Procter & Gamble se une al esfuerzo de Olimpiadas Especiales Venezuela

…….
La organización está conformada por más 200 países y la integran 3.2 millones de atletas. Tan sólo en Venezuela, se atienden gratuitamente a más de 7.565 atletas con discapacidad intelectual en 11 estados, los cuales se destacan en 20 disciplinas deportivas.

Olimpiadas Especiales es concebida y creada por Eunice Kennedy Shriver en 1968, con el objetivo de usar el deporte como una forma de cambiar la percepción y trato de la sociedad hacia las personas con discapacidad intelectual.
La OEV ofrece a los atletas a través de sus programas e iniciativas, la posibilidad de desarrollar sus destrezas, liderazgo y capacidad de competición, así como apoyo a sus familiares.

La fundación sustenta su labor en el apoyo y compromiso de particulares y empresas privadas, que hacen posible darle continuidad a la hermosa misión que lleva adelante.

Feriados y juegos de la OEV
Anualmente, la OEV realiza juegos nacionales que son clasificaciones para las competencias internacionales, así como para los juegos de verano e invierno. Para ser un verdadero fan, conoce las actividades anuales de los atletas. Estas son los feriados y juegos del año 2010:
• Enero: 06, Día Nacional del Deporte.
• Febrero: 18, Día Internacional Asperger. Del 19 al 27, II Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, Puerto Rico. Venezuela está participando con una delegación de 72 atletas en 10 deportes.
• Marzo: 21, Día Mundial del Síndrome Down.
• Abril: 2, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
• Mayo: Mes de los Juegos de Distrito Capital de OEV.
• Junio: 6, Aniversario de Olimpiadas Especiales Venezuela (30 aniversario de la fundación).
• Julio: Semana del Futbol (segunda semana del mes).
• Agosto: 11, (2009) Falleció Eunice Kennedy Shriver, fundadora de Special Olympics Inc.
• Septiembre: Juegos Nacionales de OEV (tercera semana del mes).
• Octubre: 29, Evento de recaudación de fondos “Un Aporte Especial” de Olimpiadas Especiales Venezuela.
• Diciembre: 03, Día internacional de las personas con discapacidad y 05, Día Internacional del Voluntariado.

Sobre Olimpiadas Especiales
Olimpiadas Especiales es un programa internacional de entrenamiento deportivo y competición atlética durante todo el año para personas con discapacidad intelectual, de forma completamente gratuita. Más de 3,2 millones de atletas en más de 200 países del mundo entrenan y compiten en 26 deportes de tipo olímpico de verano e invierno. Fundada en 1968 por Eunice Kennedy Shriver, Olimpiadas Especiales proporciona a las personas con discapacidad intelectual oportunidades continuas para alcanzar su máximo potencial, desarrollar buena condición física, demostrar valor, experimentar alegría participando en un intercambio de dones, destrezas y compañerismo con otros atletas de Olimpiadas Especiales, sus familias y la comunidad en general. Visite la página Web de Olimpiadas Especiales Venezuela en www.olimpiadasespeciales.org.ve. Sigue oevenezuela @ facebook & twitter.

Acerca de Procter & Gamble
Cuatro mil millones de veces al día, las marcas de P&G mejoran la vida de la gente de todo el mundo. La compañía ofrece un portafolio de marcas líderes, de reconocida calidad, y que se han ganado la confianza del consumidor, incluyendo: Pampers®, Ariel®, Always®, Pantene®, Mach3®, Downy®, Crest®, Oral-B®, Duracell®, Head & Shoulders®, Wella®, Gillette® y Braun®. La comunidad de P&G incluye a aproximadamente 135.000 empleados trabajando en cerca de 80 países alrededor del mundo. Por favor visite http://www.pg.com para conocer las últimas novedades y más detalles acerca de P&G y sus marcas.

Enlace a esta noticia


Enlace a noticia 2


Enlace a noticia 3

Venezuela por la senda de la inclusión tecnológica

domingo, 27 de diciembre de 2009
Por Waldo Mendiluza (*)

La iniciativa llevada a decreto en 2007 por el presidente Hugo Chávez alcanza los 23 estados y el Distrito Capital, impactando el 80 por ciento de sus 335 municipios.

Se trata de locales con un promedio de 10 computadoras dotadas de software libre y diversas aplicaciones, complementados por vehículos con máquinas para garantizar la cobertura nacional.

