Atleta paralímpica Belkys Mota

(Caracas, 13 de septiembre. Noticias24)

Por otra parte, aseguró que “he logrado con el Gobierno conseguir mi casa porque solicite una ayuda al Ministerio del Deporte y en ningún momento me la negaron y eso es gracias al apoyo que nos ha dado el Presidente a los atletas con discapacidad. Antes éramos unos heroes anónimos y ahora ya mucha gente nos conoce”.

“También han aumentando las becas, contamos ahora con un buen seguro privado y eso era algo que antes no se veía”, dijo en su participación en el programa Toda Venezuela que transmite Venezolana de Televisión.

Asimismo, la atleta que compitió en la categoría S12 (discapacidad visual), manifestó que “escuchar el himno nacional en unos juegos a uno lo llena mucho”.

“Aunque en los Juegos Paralímpicos no logre subirme al podio, pues si di resultados porque fueron cinco finales y no es cualquier cosa estar entre las 8 mejores del mundo, es por eso que seguiré dando la talla”, destacó.

Por último, agregó que “los limites se los coloca uno mismo y la discapacidad no es una limitante para hacer cosas en la vida”.

Pulse Aquí a la Fuente

Formación tecnológica reciben jóvenes para insertarse en el campo laboral

Así lo dio a conocer la coordinadora de Discapacidad Miranda, Evelyn Marcano, quien recordó que a través de la alianza realizada con la empresa Microsoft y la Fundación para las Américas, se cuenta con el programa POETA que forma gratuitamente a personas con discapacidad en el área tecnológica.

Marcano explicó que el curso comenzó a principio del mes de julio y finalizará a mediados de noviembre. “Tenemos varios grupos que están ubicados en la sedes de las bibliotecas Cecilio Acosta, Victorino Santaella y la de Recta de las Minas en San Antonio de los Altos. Allí los jóvenes reciben cursos de Word, Excel, PowerPoint entre otros programas del sistema Windows media”.

La coordinadora de la Dirección de Discapacidad Miranda indicó que de igual manera los padres y representantes de estos jóvenes también reciben formación en el área tecnológica con el objetivo de que puedan apoyar el proceso de aprendizaje en sus hogares. “Desde el Gobierno de Miranda continuamos trabajando para que cada día más personas tengan las herramientas para transformar sus vidas”.

Pulse Aquí a la Fuente

Venezuela presente en Olimpiadas Especiales Mundiales Acuáticas

Domingo, 16 de septiembre de 2012

Con la participación de más de 300 atletas con discapacidad intelectual, la isla de Puerto Rico recibió a nadadores de 29 naciones que competirán en las primeras Olimpiadas Especiales Mundiales Acuáticas, cita por invitación en la que está presente la delegación de Venezuela con el apoyo de Cantv. Así lo reseña traslajugada.com.

Con el respaldo de Cantv, la empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano, adscrita al Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, la delegación nacional,integrada por Patricia Garrido, Aquiles Heredia, Oscar Lucero, Rafael Mora, Melanie Nadal, Júnior Oropeza, Liliana Portillo, Rolando Ruggiero y Juan van der Ree arribó a la Isla del Encanto.

El martes se iniciaron las actividades oficiales con eventos y actividades entre las que destacan las clínicas ofrecidas por la Fundación Michael Phelps, institución creada en honor al atleta olímpico más laureado de la historia. Estas clínicas ayudarán a los participantes a desarrollar y mejorar las habilidades de los atletas, enseñarles el camino para que se tracen metas y mejorar su salud a través del ejercicio.

Las competencias se desarrollan en distintas disciplinas, tanto en el campo individual como en equipos, en distancias de 25, 50, 100, 200, 400 y 800 metros, en las diferentes modalidades com libre, pecho, mariposa y espalda, además de los clásicos relevos y combinado. También habrá una justa en aguas abiertas sobre un recorrido de 1500 metros, a efectuarse en la Laguna de Condado.

En esta primera edición de las Olimpiadas Especiales Mundiales Acuáticas, en tierras boricuas están presentes, entre otras naciones, atletas de Egipto, Gran Bretaña, China, Rusia, India, Uganda, Suráfrica, Uruguay, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos, Perú, Venezuela, y el anfitrión, Puerto Rico.

