Se realizó foro en el Hotel Alba Caracas Por los Derechos y Participación Protagónica de las Personas con Discapacidad …sigue

…….
Como Estado Bolivariano es imprescindible el respeto hacia las personas con discapacidad como ciudadano y ciudadana para su integración en el desarrollo social del país, así lo señalaron los ponentes del foro

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se llevó a cabo el foro titulado “Marco de Derechos y Participación Protagónica de las Personas con Discapacidad”, efectuado en el Hotel Alba Caracas, donde Carolina Chacón Soto, consultora jurídica del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) realizó una exposición acerca de la Ley para Personas con Discapacidad, abarcando de manera somera todos los aspectos contenidos en la misma, haciendo énfasis en los derechos, garantías y/o beneficios que plantea este instrumento legal.

Chacón explicó que con la Ley se busca la incorporación de las personas con discapacidad al desarrollo social del país, razón por la cual se crea el Sistema de Atención Integral a las personas con discapacidad, cuyo órgano rector es el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, y el ente ejecutor es el CONAPDIS, el cual a su vez tiene dos cuerpos colegiados que son el Consejo Directivo, conformado por representantes de las 5 discapacidades fundamental y el Consejo Consultivo, conformado por representantes de todos los ministerios e instituciones relacionadas al tema.

“Su función será coordinar y articular todas las políticas públicas en materia de discapacidad, para atenderlas en todos los aspectos como la educación, la cultura, el deporte, la participación política, la participación ciudadana, etc”, informó.

Otro aspecto que resaltó en su ponencia es la obligación que se le establece al CONAPDIS de establecer Unidades Municipales, las cuales ya se están creando a nivel nacional para atender directamente en las comunidades a las personas con discapacidad, al mismo tiempo que se crean los Comités Comunitarios de personas con discapacidad que vienen a ser la forma de participación de este sector ante los Consejos Comunales, los Consejos Locales de Planificación y en las propias Unidades Municipales, así ellos podrán involucrarse directamente en la elaboración, ejecución y control de las políticas públicas en materia de discapacidad.

El foro también contó con la intervención de Lenín Molina Peñaloza, presidente de Fundadiscapacidad y representante oficial de Venezuela ante el Comité Especial de las Naciones Unidas para la discusión del texto de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, quien guió a los asistentes hacia su importancia, sobre todo en el actual proceso de firma y ratificación ante la Secretaría General de las Naciones Unidas, en el que se encuentra.

“La vigencia de esta convención es importante para nosotros por varias razones: por nuestra posición como nación, por nuestra posición política e ideológica como Estado Bolivariano, y es imprescindible también por el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad, como ciudadanos y ciudadanas”, acotó Molina.

Explicó que Venezuela es el único país de América Latina que todavía no ha ratificado la convención, pero espera que se ponga en vigencia lo más pronto posible y que los organismos del Estado llamen a las organizaciones para que participen en la implementación de la misma.

“No es solamente aparecer como que aprobamos la convención y hablar sobre derechos humanos de las personas con discapacidad, sino que debemos desarrollarlos y ampliarlos, así como también, en el marco de esta convención, las leyes nacionales deben ser aplicadas, tales como la Ley de Servicios Sociales, la Ley Orgánica del Trabajo y la Ley de Personas con Discapacidad”, apuntó Molina Peñaloza.

Durante el encuentro, los presentes pudieron presenciar la ponencia titulada “Accesibilidad al medio físico”, a cargo de la arquitecta Mary Tellez, profesora jubilada de la Universidad de Los Andes, especialista en diseño universal y arquitectura accesible. Su participación tuvo como punto central interiorizar a todas las personas sobre la necesidad de reconstruir o replantear una nueva ciudad, más amable, cómoda y segura, no sólo para las personas con discapacidad, sino para todos los ciudadanos.

