II Jornadas de Intervención Psicosocial EN ACCION, que se estará realizando el sábado, 16 de mayo de 2009, en el Auditorio del Centro Médico de Caracas ,a partir de las 9:00 de la mañana. Dirigido a estudiantes, profesionales y público en general. Cu

Reciban un cordial saludo!!!

Adjuntamos a la presente afiche informativo de las II Jornadas de Intervención Psicosocial EN ACCION, que se estará realizando el sábado, 16 de mayo de 2009, en el Auditorio del Centro Médico de Caracas ,a partir de las 9:00 de la mañana. Dirigido a estudiantes, profesionales y público en general. Cupo Limitado.

Recomendamos reservar con anticipación.

Como continuación de las I Jornadas de Intervención Psicosocial realizadas el pasado mes de noviembre, en las que se presentó el enfoque de intervención planteado desde las diferentes disciplinas relacionadas en procesos de rehabilitación psicosocial, para estas II Jornadas nos hemos enfocado en presentar cómo se conjugan sus esfuerzos en programas de rehabilitación psicosocial, es por ello que presentamos una pequeña representación de algunos de ellos que se están llevando a cabo y constituyen en sí experiencias novedosas que se han desarrollado desde la perspectiva psicosocial, en su mayoría realizadas por equipos de profesionales del área de la rehabilitación, asimismo, contamos con la participación de una experiencia dirigida a personas en situación de cárcel, dónde el medio terapeútico ha sido la música y como resultado han logrado conformar la Red Nacional de Orquestas Penitenciarias.

La verdad que nos quedamos cortos con todo que está haciendo en está área, sin embargo, en próximas jormadas daremos espacio para darlas a conocer.

Estamos comprometidos la difusión de aquellas áreas temáticas relacionadas con la rehabilitación psicosocial, para ello su aporte será valioso para lograr desarrollar un terreno que tiene mucho por producir, en nuestro país. Si sabes de algo, mucho sabré agradecer que nos contactes.

Si estás interesado en participar, puedes comunicalo por este medio, para reservar tu cupo.

Finalmente, puedes descargar el afiche y colocarlo en la institución dónde laboras, así nos colaboras con la difusión.

Me despido no sin antes, reiterarte que estoy a la ordén para suministrar cualquier información adicional o aclarar cualquier duda.

Me despido,

Atentamente,

Claudia A, Salerno G.
Servicio Habilidades de Vida C.A
(0424) 141.36.72

ESPAÑA, 6 de mayo de 2009. TÉCNICOS DE APOYO A LA DISCAPACIDAD DE 40 UNIVERSIDADES SE REÚNEN EN LA UA

…..
Según indican los organizadores, estas jornadas, que cuentan con la colaboración de Fundación Universia, “pretenden ser una plataforma de trabajo que utilice la experiencia acumulada en algunos servicios, las reflexiones surgidas en espacios anteriores y los mecanismos que en otras ocasiones han servido para avanzar en la atención de los alumnos. Se tratará de huir del concepto de estructuras rígidas que muchas veces impiden ofrecer respuestas rápidas y actualizadas a problemas actuales”.

Como objetivo fundamental, los asistentes se centrarán en cómo afrontar en los retos diarios, “haciendo de la actividad cotidiana un punto de encuentro para los servicios de apoyo. Conjuntamente en el seno de las jornadas la Universidad de Alicante recoge la iniciativa de la RUNAE (Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles) de crear la Red de Técnicos de los Servicios de Atención y Apoyo a Estudiantes con Discapacidad de las universidades españolas, en el marco del Área de Atención a la Diversidad de la RUNAE”.

Los asistentes pertenecen a cuarenta Universidades y muchos de ellos participaron en el anterior Workhsop, organizado también por el CAE en la Universidad de Alicante.

La inauguración correrá a cargo de José Vicente Cabezuelo, vicerrector de Alumnado de la UA y José Rafael Guillamón Fernández, vicerrector de Estudiantes y Desarrollo Profesional de la UNED. Las jornadas incluirán una recepción en el Real Liceo Casino de Alicante.

Enlace a esta noticia

COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE ATENCION INTEGRAL A LA DISCAPACIDAD. Universidad Bolivariana de Venezuela y Fundadiscapacidad invitan para los dias 18 y 19 de mayo…sigue

La convocatoria de diez expositores, con la discapacidad como tema central, que hace en esta oportunidad la Universidad Bolivariana de Venezuela, tiene como propósito presentar un panorama actual sobre la materia, en los ámbitos internacional, americano y venezolano, teniendo como foco los derechos de las Personas con Discapacidad.

