ACTO 03 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD UNA DISCAPACIDAD MIL POTENCIALIDADES EN LA PLAZA BOLIVAR Y EN LA PLAZA DE LOS MUSEOS.

………
10:00 AM
PLAZA BOLÍVAR DE CARACAS

HIMNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
OFRENDA FLORAL POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

VOCERA POR DISCAPACIDAD VISUAL
VOCERO POR DISCAPACIDADSICO MOTORA
VOCERO POR DISCAPACIDAD AUDITIVA
VOCERA POR DISCAPACIDADLTIPLE.
VOCERO POR DISCAPACIDAD INTELECTUAL

PALABRAS DEL ALCALDE DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DR. JORGE RODRÍGUEZ

PALABRAS DEL DIRECTOR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA MAYOR PEDRO EMILIO ALASTRE LOPEZ

PRESENTACIÓN DE LAS QUINCEAÑERAS DE ANTAÑO.
TEMA: LA ESCUELITA DE INTEGRACIÓN DEL PROF. RIVAS.

PRESENTACIÓN BAILABLE DE LA UEE MODELO DEL SUR.
NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

LIBERACIÓN DE LOS GLOBOS.

FIN DEL ACTO.

ACTIVIDAD CULTURAL PLAZA DE LOS MUSEOS
HORA: 2 – 6 PM

MODERADORES:
JUAN CARLOS MORA
MARIELYS VALERO

Presentación de Danza Integrativa Transito. Personas con Discapacidad Físico Motora

Coral CEIFA

Coral de Amigos de los Ciegos

Coral Mevorah Florentin y Pablo Peñaloza

Solista Marielys Valero. Persona con Discapacidad Visual.

Solista Lubert Pulval.

Solista Sergio Tachón. Tenor con Discapacidad Visual

UEE Miriam de Velez

CORAL CONAPDIS

DESPEDIDA Y CIERRE

ENLACE A MAS ACTIVIDADES PULSE AQUI


Por Una Venezuela Libre de Barreras!
www.conapdis.gob.ve
Oficina de Relaciones Institucionales
Teléfono-fax: 0212 762 96 45

I JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN SOBRE SINDROME DE DOWN.

PROGRAMA
MAÑANA

7:00 AM
INSCRIPCIONES

8:00 AM
¿Qué pasa en el cerebro?
Dr. José Francisco Navarro A.

8:30 AM
Estimulación temprana área motora
F.T. María Elena Mujica

9:00 AM
La salud en el síndrome de Down
Dr. José Francisco Navarro A

9:00 AM
Síndrome de Down y música
Prof. Ma. Fátima de Fernandes

10:30 AM
Receso y refrigerio

10:45 AM
Familia e hijos con discapacidad intelectual
Lic. Ángela Couret

11:30 AM
Sesión de preguntas

TARDE

1:30 PM
Síndrome de Down e integración laboral
Lic. Diana Fernandez

2:15 PM
Sesión de preguntas

2:30 PM
Terapia de lenguaje
Lic. Griselda Martinez

3:30 PM
Receso y refrigerio

3:15 PM
Integración al Preescolar y/o Educación Inicial
Lic. Marlene Polanco

4:15 PM
Autismo y síndrome de Down
Lic. Monserrat González

4:45 PM
Diálogo y entrega de credenciales

AUSPICIA: FUNDACION DE ARTES MARCIALES NEGISHI LARA PARA PERSONAS ESPECIALES CON DISCAPACIDAD

CONTACTO
José Francisco Navarro Aldana

Dia Internacional de las Personas con Discapacidad, el cual se celebrará el próximo 3 de diciembre. DETALLE DE ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS

PULSE AQUI PARA ACCESAR A RESUMEN DEL PROGRAMA
……..
Para Juan Carlos Mora, representante del Comité “Unidos 3D”, la discapacidad es una condición que genera una pequeña barrera, pero que no cercena la oportunidad de estudiar, ser profesional y demostrar las potencialidades de cada ser humano.