La actividad en el Natatorium de San Juan se extenderá hasta este domingo 16 de septiembre, encuentro en el que los atletas criollos volverán a demostrar sus condiciones ante sus similares de distintos rincones del planeta, cita que tiene como principal misión el mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual.

Pulse Aquí a la Fuente

INVITACION

Asociación Civil Cine 100% Venezolano
RIF: J-30641292-1/ Registro CNAC: 03640
Mejor Web Premios Internet 2011

Caracas, 18 de septiembre de 2012

Estimados Sres. y Sras. de las Asociaciones
Presente

Me dirijo a usted muy respetuosamente con la finalidad de saludarlos e invitarlos a participar en el evento que está organizando la Asociación Civil Cine 100% Venezolano para el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en la UNIMET.

El evento incluirá una exposición con los siguientes ejes temáticos:
1) Cine y accesibilidad
2) Trabajo y discapacidad.

Agradecemos su participación enviando a la exposición de fotos el material (ver anexo 1) y/o envío de cortometrajes elaborados por ustedes.

Sin más por los momentos, se despide
Atentamente
Dra. Claritza Peña Zerpa
Directora Ejecutiva Asociación Civil Cine 100% Venezolano
claririn@hotmail.com
claririn1@gmail.com

Pulse Aquí a Blogspot

http://www.akiraeloccidental.blogspot.com/
http://www.cinevenezolanoparaninos.blogspot.com/
http://www.redinav.com/pag/int.html

Anexo 1

Exposición de Fotografía I. “La discapacidad y el trabajo”
Bases Pueden participar fotógrafos profesionales o aficionados.
Sección El motivo debe estar relacionado con los procesos de trabajo y la discapacidad en los centros de trabajo venezolanos.

Temas
1. Avances tecnológicos en los puestos de trabajo adaptados a las personas con discapacidad.
2. Procesos positivos en el trabajo y las personas con discapacidad relacionados con los medios trabajo, actividades y/o organización.
3. Procesos negativos en el trabajo y las personas con discapacidad relacionado con los medios trabajo, actividades y/o organización.

Presentación de las fotografías

·El soporte será físico en papel fotográfico.
Tamaño: 28×22 cms (hoja carta) ·

Las fotografías no deben estar publicadas con anterioridad. · Se admitirá un máximo de cuatro fotos. · Cada foto debe ser original.

Envíos e Identificación ·

La fecha tope de entrega será el 15 de noviembre de 2012.
· Identificar el sobre con el siguiente título:

I Exposición de Fotos Discapacidad y Trabajo 2012.
Dirigido a la Ing. Mixzaida Peña Zerpa

· Identificar las fotografías con los siguientes datos: título, el nombre del autor, dirección (incluyendo estado, municipio, avenida y calle), centro de trabajo, profesión, fecha de realización y breve descripción (no más de 3 líneas).

.Dirección de envío por definir.

Comunicarse por correo o teléfono. Día de la Exposición: Semana Internacional de las Personas con Discapacidad. Lugar: UNIMET

Agrupación teatral de Miranda efectuará gira por América Latina y Europa

El director de la agrupación, Dante Gil, señaló que gracias al apoyo del Gobierno Nacional es posible cristalizar la gira “que pondrá el nombre de Venezuela en alto” dentro del ámbito teatral internacional.

La gira se iniciará en la plaza Bolívar de Bogotá, Colombia, con la pieza teatral “El Fantasma de Bonnie”, escrita por el reconocido dramaturgo Edgar A. Moreno Uribe. Luego, la agrupación continuará su recorrido por Perú, donde participarán en el X Festival Internacional de Artes Escénicas Lima-Norte, con el espectáculo “Ribas, el vencedor”, protagonizada y escrita por Dante Gil.

En este evento, organizado por la Asociación Laboratorio de Investigación Teatral Cultural, dirigida por el artista peruano Ángelo Sandoval, visitarán diversas ciudades como Lima, Cuzco, Puno y Tacna.

El 14 de octubre en Chile, Veneteatro participará nuevamente en el Festival Internacional de Teatro y Danza (FINTDAZ 2012), donde realizarán funciones en el emblemático Hemiciclo Municipal de la ciudad de Iquique y las ciudades de Arica, Pozo Almonte y Antofagasta. Concluirán su recorrido en Santiago de Chile.