Indígenas, campesinos, reclusos, personas de la tercera edad y discapacitados han tenido la oportunidad de colocar en Internet sus mensajes y realidades, además de intercambiar experiencias y rescatar tradiciones.

De acuerdo con la presidenta de la Fundación Infocentro, Nancy Zambrano, esas instalaciones (663 fijas y 14 móviles) constituyen herramientas generalizadoras del conocimiento y del despertar de grupos sociales silenciados durante siglos.

Ahora todos tienen oportunidades de interactuar con tecnologías que eran casi exclusivas de una élite, lo cual enmarca nuestro programa en el proceso de transformación y construcción del socialismo, aseguró a Prensa Latina.

Según la dirigente de la iniciativa adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología, entre los resultados sobresalen la creación de 154 sitios web y 54 periódicos digitales por parte de los beneficiados.

Comunidades ubicadas en remotos lugares de nuestra geografía también acceden a los infocentros, a partir del satélite venezolano Simón Bolívar, expuso.

Para la gerente de Educación del proyecto, Ninoska Cardona, uno de los logros más importantes es la alfabetización tecnológica de más de 600 mil personas.

Hemos adentrado en el mundo de la computación a seres humanos que nunca antes se habían sentado frente a una máquina, resaltó.

Cardona consideró otro éxito la incorporación al programa de personas discapacitadas, en particular débiles visuales e individuos con limitaciones auditivas.

Algo así solo es posible en una revolución como la venezolana, que prioriza la inclusión y el elemento educativo, apuntó.

Las experiencias y resultados materializados hasta el momento fueron expuestos en el III Encuentro Comunitario de Infocentros, foro realizado en esta capital del 7 al 10 de diciembre.

En los intercambios participaron más de 300 delegados, entre ellos representantes de Cuba, Chile, Ecuador, Perú y República Dominicana.

Nos parece muy bueno el proyecto de exclusión tecnológica desarrollado por Venezuela. Nuestra visita precisamente busca elementos para replicarlo, dijo a Prensa Latina la enviada del Ministerio de las Telecomunicaciones de Ecuador, Karen Silva.

Por su parte, el indígena de la Amazonía venezolana Arturo Rodríguez destacó el significado de los infocentros para los pueblos aborígenes.

El estado de Amazonas tiene 10 instalaciones con decenas de computadoras que han permitido sacar provecho de las mismas a hermanos de las etnias Piaroa, Jibi y Baniba, aseveró.

Infocentros como bases de paz

A partir de los vientos de guerra derivados del convenio Washington-Bogotá para el establecimiento de siete bases militares de Estados Unidos en suelo colombiano, los infocentros devienen locales para promover la paz.

De acuerdo con el responsable de Redes Sociales de la Fundación, Joel Alfonso, bajo ese principio prestan servicio las 663 instalaciones, sobre todo las ubicadas en la frontera con el vecino país.

Muchos colombianos llegan a centros ubicados en estados limítrofes como Zulia, Apure y Táchira, donde intercambian experiencias y se adentran en el mundo de la computación, ilustró.

Alfonso aseveró que semejante acercamiento contrasta con la postura belicista del gobierno colombiano.

Mientras del lado de allá hablan de guerra y tratan de someter a los pueblos, aquí defendemos la paz y el entendimiento, sentenció.

Proyecciones a corto y mediano plazo

Según la presidenta de la Fundación Infocentro, aunque los logros abundan y son fáciles de constatar, los involucrados en el proyecto continúan insatisfechos.

Queremos seguir avanzando con nuevos locales para abarcar el ciento por ciento del territorio nacional, explicó Zambrano.

También pretendemos ampliar la atención especializada a personas con diversas discapacidades, agregó.

Para la funcionaria, otra prioridad es la migración al satélite venezolano Simón Bolívar.

En la actualidad tenemos 193 conectados, y la meta es aumentar esa cifra en la medida de las posibilidades, expuso.

(*) El autor es corresponsal de Prensa Latina en Venezuela.

Enlace a esta noticia

Iniciativa de RSE apoya las Olimpiadas Especiales en Venezuela

………..
Esta organización tiene como función mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Pertenece a la organización mundial Olimpiadas Especiales, cuya misión es brindar a estas personas la oportunidad de desarrollar sus aptitudes físicas y afianzar su personalidad con entrenamiento deportivo y competición atlética.