Favor ver Programa en archivo adjunto

Adultos mayores se capacitaron en uso de tecnologías de información y comunicación

……
Los facilitadores de los infocentros e infomóviles (camiones dotados con todos los implementos tecnológicos para ofrecer internet en zonas remotas o de difícil acceso), dictaron los talleres de computación con el objetivo de impartirles conocimientos básicos del manejo del computador a adultos mayores de las diversas comunidades de Caracas; Los Teques y Valles del Tuy, estado Miranda, entre otras localidades.

La directora de la Universidad Abierta, con sede en Caracas, Gladys Pérez, destacó que con este taller de formación tecnológica una gran cantidad de adultos mayores se incorporó al mundo de la computación, un espacio al cual no tenían acceso, destaca una nota de prensa.

Asimismo, resaltó la labor de los facilitadores, quienes hacen más sencillos los procesos de aprendizaje de las tecnologías de información y comunicación para los adultos mayores.

“Estos instructores son personas con vocación y paciencia, lo que contribuye a que los adultos mayores se integren al universo tecnológico”, sostuvo.

Una de las participantes en este taller de computación, Victa Martínez, expresó sentirse feliz por insertarse en los procesos tecnológicos.

“Aún podemos ser útiles a nuestro país. Los facilitadores han sido muy condescendientes. Este tipo de aprendizaje complementa otras actividades que realizamos. Definitivamente hay que involucrarse con la computación”, dijo.

Nallery Pinto, también participante, agregó que con la información recibida en el taller podrá realizar diversos trabajos informáticos sin la necesidad de consultar con sus familiares.

“Este curso significa que de ahora en adelante no voy a depender de mis sobrinos para elaborar mis herramientas de trabajo. Qué fabuloso es no ser dependiente. Tengo deficiencias visuales y, sin embargo, no me limitarán para realizar esta actividad. Me parece maravilloso que las nuevas tecnologías estén al alcance de todos los venezolanos y venezolanas”.

La Universidad Abierta de Educación Permanente y No Formal de Adultos Mayores es una institución que promueve la educación de adultos mayores, al reivindicar el derecho que tienen de ser, participar, crear y contribuir como protagonistas al desarrollo de su comunidad.

Además, promueve la toma de decisiones, nuevas amistades, el encuentro integracional y a hacer más digna, plena y sana la vida de los adultos mayores.

La casa de estudios está ubicada en el piso 6 del edificio sede alterna del Instituto Nacional de Asistencia y Seguridad Social al Adulto Mayor (INASS), en la avenida Solano López, en Caracas.

Enlace a esta noticia

VI Foro de Conocimiento Libre demostrará que el Software Libre no es «sólo para nerds» .. sigue

Luego de suspenderse por los disturbios de la semana pasada en Mérida, ya se le fijó nueva fecha: 6 al 10 de julio. Presentará cine-foros, exposiciones fotográficas, exhibiciones de kung-fu, danza y expresión corporal, como manifestaciones de la llamada “cultura libre”. Además, habrán conferencias y talleres sobre software libre y hardware libre, competencias de videojuegos y software para personas con discapacidad.
* Venezolanos usan software libre para hacer dibujos animados para
Entre el 6 y el 10 de julio de 2009 se realizará en Mérida la sexta edición del Foro de Conocimiento Libre, en la sede del Centro Cultural Tulio Febres Cordero de dicha ciudad. El evento, organizado por la Asociación de Software Libre Venezuela (Solve), presentará conferencias, talleres, cine-foros, exposiciones fotográficas, exhibiciones de kung-fu, danza y expresión corporal, todo enmarcado en el área del software libre, hardware libre, conocimiento libre y expresiones culturales libres.
Este año, el Foro Mundial de Conocimiento Libre busca dar énfasis a la construcción de comunidades locales para la construcción de conocimiento libre. El programa del VI Foro puede ser consultado en el documento anexo. El evento se iba a realizar entre el 4 y el 8 de mayo del presente año, pero los recientes disturbios en la ciudad de Mérida luego de la muerte del joven Yuban Ortega, presidente del Centro de Estudiantes del IUTE, imposibilitaron su realización.
Para esta edición se han previsto actividades culturales diversas:
* La realización de cine foros para niños y adultos exponiendo material elaborado con herramientas libres, y alusivos al movimiento de conocimiento libre, entre ellos el documental “La propiedad del Conocimiento”, de Hugo Gerdel.
* Habrá una exposición de fotografía libre (con licencia Creative Commons) y de videos de herramientas libres en la sede de la Casa Bosset.
* Se realizarán torneos de juegos de software libre, talleres de lenguajes de programación y relativos a Canaima (la distribución de Linux creada por el ente estatal CNTI), videojuegos educativos,
* Entre las charlas, habrán algunas sobre el desarrollo de videojuegos usando software libre, uso de software libre por parte de personas con discapacidad, ecología computacional, música libre, aplicaciones para diseño gráfico y modelación 3D, y una gran cantidad de charlas técnicas, culturales y filosóficas. Otra ofrecerá información sobre un diplomado de Software Libre en la Universidad Simón Bolívar.
La asistencia al evento es completamente gratuita, pero hay una planilla de registro que podrá llenarse hasta el 30 de junio. En particular, quienes deseen asistir a talleres deben llenarla pues su cupo es limitado.
El evento es patrocinado por Fundacite Mérida, CENDITEL Nodo Mérida, GNU/Linux Organizado de Venezuela GLOVE, Poder Digital, Distrito Social AIT-PDVSA Mérida, Casa Bosset, Fundación para el Desarrollo de la Cultura del Estado Mérida (FUNDECEM), Gabinete del Ministerio de Cultura del Estado Mérida, Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos, Centro Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (CNTI), CORPOANDES, Mérida, Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CNIT), Distribuidora Nacional del Libro, Instituto Merideño de la Juventud (INMJUVE), Hotel Prado Río Mérida, FUNDAYACUCHO, y Proyecto un Mundo Accesible.