“Todos los ciudadanos tenemos que estar conscientes de que las ciudades se nos han convertido en espacios nada amigables, nada confortables y en la medida en la que nosotros reestructuremos las ciudades, las edificaciones, las vías, el transporte, en función de dar la posibilidad del desplazamiento y la movilidad a las personas con discapacidad, también vamos a hacer un entorno confortable que va a proporcionar mejor calidad de vida a cualquier ciudadano, manifestó Tellez”.

Según su experiencia, Tellez considera que todas las ciudades del país adolecen de accesibilidad en cuanto a vías peatonales, transporte y edificaciones, en base a esta realidad, opina que el primer paso hacia el cumplimiento de esta meta sería mejorar las aceras de todo el casco urbano de Caracas y el acceso a las edificaciones que tienen afluencia de público.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora el 3 de diciembre, por lo que durante toda esta semana se ha cumplido con un cronograma que finaliza este sábado con actividades deportivas de integración en las especialidades de Goal-Ball, Dominó, Ajedrez, Tenis de mesa y de campo, Baloncesto de silla en ruedas, Judo y Kárate, en la Plaza Caracas de 9:00 am a 2:00 pm.
B.Sulbarán

Enlace a esta noticia

Exhortan a cumplir con inclusión laboral de personas con discapacidad

………..
En este sentido, la vocera principal del comité Unidos 3D, Lucia Pestana, señaló que existen debilidades en el cumplimiento de la ley para las personas con discapacidad, que establece que las empresas públicas y privadas deben incorporar no menos de 5% de personas con discapacidad permanente en su nómina total.

Asimismo, indicó que debe existir el compromiso de las autoridades de las diversas instituciones del Estado para formar a la sociedad en el tema de la discapacidad y la inclusión laboral de este sector de la población, de acuerdo con sus capacidades o potencialidades, “y no porque tienen alguna discapacidad”

Por su parte, el defensor Especial en el Área de Discapacidad, Herbert Corona, dijo que se adelantan los planes de inclusión laboral de las personas con discapacidad, “pero debe realizarse un seguimiento para constatar el correcto desempeño de los trabajadores y trabajadores con alguna discapacidad, en las empresas”.

Corona también exhortó a las personas con alguna discapacidad a capacitarse para poder acceder a la incorporación laboral, y a las políticas públicas que adelanta el Ejecutivo Nacional para lograr una mejor calidad de vida de este sector de la población.

Del mismo modo, Miriam Torres, quien forma parte del comité Unidos 3D, solicitó a las instancias con competencia en el área, la eliminación de barreras arquitectónicas como papeleras y contenedores de desechos sólidos, que se instalan en vías públicas y paradas de transporte, que incrementan la inseguridad para las personas con o sin discapacidad.

Enlace a esta noticia

MINISTERIO DEL P.P. PARA EL DEPORTE El pasado lunes 30 de noviembre, se realizó un Taller de sensibilización para el trabajo con las personas con Discapacidad.

PROGRAMA

Planificacion de la actividad fisica en el Sindrome de Down.
Mauricio Torres, Presidente Asoc. Trujillana de Sindrome de Down ATRUSID

Accesibilidad para todos.
Manuel Perez, Presidente de la Asoc. Vzlana de personas no videntes.

Lenguaje de señas en la educación física
Eloy Albornoz, Universidad de los Andes

Discapacidad en la educación física
Eduardo Cedeño, Presidente del Centro de Estudiantes de la Univ. Pedagogica Experimental nucleo Trujillo

Discapacidad Intelectual
Yosbely Vasquez
ANAPACE

Alzheimer
Gilberto Aldana
Fundación Alzheimer de Venezuela

Mesa de trabajo
Yenny Verdú
Dirección de Capacitación y Asistencia Tecnica Deportiva

Por el Día Internacional. Gran caminata de la discapacidad en Barquisimeto

…..
El objetivo según precisó será sensibilizar sobre la importancia de la integración de las personas con algún tipo de discapacidad en la sociedad, de manera que todos conozcan su valor, capacidades y que el propio gobierno continúe en la búsqueda de políticas públicas como la aplicación de la Ley para personas con Discapacidad.