En Venezuela son atendidos gratuitamente más de 7.565 atletas con discapacidad intelectual en 11 estados, los cuales se destacan en 20 disciplinas deportivas que permiten el desarrollo de sus destrezas.

Para 2010 la OEV tiene planificado la realización de juegos nacionales para la clasificación a competencias internacionales, además de muchas otras competiciones. Algunos de ellos son: en febrero, los II Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en Puerto Rico; en mayo, mes de los Juegos de Distrito Capital de OEV; y, en septiembre, Juegos Nacionales de OEV, entre otros.

Fuente: Chuky Reyna & As

Enlace a esta noticia

Maratón Navidad 2009 se llevó a cabo luego de seis años

……….
Dic. 13, 2009,
Caracas, Reporte360- Héctor Corredor, representante de los atletas con discapacidad, Larry Sánchez en masculino y Milagros Lugo en femenino, se convirtieron en los ganadores del Maratón Navidad 2009, organizado por la Alcaldía Metropolitana, junto a un grupo de patrocinantes que rescataron este campeonato deportivo que tenía más de seis años sin realizarse en Caracas.

Las categorías Libre, Master y Sub Master también tuvieron sus galardonados. Durante la premiación, el Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, resaltó que seguirá respaldando estas iniciativas deportivas que son vitales para convertir a Caracas en la ciudad para la vida.

“Caracas amaneció trotando. El deporte es sinónimo de paz y reconciliación entre los sectores de la vida nacional. Seguiremos impulsando el deporte, dependiendo del apoyo que recibamos de aquellos participantes que nos quieran respaldar, para ponerlos al servicio de los ciudadanos. Nos proponemos nuestras metas y cumplimos con ese trabajo″, dijo Ledezma.

Recalcó que el Maratón fue posible gracias a un gran esfuerzo, que contó con la participación de voluntariado y autorización de las Alcaldías de Baruta, Sucre y Chacao, municipios que formaron parte de la ruta. Aseguró que esta experiencia servirá para evaluar los pro y los contra, a fin de corregir los errores y lograr que el próximo 12 de diciembre de 2010 se vuelva a concretar la cita deportiva.″La idea es que el Maratón se convierta, en el futuro, en el Gran evento internacional deportivo para Caracas, y que permanezca por muchos años más sin importar quién sea el Alcalde de turno, sólo que sea un icono de la ciudad para que se proyecte en todo el mundo. Así que designaremos en febrero una Comisión organizadora, integrada también por atletas para concretar ese Maraton Internacional″, enfatizó Ledezma, quien entregó las premiaciones a los ganadores.

Más de 500 atletas de toda Venezuela y una representación de Colombia y México, partieron a las 6 de la mañana del Parque del Este, en dirección a Petare, pasando por la Av. Francisco de Miranda, La Urbina, Av. Rómulo Gallegos, El Bosque, Las Mercedes, El Cafetal, Plaza Las Américas, AV. Río de Janeiro, El Llanito, hasta llegar a la Plaza Francia de Altamira, donde luego de pasar la línea de meta recibieron atención especial, con paramédicos, una sala de recuperación y masajes, además de una piscina, hidratación y refrigerio. El primero en cruzar la meta fue Héctor Corredor, representante de los atletas con discapacidad, quien tuvo el tiempo de 1:47. “La parte de la Urbina y El Cafetal fueron las más fuerte pero lo logré″, aseguró.

En segundo lugar quedó Ramón Valladares (1:58:18), quien a pesar de enfrentar dos pinchazos de sus cauchos hizo buen tiempo. ″Salí de último en mi categoría, pero esto demuestra que hacer deporte es hacer vida″, comentó.

El tercer lugar lo obtuvo Jesús Aguilar (1:58:30). ″Ayude a mi compañero a cambiar los cauchos y salí 5 minuto después de los atletas tradicionales. La vida es difícil y hay que vivirla y enfrentar todos los obstáculos″, aseguró el atleta. Larry Sánchez (2:18:04), tachirense de 35 años, obtuvo el premio en categoría masculina.

″Me preparé durante 9 semanas con mucho juicio para estar en esta carrera. Más allá de amar el deporte, me motiva mejorar mi situación económica también″. En segundo cruzó Oscar Alastre, de Falcón (2:19:48). ″La ruta estuvo muy dura, por eso termine con calambre, pero aquí estoy″. En tercer puesto arribó su compañero falconiano, José González. ″El recorrido- comentó- me pareció muy bueno y bien distribuido″.

