Personas con discapacidad anunciaron cronograma de actividades para el 3D

………

Las actividades incluyen la realización de una rueda de prensa en la Defensoría del Pueblo el 1 de diciembre a las 10:00 de la mañana y a las 2:00 de la tarde están previstas actividades deportivas en la Plaza Venezuela.

El 2 de diciembre desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde se efectuará un foro sobre la Discapacidad y Familia, Educación Inclusiva, Inclusión Laboral y Rehabilitación Funcional en el Teatro Municipal de Caracas.

Además, el 3 de diciembre, fecha de la celebración, a las 10:00 de la mañana representantes del Comité entregarán una ofrenda floral en la Plaza Bolívar de Caracas.

Se espera que a las 11:00 de la mañana se realice una caminata informativa desde la Plaza Bolívar hasta la Plaza Juan Pedro López (detrás del Banco Central, Av. Urdaneta) y finalmente, a la 1:00 de la tarde se efectuará un evento cultural en la Plaza Juan Pedro López.

El Comité Unido 3D, creado recientemente, está conformado por más de 20 instituciones gubernamentales y del sector privado, en su mayoría personas con discapacidad.

El Día Internacional de las personas con discapacidad se celebra con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública respecto a los derechos, la dignidad de estas personas.

Pulse Aquí a la Noticia

Pulse Aquí a AGENDA CONMEMORATIVA

Pulse Aquí a Invitación de la Gobernación de Miranda en el marco del Dia Internacional de las personas con discapacidad

AGENDA CONMEMORATIVA DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 3 DE DICIEMBRE DE 2010. Por favor pulse en la imagen para agrandarla

ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Por favor pulse la imagen adjunta para agrandarla

ENCUENTRO DE TECNOLOGIAS ADAPTATIVAS FUNDAYACUCHO
Lunes y martes (29 y 30 de noviembre) en el hotel ALBA Caracas (antiguo Caracas Hilton) ,

INVITACION DE LA GOBERNACION DE MIRANDA PLAN SOY CAPAZ
Dia: martes 07 de diciembre
Lugar: Auditorio de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, detras del Centro Unicentro El Marquez.
Hora: 9:00 a 1:00 pm
Pulse Aquí para mayor detalle

ACOMPAÑAMOS A SOVENIA EN ESTE MOMENTO DE DUELO, POR EL FALLECIMIENTO DE LA DRA. LILIAN NEGRON. HA RECIBIDO CRISTIANA SEPULTURA EN EL CEMENTERIO DEL ESTE, SEPELIO LUNES 15 DE NOVIEMBRE EN LA MAÑANA. PAZ A SUS RESTOS.

Promueven inclusión de personas con discapacidad desde el Parlamento regional

08-11-2010
………….

Con la finalidad de garantizar el desarrollo integral de las personas con discapacidad y al mismo tiempo propiciar su inclusión en el ámbito comunitario, educativo y laboral, el Consejo Legislativo Bolivariano del estado Aragua (Cleba), a través de la Comisión de Salud, Ambiente y Calidad de Vida, presidida por la diputada Francis Bolívar, ha emprendido una cruzada en aras de hacer cumplir lo establecido en la Ley para Personas con Discapacidad.

En este sentido, la parlamentaria comentó que esta iniciativa surge gracias al interés del primer mandatario regional, Rafael Isea, en hacer valer los derechos de estos ciudadanos y ciudadanas, razón por la cual a inicios de su gestión firmó un convenio que contempla la creación de oficinas municipales para atender de manera integral a este sector de la sociedad.

“Tras la firma de este convenio, Aragua se convirtió en la primera región en reglamentar la Ley, ello en aras de beneficiar a esta población que, en la entidad, se estima llegue a las 226 mil personas”, indicó.
La diputada comentó que actualmente las actividades impulsadas desde el Parlamento regional, conjuntamente con la Coordinación Regional de Personas con Discapacidad y la Comisión Técnica de Coordinación Estadal de Personas con Discapacidad, se centra en educar a la población acerca del trato que deben darle a estos ciudadanos y ciudadanas, así como los términos que deben emplear al referirse a los mismos; con la finalidad de evitar desatenciones o tratos discriminatorios.
“Debemos recordar que no es un problema sólo de la persona que tiene la discapacidad, sino de toda la población, pues entre todos debemos generar los mecanismos de cooperación, solidaridad, aceptación e integración con este sector de la población”, recalcó Bolívar.

