IAPO 7º Congreso Mundial de Pacientes: Cómo aumentar el alcance y el impacto

Estimados amigos:
 
El Congreso es nuestro evento más importante en el que reunirá a nuestra membresía global con una variedad de grupos de interés de la salud de alto nivel para discutir temas importantes para los pacientes en todo el mundo.
 
Animamos a todos a unirse a la comunidad en línea de IAPO para el Congreso , ya que son capaces de participar en el evento o no. Haga clic aquí para unirse !
 
PROGRAMA Y ENLACES DE INTERES
https://www.iapo.org.uk/gpc-programme
https://www.iapo.org.uk/gpc-resources-media
https://www.iapo.org.uk/global-patients-congress

En Español:
https://www.iapo.org.uk/es
http://www.iapoamericas.org/es
 
Nuestros mejores deseos
 
IAPO – Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes
International Alliance of Patients’ Organizations
CAN Mezzanine
49-51 East Road London
N1 6AH
United Kingdom

Email: info@iapo.org.uk
Sitio web: www.patientsorganizations.org

Venezuela llevará 118 atletas a Juegos Parasuramericanos

Caracas, 18 feb (PL) Una delegación compuesta por 118 atletas representará a Venezuela en los Juegos Parasuramericanos-2014, que se efectuarán del 27 de marzo al 5 de abril, en Chile.

Según la Fundación Deportiva Gigantes en Acción, Venezuela competirá en seis disciplinas deportivas y tendrá como abanderado al campeón mundial de atletismo para personas con discapacidad Aníbal Bello.

El Comité Paralímpico Venezolano anunció que para el evento le asignaron 51 cupos en atletismo, 17 en natación, 15 en tenis de mesa, 12 en baloncesto masculino, 10 en potencia y cinco en baloncesto femenino, que debuta en eventos internacionales.

La información señala que los deportistas están concentrados en Caracas, Lara, Zulia y Carabobo con el objetivo de llegar en mejores condiciones a las competencias.

Para los mencionados juegos el Comité Internacional no inscribió el judo, deporte que en este país ha obtenido tres medallas paralímpicas en los últimos ocho años, incluyendo la única dorada por intermedio de Naomi Soazo.

Fuente…

Encuentran rastros de pesticida en pacientes con Alzheimer

Aún existe mucho por averiguar sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, pero los cientos de grupos que investigan sobre este tema arrojan, lentamente sobre todo para pacientes y familiares, cada vez más luz sobre sus posibles causas. Una nueva investigación identificó que exponerse a pesticidas como el DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano) aumenta el riesgo de padecer este tipo de trastornos.

Son varias las hipótesis sobre la presencia de estas sustancias en el organismo de las personas, pero varios estudios apuntan al uso prolongado, por la comercialización ilegal o porque los metabolitos derivados del DDT, denominados DDE, permanecen varias décadas en el ambiente además del organismo humano.

Al respecto, Miguel Porta, investigador del Instituto de Investigaciones Médicas del Hospital del Mar (IMIM), señaló que la presencia de DDE en sangre demuestra que “estamos fracasando en detectar la exposición a esta sustancia, porque hacemos oídos sordos a los estudios que nos dicen que estamos expuestos al DDE y que lo vinculan con problemas en la salud”.

Es así que el nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad Emory, en Georgia, y de la Universidad Rutgers, en New Jersey, se centró en buscar DDE en 86 pacientes con Alzheimer y en 79 personas sin este trastorno. El análisis constató que 74 de las personas con este trastorno tenían en su sangre cuatro veces más cantidad de DDE que los 79 voluntarios sin este problema.

Por otra parte, aquellos sujetos con una mutación genética que les predispone a tener esta enfermedad y con altos niveles del plaguicida en sangre desarrollaron un deterioro cognitivo más severo que los pacientes sin este gen. Al mismo tiempo, los análisis de muestras de cerebro (de enfermos fallecidos) mostraron que la presencia del metabolito del DDT aumentó la cantidad de una proteína asociada con las placas amiloides características del Alzheimer.

Mientras tanto, los especialistas afirman que los datos apuntan a que el DDT debe actuar junto con otros factores de riesgo, como los genéticos. Y sugieren que medir los niveles en sangre de DDE en personas portadoras del gen Apoe4 puede ser útil para determinar con mayor precisión quiénes tienen más riesgo de desarrollar la patología, al confluir un factor genético (Apoe4) y otro ambiental (exposición a DDT).