Milagros Lugo (2:52:33), de Falcón, 26 años, al pasar la meta dijo que ganó gracias a Dios “ y a mi gran dedicación, porque estoy enamorada del deporte y sueño con ir a las olimpiadas 2012. Corro desde los 9 años y siempre me ha motivado mi familia y mi entrenador″. La segunda fue la mirandina de 30 años Cruz Salazar. ″Soy campeona de montaña pero este recorrido es distinto, un poco fuerte, pero llegué, a diario me entreno 3 horas corriendo y hago 150 kilómetros a la semana. Felicito a los organizadores por promover el deporte en Venezuela″.

Enlace a la noticia y a las fotos

»Una discapacidad mil potencialidades» Culminan con rotundo éxito eventos conmemorativos del 3D

…..
Entre las actividades deportivas de integración se presentaron: Goal-Ball (futbol de Personas con Discapacidad visual), dominó, ajedréz, tenis de mesa y de campo, bascket en silla de ruedas, judo, karate. Todas estas disciplinas deportivas realizadas por Personas con Discapacidad.

»Le estamos demostrando a la sociedad que las personas con discapacidad no tenemos barreras, festejamos por los logros que hemos obtenido. Sin embargo, todavía hay mucho que ofrecer en este país y debemos seguir luchando por la sensibilización y el trato hacia las personas con discapacidad’’, así comentó Naomi Soazo, Campeona Paramericana y Medallista de Oro en Judo de los Juegos Paralímpicos Beijing 2008.

Con el lema »Una Discapacidad Mil Potencialidades’’, se logró reivindicar la participación y la lucha de las personas con discapacidad, demostrando en las diferentes actividades el trabajo que este sector ha realizado para formar parte de la sociedad. Es por ello, que esta lucha se mantiene y sigue por un cambio de paradigmas, hasta que la información y orientación adecuada sobre el tema discapacidad llegue a cada ciudadano y ciudadana del país.

Lucia Pestana, Miembro del Comité Unidos 3D, destacó »Es un punto a favor que en una semana se hayan organizado tantas actividades con la participación de los entes gubernamentales y la presencia de un buen número de personas con discapacidad. Además de ser un esfuerzo importante para el colectivo con discapacidad, quienes buscamos sembrar conciencia y demostrar nuestras potencialidades, defendiendo así nuestros derechos, el respeto a la ejecución de la Ley y una sociedad accesible’’.

Cabe recordar que la conmemoración empezó el día 29 de noviembre con una exposición artística en el Museo Jacobo Borges; durante la misma semana también se llevó a cabo un circuito de sensibilización, que contó con la movilización de personas con discapacidad; para el 3 de diciembre se realizó una hermosa actividad recreativa para niños y niñas con discapacidad en PDVSA La Estancia, una ofrenda floral al Libertador en la Plaza Bolívar, una activa jornada de deporte inclusivo en la Plaza de Los Museos y la bienvenida por parte de la Ministra del Poder Popular para Asuntos de la Mujer y la Igualdad de Género, María León a varias mujeres con discapacidad que desde ese día ingresaban a su equipo de trabajadores; el día viernes 4 de diciembre, personas con y sin discapacidad se dieron cita en el Hotel Alba Caracas para el foro de »Derechos y participación protagónica de las personas con discapacidad’’.

Enlace a la noticia

OLIMPIADAS ESPECIALES Cierre con broche de oro Reconocen labor de personalidades y atletas en eventos durante este año

……
El evento, de entrega de reconocimientos y cierre de año, tuvo lugar en el Salón Nobre del Centro Portugués, en Caracas.

“Es un honor representar a esta organización, es una gran familia. Cada vez que hacemos estos actos significa un reencuentro familiar y un reconocimiento para aquellas personas que hacen posible que estos muchachos cumplan sus sueños”, expresó Evelyn Guiralt, presidenta del comité ejecutivo de la OEV.

La ceremonia dio cabida para un pequeño pero afectivo homenaje a la desaparecida Eunice Kennedy Shrive, miembro de una de las familias políticas más importantes del siglo XX en Estados Unidos, defensora de las personas con discapacidad y fundadora principal de las Olimpiadas Especiales a escala mundial.

“La señora Eunice es un ejemplo a seguir”, dijo Guiralt. “Seis meses antes de morir todavía era una colaboradora activa.

