Se superaron las expectativas el año pasado Actividades de Neurociencias dejaron un balance positivo Roberto Bozo. CNP 4784/Prensa Neurociencias

“Haciendo una evaluación objetiva a las actividades que el Laboratorio de Neurociencias, adscrito al Instituto de Investigaciones Biológicas, IIB, de la Universidad del Zulia, desarrolló el año pasado, encontramos una serie de metas logradas, proyectos desarrollados y objetivos cumplidos que nos confirma haber cumplido con nuestra responsabilidad académica, científica y social” asegura la Doctora Gladys Maestre, directora del Laboratorio de Neurociencias y Presidenta de FundaConCiencia.

El Simposio de Alzheimer

El XI Simposio sobre la Enfermedad de Alzheimer reunió a más de mil personas y, como todos los años, fue una de nuestras principales actividades de diseminación del conocimiento científico. Cinco ponentes nacionales e internacionales, disertaron en torno a “La prevención del Alzheimer: Verdades y mitos”. Participaron más de veinte instituciones aliadas presentando sus servicios y logros, se realizaron actos culturales y musicales, todo en un ambiente de gran cordialidad, compañerismo y solidaridad.

Incremento de pacientes en UCIMEM

La Unidad Clínica y de Investigación de la Memoria, UCIMEM, aumentó de manera importante las consultas médicas. Lenys Araujo, Auxiliar de Enfermería de la UCIMEM, nos expresó que el incremento de solicitudes de consultas por problemas de memoria ha sido “enorme”, hasta tal punto que “no podemos atender a todos los pacientes con la urgencia que lo requieren”. La UCIMEM, que funciona en el edificio del Instituto de Enfermedades Cardiovasculares de LUZ (IECTAS) ofrece consultas a precios muy solidarios, durante todo el año, como parte de las actividades del proyecto “Estudio de Envejecimiento en Maracaibo” y el año pasado superó las expectativas planteadas. Profesionales de la Geriatría, Psiquiatría, Psicología, Nutrición, Cardiología participan en las consultas.

Ciclo de videoconferencias

Como parte del Programa de Formación de Investigadores en Genética de Trastornos Hereditarios Comunes en Venezuela, financiado por el Fogarty Internacional Center se llevaron a cabo mas de 56 videoconferencias en las que expertos mundiales, a través de las nuevas tecnologías, debatieron temas de actualidad en las Neurociencias, Ética de la Investigación en Genética, Nutrición. Jóvenes interesados en la investigación científica fueron los principales beneficiados, al igual que profesionales de la salud, educadores y publico general.

Presentes en la academia mundial

57 veces fueron citadas nuestras publicaciones en todos los continentes del planeta, entre enero y diciembre del año pasado, según el índice ISI Web of Science y Scopus. Nuestro objetivo de diseminar el conocimiento científico está siendo superado cuantitativa y cualitativamente. Revistas de diversas disciplinas, desde Neurociencias hasta Genética, hasta Ética y Antropología, y autores de los principales centros de investigación del mundo han considerado nuestras publicaciones científicas como referencia obligada en mas de un millar de citaciones, desde que se fundo el Laboratorio de Neurociencias en 1996. Tres publicaciones científicas durante el 2009, una en Lancet Neurology, otra en Neuroepidemiology y otra en Health and AGing, son garantía de que LUZ obtendrá mas citaciones en los venideros años. la Unidad Clínica y de Investigación de la Memoria, UCIMEM. También presentamos tres libros publicados el año pasado. Uno de la Doctora Gladys Maestre titulado “Descubriendo el rostro del Alzheimer. Una ventana a la identidad perdida”. El segundo texto es “Orientación gerontológico. Desarrollo humano y calidad de vida en la vejez” de Marisela Árraga y Marhilde Sánchez. El otro libro fue “La salud de los adultos mayores. Una visión compartida”, compilación realizada por la profesora Marialcira Quintero Osorio.