Precisó que la conferencia magistral, Discapacidad y los objetivos del milenio, tiene las bases indicadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la cual Fiore es miembro, en la secretaría denominada Enable (en inglés) que se encarga de las personas con discapacidad.

La misma será dictada el 3 de diciembre en la sede de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), donde desde las 9:00 de la mañana habrá una ofrenda floral, misa, conferencia y la presentación de la agrupación Danzas Alasid.

Participación ciudadana

El miércoles 2 de diciembre, en la sala de conferencias del servicio, desde las 8:00 de la mañana, se abordará el módulo de participación ciudadana, con temas como inclusión en el sector universitario, discapacidad y barreras arquitectónicas, visión integral sobre las personas con discapacidad, el rol familiar, y María Gabriela Saab explicará de qué se trata el Grupo Discapacidad en Venezuela.

En EL IMPULSO

El jueves 3 de diciembre, en la Sala Alternativa del Diario EL IMPULSO, a las 4:30 de la tarde, dictarán la conferencia Las Artes Marciales al alcance de las personas con discapacidad, a cargo del doctor Francisco Navarro Aldana. Luego, la profesora Nohelia Colina, disertará sobre la inserción socio-cultural de las personas con discapacidad a través del servicio comunitario y el estudiante de educación superior.

A las 6:00 presentará la conferencia magistral y culminará el acto con la presentación del grupo de cuatros de la Asociación Larense del Síndrome de Down (Alasid).

Para el viernes 5, comenzarán las actividades a la misma hora, pero esta vez con la charla denominada Evaluación Clínica e Informe Médico de Clasificación y Calificación de Discapacidad, por parte del doctor Rafael Fiore.

Luego, la abogada Mayelis Pérez, quien tiene deficiencia motora, hablará sobre la certificación de discapacidad; mientras que Ana Soledad Pérez informará sobre los pasos para la integración de las personas con discapacidad.

Gran Caminata

Desde las ocho de la mañana del sábado 5 de diciembre, partirá la caminata de la discapacidad desde la cancha deportiva del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, ubicada en el propio hospital central, donde las personas que deseen podrán inscribirse en el mismo lugar.


Enlace a esta noticia

Cualquiera puede padecer alguna discapacidad

Noticia publicada el 01 de Diciembre de 2009 | Diario Últimas Noticias
……

Este taller, que por segundo año consecutivo se lleva a cabo en ÚN, se enmarca entre los eventos programados por el Día Internacional de Personas con Discapacidad, que conmemora el próximo jueves 3 de diciembre y donde se busca crear conciencia entre los ciudadanos del justo trato que deben recibir este importante sector de la población.

Técnicas útiles. Herbert Corona, en representación de la Defensoría del Pueblo, Carolina Martínez, Liseth Flores y José Luis García, directivos Acat, Juan José Seitz Coordinador de Atención de Personas con capacidad Distintas en la alcaldía de Chacao, fueron los instructores responsables de informar a los participantes, en torno a las técnicas y procedimientos de atención a las personas, según el tipo de discapacidad que presenten.

Así mismo informaron en torno a las leyes que protegen a las personas con discapacidad y dieron ejemplos para evitar se violen estas normativas.

“Es bien importante que todos entendamos que a consecuencia de una enfermedad, un accidente o por cuestiones de la edad, cualquier ciudadano puede llegar a presentar algún tipo de discapacidad, bien sea manera temporal o permanente, hecho por el cual es necesario que se aprendandamos las correctas maneras de atender y ayudar a estas personas”, señaló Carolina Martínez.

Ponte en mis zapatos. Los voceros de los consejos comunales no sólo recibieron la información teórica por parte de los instructores, sino que además realizaron una serie de dinámicas, en donde experimentaron lo que sienten las personas que han perdido la visión, las que deben andan en sillas de ruedas y las que le faltan los brazos, y tienen la necesidad de realizar quehaceres domésticos y andar solas en las calles de la ciudad.