Representantes de más de 20 instituciones gubernamentales y del sector privado en su mayoría personas con discapacidad se organizaron para conformar el comité “Unidos 3D”, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el cual se celebrará el próximo 3 de diciembre. Sin embargo, a partir del 29 de noviembre se iniciará la semana de festividades con diferentes actividades educativas y recreativas, informó Juan Carlos Mora, comunicador social y representante del Comité antes mencionado.

Mora indicó que “bajo el lema ‘Una Discapacidad Mil Potencialidades’, el objetivo fundamental de ‘Unidos 3D’ no sólo es conmemorar El Día Internacional de la Personas con Discapacidad, sino reivindicar y hacer actividades para que la sociedad de verdad entienda y se incorpore a la lucha para cambiar los paradigmas de la discapacidad y todo lo que tiene que ver con barreras e inclusión laboral. Eso se va a dar a medida que ellos la sociedad reciban la información y orientación debida”.

En este mismo contexto destacó que a pesar que el Comité tiene menos de tres meses constituidos han avanzado con la creación de las mesas de trabajo como: deporte, cultura, medios y en definitiva la mesa organizativa. “Esto nos ha permitido contar con el respaldo del Ministerio del Despacho de la Presidencia y el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, que nos están brindando las herramientas de difusión bien importante”.

Inclusión laboral
Desde el 5 de enero de 2007 fue aprobada la Ley para las Personas con Discapacidad, este instrumento jurídico señala cada uno de los derechos que tiene este colectivo. “El Estado como gran padrino junto al respaldo de la Asamblea Nacional nos ayudó a promulgar la ley (…) A medida de que aprovechemos las oportunidades de educación que nos brinda el Gobierno a través de las misiones lograremos ser profesionales”.

Asimismo señaló que la deuda socioproductiva que tenía el Estado con las personas que padecen una discapacidad era muy grande; pero hoy la realidad es otra.

“Gracias a la inclusión que caracteriza el Gobierno Bolivariano, las personas con diferentes discapacidad tienen acceso a la tecnología, a través de los Infocentros, herramienta que es útil para la información, educación y comunicación. De igual manera a través del Ministerio Poder Popular para la Salud fue creado el Programa Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad. Esto es posible porque con la Revolución todos los venezolanos tenemos un rol protagónico”, sentenció el representante de ‘Unidos 3D’.

Por otra parte, según la Organización Mundial de la Salud señala que en Venezuela más del 15 por ciento de la población de personas con discapacidad tiene un empleo.

En este sentido, Juan Carlos Mora manifestó que cada día más personas con discapacidad integran el campo laboral y tienen acceso a la educación en todos sus niveles, no obstante dijo “existe un colectivo que todavía no está trabajando, razón por la cual esperamos que para el año 2010 exista una apertura sincera por parte de las instituciones públicas y privadas con la inclusión laboral y se logre tener una sociedad sin barreras”.

Un ejemplo para todos
La discapacidad motora de Juan Carlos Mora no ha sido obstáculo para continuar adelante con su vida, porque a su juicio, el apoyo familiar es de vital importancia para continuar adelante .

“Una discapacidad apenas es una condición, no es una enfermedad, (…) Yo he tenido el apoyo de mi familia y ese ha sido el bastón principal para continuar adelante. También el hecho de estar rodeado de muchas personas que me han enseñado que la discapacidad te genera una pequeña barrera y el resto lo pone uno. Realmente si te preparas, estudias y te haces profesional, tú vas a demostrar tu capacidad y no tu discapacidad”.

Actividades para celebrar sin inclusión
Para la conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se utilizará un lazo de color azul distintivo de la organización ‘Unidos 3D’ ya que “el color azul simboliza la accesibilidad y el lazo significa la lucha contra las barreras”, explicó el Comunicador Social.