En este marco, en el Cleba se llevó a cabo un taller dirigido a diputados de la entidad y concejales del municipio Girardot, con el propósito de iniciar un proceso de articulación que asegure la aplicación de las normas y procedimientos, establecidos legalmente, en virtud de propiciarles una mejor calidad de vida.

De acuerdo con lo comentado por la parlamentaria, posteriormente a este taller se llevarán a cabo mesas de trabajo en los distintos municipios de la entidad, en las cuales se pretende abordar a las personas con discapacidad, escuchar sus inquietudes y propuestas; así como brindar la información necesaria acerca de la normativa legal que, actualmente garantiza sus derechos.

Avances significativos
Para el coordinador regional para las Personas con Discapacidad, David Sifontes, en el estado Aragua se han logrado avances significativos en cuanto a la atención a este grupo de personas se refiere; razón por la cual destacó entre dichos logros, la instalación del Centro Regional para las Personas con Discapacidad, en el cual se centran las actividades de instituciones como la Comisión Nacional para Personas con Discapacidad, la Misión José Gregorio Hernández, el Programa de Atención en Salud para Personas con Discapacidad y la Coordinación Regional.
“De igual manera, destaca el hecho de que en la entidad existan cuatro unidades municipales de atención a personas, las cuales se ubican en los municipio Girardot, Ribas, Francisco Linares Alcántara y Revenga”, señaló Sifontes.
Por otra parte, informó que desde el Ejecutivo municipal de Girardot se ha tenido la iniciativa de adecuar las dos ordenanzas existentes en materia de atención a las personas con discapacidad, en aras de adaptarlas al nuevo marco legal, en el que destacan los valores socialistas de inclusión y participación.
Asimismo, informó que sostendrán un encuentro con el alcalde Pedro Bastidas, con la finalidad de concretar el proyecto denominado “Maracay sin barreras”, mediante el cual se pretende establecer las modificaciones arquitectónicas necesarias para permitir a las personas con discapacidad la accesibilidad a calles, transporte público, centros comerciales e instituciones educativas, entre otros.

La necesidad de conocer la Ley
La Ley para Personas con Discapacidad fue aprobada por la Asamblea Nacional en el año 2006, a objeto de lograr la integración de estos ciudadanos y ciudadanas a la vida familiar y comunitaria. Dicha normativa garantiza los derechos a la salud, la educación, la cultura, el deporte y al trabajo de los individuos con discapacidad.
En este sentido, la diputada Francis Bolívar comentó que se trata de un texto que surgió en el seno de un proceso verdaderamente socialista y revolucionario, en el que destaca la inclusión y las garantías de beneficios a sectores que por años fueron excluidos.
Por su lado, Sifontes comentó que entre los aportes del instrumento legal, destaca el hecho de abrir el campo laboral para las personas con discapacidad; “pues el Artículo 28 de la Ley, establece que tanto las empresas públicas como privadas deben incorporar a su nómina, no menos del 5%, de personas con discapacidad; lo que a su juicio, impide que se objete el empleo a este sector de la población”, recalcó.
Asimismo, Sifontes comentó que la Ley establece que las empresas u organizaciones gubernamentales que no cumplan con esta normativa, podrían ser sancionadas con multas que oscilan entre las 100 y 1000 unidades tributarias; razón por la cual instó a las organizaciones a cumplir con dicha normativa.
Asimismo, recordó que antes de ser empleadas, las personas deben contar con la certificación y calificación correspondiente, la cual es otorgada por la Conapdis.

La realidad
En Aragua se estima que existan unas 226 mil personas con discapacidad, de acuerdo al censo de la Misión José Gregorio Hernández.

Pulse Aquí a la Noticia

Caracas corrió sin límites

Por Redacción el Domingo, 7 noviembre 2010
nike-2
……..

Una ruta más rápida y fluida engalanó la 6ta. edición de la Caracas Nike 10K. Diez mil corredores ansiosos por culminar el reto impuesto por la marca circularon por la calles del municipio Baruta

A las 7:00 de la mañana, la marea de corredores vestida de color amarrillo fosforescente se puso en movimiento y 29 minutos 23 segundos después el carabobeño Lervis Arias cruzó el arco de llegada, convirtiéndose en el ganador absoluto de la 6ta. edición de la Caracas Nike 10K. Fue seguido muy de cerca por los tachirenses Dídimo Sánchez y José Valera, quienes pisaron la línea final con tiempos de 30 minutos y 22 segundos y 30 minutos y 44 segundos respectivamente.