Al final los participantes agradecidos, recibieron un certificado de asistencia.

Enlace a esta noticia

«También tenemos derecho al acceso». El 3 de diciembre las personas con discapacidad celebran su día en el mundo

…………………..
PAULIMAR RODRÍGUEZ

EL UNIVERSAL

…mototaxistas que trepan esta vía, o pasar por desniveles y aceras rotas. Realizar esta tarea es aún más complicado para una persona con discapacidad física. Pero no es imposible.

Cuando Herbert Corona perdió la capacidad de caminar y quedó parapléjico después de caer de un árbol, se dio cuenta de la realidad que viven las personas con discapacidad. “No buscamos dar lástima. Cuando la gente ve a una persona con cualquier tipo de discapacidad física siempre tiene la concepción de que eso acarrea problemas. Hay una barrera de actitud y es lo que queremos cambiar” afirmó. Corona trabaja ahora como defensor especial para las personas con discapacidad en la Defensoría del Pueblo. Desde esta posición, puede interpretar las necesidades de las personas que se encuentran en desventaja frente a la sociedad, por alguna discapacidad física.

Él forma parte del 10% de la población de Caracas que presenta deficiencia en sus funciones corporales y que mañana, 3 de diciembre, celebrará el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Todos los años, las personas con discapacidad nombran su día con una consigna. Este año, le hacen un llamado a los ciudadanos a derrumbar las barreras físicas y comunicacionales; por lo tanto, su consigna es: “La accesibilidad es un derecho de todos y todas. Por una Venezuela libre de barreras”.

Para Jenny Suárez, quien nació con deficiencia auditiva, comunicarse diariamente es un reto. El hecho de que la mayoría de los ciudadanos no domine la lengua de señas, hace que el simple hecho de ir a una consulta con el doctor para hacerse un chequeo general, sea todo un desafío. “Es difícil que me entiendan. También sucede que entre las mismas familias, cuando hay un miembro de ese grupo con déficit auditivo, la comunicación es muy mala y a veces hasta lo aíslan. Tenemos que hacer que esas barreras no existan y para ello, debemos educar a la gente”. Ahora, Jenny Suárez es representante de la Asociación de Sordos de Caracas y ante el Sistema Metropolitano. Desde allí trabaja para romper las barreras que hay en la sociedad y enseñar a la gente a aprender acerca de la lengua de señas.

Manuel Vicente Pérez perdió la vista por problemas de córnea. Después de superar una fuerte depresión, se dio cuenta que podía seguir ejerciendo su profesión de relacionista público. Pero esta vez decidió hacerlo en la red intersectorial de organismos públicos y privados, el voluntariado social en pro de las personas con discapacidad y en la Sociedad de Amigos de los Ciegos. “En esta Sociedad de Amigos de los Ciegos le enseñamos a la gente a aprender a movilizarse en la calle y a lograr autonomía. Poco a poco las personas con discapacidad nos estamos uniendo. Sólo así la sociedad nos aceptará. En cuanto a la sensibilización de la gente, es necesario modificar las estructuras de la formación de la sociedad. En la calle la gente no nos ayuda, no porque no quieran, sino porque no saben cómo ayudarnos”.

Pérez propone que desde la educación básica y media del país se empiece a instruir al estudiante para que aprenda acerca de las técnicas que existen para ayudar a los ciegos o la lengua de señas. Pero mientras eso sucede, Vicente Pérez va por la calle enseñándoles a los peatones cómo debe ser un buen guía vidente.

“¿La gente sabrá que cuando se para sobre una rampa nos quita la posibilidad de subir a la acera?”, se pregunta Herbert Corona. “Debemos luchar porque las personas con discapacidad puedan comunicarse con todos y recibir la misma información que tiene el resto de los ciudadanos. ¿Cómo hace un ciego para pagar sus impuestos a través de la pagina web? Cuando se dice que ahora Venezuela es de todos, yo me pregunto si sabrán que nosotros también somos venezolanos”, afirma.