El cronograma de las actividades de Unidos 3D se inician el domingo 29 a las 10 de la mañana con una exposición de artistas con discapacidad en el Museo Jacobo Borges, mientras que el lunes desde las 8:00 am. en el mismo lugar estos artistas demostrarán como laboran las técnicas en las artes plástica.

“Para el martes a las 9:30 de la mañana se tiene previsto que un grupo de personas con discapacidad realicen una rueda de prensa, gracias al aporte del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, ya que esta institución se ha sensibilizado en entender que el 3 de diciembre va mas allá de la celebración anualmente y es una demostración de que se están viendo los frutos del apoyo del Estado cuando la persona se activa y asume su protagonismo”, subrayó Juan Carlos Mora.

Una movilización de sensibilización que partirá, el miércoles 02 de diciembre, desde la Plaza Morelos hasta el Balcón del Pueblo, durante el recorrido señalarán las zonas donde existen barreras arquitectónicas y urbanísticas (falta de rampas, deterioro de aceras, falta de información audible o visual, etc.

El Jueves 03 de diciembre, es la actividad central por ser el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, por lo tanto, los niños harán una ofrenda floral al Libertador y luego se realizará unas actividades culturales. PULSE AQUI PARA MAS DETALLE

Viernes 04 de diciembre, Actividad Cultural
PULSE AQUI PARA MAS DETALLE

Un ciclo de foros titulado “Marco de Derechos y Participación Protagónica de las Personas con Discapacidad”, se llevará a cabo el viernes 4 de diciembre en el Hotel Alba Caracas.

El día sábado 5 de diciembre será el cierre de la semana de celebración con actividades deportivas de integración: Goal-Ball (futbol de Personas con Discapacidad visual), dominó, ajedréz, tenis de mesa y de campo, bascket en silla de ruedas, judo, karate. Todas estas disciplinas deportivas realizadas por Personas con Discapacidad.

Mora explicó que “cada uno de los actos que realicen los artistas, deportistas y estudiantes con discapacidad, es un ejemplo de lo que sí podemos hacer a pesar de nuestras limitaciones”.

D. Uzcatia

Enlace a esta noticia

Hasta Bs. F. 82 mil pagarán empresas que no contraten personal con discapacidad

…..
El monto es el equivalente a 1.500 unidades tributarias. “Si la empresa se niega a incorporar a personas con discapacidad, se levanta un proceso administrativo o expediente que puede generar una sanción”, explicó el coordinador nacional de Asuntos Comunitarios del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), Asdrúbal Lira.

Lira fue uno de los ponentes en el foro “Aplicando y conociendo la Ley para Personas con Discapacidad”, organizado por el Centro de Productividad y Calidad de Carabobo (Ceproca) y que tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo.

El funcionario comentó que hace algunos años la incorporación de personal con características especiales no se hacía, porque no existía una ley que obligara a las empresas a hacerlo, con la excepción de unas pocas. Lira expresó que hay mucho desconocimiento sobre la LEPD. “El sector empleador cree que las personas con discapacidad no somos aptas para tener un empleo. Tradicionalmente se nos ha visto con el enfoque de la lástima social”.

La adaptación ha sido lenta o “tímida”, como lo dijo Lira. “El sector empleador todavía no está cumpliendo, pero esto no quiere decir que no se estén dando pasos para cumplir. Se están preparando, nos están pidiendo talleres. En ese sentido sí hemos avanzado”.

La vicepresidenta ejecutiva de Ceproca, Maryneida Acevedo, resaltó lo fundamental que es difundir esta ley. “Muchos empresarios todavía no tienen todas las herramientas ni conocimientos para hacer un proceso de inserción”.

Tanto el aspirante como el empleador no saben dónde ir para conseguir un trabajo o contratar a un empleado con discapacidad. En la Inspectoría del Trabajo, en el Centro Comercial Caribbean Plaza, detrás de la Torre Banaven, funciona una Agencia de Empleos que sirve de enlace para estos casos.

“Todavía falta mucho por hacer”, observó el coordinador nacional de Asuntos Comunitarios del Conapdis.

