Fundación Infocentro de Venezuela obtuvo premio de la Unesco

………….
En Venezuela existen 680 infocentros que ofrecen el servicio de Internet e instrucción cibernética.

La Fundación Infocentro, creada en el 2007, suministra a los estratos sociales elementos tecnológicos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por su sigla en inglés) otorgó a la Fundación Infocentro de Venezuela, el premio Rey Hamad Bin Isa Al Khalifa para la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza.

Entre 49 programas educativos postulados para el premio, el proyecto de Infocentro denominado “Alfabetización tecnológica de adultos y adultas mayores”, obtuvo la distinción.

Las candidaturas al premio fueron presentadas ante la Unesco por delegaciones de unos 34 países.

De acuerdo con un comunicado del organismo de Naciones Unidas, el premio será entregado a la Fundación Infocentro por la Directora General de la Unesco, Irina Bokovala, el próximo 12 de enero.

La Fundación Infocentro fue creada con el objetivo de suministrar a los estratos sociales elementos tecnológicos, cuyo acceso en el pasado era casi nulo.

Desde que fue creada en el año 2007, Infocentro ha recogido diferentes logros, entre estos, la alfabetización tecnológica de más de un millón de venezolanos.

Entre sus funciones está el hecho de “fortalecer el desarrollo de las potencialidades locales, las redes sociales y el poder popular”, tal como se indica en su portal Web.

Además, desde Infocentro se facilita “el proceso de apropiación de las tecnologías de información y comunicación por parte de los sectores populares, mediante la consolidación de espacios tecnológicos comunitarios que faciliten la construcción colectiva y transferencia de saberes y conocimiento”, señala el texto colgado en la red.

En Venezuela existen 680 infocentros que poseen una serie de módulos de enseñanza de alta calidad, que ofrecen el servicio de Internet e instrucción cibernética a estudiantes, indígenas, adultos mayores, personas con discapacidad y al público en general.

La Fundación Infocentro pertenece al Ministerio para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias de Venezuela.

Además de Infocentro, La Unesco premió al Instituto Nacional de Educación Permanente de Adultos del Reino Unido, una Organización no Gubernamental más importante dedicada a la defensa de los intereses de los estudiantes adultos en Inglaterra y el País de Gales.

teleSUR – Pl – Infocentro.gob /ld-PR

Pulse Aquí a la noticia

Conapdis adelanta integración laboral de personas con discapacidad

……..

La gerente de Atención Integral del Conapdis, Mery Vielma, indicó que esta institución, adscrita al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, desarrolla programas de formación e integración laboral de personas con discapacidad con universidades y empresas públicas y privadas para garantizar el acceso al campo laboral de estas personas, tal y como lo establece el artículo 28 de La ley para Personas con Discapacidad, vigente desde 2007.

El referido artículo señala que los órganos y entes de la administración pública y privada, así como las empresas públicas, privadas o mixtas, deberán incorporar a sus planteles de trabajo no menos de 5% de personas con discapacidad permanente, de su nómina total, sean ellos ejecutivos, ejecutivas, empleados, empleadas, obreros u obreras.

Asimismo, especificó que el Conapdis adelanta planes para la integración laboral de jóvenes con discapacidad avanzada, con empresas como la empresa de telecomunicaciones venezolana (Cantv), mediante los cuales se capacita a jóvenes en televentas, para que puedan laborar desde sus espacios comunitarios o espacios protegidos, para esta empresa y otras empresas públicas y privadas.

Refirió que empresas del sector privado también se han incorporado al plan de integración laboral de personas con discapacidad, entre ellas las de vigilancia, que han ofrecido empleo a jóvenes con discapacidad en las áreas de formación y promoción de los derechos de este sector de la población.

De igual modo, recordó que el Conapdis cuenta con centros para formar a personas con discapacidad, y con ello permitir su integración al sector laboral, así como proyectos para crear cursos y diplomados universitarios.

Dijo que el proceso de integración laboral significa que las empresas y su personal deben facilitar el acceso a los espacios y la comunicación de las personas con discapacidad, mediante mecanismos didácticos y tecnológicos como el lenguaje de señas y la adecuación de los espacios arquitectónicos, en cumplimiento de las normas Covenin, que permitan eliminar barreras en el desplazamiento y comunicación de las personas con discapacidad.