“Nuestros datos necesitan replicarse en estudios con un mayor número de participantes. Incluso aunque otros trabajos demostraran lo mismo que este, las interacciones entre genética y entorno probablemente tendrán un papel más importante que la exposición medioambiental por sí sola”, dijo el doctor Jason R. Richardson, uno de los autores de este trabajo y profesor asociado del departamento de Medicina Ocupacional y Ambiental de la facultad de medicina Robert Wood Johnson de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey.

Sin embargo, Richardson no descarta que otros pesticidas estén involucrados en este trastorno, “particularmente los organofosfatos” de los cuales afirma, ya existe evidencia de ello en la literatura científica.

En 2009, un estudio de la Universidad Pierre y Marie Curie (UPMC), de París, y del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (INSERM) en Francia, publicaron en la revista Annals of Neurology que la exposición a pesticidas dobla el riesgo de sufrir la enfermedad de Parkinson entre los agricultores.

El DDT, sintetizado por primera vez en 1874, fue utilizado ampliamente como insecticida agrícola y forestal a partir de 1939. Décadas más tarde diferentes estudios demostraron sus efectos nocivos sobre la salud y se fue prohibiendo paulatinamente en muchos países.

El Alzheimer, por su parte, se trata de una enfermedad que de alguna forma atrofia ciertas funciones cerebrales, y en la cual el deterioro cognitivo se hace evidente, al traducirse en problemas para recordar dónde se dejaron las cosas, qué actividad iba a realizar o, por ejemplo, volver a contar una historia que relató hace unos minutos.

Fuente…

Informe Encuentro Regional de IAPO en América Latina, 2015 – Panamá

Recursos

Sumario
Guia de los delegados​
Comunicado de prensa
Fotos
Informe (próximamente)​

“Pulse Aquí para mayor informacion”:https://www.iapo.org.uk/es/encuentro-regional-de-iapo-en-am%C3%A9rica-latina-2015

International Alliance of Patients’ Organizations (IAPO)
49-51 East Road
London
N1 6AH
United Kingdom

www.patientsorganizations.org

www.globalpatientscongress.org

Email: rebecca@patientsorganizations.org
Tel +44 20 7250 8280
Tel (direct) +44 20 7250 8281
Fax: +44 20 7250 8285

Olimpiadas Especiales siguen creciendo

Este proyecto inició en 1968 en Chicago, Estados Unidos de la mano de Eunice Kennedy Shriver, se trataba de los I Juegos Internacionales de Olimpiadas Especiales, el concepto inició con un día de campo para personas con discapacidad intelectual, donde Kennedy observó que estas personas eran mucho más capaces en deportes y actividades físicas de lo que muchos expertos pensaban.

Desde ese momento el proyecto fue creciendo y actualmente se encuentran en todo el mundo, incluso se realizan año tras año los Juegos Mundiales donde participan personas especiales de diferentes países.

En el caso de Venezuela, bajo el lema “Todos ganan”, hay subprogramas en los Altos Mirandinos, Aragua, Colonia Tovar, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro-Tucupita, Distrito Capital, Falcón, Nueva Esparta, Lara, Libertador, Sucre – Carúpano, Zulia – Costa Oriental y Zulia – Costa Occidental.

El subprograma Bolívar tiene ya 8 años y más de 80 atletas, que estarán representando al estado en los próximos Juegos Nacionales, que aunque estaban previstos para este mes fueron suspendidos.

Disciplinas

En Venezuela se ofrecen 21 deportes de verano e invierno: Natación, Atletismo, Maratón (y media maratón), Bochas, Baloncesto, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Artística, Levantamiento de Pesas, Tenis de Mesa, Tenis de Campo, Softball, Patinaje de velocidad sobre ruedas, Boliche (Bowling), Ciclismo, Equitación, Fútbol, Voleibol, Hockey Sobre Piso, Caminata sobre Nieve y Patinaje Artístico y Patinaje de Velocidad.

Esta fundación cuenta con la experiencia de un equipo de entrenadores certificados que preparan a los muchachos ellos son Jorge Cañizales, asistido por dos entrenadores de Barrio Adentro en atletismo, Aurimari Rodríguez en bochas, Melisa Pinto en natación, Pedro Rodríguez y Dani Villa en Pesas.