A finales de octubre la compañía arribará Segovia, España, para formar parte del Festival Internacional de Teatro y Discapacidad. De esta forma, será la primera agrupación teatral venezolana en participar en este evento que tiene como premisa la inserción social de artistas con algún tipo de discapacidad.

El propósito de dicho festival “es dar cabida a los artistas que tengan alguna discapacidad, siendo un reto artístico donde no sólo brindaremos un espectáculo, sino que además tendremos la oportunidad de compartir experiencias mediante charlas, conversatorios y foros acerca del proceso de creación artística a partir de distintos tipos de discapacidades, que consiste en cómo abordar el hecho teatral y escénico cuando tienes algunos elementos físicos”, señaló Gil.

Piezas teatrales de superación personal

Las piezas teatrales “El Fantasma de Bonnie” y “Ribas, El vencedor” pretenden generar en el espectador conciencia sobre los proceso de superación personal. En el caso de “Bonnie”, la obra tiene como prioridad dar un mensaje de motivación y superación que enseña al público a superar cualquier obstáculo, sin importar las dificultades.

“Esta obra tiene un profundo contenido social pues busca de alguna manera la dignificación de las personas con discapacidad. El desarrollo de la amistad entre los dos personajes protagonistas enseña al público que los obstáculos debemos transformarlos en oportunidades para crecer como seres humanos y como profesionales y así superarnos en la vida”, explicó Gil.

Henry Pantoja, actor que le da vida dentro de la obra a Abdón, un buhonero parapléjico, indicó que su personajes ve el mundo de manera distinta luego de un incidente que transforma su vida.

“Abdón era un striper y por un disparo en la columna queda imposibilitado de caminar, se encuentra con Antonio y se genera una especie de fraternidad, que enseña el valor de la amistad”, indicó Pantoja.

Por su parte, Ulises Acosta, quien interpreta a un escritor llamado Antonio, de 40 años, señaló que otro protagonista de la obra es la motivación, principal ingrediente “para cumplir nuestros sueños y metas en la vida”.

Con respecto a la puesta en escena de “Ribas, El vencedor”, Gil señaló que este proyecto de su autoría rinde tributo al reconocido prócer venezolano y a la juventud que participó en la Batalla de La Victoria, que derrotó a las tropas realistas.

“Esta pieza está dedicada a José Félix Ribas, un prócer que ha sido visto como el héroe de la juventud venezolana, profundiza en su personalidad, temple, carácter y de cómo abordaba las adversidades. No en vano era conocido como el invicto de las batallas”, señaló Gil.

La pieza fue seleccionada como una de las diez mejorar obras presentadas en el Concurso Nacional de Dramaturgia Innovadora del Ministerio de la Cultura, celebrada en 2008.

Gil ratificó que la gira es posible gracias al apoyo del Gobierno Nacional, a través del despacho de la Vicepresidencia de la República, el Banco Central de Venezuela, la Fundación Bancoex y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Pulse Aquí a la Fuente

Belkis Mota: Ya no somos héroes ocultos

Así lo dijo este miércoles, vía telefónica a VTV, la nadadora Belkis Mota, representante de Venezuela en los Juegos Paralímpicos Londres 2012, quien además destacó que la visibilización de los atletas venezolanos en Juegos Paralímpicos se debe en gran medida al impulso y apoyo permanente del Ejecutivo nacional

“Aquí estamos dando el 100% dejando el nombre de Venezuela en alto. Más allá de las discapacidades uno es quien se pone los límites, no importa qué tengamos porque todo lo que queramos lo podemos hacer”, recalcó.

Dijo que tener una discapacidad, en su caso visual, no es sinónimo de derrota, al contrario cree “que los límites se los coloca uno mismo y somos nosotros los que decidimos si los vencemos o no”, señaló.

La ganadora del cuarto y quinto diploma para el país en esta justa universal está convencida que cada paso que ha dado “ha valido a pena y el sacrificio no ha sido en vano”, manifestó tras ocupar el pasado domingo la quinta posición en los 100 metros mariposa con un crono de 1:12.85.