Agregó que al censo de población que se realizará en 2011 se incorporaron renglones que permitirán conocer la cantidad de personas con discapacidad y cuántas están incluidas en el sector laboral en Venezuela.

Pulse Aquí a la noticia

COMUNICADO DE PRENSA CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

……….

El 98% de los personas con discapacidad intelectual no son reinsertables laboralmente, al tiempo que se afecta directamente un cuidador familiar, muy sobrecargado física y emocionalmente y en mayor o menor grado a todo el grupo familiar y comunidad. Para ello las familias afectadas organizadas en nuestras Asociaciones miembros, responsablemente hemos trabajamos y concluido proyectos desde el año 2005, complementando el reglamento de la Ley para las personas con discapacidad. Se pierde mucho tiempo hablando , por lo que exigimos resultados tangibles en políticas publicas que se traduzcan en apoyo para las familias afectadas. Lo que hemos concluido producto de las mesas de trabajo, en Congresos de FEVEDI y sus miembros , las 4 bases:
1. Centros Comunitarios de Cuidado y Atención Social Integral, Recreativa, Cultural y Deportiva para personas con Discapacidad Intelectual, y personas dependientes, y sus familias (CEDEP) : /article/proyecto-fevedi-centros-comunitarios-de-cuidado-y-/)
2. Formación de Cuidadores y Asistentes Integrales /article/noticias-publicadas-y-mas-asamblea-nacional-sancio/
3. Formación de Profesionales, Médicos Especialistas, enfermeras, psicologos, terapeutas…etc bien formados en su especialidad
4. Campañas informativas y de prevención de la discapacidad

Seguimos con las importantes conclusiones del ultimo Congreso de AVESID, que son igualmente aplicables a toda la discapacidad intelectual

XIV Congreso Internacional Sobre el Síndrome de Down “De la Teoría a la Práctica” Ciudad Banesco Caracas 6 y 7 Noviembre 2010.

Conclusiones
Las familias, los profesionales y las personas con síndrome de Down que han participado en el XIV Congreso Internacional sobre el síndrome de Down celebrado en Caracas los días 6 y 7 de noviembre del 2010, han decidido difundir a través de los medios de comunicación a la opinión publica y a los políticos que nos gobiernan, las principales propuestas y conclusiones que se han aprobado por unanimidad:

1. Solicitar al Presidente de la Nación que Venezuela firme ya la adhesión a la CONVENCION DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

2. Que como resultado de esta firma, y con referencia al presupuesto nacional del año 2011, se concrete la cantidad que va a destinarse a poner en marcha un nuevo sistema de atención medica, educativa, social y laboral de las personas con discapacidad, entre las que se encuentran las personas con síndrome de Down.

3. Que se reconozcan públicamente los derechos de las personas con síndrome de Down: 1).A recibir la atención médica y temprana que necesitan; 2). A educarse en la escuela inclusiva con los debidos apoyos 3). A prepararse para trabajar y llevar una vida independiente mediante programas de autonomía personal.

4. Que con el apoyo de las Universidades Publicas y Privadas se promocione y concrete la formación de profesionales y expertos en “atención temprana” del síndrome de Down

5. Que se apoye económicamente a AVESID en la creación y mantenimiento de una nueva pagina web con un link a las paginas web de DSI, EDSA, USA, DOWN http://www.facebook.com/l/30a1fmXYCTTyQHYFOV5Z6V26ycg;21.ORG, ASNIMO, FUNDACION CATALANA, PROYECTO AURA, ETC, que facilite información, bibliografía específica y buenas practicas a los padres . profesionales que atienden a las personas con SD de Venezuela y países vecinos.

6. Que gradualmente se vayan introduciendo los principios de no- discriminación, normalización e igualdad de oportunidades, en los ámbitos de la salud, la educación, el trabajo, la comunicación y el ocio para las persona con síndrome de Down.

7. Que se fomente la “accesibilidad total” en todos los edificios oficiales, en las escuelas y en los servicios públicos.