Donativo a San Luis

Una caravana de siete carros seguíamos al camión cargado con ropa, juguetes y comida que reunimos para llevarlos al Ambulatorio San Luis, que sirve a la comunidad de San Francisco, sobretodo al grupo con Huntington (Mal de San Vito) que habita en San Luis.
Fue una mañana donde todos fuimos hasta el sur de la ciudad y llevamos un donativo que fue dado por nosotros mismos, empresas amigas y la generosidad de buena gente que nos conoce. Fue una mañana de duro trabajo, pero de una gran satisfacción: ayudar a quienes más lo necesitan y hacernos solidarios con el prójimo. Los problemas del cerebro son aún más duros en el entorno de la pobreza.

Programa en cooperación con Columbia y Chicago

El entrenamiento del computista Gerardo Pirela, del psiquiatra Ney Alliey, del estudiante de Medicina Andrés Carmona en la Universidad de Chicago, gracias a convenios con la Universidad de Chicago y la Universidad de Columbia, administrados por Fundadesarrollo, Neurociencias aumenta la capacidad de LUZ y de la región para profundizar en aspectos relacionados con la genética de los trastornos hereditarios comunes en nuestro país.

Este año tenemos el gran reto de superar todos estos logros. Claro que lo lograremos. Contamos con nuestra capacidad de trabajo, nuestra sensibilidad social, nuestra vocación de servicio y nuestra fuerza y vocación de luchar a favor de nuestros adultos mayores y de quienes padecen patologías demenciales.

CONGRESO FEVEDI 2009 I Jornada Nacional de Comunicación Pública de las Neurociencias “Cada Cerebro es un Mundo” Centro de Arte de Maracaibo “Lia Bermudez” Maracaibo, Estado Zulia Jueves 28 y Viernes 29 de Mayo de 2009

En Alianza con FUNDACONCIENCIA Y LABORATORIO DE NEUROCIENCIAS en Maracaibo.

OBJETIVOS:

1.- Actualizar los conocimientos y conocer los hallazgos y descubrimientos mas recientes en torno al funcionamiento del cerebro relevantes a las personas con discapacidad.

2.-Proveer de herramientas a personas con discapacidad, cuidadores, familiares, educadores y proveedores de salud para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias

3.-Fortalecer las capacidades de implementación de programas de atención, apoyo y prevención de discapacidades en las organizaciones civiles y públicas y en la comunidad en general.

Mediante la presencia de científicos nacionales e internaiconales, se conformará una plataforma de intercambio entre pacientes, clínicos, científicos, educadores, estudiantes y familiares en la que se desarrollarán las siguientes temáticas:

PROGRAMA

Jueves 28 de Mayo de 2009
Lugar: Centro de Arte de Maracaibo “Lia Bermudez”
Maracaibo, Estado Zulia,

MAÑANA

08:30 am – 09:00 am
Instalación

09:00 am – 09:20a am
Discapacidad Intelectual en Venezuela.
Econ. Mira Josic. Caracas- Venezuela.

09:20 am – 09:40 am
“Por que caemos en tentaciones:
Neurobiología de las adicciones.”
Dr. José Ortiz – Puerto Rico.

09:40 am – 10:10 am
“Nutrición para la salud cerebral”.
Prof. Luis Falque, Maracaibo-Venezuela.

10:10 am – 10:30 am
RECESO

10:30 am – 11:00 am
“Comunicación entre cerebros”.
Dr. Daniel Brauner – Univ. Chicago –USA.

11:00 am – 11:15 am
Organización en acción
Lic. Aurora Saavedra, CATESFAM

11:15 am – 12:00 m
Ronda de Expertos

TARDE

02:30 pm – 03:50 pm
“Prevención de Crisis”.
Dr. Oscar Duval Caracas- Venezuela.

02:50 pm – 03:10 pm
Cerebro y estigma: Caso Epilepsia
Dra. Beatriz Guevara Caracas- Venezuela.

