………..
En este sentido, la vocera principal del comité Unidos 3D, Lucia Pestana, señaló que existen debilidades en el cumplimiento de la ley para las personas con discapacidad, que establece que las empresas públicas y privadas deben incorporar no menos de 5% de personas con discapacidad permanente en su nómina total.
Asimismo, indicó que debe existir el compromiso de las autoridades de las diversas instituciones del Estado para formar a la sociedad en el tema de la discapacidad y la inclusión laboral de este sector de la población, de acuerdo con sus capacidades o potencialidades, “y no porque tienen alguna discapacidad”
Por su parte, el defensor Especial en el Área de Discapacidad, Herbert Corona, dijo que se adelantan los planes de inclusión laboral de las personas con discapacidad, “pero debe realizarse un seguimiento para constatar el correcto desempeño de los trabajadores y trabajadores con alguna discapacidad, en las empresas”.
Corona también exhortó a las personas con alguna discapacidad a capacitarse para poder acceder a la incorporación laboral, y a las políticas públicas que adelanta el Ejecutivo Nacional para lograr una mejor calidad de vida de este sector de la población.
Del mismo modo, Miriam Torres, quien forma parte del comité Unidos 3D, solicitó a las instancias con competencia en el área, la eliminación de barreras arquitectónicas como papeleras y contenedores de desechos sólidos, que se instalan en vías públicas y paradas de transporte, que incrementan la inseguridad para las personas con o sin discapacidad.