8. Que se creen becas anuales para que los profesionales que tengan un buen curriculum puedan salir de Venezuela a Europa, EEUU, Canadá, etc. para especializarse y formarse en las diferentes profesiones que atienden a las personas con síndrome de Down

Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (AVESID) www.avesid.org

Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familiares (FEVEDI )
www.fevedi.org.ve

Pulse Aquí a Miembros de FEVEDI

* Pulse Aquí a AGENDA CONMEMORATIVA DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD *

Como impulso a los programas sociales, Cantv invita a la Feria de la Solidaridad 2010

……

Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, promueve la participación protagónica y la construcción de una estructura social incluyente, así lo demuestra con este evento que agrupa a diversas organizaciones en especial aquéllas que trabajan con niños, jóvenes y adultos mayores en situación de riesgo o exclusión social.

La empresa de telecomunicaciones del Estado abre sus puertas para recibir a veinticuatros (24) organizaciones sin fines de lucro, entre ellas : Avepane, asociación que se dedica a la prevención, diagnóstico, y educación de personas con retardo mental; Cooperativa Lactarte, que promueve y brinda herramientas para la lactancia materna; Fundacodice que atiende a personas con discapacidad intelectual y múltiple.

De igual manera, estarán presentes las instituciones Centro de Formación Popular Renaciendo Juntos (Ceporejun), Muchachos de la Calle, Niños de la Luz, Industrias Venezolanas de la Buena Voluntad, Asodeco, Asociación Civil Niña Madre, Fundación Amigos de la Tercera Edad, SOS Aldeas Infantiles de Venezuela, Unicef, Fundación Paso a Paso, entre otras.

En el marco de la feria se ofrecerán productos como: cerámica, libros y material informativo sobre las organizaciones, juegos didácticos, manualidades con material reciclado, tarjetería, piezas utilitarias, lencería, artículos de barro, entre otros.

La convocatoria a este evento se extiende al colectivo caraqueño para que asista los días lunes 29 y martes 30 de noviembre en la sede principal de Cantv, al final de la Avenida Libertador, y a las jornadas del miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de diciembre en la sede de la empresa ubicada en la tercera transversal de Los Cortijos de Lourdes, en el horario comprendido entre las 9:00 am y 4:00 pm.

Cantv, invita a las trabajadoras y trabajadores y a la comunidad en general a ser parte de este loable trabajo en respaldo de diversos programas sociales que benefician a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores en todo el país.

Pulse Aquí a la Noticia

ESTE 3 DE DICIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Viernes, 26 de Noviembre de 2010
…………

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, desde el miércoles 1º y hasta el viernes 3 de diciembre del 2010, se llevará a cabo un importante número de actividades, las cuales tienen por objeto reivindicar el derecho de las personas con discapacidad hacia una vida independiente y en equiparación de oportunidades. El comité organizador de esta conmemoración está integrado por instituciones públicas y privadas como los ministerios del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), Despacho de la Presidencia (Mppdp), Cultura (Mppc), Educación (Mppe), así como el Programa de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad (Pasdis), el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), la Defensoría del Pueblo, la Sociedad Amigos de los Ciegos, la Fundación Mevorah Florentin, la Asociación Civil Accesibilidad para Todos y la Alcaldía del municipio Libertador, entre otras.

Las actividades iniciarán con una rueda de prensa en la cual intervendrán los voceros de personas con distintas discapacidades. La misma será el 1º de diciembre, en la Defensoría del Pueblo, a las 10 de la mañana. A continuación, a las 2 de la tarde, en los alrededores de la fuente de Plaza Venezuela, se realizarán actividades artístico-culturales.

Posteriormente, el 2 de diciembre se llevará a cabo un foro en el Teatro Municipal de Caracas, de 8 de la mañana a 12 del mediodía, cuyos temas serán: Discapacidad y familia, Educación Inclusiva, Inclusión Laboral y Rehabilitación Funcional.

Finalmente, el 3 de diciembre se realizará una ofrenda floral al padre de la Patria, en la Plaza Bolívar de Caracas, seguida de una caminata informativa que comenzará en el sitio de la ofrenda hasta la plaza Juan Pedro López, detrás del Banco Central de Venezuela, en la avenida Urdaneta, a las 11 am; para culminar con la realización de eventos culturales en el sitio de llegada de la marcha.

En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad (1983-1992), la Asamblea General proclamó el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El período habría sido una etapa de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas.
Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la conmemoración de la fecha, con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con diferentes discapacidades.