03:10 pm – 03:30 pm
La salud de los cuidadores.
Prof. Marialcira Quintero,
Maracaibo-Venezuela

03:30 pm- 04:00 pm
Mesa Redonda con expertos

04:00 pm – 04:30 pm
Propuestas y Conclusiones del evento

04:30 pm – 05: 00pm
Presentación de niños del IMOV

ENTRADA GRATUITA

Viernes 29 de Mayo
Lugar: Asociación de Profesores Universidad del Zulia APUZ.

08:30 am – 09:00 am
Instalación.

09:00 am – 12:00 pm
Fortaleciendo a las organizaciones sin fines de lucro.
Econ. Mira Josic. Caracas- Venezuela.

02:30 pm – 05:30 pm
Adicciones
Dr. Ali Ayubi . Maracaibo- Venezuela.

Costo: Bs 20
CUPO LIMITADO A 100 PERSONAS

La inscripción se realizara vía electrónica a través de la planilla adjunta, enviar a la dirección fevedi@gmail.com o fundaconciencia@fundaconciencia.org

El material será entregado en la mesa de registro el día del evento en el horario de 8:00 a 8:30 am

Información
E-mail: fevedi@gmail.com o fundaconciencia@fundaconciencia.org

Telfs 0261 7517244

STANDS

Las organizaciones podrán reservar sus stands para presentar sus logros y distribuir material informativo sobre las discapacidades que manejan al publico interesado

Costo de los Stands 2×2
BsF 500

Hay una alternativa mas economica a los stands para las organizaciones sin fines de lucro, mesa con dos silla y que cada organizacion lleve su pendon y materiales. Esto tendria un costo de BsF 100 por organizacion .

CARTELES

Los trabajos de investigación serán presentados en forma de carteles, los resumenes conteniendo el nombre de los autores, la institución donde se realizó la investigación, y un texto no mayor de 250 palabras deben ser enviados antes del 01 de Abril. EL resumen debe estar estructurado en introducción, objetivos, metodos, resultados y conclusiones.

En 2010 Caracas debe ser más accesible para las personas con discapacidad

Enlace a la Noticia

Como declaran los gobernantes de la capital, más allá de colocar rampas en las aceras, lo realmente importante es educar al ciudadano para que acepte a estas personas como iguales, solo que con una condición habilidades diferentes.

Para Rafael Picón, defensor adjunto de la Defensoría del Pueblo en el área de Discapacidad, el país se está adaptando paulatinamente, pero aún falta mucho por hacer.

“Desde la creación de la ley para personas con discapacidad en 1999, las empresas han integrado más a estos ciudadanos y hemos obtenido resultados positivos”.

Picón comenta que el Gobierno Central le ha dado más responsabilidad a los estados y por tal razón desde hace ocho años se crearon las Unidades Municipales en todo el país, ubicadas en las alcaldías y conformadas por tres personas.

Estos funcionarios, quienes tienen discapacidad, velan por que se les abra una tribuna de participación y se eleven propuestas ante las alcaldías en cuanto a políticas públicas para la inclusión de personas con diversas limitaciones.

El trabajo de Picón no es sencillo pero como afirma él, es gratificante. “Mi labor es promover, defender y vigilar los derechos de estas personas y hemos tenido grandes avances, la mentalidad de la gente está cambiando”.

En cuanto a denuncias, señala que cada año bajan las cifras, en el 2007 sólo se recibieron 40 denuncias diversas y el 2008 no se ha contabilizado, pero la tendencia a la baja es considerable.

POCO A POCO
En el 2008 la Defensoría del Pueblo realizó una jornada nacional de divulgación de está ley, y en el recorrido se inspeccionaron aeropuertos y otros sitios para garantizar los servicios públicos, y en términos generales las condiciones de accesibilidad para ellos estaban dadas, “pero debo reconocer que en el interior hay mucho por hacer y están muy limitados”, aclara Picón.

En cuanto al aeropuerto de Mai- quetía y los terminales de La Bandera y Oriente afirma que hay mucha receptividad y están perfectamente adaptados, “aunque las unidades de transporte no, pero debemos entender que el parque automotor es antiguo, pero las nuevas ya tienen rampas”.