Otro premio que se otorgó fue para los voluntarios y colaboradores con más antigüedad: Oswaldo Laprea (director de Voluntarios), Fundación FM Center, Reinaldo Espinoza (miembro del equipo del Subprograma Aragua) y la familia González Carrasco del Subprograma del estado Nueva Esparta. Igualmente, se presentó parte de la delegación que participó en los últimos Juegos Mundiales de Invierno celebrados en Idaho (EEUU) en febrero de 2009.

Enlace a esta noticia

Atletas con discapacidad celebraron su día

……….
Escrito por Annelida Yoris Rivas/Fotos: Guillermo Mora- CJ Cuéllar
sábado, 05 de diciembre de 2009

El eslogan ‘Nada sobre nosotros se hará sin nosotros’, del movimiento internacional de discapacitados, responde a este principio de la participación y es utilizado, desde hace años, por las asociaciones de personas discapacitadas y descrito como “el elemento motor de un movimiento mundial que tiene como objetivo abatir todos los obstáculos hasta su plena participación”, detalló con motivo de esta celebración la ONU.

Hay que detallar que por este día la ONU aprovechó la oportunidad para dar a conocer el nombre del nuevo Mensajero de la Paz, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, nombró al cantante estadounidense Stevie Wonder, ciego de nacimiento y militante a favor de los discapacitados, con esta distinción.

Según estudios, alrededor de 10% de la población mundial sufre una discapacidad física, mental o sensorial, por lo que se debe continuar una acción internacional para dar a esas personas “oportunidades iguales” de realización personal y de prosperidad.

Ciudad Guayana posee varias instituciones, fundaciones, escuelas, entre otras que apoyan a personas con alguna discapacidad, entre las que resaltan en materia deportiva, las Olimpiadas Especiales, subprograma Bolívar, La Fundación de Asistencia Integral a las Personas con Discapacidades Motrices, Sensoriales y de Aprendizaje (Funaidis), además de un evento especial que lleva ya dos años realizándose con la presencia de las Estrellas de un solo brazo de softbol.

Olimpiadas Especiales

En 1968 arrancó un proyecto en Chicago, Estados Unidos de la mano de Eunice Kennedy Shriver se trataba de los Primeros Juegos Internacionales de Olimpiadas Especiales, el concepto inició con un día de campo para personas con discapacidad intelectual, donde observó que las personas con discapacidad intelectual eran mucho más capaces en deportes y actividades físicas de lo que muchos expertos pensaban.

Image Hoy en día este proyecto se encuentra en todo el mundo, siendo una actividad que ha visto florecer con el lema “Todos ganan”, en Venezuela hay subprogramas en los Altos Mirandinos, Aragua, Colonia Tovar, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro-Tucupita, Distrito Capital, Falcón, Nueva Esparta, Lara, Libertador, Sucre – Carúpano, Zulia – Costa Oriental y Zulia – Costa Occidental.

En el caso de Bolívar en el 2006 participaron con 44 atletas que representaron al Estado en las Olimpíadas Nacionales efectuadas en Maracaibo, logrando llevar a las Olimpíadas en Chica del siguiente año, una representación de 5 atletas.

Este año asistieron a los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales, realizado en Costa Rica, en el cual la delegación venezolana se metió en 73 podios, de los cuales 15 llevaron la firma del pequeño pero valioso grupo de bolivarenses.

En esa oportunidad el estado asistió con seis atletas, Margarita Armegol y Jean Carlos Rivero (pesas), José Javier Ramírez, Danila Golindali (natación), Luis Alexander Rojas y Erica Nuñez (bochas); en conjunto conquistaron cuatro oros, tres platas y ocho bronces.

Esta fundación cuenta con la experiencia de un equipo de entrenadores certificados que preparan a los muchachos en las categorías de Natación, Atletismo, Brochas, Pesas y Bowling. Todos los jóvenes con discapacidades mentales como autismo, Síndrome de Down y parálisis cerebral, mayores de ocho años de edad, pueden participar en los entrenamientos de cualquiera de las categorías.

Image Milagros Rodríguez es la directora del subprograma regional detalló que aunque el subprograma no realizó ninguna actividad especial por este día, seguirán su cronograma del año este próximo lunes cuando realicen la Entrega de reconocimientos a los atletas, a las personas que día a día apoyan este iniciativa y demás colaboradores.