Enlace a esta noticia

UBV certifica a personas con discapacidad en el Táchira para promover inclusión

…….
La coordinadora del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) en el estado Táchira, Yenny Zambrano, indicó este miércoles que un grupo de médicos del Ministerio del Poder Popular para la Salud evaluarán el grado de discapacidad de las personas que acudan al centro de educación superior.

“Ellos realizan un informe especializado donde colocan el grado de discapacidad que pueda tener la persona, igualmente le hacen algunas pruebas para verificar su dificultad de aprendizaje o problema de retardo’, detalló Zambrano.

De igual modo, señaló que quienes asistan deben llevar un informe detallado de su médico especialista, en caso de tenerlo.

Destacó que con esta certificación, las personas con discapacidad tendrán facilidades para la atención de su condición.

‘Entre ellas, 50% de descuento en los viajes a otro estado del país y en las rutas urbanas no pagarán el pasaje. Además de que el Conapdis les facilitará la inclusión en el sistema laboral’, manifestó.

La jornada se desarrolla en la sede de UBV, Aldea Los Táribas en la calle 13 sector Los Mamones, en el antiguo liceo Juan Tovar Guedes, municipio Cárdenas, estado Táchira.

La funcionaria dijo que el Conapdis estudiará la realización de nuevas jornadas en esta entidad.

En el estado Táchira están censadas 18 mil personas con discapacidad, gracias a la Misión José Gregorio Hernández. Zambrano sostuvo que faltan por censar 2 mil personas para garantizar su inclusión en la vida productiva.

Enlace a esta noticia

Garantizado acceso de personas con discapacidad a uso de nuevas tecnologías

………..
Tal señalamiento corresponde al Director General de Ingreso a la Educación Universitaria y Desempeño Estudiantil del MPPEU, Bernardo Ancidey.

Durante el acto de entrega de equipos para personas con discapacidad visual del CAT ubicado en el Instituto Pedagógico de Caracas, realizado este lunes, Ancidey indicó que estos esfuerzos fortalecen el derecho a la educación superior de los estudiantes con discapacidad.

“Tenemos que lograr tres grandes objetivos con este proyecto; primero, lograr el acceso de estas personas al conjunto de saberes para que contribuyan a la generación de nuevos conocimientos. En segundo lugar, queremos que este espacio se convierta en un centro de investigación y de generación de nuevos saberes acerca del tema de la discapacidad’, refirió.

Igualmente, dijo que como tercer objetivo, es necesario que dicho centro tecnológico se convierta en un lugar de encuentro donde las personas con discapacidad tengan a su disposición un conjunto de recursos que potencien sus capacidades para organizarse y reclamar sus derechos.

Asimismo, el funcionario precisó que la inversión estimada de cada CAT es de 250 mil bolívares, lo que incluye equipos de computación, impresoras braille para que las personas puedan imprimir y leer sus documentos en este tipo de formato,
software de magnificación, así como software para la lectura y conversión de textos a formato audio.

‘Este es el segundo centro que entregamos este año, el primero lo entregamos en la Universidad de Carabobo. La idea es potenciar una sociedad venezolana más inclusiva, donde las personas con discapacidad tengan la posibilidad de acceder a una educación universitaria de calidad’, subrayó.

Recordó que la próxima semana la Universidad del Zulia recibirá dos centros tecnológicos, uno en la sede de Maracaibo y otra en la de Punto Fijo, además se estima que la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad de Oriente (UDO) y el Colegio Universitario José Lorenzo Pérez Rodríguez también sean beneficiados próximamente.

Enlace a esta noticia

Taller: MPPES impulsa la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad en el sector público

…..
Bernardo Ancidey, Director General de Ingreso a la Educación Superior y Desempeño Estudiantil, indicó que esta inducción, cuyo objetivo es impulsar la inclusión socio laboral de la población con discapacidad en el sector empleador público, está dirigida a todos los directores y representantes de las Oficinas de Recursos Humanos de todos los Ministerios del Ejecutivo Nacional.