Las entidades bancarias ya disponen también de esa facilidad y de taquillas especiales, además de instructivos en braile.

Desde el 5 de enero de 2007 entró en vigencia la ley que obliga a las ciudades a facilitar el acceso y circulación; que el 5% de la nómina de las empresas los incluya, por lo que la ley da plazo de tres años para las transformaciones necesarias.

Otro de los avances en la materia es que Venezuela fue electa miembro signatario de la ONU, y apenas sea ratificado por los países, podremos recibir asesoramiento y ayuda económica para ejecutar proyectos de esta índole.

Cecimar Kerch Cisneros/
ckerch@cadena-capriles.com
El Mundo

Pesebres con compromiso social (ANAPACE)

Enlace a la noticia

Los fondos que se recojan en las maquetas irán directamente a cada una de esas organizaciones, que dependen de la generosidad de empresas y ciudadanos.

Creatividad contra la parálisis. La Asociación Nacional contra la Parálisis Cerebral ­ Anapace-, con sede en Santa Mónica, armó su pesebre en la estación Chacao. Sofía Villarroel, administradora de la institución, informó que los niños que estudian en la escuela participaron en la construcción del nacimiento. “Para ellos, haber hecho ese trabajo es algo importante porque saben que van a reconocer su labor. A veces la gente piensa que ellos no pueden hacer nada por las condiciones en que están, pero participan rasgando papel, haciendo peloticas y pintando. Lo que queremos a través de este proyecto es que la gente sepa que ellos existen”, manifestó la gerente.

Anapace utilizará los fondos recaudados para colaborar con la escuela de educación especial adscrita a la organización, que atiende alrededor de 50 alumnos con parálisis, retardo mental y síndrome de Down.

Villarroel explicó que la mayoría de los niños vive en una situación económica precaria, por lo que algunos no pagan la matrícula.

Para Villarroel, lo importante es la difusión de información sobre la organización. “Queremos que se sepa que las personas con discapacidad existen, tienen derechos y son iguales a todos nosotros”.

Omaira Prado, directora de Anapace, subrayó que los fondos son necesarios para adaptar los programas regulares de educación a las necesidades físicas y motoras de cada uno de los niños. “Todos nuestros esfuerzos están orientados a regularizar su educación y, si es posible, que lleguen a la universidad”, aseguró.

Marilyn Tabuada estuvo cerca de estudiar medicina, pero no lo logró por una discapacidad motora en su mano. Ella se graduó recientemente de bachiller de educación especial en Anapace, y ama la medicina. Señala que se ha informado sobre todo tipo de enfermedades y afecciones, e intenta con ese conocimiento ayudar a los otros niños. “Junto con las maestras estoy en la comisión médica. Desde chiquita, a mí lo que me encanta es la medicina y Anapace me ha dado una oportunidad”, dijo.

Un pesebre para la educación.

La Fundación Luz y Vida, con sede en la zona colonial de Petare, es responsable del nacimiento que se colocó en la estación Miranda, en el Parque del Este. Esa institución funciona como escuela, a través del programa Aulas Comunitarias, para más de 300 niños de la zona norte de Petare, que no tienen posibilidad de asistir a un colegio convencional.

A través de la realización de censos, los miembros de Luz y Vida localizaron a los niños que no estaban escolarizados, y con la ayuda de maestras de la comunidad abrieron aulas para ellos. La fundación también cuenta con una unidad de defensoría de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, servicio de psicología, ayudas a las familias y guarderías.

Luz y Vida lleva tres años participando en el programa de pesebres del Metro. Este año, los constructores fueron los pequeños del aula localizada en el barrio Antonio José de Sucre, parte alta, quienes hicieron un nacimiento con cartones y piedras. La coordinadora Iris Guerrero explicó que los fondos recaudados servirán en parte para comprar materiales necesarios para los niños y pagar el transporte para paseos.