“Agradezco a Dios por una victoria más y a mi hermano Luís, porque cada día me entrena mejor. Este año fue un poco más rápido el recorrido, los primeros 5K fueron exigentes, pero estaba seguro que iba a romper la marca de 29 minutos 40 segundos” impuesta por Nike. Siempre mantuve el paso y las bajadas en el recorrido me ayudaron en la segunda mitad de la carrera”, manifestó Lervis Arias.

En la categoría femenina, el primer lugar absoluto fue conquistado por la sucrense Zuleyma Amaya, quien completó el trayecto en 35 minutos 23 segundos. La segunda mujer en llegar fue la carabobeña Yolimar Pineda, quien cruzó la meta en 35 minutos 29 segundos y el tercer lugar fue para la tachirense María Osorio, quien detuvo el cronómetro a los 35 minutos 33 segundos.

“Es mi tercer título consecutivo en una carrera Nike y eso me emociona mucho. Mis contrincantes estuvieron muy fuertes. Yolimar Pineda estuvo excelente; de hecho, me llevaba una ventaja de 300 metros, pero a último momento pude remontar y superarla. Espero que el año que viene sea mejor y volver a ganar”, expresó Zuleyma Amaya.

Más de Bs.F. 49.000 en productos de la marca fueron repartidos entre los ganadores de las 12 categorías que conforman la competencia. Adicionalmente, a cada uno le fue otorgado un descuento de 20%, válido por un año, en la tiendas Nike Store de Las Mercedes y El Sambil. Los tres ganadores absolutos de cada categoría se llevaron Bs.F. 5.000, Bs.F. 3.500 y Bs.F. 2.000 respectivamente. Lervis Arias se llevó Bs.F. 5.000 adicionales por batir el record de la marca. Todo aquel que cruzó la meta recibió una presea por su esfuerzo, entusiasmo y espíritu deportivo.

“Estamos complacidos con los resultados de la carrera. Una vez más, hicimos que los venezolanos salieran a correr sin límites. Nuevamente superamos las expectativas, logramos hacer un evento de calidad, lleno de entusiasmo y buena vibra”, aseguró Uberto Brunicardi, Gerente de Mercadeo de Nike Venezuela.

Al completar el recorrido los participantes pudieron vivir la primera experiencia Nike Plus. Una estación, ubicada en la plaza Alfredo Sadel, recibió a los usuarios de esta tecnología y les permitió ingresar a la plataforma para descargar sus tiempos y competir en una nueva categoría de premiación que ideó Nike para esta edición.

El aporte social de la 6ta. edición de la Caracas Nike 10K fue para Olimpiadas Especiales Venezuela (OEV), una organización que desde el año 1980 mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. A través de entrenamientos y competencias deportivas, OEV ayuda a estos jóvenes a desarrollar sus aptitudes físicas, afianzar su personalidad y consolidar sus sentimientos.

“Estamos contentos no solo por el aporte de la carrera a nuestra causa sino porque el día de hoy participó un atleta especial –Jonathan Castellanos- y quedó entre los primeros 20 lugares”, dijo Doménico Carnevalli, vocero de Olimpiadas Especiales Venezuela.

El aporte de Nike permitirá a OEV ampliar sus oportunidades de entrenamiento deportivo y competición atlética a jóvenes con discapacidad intelectual. Con los fondos obtenidos, Olimpiadas Especiales Venezuela pretende abrir nuevos sub-programas en estados que han demandado los servicios de la organización.

Pulse Aquí a la Noticia

Universidades deben garantizar inserción laboral de estudiantes con discapacidad

…….
El viceministro de política estudiantil del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Jheyson Guzman, destacó que esta labor forma parte de las acciones que emprende el Gobierno para incluir a las personas con discapacidad.

“No logramos nada con incorporarlos dentro del sistema educativo, enseñarles sobre todas las áreas técnicas y productivas que tiene el país, si no le damos una concreción en el campo laboral”, explicó, durante la presentación del Plan de Inserción Laboral Socio Productiva Universitaria.

En el encuentro, en el que participaron 90 instituciones de educación universitaria (53 privadas y 30 públicas), se plantearon los lineamientos para la incorporación de todas las personas que padecen de alguna discapacidad al campo productivo.

Asimismo, se exhortó a las instituciones de educación universitaria a elaborar un proyecto socio productivo, que permita a las personas discapacitadas que egresen en las distintas carreras, contribuir con el Plan de Desarrollo de la Nación.

“La idea también es que los estudiantes presenten propuestas que les garantice bienestar a ellos mismos y su desarrollo pleno como seres humanos. Para nosotros esto es un evento bien importante y relevante puesto que se está garantizando en el futuro la inclusión de las personas no sólo en el campo educativo sino también laboral”, acotó el funcionario.