Enlace a esta noticia

Centros ofrecen ayuda laboral

…………..
La información la dieron a conocer las entidades mediante una nota de prensa, en la que informaron los nuevos centros que operan bajo la filosofía de trabajo desarrollada por la Fundación para las Américas: “Poeta”, cuyas siglas significan Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología, y que desde su creación en 2004, tiene como objetivo proporcionar acceso y capacitación en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a personas con discapacidad.

El objetivo, mejorar su educación y sus posibilidades de inserción en la vida social de sus comunidades y en la fuerza laboral del país.

Centro de formación. Dos de los nuevos centros Poeta se establecerán en Caracas, en Minas de Baruta y en Chuao, mientras que un tercero prestará sus servicios a la comunidad de Upata, en Bolívar. De esta manera Venezuela pasa a contar con seis sedes en total, con la suma de la unidad ubicada en Güiria, Sucre, y dos más en Caracas.

Por medio de esta iniciativa, las organizaciones de desarrollo social como Apoye, Betesda y Buena Voluntad contribuyen en la preparación de las personas con impedimentos y gestionan su inserción en mercado laboral, ofreciendo una alternativa, tanto a las empresas privadas como a los organismos estadales, para dar firme cumplimiento a las ordenanzas que establece que la nómina total de una compañía debe contemplar 5% de personas con discapacidad.

“En Microsoft, al igual que el Gobierno, estamos conscientes del papel habilitador que posee la tecnología para la inclusión social de los individuos. Por ello, hoy más que nunca trabajamos de manera conjunta con las comunidades para la implementación de proyectos educativos que permitan a hombres y mujeres conocer las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad y utilizarlas para la consolidación de sus proyectos personales, sociales o culturales”, comentó Anayda Frisneda, gerente general de Microsoft Venezuela.

María Liliana Mor, Gerente de programa Poeta en Latinoamérica, durante su visita a Venezuela dijo que “cambio significa movimiento y eso es lo que la Fundación para las Américas está generando junto con Microsoft, Apoye, Betesda y Buena Voluntad. Dándole la oportunidad a las personas con discapacidad, de cambiar la realidad….”, afirmó.

“Los avances sociales no sólo se miden por sus resultados sino por sus procesos y nos hemos encargado de hacer realidad este proceso, que revolucionará la filantropía en las Américas”, manifestó.

Los centros cuentan con acceso a Internet, dispositivos con tecnología adaptada e instalaciones de acceso gratuito a la comunidad.

Los instructores cuentan con la debida preparación para enseñar a personas con discapacidad.

Se estima que para este año sean beneficiados unos tres mil venezolanos entre alumnos, familiares y comunidad.

Enlace a esta noticia

RESUMEN DE PROGRAMA DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. UNA DISCAPACIDAD MIL POTENCIALIDADES

+*DOMINGO 29/11/2009* +

INAUGURACIÓN DE DIFERENTES EXPRESIONES ARTÍSTICAS
10:00 – 12:00 AM
MUSEO JACOBO BORGES
EXPOSICIÓN DE PINTURA Y ESCULTURA DE DIFERENTES ARTISTAS CON DISCAPACIDAD.

LUNES 30/11/2009

FORO SOBRE ARTE Y DISCAPACIDAD
9:00 AM
MUSEO JACOBO BORGES
FORO DONDE PARTICIPARAN DIFERENTES ESCUELAS.