La fecha ofrece una oportunidad para que los gobiernos, las organizaciones de personas con discapacidad y la sociedad en general, presten una atención especial a la situación de estas personas y a los beneficios que genera su inclusión en la vida política, social, económica y cultural de los países. (Fin/Mónika Castillo Aranzazu).

Pulse Aqui a la Noticia

Pulse Aqui a Agenda Conmemorativa

Venezuela realiza primer encuentro de tecnologías adaptativas a la discapacidad

……

Un nota de prensa precisa que la jornada se llevará a cabo en el salón Bicentenario A del Hotel Alba Caracas. Se prevé la asistencia de más de 400 personas, entre estudiantes, profesores, investigadores, representantes de instituciones públicas y privadas, así como personas con discapacidad sensibilizados en el área e interesados en profundizar conocimientos.

Los ejes de discusión estarán incluidos en los tipos de discapacidad, a saber visual, auditiva, motora, intelectual y múltiple, a través de las ponencias Tecnologías al servicio de la inclusión de personas con discapacidad auditiva, y Tecnología de Punta en Laboratorio de Ortoprótesis.

Avances Tecnológicos Desarrollados por el Hospital Ortopédico Infantil, Software adaptados a la discapacidad visual y Avances Tecnológicos del Gobierno Bolivariano, también serán temas que se analizarán durante el evento.

Además, se expondrá una muestra de desarrollo científico con proyectos que apliquen sistemas o software tecnológicos en ayuda de las personas con discapacidad.

Los interesados en participar bajo la modalidad de asistentes o expositores deberán presentar sus postulaciones a la Coordinación de Programas Especiales de Fundayacucho enviando un correo electrónico a navarroc@fgma.gov.ve o comunicarse con Cariné Martínez al teléfono 0212-240-17-33.

Hacia la educación popular

Alineada al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Fundayacucho creó en 2006 la coordinación de programas especiales, con el propósito de ejecutar y evaluar proyectos estratégicos de formación integral para el fortalecimiento del Poder Popular, a través de actividades de formación no conducentes a títulos académicos.

En ese sentido, promueve el intercambio y transferencia de saberes con siete programas de formación, dirigidos a los servidores públicos, prestadores de servicios turísticos, comunidades indígenas, misiones sociales y personas con discapacidad.

Las personas con discapacidad obtienen herramientas básicas para su inserción socioproductiva dentro de la sociedad.

Hasta la fecha se han capacitado miles de venezolanos en talleres, foros, cursos y seminarios de sensibilización, en atención a las personas con discapacidad, movilidad y orientación, lengua de señas venezolanas, mesoterapia, dirigido a personas con discapacidad visual, formación en inglés básico, inserción laboral y salud bucal,

Un espacio de encuentro

Gracias al convenio de cooperación suscrito entre Fundayacucho y la Organización para el Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad y el aporte financiero de Pdvsa La Estancia, desde 2009 funciona en la planta baja de la Fundación el centro de atención tecnológica para personas con discapacidad visual.

La sala cuenta con equipos de última generación como una impresora braille, sistema Jaws y escáner de libros que los convierte de texto en audio, que se han convertido en espacio de encuentro para la comunidad en general.

Sus usuarios, con escaso o nulo sentido de la visión, pueden aprender a manejar el computador, adaptarse y prepararse hacia su inserción laboral, tal y como se establece en el artículo 28 de la Ley de Personas con Discapacidad, primer instrumento legal venezolano que exhorta a los entes de la administración pública, empresas privadas y mixtas a incorporar a sus nóminas a no menos de 5% de personas con discapacidad.

Situación mundial

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el mundo hay 570 millones de personas con discapacidad; entre 40 y 50 millones poseen discapacidad visual y de este universo alrededor de 90% vive en los países en vías de desarrollo.

En Venezuela, para el año 2001 se tenía contabilizado que las personas con algún tipo de discapacidad representaban 3,9% de la población nacional. De allí el desarrollo de iniciativas estatales orientadas a facilitar la incorporación social de personas con discapacidad.

Pulse Aqu’i a la Noticia

Más de 150 niños y jóvenes recibieron clínica de beisbol en el Complejo Rafael Vidal

………

La actividad se realizó en el Complejo Deportivo Rafael Vidal, de La Trinidad.