Guzman, explicó que el plan de inserción laboral abarca no sólo a los estudiantes con discapacidad sino a todo el estudiantado en general.

Añadió que este plan es producto de una política de largo plazo, en la que por ahora se han incluido a estudiantes de 26 institutos y colegios universitarios y de 4 universidades politécnicas territoriales, lo cual abarca una población estimada de 100 mil estudiantes en todo el país.

Precisó que en una primera fase se abordará lo relativo a las personas con condiciones especiales, que hasta la fecha suman más de 10.000 en todo el país que han sido beneficiados con estas políticas.

“Dentro del Plan de Inserción también se incorporan a los estudiantes egresados de los programas nacionales de formación en el área socio productiva, en las carreras agroalimentarias, en las áreas necesarias para el desarrollo de la nación”, sostuvo.

Refirió que ello forma parte de un plan conjunto entre los distintos ministerios para fortalecer el Plan Nacional Simón Bolívar y garantizar que lo estudiado por los venezolanos esté en correspondencia con lo que la nación necesita.

“Aspiramos que todo aquel que estudie en el sector universitario venezolano tenga una oportunidad en el campo laboral pero que adicionalmente sea partícipe en un proceso de producción nacional. Nosotros queremos que los 2.200.000 estudiantes del país sean parte del proceso productivo.”, resaltó.

Guzmán, aseveró que desde el despacho de Educación Universitaria se emprenderá un proceso de supervisión en las instituciones tanto públicas como privadas del sector educativo para que estas políticas se hagan efectivas en pro del bienestar de los estudiantes con discapacidad.

“Luego de este taller comenzaremos un proceso de supervisión permanente para que se garantice la inclusión en el campo laboral y que se cumple con esta política”, puntualizó.

Pulse Aquí a la Noticia

Entregan computadores portátiles a estudiantes universitarios con discapacidad

…..
El viceministro de políticas estudiantiles, Jheyson Guzmán, precisó que se trata de computadores portátiles que ayudarán significativamente al desarrollo de las labores pedagógicas de estos estudiantes.

Indicó que estos 20 equipos forman parte de un total de 100 que serán entregados en los próximos días a los compañeros que por sus limitaciones no pudieron hacerse presente en el acto de entrega realizado este miércoles en la sede de la cartera Universitaria.

A estas personas, se les hará llegar los equipos hasta sus respectivos hogares.

Guzmán, destacó la labor que el Gobierno realiza para incorporar e insertar en los distintos sectores de la sociedad a las personas que sufren de alguna discapacidad.

Específicamente, se refirió a las tareas ejecutadas para garantizarles un buen desarrollo académico dentro del sistema de Educación Universitaria.

“Es importante resaltar la decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) donde se establece que las universidades deben garantizar el ingreso en las distintas carreras a las personas con discapacidad. Esta es una política de inclusión para que esas personas que no tenían una oportunidad de estudio, ahora tengan una oportunidad segura de ingresar al sistema de Educación Universitaria y también contribuir con el desarrollo del país”, aseveró.

El funcionario resaltó que las acciones del Estado no sólo se centran en brindar las oportunidades de estudio a estos venezolanos, sino también garantizar luego una oportunidad laboral.

“Se ha garantizado a través de la Ley para las Personas con Discapacidad, que éstas tengan una oportunidad dentro del campo laboral en todas las instituciones privadas y públicas del país”, explicó.

Sostuvo, que la ley aprobada por el Parlamento Nacional respecto a este tema, ha permitido el reconocimiento de las personas con discapacidad, la diversidad de los seres humanos y el reconocimientos de todos como iguales.

“Hemos encontrado en esos compatriotas, con todas sus dificultades, mil potencialidades que pueden contribuir al desarrollo de la nación”, acotó.

El viceministro añadió que en una segunda fase, está previsto continuar con la creación y dotación de laboratorios especializados para la atención a las personas con discapacidad.

“Queremos actualizar los software que permitan a estas personas el uso de los equipos. Ya iniciamos el programa de dotación. Ya hay varios laboratorios a nivel nacional en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa) y otro en la Universidad del Zulia. Son espacios para incluir a nuestros compañeros con discapacidad”, manifestó.

Asimismo, refirió que desde la Oficina de Atención Estudiantil del ministerio, se trabaja en la incorporación de los compañeros en procesos organizativos, que les permita trabajar en el espacio organizativo estudiantil de sus universidades.