La sirena volvió al agua este martes, en los 100 metros libres, siendo la única atleta latinoamericana en la prueba y, aunque no subió al podio, se quedó con el octavo lugar que la acreditan como una de las mejores nadadoras del mundo en su categoría S12 con un registro de 1:07.21.

El último reto de esta atleta de 29 años será la prueba de los 50 metros libres que se disputará este viernes 7 de septiembre en el Excel London de la capital británica.

“Siempre salgo a darlo todo y a pesar de que está un poco fuerte la prueba porque el nivel mucho mayor, vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para obtener un gran resultado”, expresó.

Pulse Aquí a la Fuente

Las caras luchadoras: una silla de ruedas no le impide trabajar a Charly González

01 de sep de 2012

(Caracas, 1 de septiembre- Noticias24)-

Explicó que desde hace tres años vende Kino “para poder sobrevivir al día a día, aunque económicamente no meda lo suficiente para mantener a mi familia”. Al tiempo que recalcó que labora desde las 6:30 de la mañana hasta las 7:30 de la noche.

González indicó que de su trabajo lo que más se le hace difícil es trasladarse, pues vive en Santa Teresa del Tuy y diariamente tiene que tomar el Ferrocarril hasta Caracas, en medio de los empujones a los cuales afirmó “estar acostumbrado”.

“Lo más difícil de mi trabajo es trasladarme en el Ferrocarril porque tarda mucho en llegar y se llena. Entonces para entrar cuesta; es un sacrificio pero no me importa”, puntualizó.

Sin embargo, insistió que en algunas ocasiones los usuarios del sistema ferroviario lo ayudan dándole permiso para poder abordarlo.

Al ser consultado si buscaría un empleo en Los Valles del Tuy respondió: ¡No he pensado en trabajar allá porque en Caracas se mueve más el dinero!

En este orden de ideas, González destacó que la silla de ruedas no es un impedimiento para trabajar, “yo tengo que esforzarme por verder todos los talonarios ya que sino debo pagarlos. Cuando llueve busco un refugio y continuo laborando trabajo en Capitolio, La Hoyada y en la tarde en Chacao”.

“He dado premios a muchos ganadores”

El vendedor de Kino también afirmó que su trabajo lo hace feliz porque ve sonrisas dibujadas en los rostros de las personas al momento de ganar, destacando: “He dado muchos premios a los ganadores, aunque no el millonario”.

En este orden de ideas aseguró que le gusta su trabajo, pero “no pierdo las esperanzas de laborar en una empresa o un banco a pesar de mi discapacidad”.

Finalmente este vendedor de Kino envió el siguiente mensaje a los venezolanos: “Salgan a trabajar, porque yo comencé a los 14 años y estoy orgulloso”, concluyó.

Pulse Aquí a la Fuente

Energizer INICIA “Positive Land” en Venezuela

Lunes, 3 de septiembre de 2012

Iniciativas sociales con energía positiva

Niños, jóvenes y adultos serán los más beneficiados en la construcción de un mundo más armonioso y llenos de buena vibra

Ya sea con pilas para aparatos amplificadores de sonidos (utilizados por personas con discapacidad auditiva), así como también con implementos deportivos y zapatos escolares para niños y jóvenes, al igual que una buena dosis de dulce, Energizer busca construir junto a la comunidad un mundo más armonioso.

“Deseamos llevar al mundo energía positiva, no sólo a través de nuestros productos, sino mediante iniciativas sociales que nos permitan beneficiar a la comunidad”, indicó Lucía Gutiérrez, gerente de la marca Energizer.

Pero como en la actualidad las redes sociales juegan un papel fundamental en estos tiempos, la idea de la campaña Positivenergy en América Latina –incluido nuestro país- es involucrar a la mayor cantidad de personas en la construcción de dichas iniciativas.

Apoyada en la plataforma regional PositiveLand, la marca busca levantar una ciudad fantástica virtual en tercera dimensión, que gracias a la colaboración del público en general irá consolidándose como un rompecabezas mientras crece la cantidad de “Me Gusta” que se generen en la cuenta Facebook, Energizer/Latino.

PositiveLand es una plataforma interactiva, un espacio digital ideal que consta de cuatro proyectos en Venezuela, los cuales se irán materializando en línea a medida que los usuarios colaboren.