Es importante destacar que todos los jóvenes con discapacidades mentales como autismo, Síndrome de Down y parálisis cerebral, mayores de ocho años de edad, pueden participar en los entrenamientos de cualquiera de las categorías.

Con respecto al apoyo que reciben estos jóvenes tanto de los entes gubernamentales como de la ciudadanía García dijo “gracias a dios Guayana es muy dada a colaborar con este tipo de fundaciones, nosotros recibimos muy buen apoyo tanto del ciudadano común como de los empresarios, alcaldía… debemos reconocer que si hemos recibido mucho apoyo también hemos sido bastante rechazados, sobre todo por los centros comerciales, el llamado es para ellos”.

Acción anual

Este 2013 realizaron tres Campeonatos internos en las disciplinas de Atletismo, Bochas, Bowling, Natación, y Pesas estos con el fin de preparar a los atletas para los Juegos Nacionales, además se realizaron los VIII Juegos Estadales y luego de esto se escogió la selección de los XI Juegos Nacionales.

Por primera vez se empezó con la práctica de la disciplina de Fútbol Sala, la selección participó en la primera etapa de los XI Juegos Nacionales Ciudad Guayana 2013, que se realizaron en Caracas en el Centro Sport Park de DIRECTV, donde a pesar de todo consiguieron el segundo lugar de la contienda.

Una vez más estuvieron junto a la empresa CVG Venalum en el desfile de los Juegos Interempresas de Guayana, así lo detalló Raiza Gil, directora del subprograma.

Eventos internacionales

A mediados de año se dio la primera parte de los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales, aunque debieron culminar este mes, los chicos deberán esperar hasta el 2014 para saber quiénes conformarán la selección nacional.

Allí se escogerá la selección que estará representando al país en eventos internacionales, buscan clasificar a los Juegos Regionales Internacionales con sede en la ciudad de Monterrey, México, que será en el año 2014, además en el 2016 es el Mundial de Verano con sede en Los Ángeles, California, en Estados Unidos.

La directora del subprograma recordó que hace dos años la delegación guayanesa se alzó con 11 preseas de oro en estas disciplinas, y aseguraron su participación a los II Juegos Centroamericanos y del Caribe disputados en Panamá, y a las Olimpiadas de Verano que se llevaron a cabo en Grecia.

Algunos de los atletas más destacados del estado son Margarita Armengol primer lugar en los Juegos Centroamericanos en el 2009 en bowling, consiguiendo una presea de plata y 3 de bronce, Patricia Hernández en los Juegos Olímpicos en Shangai 2009 consiguió la de plata en 25 metros planos, y bronce en 25 metros planos, Luis Rojas, en los Panamericanos realizados en el 2007 en Puerto Rico se colgó la de oro en bochas.

En los Juegos de Veranos disputados en Grecia en el 2011, asistieron Carlos Monsalve e Itamar López, en pesas, en bowling Anggie Rondón y Carmen Rangel y en atletismo Hendrick Laverde y Wilman Vásquez.

En general se trajeron 14 medallas, distribuida, Laverde se colgó la medalla de oro, plata y bronce; Vásquez de plata, bowling bronce individual y por equipo, López medalla de oro y tres de plata, Monsalve dos de bronce.

Día de los discapacitados

Todos los 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Discapacitados, este día se conmemora desde el año 1992, cuando la ONU lo designó en el calendario internacional, Venezuela y Ciudad Guayana también reconoce a estas personas con distintas actividades especiales y deportivas.

En Venezuela las personas con discapacidad son consideradas según la ley, las sordas, las ciegas, las sordociegas, las que tienen disfunciones visuales, auditivas, intelectuales, motoras de cualquier tipo, alteraciones de la integración y la capacidad cognoscitiva, las de baja talla, las autistas y con cualesquiera combinaciones de algunas de las disfunciones o ausencias mencionadas, y quienes padezcan alguna enfermedad o trastorno discapacitante; científica, técnica y profesionalmente calificadas de acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud de la Organización Mundial de la Salud.

Según estudios, alrededor de 10% de la población mundial sufre una discapacidad física, mental o sensorial, por lo que se debe continuar una acción internacional para dar a esas personas “oportunidades iguales” de realización personal y de prosperidad.