Contra las drogas. El Hogar Villanueva se adueñó de la estación Chacaíto, para colocar allí a San José, la Virgen y el Niño Jesús. Esta fundación lleva 33 años luchando contra el uso de sustancias psicotrópicas en el país.

Según Héctor Correa, director de uno de los centros de atención, actualmente la organización cuenta con dos comunidades terapéuticas, una en Las Adjuntas y otra en Guatire, así como un ambulatorio que funciona las 24 horas.

Blexys Tovar, coordinadora de donaciones de esa ONG, manifestó que si el dinero recaudado es suficiente, se invertirá en la asistencia de los directores a la Conferencia Mundial de Comunidades Terapéuticas, que se realizará en Lima el año que viene. De no ser una cantidad mayor, los recursos se emplearán en tratamientos que alcancen hasta 2.000 bolívares fuertes mensuales, monto que no todos los pacientes pueden pagar.

Como estas organizaciones, existen alrededor de 20 más que esta Navidad esperan en las estaciones del Metro la colaboración de los usuarios, para darle continuidad a importantes labores sociales en el país, cuyos insumos provienen de la ayuda y la empatía de personas, empresas y asociaciones que comprenden sus necesidades y el cambio social que ellas aportan diariamente.

Actividades destacadas 2008

EN BOLETINES NROS 1 Y 2
2008

ALASIDEXPOSICION DE PINTURA

ALASID EN LA UCV

ASODECOUNA NOCHE ESPECIAL ANIVERSARIO

PASO A PASOINFOGUIA VALIOSO RECURSO

CUADERNOS AQUI ESTAMOS

ALASID – RESEÑA DE UN EVENTO DE ARTES MARCIALES

FUNDACION ALZHEIMERDIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER – 14ª CONFERENCIA Y 4TO ENCUENTRO NACIONAL DE CAPITULOS SEPT/ OCT

AVESIDXII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SINDROME DE DOWNJUNTOS EN LA DIVERSIDAD” 27 Y 28 SEPT.

DIA INTERNACIONAL DEL SINDROME DE DOWN

ASODECO / IUGT – DIPLOMADO

SOVEPSAIII CONGRESO VENEZOLANO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD

ALASIDCAMPAMENTO INTEGRADOR

IDISASISTENTES INTEGRALES

APOYE – TEATRO

CONGRESO FEVEDI 2008 19 y 20 DE JULIO

SOVENIA – SEMINARIOS

SOVENIA – 2 DE ABRILDIA MUNDIAL DE .LA CONCIENTIZACION SOBRE EL AUTISMO

AVESID ALASID – 21 DE MARZO: DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN

SOVENIACINE FORO MOZRT Y LA BALLENA

ASOVEMUSDIPLOMADO EN MUSICOTERAPIA

AVESIDCICLO DE CHARLAS NUTRICIÓN, SALUD Y ESTÉTICA. COMBATIENDO LA OBESIDAD

PASO A PASOJORNADA INTERNACIONAL APOYOS PARA ALUMNOS AUTISTAS

ALASID – EXPOSICIÓN DE PINTURA TRAZOS DE INOCENCIA III

Noticias Boletin Nro 3 enero 2009

Enlace a Boletin FEVEDI Vol. 3.3

El 0.94% de la población padece de algún tipo de discapacidad

Alianza para la integración laboral de personas especiales CIAMI / ASODECO

BRINDAR APOYO a personas de escasos recursos que sufren discapacidad motora

En marcha Proyecto de Reglamento de la Ley para las Personas con Discapacidad. Se deben hacer llegar las observaciones antes del 15 de enero de 2009

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad
Conapdis hizo entrega de una ofrenda en el Panteón Nacional

Dia internacional de las personas con Discapacidad 2008

Misión José Gregorio Hernández ha atendido a 337.317 personas con discapacidad

Dos articulos vinculados al arte

Reconocimiento a musicos de la Asociacion Larense paraa el sindrome de Down

Llevan ´´Arte sensible´´ al aeropuerto internacional Mariano Escobedo

La Asociación Venezolana Gestión Humana y el VAAC forman alianza

Venezuela albergó Torneo Internacional para atletas con discapacidad

Ministerio de Educación inauguran instituto para 350 estudiantes con discapacidad en Miranda