Enlace a esta noticia

ESPAÑA. En servicio el minibús para personas con discapacidad y mayores de Benavente

Hoy mismo entra en funcionamiento el minibús para personas mayores y discapacitados que de forma gratuita recogerá a los jubilados casi en sus domicilios y los trasladará a sus puntos de destino, un servicio municipal que funcionará de lunes a viernes y que se espera tenga una buena acogida entre la población a la que va destinado.
Ayer tenía lugar la presentación del vehículo, cuya compra han financiado doce empresas benaventanas cuyos nombres van rotulados en el mismo. Se trata de un vehículo con capacidad para nueve plazas, ya que cuenta con espacio para discapacitados, lo que reduce el número posible. De su mantenimiento, así como de la contratación del conductor, se hará cargo el Ayuntamiento, que ha previsto un coste de 10.000 euros al año. En este primer ejercicio el coste será mayor, debido a la señalización de la ruta.
De lunes a viernes, el autobús realiza una ruta que se prolonga durante una hora y abarca todos los barrios de la ciudad. Tiene 19 paradas especificadas todas ellas en el folleto que con anterioridad se ha repartido en los puntos de encuentro de las personas mayores y organismos municipales.
Desde ahora y hasta el otoño, el autobús mantendrá el servicio de ocho y media de la mañana a doce y media y de cinco de la tarde a siete y media. En invierno el horario será de nueve de la mañana a una de la tarde y desde las cuatro a las siete de la tarde.
En la Oficina del Mayor, en la plaza de Soledad González, se puede recoger tanto el folleto como el carné de mayor que da opción a utilizar este servicio. Solo hacen falta dos requisitos, estar empadronado en la ciudad y ser mayor de 65 años o tener una minusvalía igual o superior a un 50% para poder ser usuario. Antes de la puesta en marcha ya se han emitido 300 carnés, dispuestos hoy para inaugurar la ruta del minibús.
«Partimos de cero, esto es un boceto inicial pero se irán adaptando los horarios y las paradas en función de las necesidades», aseguró ayer el alcalde, Saturnino Mañanes, en la presentación del vehículo, donde estuvo acompañado por la responsable del área, Bárbara Palmero; el concejal de Barrios, Justo Madera, así como responsables de la Policía Local, del Hogar de la Tercera Edad y de los patrocinadores del servicio.
El itinerario y las paradas se han hecho atendiendo a informes de la Policía Local y pretende facilitar el acceso de las personas mayores a lugares como los centros de salud, de especialidades, cementerio y residencias, entre otros.
A tenor del resultado de la iniciativa, el equipo de Gobierno (PP) decidirá si bien se mantiene como un servicio municipal o se opta por adjudicar el mismo a una empresa, algo que los usuarios tienen ahora en sus manos. De momento, los mayores benaventanos disponen de un servicio pionero en la provincia de Zamora.

Enlace a esta noticia

ESPAÑA. Personas con discapacidad realizarán el mantenimiento de zonas verdes


HUESCA.- La Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huesca acordó la firma de sendos convenios de Integración de Personas con Discapacidad, con Atades y con la Fundación Agustín Serrate (CEE Arcadia).

El objeto de estos convenios, según informa el gabinete de prensa del Consistorio oscense, es el mantenimiento de determinadas zonas verdes de la ciudad, y el importe de cada uno asciende a 40.000 euros anuales.

Atades se hará cargo del mantenimiento de todas las zonas verdes de los polígonos Puerta del Pirineo y Padre Querbes, y la Fundación Agustín Serrate (CEE Arcadia) se ocupará de las zonas verdes situadas en las orillas de río Isuela a su paso por la ciudad de Huesca, en el tramo comprendido entre el puente San Miguel (a la altura del monumento al Mulo) y el puente de la Ronda Misericordia (rotonda del Paseo Lucas Mallada) y el Parque Universidad.