Leer Más…

DESTACADO – Diario Ultimas Noticias organiza Foro

El diario Últimas Noticias organiza el foro Discapacidad: Una condición de vida que nos involucra a todos, a realizarse en la sede de la Cadena Capriles el lunes 2 de diciembre desde las 9 am hasta las 12 de mediodía.

El evento se hará en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a celebrarse el próximo 3 de diciembre. Están invitados a participar en el foro Gabriela Ramírez, defensora del Pueblo; el abogado Alejandro Zamora, presidente del Conapdis; Amarilis Sánchez, con discapacidad visual; Juan Carlos Mora, con discapacidad motriz; Ricardo Guerrero, persona de baja talla; Iris Serrano y María Mayorga, madres de personas con discapacidad intelectual y neuromusculo-esquelético (motriz), respectivamente.

El objetivo del foro es sensibilizar y concientizar a la ciudadanía en torno al tema, a través de la labor de las instituciones y los testimonios de los ponentes. Se realizará en el auditorio del edificio Cadena Capriles, ubicado al final de la avenida Rómulo Gallegos, en La Urbina.

El foro es gratuito y los interesados en asistir pueden inscribirse en el correo nrivas@cadena-capriles.com

Fuente…

DESTACADO – Venezuela entra en la Convención de Derechos de PcD

Venezuela se suscribió este martes a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por su sigla en inglés), en el marco de la Reunión de Alto Nivel sobre Discapacidad y Desarrollo que se realizó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, celebró en nombre del Gobierno bolivariano la decisión del organismo internacional, reiterando junto a representantes del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, (Conapdis), la voluntad y el compromiso de continuar atendiendo y potenciando la inclusión social, la protección de los derechos humanos.

Del mismo modo, resaltó la necesidad de educar en el respeto a las personas con condiciones de discapacidad, así como garantizar la protección de las necesidades y la accesibilidad y universalidad de igualdad con el resto de la ciudadanía.

Por su parte, el presidente de Conapdis, Edgard Araujo, celebró la adhesión con muchas expectativas manifestando que gracias al legado que dejó el Comandante Supremo Hugo Chávez, el país suramericano ess ejemplo de trabajo, inclusión y lucha social.

Subrayó que el Gobierno venezolano lleva “pasos agigantados en la integración de las Personas con Discapacidad, siendo protagonistas del diseño y la ejecución de las políticas”.

Del mismo modo, comentó que junto a las instituciones y los ministerios gubernamentales las personas con discapacidad serán sujetos con pleno derechos e integrales en todos los ámbitos de la sociedad, a nivel cultural, deportivo y recreacional.

El presidente de la Misión José Gregorio Hernández, programa social que también beneficia a los venezolanos con condiciones de diversidad funcional, Alejandro Zamora, expresó que la adhesión “blinda las disposiciones legales de la Ley de personas con discapacidad venezolanas y las disposiciones normativas contenidas en la Constitución Nacional”.

Apuntó que con esta decisión se abre un horizonte amplio de oportunidades donde se debe trabajar con más esfuerzos para garantizar los derechos establecidos.

La CRPD es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho internacional de los derechos humanos destinadas a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

Tras su aprobación por la Asamblea General, la Convención será abierta a los 192 Estados Miembros para su ratificación y aplicación.

Fuente…..

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela ratifica…

Venezuela se adhirió a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

CONGRESOS DE FEVEDI

Accese a los siguientes links de Congresos de FEVEDI destacados

  • PULSE AQUÍ A MEMORIAS CONGRESO FEVEDI 2007 “CON MAS FUTURO, NUEVOS RETOS EN POLITICAS PUBLICAS y RESUMENES DE PONENCIAS

MIEMBROS DE FEVEDI

Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Psicosocial y otros Trastornos de la Integración, y sus familiares FEVEDI

Fax +58 212 9458224
Telf. +58 212 9453280
Dirección: Edif. AVEPANE, calle El Cangilón, La Tahona, Urb. La Trinidad,
Caracas, Venezuela 1083

E-mail: fevedi@gmail.com
Web: www.fevedi.org
http://facebook.com/fevedi
Siguenos en Twitter @fevedi

FEVEDI es miembro de:
International Alliance of Patients’ Organizations (IAPO)
703 The Chandlery
50 Westminster Bridge Road
London SE1 7QY
Web: www.patientsorganizations.org