Instituciones para promover inserción laboral de personas con discapacidad

Venezuela garantiza acceso de discapacitados a universidad

“Las personas con discapacidad intelectual “somos capaces de pensar

‘Programa Volver’ beneficiará a adultos con discapacidad y adultos mayores en niveles 1 o 2 del Sisbén

Piden mayor conciencia para inclusión en sociedad de estudiantes particulares

Científicos ofrecerán resultados de investigación sobre misiones venezolanas

Abreu recibió Príncipe de Asturias en nombre de los niños y jóvenes del Sistema de Orquestas

DISCUSIÓN PÚBLICAANTEPROYECTO 1 – XXVIII-002 Transporte .Accesibilidad

El 0.94% de la población padece de algún tipo de discapacidad (Mexico)

Enlace a la noticia

San José del Cabo.

Así mismo señaló que la discapacidad que se ubica en la primera posición es la motriz y el motivo principal tiene que ver con cuestiones al nacimiento, al sufrir parálisis cerebral, falta de oxigenación que deja secuelas en algunos casos, físicas.
Le siguen visual, incluye a las personas que con perdida total de vista, así como a la dificultad para ver con uno o ambos ojos; también la intelectual o neurológicas, la cual abarca las limitaciones para el aprendizaje de nuevas habilidades, alteraciones de la conciencian y capacidad de las personas para conducirse en las actividades de la vida diaria en tercera posición la auditiva la cual corresponde a la pérdida o limitación de la capacidad para escuchar y finalmente la del lenguaje la cual incluye limitaciones y problemas para hablar o transmitir un significado entendible.
La Coordinadora, señaló que de los 158 mil 525 habitantes del municipio de Los Cabos, 436 sufre de algún tipo de discapacidad con edades entre los 0 a los 13 y de los 30 a los 80 años. Pérez, destacó que el Gobierno municipal a través del DIF, trabajarán en estrecha coordinación con otras dependencias que tengan relación o atienden a personas con
capacidades diferentes a fin de ofrecerles un mejor desarrollo del cual se valen para lograr una mejor calidad de vida.
“Que toda esa integración se lleve a cabo con sustento sobre las líneas de trabajo que generan los propios discapacitados”, añadió. Dijo que el impacto de la discapacidad en cualquier hogar, provoca una alteración en los roles que se cumplen dentro del núcleo familiar, además que genera trabajo extra y un fuerte impacto económico, por ello el municipio ha comenzando a asumir la función que le correspondiente para minimizar el problema y mejorar la calidad de vida de estas personas.
Ezequiel Lizalde Rodríguez

Alianza para la integración laboral de personas especiales CIAMI / ASODECO

Enlace a la noticia

sábado, 20 de diciembre de 2008

..a fin de integrar jóvenes y adultos con compromiso intelectual al campo laboral, dándoles así la oportunidad a estas personas de lograr su independencia y mejorar su calidad de vida, cabe destacar que la cadena de comida rápida Arturos de Venezuela ya recibió en nuestra ciudad un chico de 21 años con el síndrome de down incorporándolo a su plantilla laboral. La lcda. Mariela Inés Murillo presidente da la Fundación CIAMI invita a las empresas a sumarse y apoyar esta iniciativa cumpliendo así con lo que contempla la ley para personas con discapacidad.

Para más información visitar el portal www.ciami.net o comunicarse al número 04148019881

BRINDAR APOYO a personas de escasos recursos que sufren discapacidad motora,

Enlace a la noticia’)”

Esta misión es apoyada por la Fundación Telefónica y Pro Cura de la Parálisis, quienes durante días pasados donaron 46 sillas de ruedas a niñas, niños, jóvenes y adultos, que por diferentes motivos: enfermedad, accidentes o hechos violentos, han perdido la movilidad de sus piernas y necesitan una silla de ruedas o un coche especial para desplazarse.