“Antes no existía estos espacio para que ellos se encontraran. Ya tenemos incluso una asociación de estudiantes con discapacidad en la Universidad Central de Venezuela (UCV), otra en Portuguesa, en la Universidad de Oriente, en Occidente, en el Sur, los Llanos. Hemos venido generando organización en los estudiantes y parte de nuestra tarea es orientarlos a buscar su dignificación como seres humanos y su reconocimiento como iguales ante la sociedad”, puntualizó Guzmán.

Pulse Aquí a la Noticia

Discapacidad: tema que reunirá a vicepresidentes

miércoles, 27 de octubre de 2010
……….

El 3 de diciembre, se desarrollará el encuentro de vicepresidentes andinos, en Quito. Políticas para personas con discapacidad será el tema principal.

Lenin Moreno, vicepresidente de Ecuador, en su participación en el encuentro de los mandatarios de Ecuador y Perú en Loja, aseveró que el asunto está relacionado a la democracia, por la paz y solidaridad. “Trataremos también temáticas inherentes a la creación de políticas unificadas para las personas con discapacidad en los países de habla hispana”.

Confirmación
El segundo Mandatario mencionó que confirmaron los representantes de países andinos. Asistirán los ministros de Salud y delegados de entidades que intervienen en el mejoramiento de vida de personas con discapacidad.

Día Mundial
Acotó que el evento coincidirá con el Día Mundial de las Discapacidades. Participarán naciones que apoyan la misión “Manuela Espejo”, programa que atiende a personas con limitaciones físicas”, entre ellas resaltan Cuba y Venezuela.

Impulso
El Vicepresidente relató que el evento fue impulsado junto a su homólogo colombiano, Angelino Garzón, durante una visita a Quito, el pasado 22 de julio, quien solicitó asesoría sobre proyectos de mejoramiento a los discapacitados al Gobierno ecuatoriano.

Moreno es minusválido desde 1998, cuando fue baleado durante un asalto y quedó parapléjico.

Pulse Aquí a la Noticia

Reyna Benzecri de Benmergui homenajeada

…………………..

Antes y después de Reyna
Carolina Jaimes Branger

Miércoles, 27 de octubre de 2010

Escribo este artículo como mamá de una niña especial. Solo alguien que ha pasado por lo mismo sabe lo que se siente, lo que se padece, lo que se sufre. Pero solo alguien que ha pasado por lo mismo sabe lo que se espera, lo que se aprende, lo que se ama.

Por eso puedo entender en su completa dimensión la extraordinaria labor de Reyna Benzecri de Benmergui. El jueves 14 de octubre asistí a una cena para celebrar los 51 años de su actividad en la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales, Avepane. Reyna, una mujer de mundo, elegante, exitosa en sus negocios, jet setter internacional, cambió radicalmente su estilo de vida para encargarse de su hija Ingrid, que había nacido con discapacidad. Pero no se limitó a ocuparse de Ingrid. Reina sintió la obligación de ocuparse de quienes estaban en las mismas condiciones que su hija, pero desasistidos. De allí salió la obra más importante que hay en este país en educación especial, y su ejemplo ha motivado a otras personas a seguir su camino en términos más especializados.

Reyna llegó a la cena en su silla de ruedas. Saludó a todos con hablar pausado. Y nos conmovió que aquella mujer en apariencia frágil, tenga planes y proponga ideas todos los días, y sea un ejemplo para todos quienes tiene a su alrededor.

“La historia de la educación y especial en Venezuela tiene un antes y un después: Reyna Benzecri” dijo Alfredo Beracasa, presidente de Avepane, anfitrión y sobrino de la homenajeada. Me conmovió ver cómo la familia entera está abocada a tan importante obra. Su sobrino, Julio González Filesari, también miembro de la junta directiva, se refirió a que “Avepane es otro hijo de Reyna”.

Reyna ha sido la aliada de miles de personas para entender lo que pasa, para aceptar lo que pasa, para superar lo que pasa. Ha enseñado a miles de padres a ver la vida de otra manera, a contar el tiempo de otra manera, a sentir de otra manera. A llorar sin preocuparse de que los vean llorar y a ser felices con los pequeños triunfos de sus pequeños.

Reyna es un pilar y ejemplo de fortaleza, voluntad y coraje y una amiga incondicional para aquellos a quienes la vida les ha impuesto una prueba tan dura. Me siento muy feliz de tener esta oportunidad de decirle, por su obra, por su mística, por su generosidad, ¡gracias, Reyna, mil veces gracias!

cjaimesbranger@gmail.com

Pulse Aquí a la Noticia