El primer proyecto se denomina Partido Interminable y corresponde a un estadio virtual donde se jugará fútbol todos los días de la semana a toda hora. Un Rascacielos de Libros adornará la ciudad y un Faro Solar la iluminará para que todos los días sean soleados.

En el Anfiteatro gratuito al aire libre los ciudadanos podrán ver películas y escuchar bandas musicales, mientras que en la Calle Elástica saltarán todos los que deseen. En el Circo de juguetes los animales que funcionan con pilas esperarán por su activación y, además, se podrá disfrutar de un hermoso Arcoíris Eterno, así como de un delicioso Parque de Chocolate que endulzará sus corazones.

“Los usuarios de Facebook pueden participar en la actividad desde este momento. Constantemente se les proporcionará información acerca de la campaña y su desenvolvimiento. Tenemos muchas sorpresas para todos los que deseen ayudarnos a construir nuestro PositiveLand”, finalizó Gutiérrez.

Las instituciones beneficiadas por esta iniciativa serán el Hospital Ortopédico Infantil, el Rincón Infantil San Edmundo de las Minas de Baruta, el Centro Social Petare que trabaja con Aldeas Infantiles SOS y el Instituto de Rehabilitación Médica del Programa Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad (Pasdis).

Energizer se reta a diario para encontrar las mejores y más inteligentes alternativas para desarrollar sus actividades. No sólo simplificando la vida de sus consumidores a través de la innovación, sino conectándose con su entorno por intermedio de iniciativas sociales que le permiten cargar energía positiva a los más necesitados.

Acerca de Energizer

Energizer® es el líder mundial en baterías de tecnología. Proporciona a los consumidores soluciones adecuadas a sus problemas de energía portátil y necesidades de cuidado personal, beneficiando a todas las partes interesadas: consumidores, clientes, colaboradores y accionistas. Su cultura es abierta, honesta y respetuosa de las leyes y reglamentos de las sociedades donde operan. Les encanta lo que hacen y se divierten haciéndolo.

http://www.energizer.com.ve

relaciones.publicas@grupoproa.com.ve

Pulse Aquí a la Fuente

Venezuela logró cuatro diplomas Paralímpicos este fin de semana

Lunes, 03 Septiembre 2012

Mota paró el reloj en 1 minuto, 12 segundos y 85 centésimas (1:12.85) y superó su mejor marca personal. Con este diploma, Venezuela suma cuatro en la cita inglesa. El primero en ganarlo fue el judoca Mauricio Briceño (discapacidad visual) en los -73 kilos, luego lo hizo su colega Naomi Soazo (discapacidad visual) en los -63 kilos y este sábado lo consiguió Mariel Betancourt en lanzamiento de jabalina, categoría F46 (discapacidad motora).

Por otra parte, Omar Monterola, quien ya posee una medalla de bronce en estos paralímpicos, accedió a la final de la prueba de los 400 metros planos, categoría T38 (parálisis cerebral). El criollo intentará sumar otra presea para Venezuela este lunes, desde las 2:14 de la tarde (hora venezolana).

Asimismo, el nadador venezolano Alberto Vera no pudo avanzar a la final de los 200 metros libres, clase S14 (discapacidad intelectual) este domingo. Vera logró un tiempo de 2 minutos, 19 segundos y 62 centésimas (2:19.62) y llegó de sexto en su prueba. Al joven de 21 años aún le queda competir en los 100 metros pecho categoría SB14, competencia que se llevará a cabo el próximo jueves a partir de la 5:50 de la mañana (hora venezolana).

Para finalizar, el corredor venezolano Jesús Aguilar obtuvo este domingo la casilla 12 en la ronda eliminatoria de los 400 metros planos modalidad T53 (silla de ruedas). Aguilar dejó tiempo de 52 segundos y 80 centésimas para culminar sexto en su serie. En estas preliminares pasaban los ocho mejores tiempos a la final.

“Pulse Aquí a la Fuente”:http://www.acn.com.ve/portal/deportes/item/55393-venezuela-logró-cuatro-diplomas-paralímpicos-este-fin-de-semana

Pulse Aquí a Venezuela suma sexto diploma paralímpico