La nota de prensa indica que “estos dos convenios son continuación de los que venían desarrollándose hasta ahora, pero con una mejora económica, pues se han incrementado desde los 30.000 euros hasta 40.000 euros, y suponen un importante apoyo a la integración en el mercado laboral de un colectivo de trabajadores que de esta manera cuentan con la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo acorde con sus capacidades”.

El mantenimiento del resto de zonas verdes de la ciudad estará a cargo de las brigadas municipales de Parques y Jardines.

El aumento de estos espacios en la ciudad es debido a las nuevas urbanizaciones como, por ejemplo, el Bosque de las Olas en el antiguo cuartel de Artillería y los dos de la zona de Los Olivos.

Enlace a esta noticia

Breves Municipales. Baruta . Entregan sillas a personas con discapacidades..sigue

BARUTA

Entregan sillas a personas con discapacidades Bajo el lema de “Un movimiento para que otros se muevan”, Fundación Venezolana Pro-Cura de la Parálisis y la Alcaldía de Baruta se unieron para hacer entrega de sillas de ruedas nuevas a cinco baruteños que presentan problemas de discapacidad motora y no poseen suficientes recursos económicos para adquirir una nueva. La selección se realizó bajo las normas de la fundación y a través de un censo de personas discapacitadas del municipio, señaló la directora de Desarrollo Social de la Alcaldía, Maeca López.

Enlace a esta noticia

Actividades que resaltan los éxitos de las personas con síndrome de Down …sigue

Amigos y amigas:

Desde el cuerpo del mensaje, cliquenado sobre los títulos o en donde dice ver todos, podrán accesar a 80 videos que he insertado en www.venetubo.com , que por supuesto relacionados en su casi totalidad por actividades que resaltan los éxitos de las personas con síndrome de Down, bien sea en lo deportivo, lo musical, lo artístico,y otras actividades más.

Saludos,
José Francisco

PONER EN BUSCADOR

“Cada cerebro es un mundo” CONGRESO FEVEDI 2009 I Jornada Neurociencias, 28 y 29 de mayo de 2009

Roberto Bozo. CNP 4784. Prensa Neurociencias/FundaConCiencia

Reconocer y entender que las diferencias entre las personas es la base para la aceptación y la solidaridad, es la esencia de la I Jornada Nacional de Comunicación Pública de las Neurociencias en el marco del IV Congreso Nacional de la Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familiares (FEVEDI).

El evento que se realizará en Maracaibo el 28 de mayo de 2009 bajo el lema “Cada cerebro es un mundo”, tiene como objetivos conocer los hallazgos y descubrimientos más recientes en torno al funcionamiento del cerebro relevante a las personas con discapacidad, presentar herramientas a cuidadores, familiares, educadores y proveedores de salud y fortalecer las capacidades de implementación de programas de atención, apoyo y prevención de discapacidades en las organizaciones y en la comunidad en general.

Esta actividad es una iniciativa de las organizaciones que funcionan en pro de los pacientes y familias que padecen o tienen una condición en el cerebro, que se viabiliza a través del Programa de Formación de Investigadores en Genética de los Trastornos Hereditarios Comunes en Venezuela ejecutado por FUNDADESARROLLO, el Laboratorio de Neurociencias, FundaConCiencia y FEVEDI.

La Coordinadora del evento, Gladys Maestre informó que se ha hecho un gran esfuerzo para contar con ponentes internacionales como los Dres. José Ortiz de la Universidad de Puerto Rico y Daniel Brauner de la Universidad del Chicago, nacionales como la Economista Mira Josic, Presidenta de la Fundación Alzheimer Venezuela y FEVEDI, y regionales como los profesores Luis Falque, Marialcira Quintero y Ali Ayubi de la Universidad del Zulia y el Dr. Néstor Andrade de CATESFAM. Los expositores disertarán sobre “Discapacidad intelectual en Venezuela”, “Por qué caemos en tentaciones: neurobiología de las adicciones”, “Nutrición para la salud cerebral”, “Comunicación entre cerebros”, “Cerebro y estigma: caso epilepsia” y “Salud de los cuidadores”.

Las neurociencias deben ser prioridad en la agenda de salud y de investigación de los planes nacionales, por eso es importante la asistencia el jueves 28 de mayo de 2009, en la Sala de Artes Escénicas del Centro de Arte de Maracaibo Lía de Bermúdez, de 8:30 am a 5:30pm, en el que científicos nacionales e internacionales conformarán una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias entre pacientes, clínicos, científicos, educadores, estudiantes y familiares. La entrada será libre, mayor información 7597523.

Enlace a informacion y programa