La cita será el 7 de diciembre desde las 9:30 am en el salón de eventos del Club Caronono.

Hay que destacar que a pesar de los pocos años de fundada, los atletas de la organización han sumado 144 medallas, entre las que se cuentan las de dos eventos internacionales (en Shangai y ahora Costa Rica), así como en los Juegos Nacionales.

A nivel local han realizado en tres oportunidades los Juegos Regionales contando en esta última edición con cerca de 80 atletas en las categorías de natación, bowling, bochas, pesas y atletismo.

Estrellas de un solo brazo

Este fin de semana se estará disputando la II edición del Juegos de las Estrellas de un solo brazo, hoy en las instalaciones del estadio de CVG Ferrominera y mañana desde el Polideportivo El Gallo a partir de las 11:00 am.

Image El equipo está conformado con hombres de diferentes estados, que tienen alguna discapacidad, hay resaltar que estos atletas se enfrentan a personas completamente sanas y aún así les ganan y por amplia diferencia.

Este evento lo trae a la ciudad Oscar “Piche” Romero, quien detalló que para el próximo año esperan llevar el espectáculo a Ciudad Bolívar y Upata.

En el primer escenario se verán las caras ante los atletas capacitados de CVG Ferrominera y CVG Venalum. En San Félix jugarán por primera vez ante Los Añejos e Imdecaroní. Recordando que están en juego cuatro copas, la II Copa Ferrominera, en homenaje a Roque Luis Rondón, la II Copa Venalum, I Copa Añejos y I Copa Imdecaroní en honor al alcalde José Ramón López.

Funaidis

La Fundación de Asistencia Integral a las Personas con Discapacidades Motrices, Sensoriales y de Aprendizaje (Funaidis) fue una de las fundaciones que realizó una actividad con motivo del Día de los discapacitados, donde aprovecharon para hacer entrega de varios reconocimientos a distintos atletas y a instituciones que los apoyan.

Funaidis, nació en marzo del año 2000 en el estado Bolívar, como una Organización No Gubernamental sin fines de lucro, es dirigida por Omar Lozada y tienen sede en la avenida Dalla Costa San Félix.

Este centro está dedicado a la atención integral de las personas que, siendo víctimas de males congénitos, accidentes o hechos violentos, enfrentan problemas de discapacidades motoras, auditivas, visuales, sensoriales y psiquiátricas, se encargan fundamentalmente de su orientación en la gestión de sus necesidades y ayudas técnicas para conseguir beneficios necesarios mediante los organismos gubernamentales e instituciones de salud.

Funaidis tiene registradas, hasta la fecha, 526 personas de todas las edades con todo tipo de problemas por discapacidades de las cuales 42 de ellas se dedican al deporte, participando en eventos regionales, nacionales e internacionales.

Hay que resaltar que la primera causa de discapacidad en esta región obedece a accidentes de tránsito y a encuentros violentos con el hampa común, heridas por arma de fuego, por lo que “uno hoy puede estar sano y no sabe si mañana será un discapacitado más”, dicen.

La fundación apoya los entrenamientos de estos atletas en 6 disciplinas, natación, baloncesto sobre silla de ruedas, atletismo de pista y campo, tiro y pesas pero, como para otras cosas, también requieren ayuda para traslado y viáticos de los jóvenes que van a participar en las competencias nacionales, cosa que carecen y que se encuentran en la búsqueda de ese apoyo.

En 2007, Bolívar participó por primera vez en unos juegos a nivel nacional dejando, al final de la justa, el nombre de la región bien parado, estos atletas han estado presente en el Maratón de la ciudad, caminatas por la salud, Torneo en sillas de rueda de baloncesto, el Paso a Nado, entre muchos otros.

La distinción como Atleta del Año 2009 otorgado por esta fundación recayó sobre Cruz Alexander Díaz, parte de la selección de baloncesto y practicante de la natación, a quien se le fue entregado diplomas de reconocimiento por parte de Lozada, también se le hizo entrega de diploma de reconocimiento especial a Isais Sifontes subcampeón nacional en jabalina, bala y disco, la otra mención honorífica es para Ivanoski Marichales, destacado en atletismo y baloncesto sobre silla de ruedas, estando en la selección nacional.