“Lo que queremos, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es que todos los organismos del Estado venezolano demos el ejemplo del cumplimiento de ese 5%, por eso nuestro llamado a incorporarnos a este proceso de inclusión e igualdad social de esta población en otrora discriminada (…). Es importantísimo que todos en la Administración Pública nos pongamos a tono con la normativa que regula la materia”.

Este ciclo de talleres es una iniciativa que el MPPES impulsa y que espera continuar el próximo año con los representantes de Recursos Humanos de los 180 institutos que están adscritos a los distintos Ministerios, así como de las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) para que cumplan con la incorporación de este porcentaje, no solo desde el punto de vista del empleo sino de las pasantías, de los trabajos especiales remunerados, de las prácticas profesionales.

“Este 5% se traduce evidentemente en una sociedad más inclusiva y mucho más progresista. En Venezuela, los resultados ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican que 6% de la población presenta algún tipo de discapacidad, de la cual casi la mitad puede ocupar una profesión u oficio (mayores de 15 años) y de este porcentaje, 10% aparece como empleada de manera regular; lo que significa que la brecha es aún muy grande”.

En relación con los avances y logros obtenidos en esta materia, Ancidey mencionó a La Universidad del Zulia (LUZ) como una de las casas de estudios cuyo proceso de inclusión es realmente digno de imitar; asimismo, el establecimiento por parte del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de 1% para el ingreso libre de esta población a las universidades, y la instalación de los Centros de Apoyo Tecnológico (CAT) en varias IEU.

En cuanto al incumplimiento de esta normativa por parte de los entes u órganos públicos o privados que intervengan en actividades inherentes a la materia, advirtió que la referida Ley establece que el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS) esta facultado para imponer multas a quienes desobedezcan las disposiciones jurídicas, mas consideró pertinente enfatizar en la importancia en el cambio de actitud “que requerimos todos para ver en las personas con discapacidad un ser humano con iguales derechos y deberes para con la sociedad”.

Respecto a la actividad, Omayerling Monasterios, directora ejecutiva de la Fundación Shaddai Gestión Humana, organización orientada a impulsar la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, manifestó que en este proceso se hace imperioso no solo que la persona se incorpore al sector de trabajo sino que este empleo le permita construirse su proyecto de vida, trabajar por sus competencias profesionales y personales y que pueda, sobretodo, crecer en su lugar de trabajo.

“Acá planteamos el trabajo como un valor social que pueda ser también un proceso de inclusión social”.
Prensa MPPES

Enlace a esta noticia

Solicitud desde Maracaibo. Navidad y el Mal de San Vito

……..
Teniendo mucho a teniendo poco, sabemos que en cualquiera de los extremos, siempre alguien puede recibir y tambien dar.

En esta ocasión, y en unión de quienes me acompañan en el Laboratorio de Neurociencias y Fundaconciencia, les pido su gestión, sus oraciones y tambien ropa y juguetes usados en buen estado y comida que puedan compartir con los habitantes del Barrio San Luis. Es un barrio de cerca de 400 casas, ubicado en San Francisco EL Bajo, donde residen familias aquejadas por la enfermedad de Huntington o tambien llamada Mal de San Vito. EL miercoles 09 de DIciembre, entregaremos lo recogido. Puedes llamar al 7517244, 7597504 si requieres mayor informacion o si quieres que pasemos buscando lo que tienes. Tambien puedes acercarte al Laboratorio de Neurociencias, ubicado en el Instituto Cardiovascular de LUZ; frente al MACZUL, en el primer piso. Las entregas pueden ser anónimas, o podemos colocar el nombre de su familia, o el de una persona o institución en las bolsas de la donación.

Llevemos alegria, lo que nos sobra y ocupa espacio en nuestro hogar puede ser de gran valor para alguien.

Acompáñanos!

Gladys Maestre gem6@neurolab.org
y los que laboramos en el Laboratorio de Neurociencias y FundaConciencia