La empresa del Gobierno bolivariano, organiza y desarrolla clínicas deportivas a nivel nacional, con el objetivo de promover valores en el ser humano que aportan al conocimiento y educación integral del futuro del país.

La actividad congregó a más de 130 jóvenes con discapacidad intelectual y 20 niños regulares, provenientes de instituciones y comunidades aledañas a la zona, entre ellas: Apoye, Avepane, Codice y Nuevo Amanecer.

La jornada desarrollada en el Complejo Deportivo Rafael Vidal, en La Trinidad, contó con la presencia de autoridades de la empresa líder en telecomunicaciones del Estado venezolano, quienes expresaron palabras de motivación y unión a los presentes.

El presidente de Cantv y Movilnet, Manuel Fernández, dijo: “Para Movilnet es un placer brindar esta oportunidad a ustedes, en un país en el que el béisbol es una pasión”.

“Los valores que se aprenden en el deporte, sirven para la vida entera, y ustedes tienen la oportunidad de aprender con Urbano Lugo y los beisbolistas que los acompañan”, agregó Fernández.

Por su parte, el vicepresidente de Operaciones Comerciales de la filial, Alexander Sarmiento, refirió que: “Este es un trabajo que se realiza con la comunidad organizada y con las distintas instituciones y escuelas de béisbol, es una actividad que incluye a todas y a todos por igual”.

“La clínica de béisbol busca insertar en las actividades cotidianas a nuestros niños y niñas con cierto nivel de discapacidad. Para nosotros es importante que ellos se sientan como niños y niñas de la patria”, añadió Sarmiento.

Cristóbal Colón, Gabriel Bermúdez, Joel Cartaya, Juan Brito y Temis Liendo, junto a Urbano Lugo (padre e hijo), fueron los profesionales del béisbol encargados de instruir a los niños y jóvenes en las clínicas de beisbol.

“Cantv y Movilnet siempre ayudan al deporte nacional y a los muchachos con discapacidad. Cantv ha sido fundamental para la realización de las Olimpiadas Especiales Venezuela (OEV), ya que es patrocinante oficial de estos juegos”, expresó el director del Comité de Juegos y Competiciones de las Olimpiadas Especiales Venezuela, Juan Nadal.

Pulse Aquí a la Noticia

Actividad/ Dirigida a coordinadores de ambulatorios Taller sobre discapacidad dictó Fundasalud en Boconó

RAFAELSQUEZ (CNP 6.459)
…………………………
, con el fin de proporcionar las herramientas necesarias a los coordinadores de los ambulatorios y programas, quienes tienen una atención directa con las comunidades para que éstas se empoderen de esos conocimientos que son de gran utilidad para toda la población.

La información la aportó María Gélvez, adjunta a la Coordinación del Pasdis, quien agregó que el mismo tiene como misión estimular la corresponsabilidad comunitaria e institucional para prevenir la discapacidad, la cual se define como una condición de salud, distinta a la enfermedad y/o al daño que se expresa, ya sea por la ausencia o disminución de una función biológica o de una estructura anatómica, la limitación a realizar actividades, o por la restricción para participar en la sociedad. Aclara que es incorrecto utilizar expresiones como incapacitados, minusválidos, limitados, impedidos, porque la expresión correcta es persona con discapacidad.

“El taller contó con la presencia de representantes de los diferentes ambulatorios del Distrito Sanitario Boconó, entre ellos Josefa Andrade y Francelia Marín del ambulatorio de Burbusay, Maximina Cañizales del ambulatorio de San Miguel, Amparo Pérez y Belkis Hidalgo del ambulatorio urbano II de Boconó, José Quintero de Las Mesitas, Evelyn Morillo del ambulatorio rural I El Pocito, Roite Bastidas del ambulatorio rural II, María Luisa Mendoza de Mosquey y la coordinadora del ambulatorio rural I de Río Blanco”, dijo María Gélvez.

Informó que los talleres se realizan de acuerdo a los lineamientos emanados por la coordinación nacional del Pasdis en conjunto con el gobernador socialista Hugo Cabezas. “Se exhorta a todos los directores de programas del Distrito Sanitario Boconó a que tengan un dialogo permanente con las comunidades, Misión José Gregorio Hernández, Conapdis, sectores educativo, laboral y cultural, a modo que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades como seres humanos. La Discapacidad es una condición de la cual nadie esta exento de padecer, que impliquen desventajas que dificulten o impidan su participación, inclusión e integración a la vida familiar, laboral y social, así como el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad de condiciones con los demás”, dijo para finalizar.