Lozada detalló durante la entrega de reconocimientos “este año 2009 tuvimos varios eventos a nivel nacional en varias disciplinas deportivas como la natación, atletismo, baloncesto y otras que no pudieron asistir a estos eventos nacionales por falta de apoyo gubernamental, en la medida de lo posible hemos venido trabajando en la integración de las personas con discapacidad, y de las partes más importantes fue a nivel deportivo”.

Con el deporte los muchachos se integran, luego de que llegan con un estado de ánimo bastante bajo, y este tipo de actividades se los aumenta, “como se celebra el Día Internacional de las personas con discapacidad estamos realizando un acto donde se le hará entrega de reconocimientos a cada atleta de nuestra institución que ha competido a nivel nacional”, detalló Lozada.

“Para este año que viene se le hizo una propuesta al alcalde José Ramón López para que apoye a las disciplina de tenis de mesa y atletismo, lamentablemente el apoyo especial es bastante caro, es espectacular pero bastante caro… nosotros hemos logrado conseguir las sillas del atletismo, el baloncesto tenemos mesa de tenis, para este año la meta es conseguir pistola de tiro y queremos practicar arco y flecha también.. todo ha sido duro lo que pasa es que las instituciones no han asumido con responsabilidad lo que la ley dice con respecto a las personas con discapacidad”, explicó Lozada.

FRASES

“Las instituciones no han asumido con responsabilidad lo que la ley dice con respecto a las personas con discapacidad”, Omar Lozada

“Alrededor de 10% de la población mundial sufre una discapacidad física, mental o sensorial”

“Stevie Wonder, ciego de nacimiento y militante a favor de los discapacitados, es el nuevo Mensajero de la Paz de la ONU”

“Le deseo lo mejor a todos los compañeros que sean fuerte en la parte de entrenamiento, personal y sigan practicando con empeño que si se puede”, Cruz Alexander Díaz

Enlace a esta noticia

Reconocimiento a karatecas y kobudokas de FAMANLPED Dr. José Francisco Navarro Aldana. Director General de FAMANLPED

…..

La programación correspondiente al día 02/12/2009, se llevo a cabo en el Colegio de Ingenieros, estando presente la Presidenta del Ceapdis Lara. Actuó como Maestro de Ceremonia el Sr. Clemente Toro, trabajador del Servicio Social de la institución.

Luego de la palabras de bienvenida, todos los asistentes entonamos el Himno Nacional, en la parte cultural hubo la actuación del Grupo Manos Blancas de la Escuela Especial “Carolina Jiménez” de El Tocuyo, de la agrupación musical “Sentir de los Pueblos” de El Tocuyo, interpretaciones del Lic. José Eugenio Pérez, quien tiene osteogénesis imperfecta, por cierto fue mi paciente en su niñez y adolescencia y del Sr. Miguel Herrera, con deficiencia congénita de los miembros inferiores.

Luego hubo entrega de reconocimientos a personas con y sin discapacidad de todos los municipios de estado Lara, de instituciones, asociaciones y fundaciones, de las distintas áreas de discapacidad representadas en el Ceapdis Lara. Carlos José Salas y Josué Antonio Escalona López, ambos con síndrome de Down así como Cleider Enrique Sivira López, con discapacidad intelectual por otra causa, recibieron sus diplomas de reconocimiento por sus trayectorias como deportistas exitosos, por ser ejemplos de integración social dentro y fuera del área deportiva y de vida autónoma. Estos tres atletas son miembros de la Fundación de Artes Marciales Negishi Lara para las Personas Especiales con Discapacidad (FAMNLPED), fundación que se siente orgullosa de contar con atletas como ellos y de sus demás miembros, todos ellos karatecas y kobudocas que día a adía se superan en sus niveles técnicos y de destrezas.

Es importante acotar que Carlos José Salas y Josué Antonio Escalona López son cinturones negro primer dan, reconocidos por la Federación Venezolana de Karate Do (FVKD), de tal manera que integran el grupo selecto de cinturones negros de la FVKD y de Josué Antonio, es bueno agregarr que se encuentra laboralmente integrado como monitor en un proyecto titulado Artes Marciales al Alcance de las Personas con Discapacidad. En cuanto a Cleider Enrique, por sus destrezas y niveles alca alcanzados, cuando participa en competencias, lo hace contra karatecas y kobudocas sin discapacidad.

Las actividades del día finalizaron con entrega de obsequios, actividades deportivas y recreativas así como un delicioso refrigerio.

José Francisco Navarro Aldana