDACONCIENCIA
Pag 8

Gobierno Nacional ha atendido más de 330 mil personas con discapacidad

Enlace a la noticia

“Estos resultados arrojan que de uno de cada cuatro personas con este problema es menor de 20 años, es decir, el 25%, a la vez que indicó que a más de 105 mil 931 personas de 60 años con este mismo problema le fueron realizados estudios genéticos’, enfatizó.

Tal señalamiento lo realizó el Jefe de Estado durante la presentación del mensaje anual a la nación, que tiene como finalidad dar cuenta de los aspectos políticos, económicos, sociales y administrativos de su gestión en lo que respecta al año 2008.

Destacó que la Misión José Gregorio Hernández permitió diagnosticar, tratar y proveer de recursos materiales para mejorar la calidad de vida de este tipo de pacientes a través de sillas de ruedas, bastones, prótesis entre otros materiales.

En otro orden de ideas, especificó que en el 2008 se reportaron 47 mil 218 casos de dengue de ambos tipos (hemorrágico y clásico), contra 80.600 casos que se presentaron en el 2007, es decir, 33.428 casos menos, lo que representa una disminución de 41,5%.

“Estos números se han logrado gracias a los Comites del Poder Popular para la Salud. Estamos aplicando en Venezuela para la prevención por vacuna, o sea, que estamos proveyendo 13 vacunas que protegen contra 17 enfermedades como por ejemplo la fiebre amarilla, el resultado es que de este mal no se reportado un caso desde hace tres años”, manifestó.

Finalmente, puntualizó que este es un esfuerzo que debe ser sostenido y permanente pues, todas estas misiones deben trascender en el tiempo.

‘Ahora las perspectivas para el 2009 es que demos un salto, tanto cuantitativo como cualitativo, en el sistema de salud público, profundizando la integración de todas las unidades de asistencia, construyendo nuevos hospitales y avanzando en todas las misiones sociales’, expresó el Mandatario.