*TALLER DE SENSIBILIZACION PARA EL TRABAJO CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD *
9:00 AM A 4:00 PM
MINISTERIO DEL P.P. PARA EL DEPORTE
*PULSE AQUI PARA VER EL PROGRAMA *

*MARTES 01/12/2009 *

RUEDA DE PRENSA CON REPRESENTANTES DE CADA DISCAPACIDAD
MODERADORA: LUCÍA PESTANA
GUIÓN: JUAN CARLOS MORA 10:00 AM
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
TORRE LATINA PISO 28
DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES SOBRE EL EVENTO DE UNA DISCAPACIDAD, MIL POTENCIALIDADES.
EXPERIENCIA DE CADA REPRESENTANTE CON DISCAPACIDAD
HERBET CORONA (Físico Motores)
LUCÍA PESTANA (Visual)
CTOR BAUTE ( Sordos)
EDUARDO SUÁREZ (Autismo)
MIRIAM TORRES (Sordo Ceguera)
2 INTERPRETES

MIÉRCOLES 02/12/2009

TOMA POR LA SENSIBILIZACIÓN DE CARACAS
9:00 AM
DESDE LA PLAZA MORELOS HASTA LA PRESIDENCIA
CAMINATA POR REIVINDICACIÓN DE DERECHOS, ACCESIBILIDAD Y TRATO IGUALITARIO
ORGANIZACIONES DE Y PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

JUEVES 03/12/2009

OFRENDA FLORAL EN LA PLAZA BOLÍVAR DE CARACAS
9:00 AM
PLAZA BOLÍVAR DE CARACAS
OFRENDA FLORAL POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
EVENTO CULTURAL
LIBERACIÓN DE GLOBOS

DIRECTOR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA.
MAYOR PEDRO ALSTREPEZ
ALCALDE DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR.
DR. JORGE RODRÍGUEZ
JEFA DE GOBIERNO
JACKELIN FARÍAS

ACTIVIDAD CULTURAL
2:00 – 5:00 PM
PLAZA DE LOS MUSEOS
OBRA DE TEATRO, CANTO, POESÍA.
BAILES POR PARTE DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD
MPP EDUCACIÓN SUPERIOR. LUIS ACUÑA
QUINCEAÑERAS DE ANTAÑO
UEE MODELO DEL SUR.

VIERNES 04/12/2009

COLOQUIO SOBRE DISCAPACIDAD
Moderador: Juan Carlos Mora
8:30 AM – 1:00 pm
HOTEL ALBA CARACAS
Salones A y B

TEMAS: – CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADLEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD – PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. – ACCESIBILIDAD
BAILES POR PARTE DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD

Dr. Lenín Molina Peñaloza

Dr. Herbert Corona

Ing. Eduardo Alcántara

Lic.Mary Tellez

ACTIVIDAD CULTURAL
2:00 – 5:00 PM
PLAZA DE LOS MUSEOS

*SÁBADO 05/12/2009 *

FESTIVAL DEPORTIVO Y CULTURAL
1:00 PM – 5:00 PM
PLAZA CARACAS

Atleta Naomi Soazo
Manuel Vicente Pérez

EXHIBICIÓN DEPORTIVA DE ATLETAS CON DISCAPACIDAD
ACTO CULTURAL POR LOS CLUBES DE ABUELOS


Por Una Venezuela Libre de Barreras!
www.conapdis.gob.ve
Oficina de Relaciones Institucionales
Teléfono-fax: 0212 762 96 45

04 DE DICIEMBRE UNA DISCAPACIDAD MIL POTENCIALIDADES

ACTIVIDAD CULTURAL
PLAZA DE LOS MUSEOS
HORA: 2 – 6 PM

MODERADORES:
JUAN CARLOS MORA
MARIELYS VALERO

PALABRAS DE APERTURA

TERES TANTEO. Instituto Pedagógico de Caracas

“Cita a Ciegas”. Cooperativa Eduardo Calcaño

Las Desventura de Fauto. UEE Miriam de Velez

DESPEDIDA Y CIERRE


Por Una Venezuela Libre de Barreras!
www.conapdis.gob.ve
Oficina de Relaciones Institucionales
Teléfono-fax: 0212 762 96 45