Pulse Aquí a la Noticia

Criollos invictos en Mundial de Baloncesto de discapacidad intelectual

……
Noviembre 20, 2010

Los próximos compromisos del cuadro tricolor serán ante los equipos europeos de Francia y Grecia, mientras que se espera su arribo para el próximo domingo 21 de noviembre al final de la tarde.

El equipo nacional está conformado José Escobar, Denis González, Davil Martínez, Johandri Polonia, Joseph Colmerares, Terry González, Luis Rodríguez, Denis Magos, Jairo Nolasco, Víctor Salazar, Ezequiel Campos y José Campos, mientras que el cuerpo técnico lo encabeza el entrenador Simón Goitía junto a sus asistentes, Igor Delgado y Jesús Mijais

El reto para los nacionales no es otro que subir a lo más alto del podio, esto luego de obtener el subcampeonato en la pasada edición realizada en República Checa con tan sólo seis atletas, para ello cumplieron una importante fase final de preparación en la ciudad de Caracas con partidos ante selecciones convencionales.

(VTV/Ministerio de Deportes)
Pulse Aquí a la Noticia

«Se impide nacer a los niños que vienen con alguna discapacidad». Simposio sobre bioética celebrado en Santiago de Compostela, España

Cada vez hay menos niños discapacitados y esta disminución se debe a la práctica del aborto. Con este planteamiento abordó el obispo de Bilbao, Mario Iceta, su intervención en un simposio sobre bioética celebrado en Santiago de Compostela, en el que también criticó «la maldad intrínseca» de la eutanasia, ya que busca «la muerte del paciente».
Según sus palabras, expresadas en el Instituto Teológico Compostelano, «hoy en día se ven menos niños con enfermedades mentales porque se está impidiendo nacer a los que vienen con alguna discapacidad». Iceta, que se doctoró con una tesis sobre la ética en la medicina, añadió que «un feto es un ser personal», puesto que «la única condición para ser persona es ser humano».
Esta línea argumental ya fue utilizada, en la última visita del Papa a España, por el director de Información de la Conferencia Episcopal, Isidro Catela. El religioso explicaba por qué Benedicto XVI había elegido la visita a un centro para niños discapacitados en Barcelona, Nen Déu, en un viaje en el que solo tuvo dos apariciones más, en el Obradoiro y en la Sagrada Familia. La institución infantil se dedicaba antes a personas con síndrome de Down, pero en la actualidad «su número ha disminuido debido a que buena parte de ellas son eliminadas antes de nacer», consideró Catela. Por esta razón, Nen Déu «se ocupa ahora de niños con graves deficiencias psíquicas y físicas», continuó, mientras ponía el énfasis en la importancia que le daba el Papa a la lucha contra el aborto.
Iceta reforzó ayer en Santiago estas ideas y criticó la ética utilitarista, aquella que se basa en la utilidad como principio de comportamiento, porque «da más valor a un caballo sano que a un niño con discapacidad».
En cuanto a la eutanasia, el obispo de Bilbao manifestó que es «un acto siempre reprobable», tanto si es de carácter activo como pasivo. No obstante, censuró la «obstinación terapéutica», aquella que «se ensaña con el paciente» y cuya aplicación resulta desproporcionada e innecesaria.
En su opinión, «es lícito» suspender tratamientos que alarguen el sufrimiento del paciente, «aunque ello acorte la vida de forma indirecta». No obstante , Iceta desvinculó esta decisión médica de la eutanasia. «¿Cómo se llama a la persona que elimina a otras personas?», se preguntó el obispo, una cuestión a la que algunos de los asistentes respondieron con términos como «asesino» u «homicida». «Da la sensación de que quien no quiere ser sometido a la eutanasia es un insolidario», sentenció Iceta.
El prelado también se refirió a la ley de muerte digna que el Gobierno de Zapatero quiere aprobar en marzo de 2011. «Queremos hacer unas leyes nuevas pero está todo escrito ya», subrayó.

Pulse Aquí a la Noticia