En marcha Proyecto de Reglamento de la Ley para las Personas con Discapacidad. Se deben hacer llegar las observaciones antes del 15 de enero de 2009

Enlace a la noticia

….tales como como organizaciones de y para personas con discapacidad, ministerios y otras instituciones públicas y privadas.

Así lo informó la Doctora Carolina Chacón, Directora de Consultoría Jurídica de este Organismo, quien resaltó la importancia de que las personas con discapacidad o familiares con personas con discapacidad se avoquen a participar en la construcción de un reglamento conforme a las necesidades y demandas de la población con requerimientos especiales.

Agregó además que se elaboró un instrumento que recoge todos los planteamientos formulados y se plasmó en un formato que consta de tres (3) columnas, la primera contiene los artículos de la Ley para las Personas con Discapacidad, la segunda establece las propuestas para reglamentar dichos artículos y la tercera es destinada a la recolección de tus observaciones.

“El propósito es lograr la participación activa de los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad (…) decidimos colocar un instrumento en la internet para que emitan sus observaciones y opiniones sobre el reglamento hasta el día 15 de enero de 2009”, concluyó Chacón.

Para tal fin se dispuso del correo electrónico : consultoriajuridica@conapdis.gob.ve

Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 26-12-2008

Enlace a la web del CONAPDIS

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad Conapdis hizo entrega de una ofrenda en el Panteón Nacional.

{Enlace a la web del CONAPDIS: }

En horas de la mañana de este miércoles 3 de Diciembre, en un acto simbólico se homenajeó a todas las personas con discapacidad que día a día luchan y contribuyen en la construcción de la nación. El mismo contó con la presencia de la Presidenta del Conapdis, Licenciada Ludyt Ramírez, quien reafirmó su compromiso con la patria y aseguró que la batalla que han venido librando desde esta institución por la inclusión y la igualdad de derechos ha venido ganando espacios y que para el próximo año se espera seguir consolidando logros y metas dirigidos a satisfacer las necesidades de este sector necesario y productivo de la población. »Hoy en día se está palpando que la conciencia del pueblo venezolano ha despertado (…) ciertamente hay bastante por hacer pero tenemos grandes razones para estar optimistas, porque hoy la historia de las personas con discapacidad se escribe con su participación plena y protagónica’’ Concluyó Ramírez.

Asimismo, el Director del Despacho de Viceministerio de Protección y Participación Social del MPS, Yorman Bravo, destacó que el cumplimiento de lo establecido en el artículo 28 de la ley para las personas con discapacidad que reza que no menos del 5% de la nomina total de toda empresa o institución publica o privada deberá estar constituida por personas con alguna discapacidad. Dijo además que »Hemos venido cambiando la manera de ver a las personas con discapacidad y replanteando el concepto en donde se le da mayor importancia a las capacidades de estos venezolanos’’ .

En tal sentido María Gabriela Vega, Directora de Asistencia Técnica Comunitaria del Conapdis dijo que en el marco de esta revolución a través de MPS y Conapdis se han conformado y organizando a las personas con discapacidad para que ejerzan sus derechos . »Hoy tenemos mas de 900 comités de comunitarios, 31 unidades municipales de personas con discapacidad dándole cumplimiento a la ley de la personas con discapacidad(…) hemos logrado una verdadera inclusión’’.

Por otra parte María Quintana, quien tiene discapacidad visual, es compositora musical y arreglista, dijo sentirse complacida con la labor que ha venido desempeñando el gobierno bolivariano en materia de inclusión y ‘’ que la importancia de este día debe proyectarse por el resto de los días del año (…) le doy mi apoyo al Presidente Hugo Chávez por permitir que las personas con discapacidad tengan el lugar que les corresponde el sector social, económico, político y cultural’’.

La Presidenta dirigió su mensaje a todos los venezolanos asegurando que las personas con discapacidad tienen el mismo espacio que cualquier otra persona y que seguirá trabajando por lograr cumplir el principio socialista de la igualdad que permitirá la felicidad de todas y todos los venezolanos.

Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 03-12-2008

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2008

Enlace a actividades realizadas

Enlace a la web del CONAPDIS

Por la concientización de todos los venezolanos .
Se realizó mural por la dignidad de las personas con discapacidad
Foto:El mural de la dignidad

En el parque del Oeste »Alí Primera’’ , en la ciudad de Caracas, se realizó un gran mural en conmemoración de la semana de las personas con discapacidad, actividad organizada en conjunto por el Programa de Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad (Pasdis) , el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA).

Y es que con mucho entusiasmo y en un ambiente festivo transcurrió el día en el que personas con alguna discapacidad realizaron un mural en el Parque del Oeste »Alí Primera’’ en conmemoración de la semana de las personas con discapacidad, con la finalidad de concienciar a todos los que visiten las instalaciones de éste sobre el tema de la discapacidad que viene ganando espacio en Venezuela.

Al respecto Nixon Conteras, Director del PASDIS, resaltó que la importancia de esta acción reposa en la premisa de que el arte es un puente informativo y concientizador que permitirá que las personas con discapacidad sean vistas desde otro punto de vista. »Este tipo de cambio nos permite observar las potencialidades y aspectos positivos dejando de lado los limites y por ende la discriminación’’. Agregó además que hoy en día hay mayor acceso en el sector salud donde ya se cuenta con más de 6000 centros de rehabilitación para las personas con discapacidad y que »la meta para el 2009 será fortalecer los servicios, equipar más salas de rehabilitación y estimular la prevención de las distintas discapacidades’’.

En tal sentido Víctor Baute, Coordinador de Relaciones Internacionales del CONAPDIS, recordó que las personas con discapacidad cuentan con logros promovidos por diversas instancias del Estado como la Ley para las Personas con Discapacidad que establece los derechos fundamentales de las personas de este sector de la población como el derecho al empleo, educación y salud, entre otros(ABN). Refirió además que ‘’ en esta Institución trabajamos en la conformación del Poder Popular ejercido por las personas con discapacidad a través de los Comités Comunitarios de Personas con Discapacidad’’.

Por otra parte, Raúl Saldivia, Coordinador del Parque del Oeste »Alí Primera’’, indicó que se están adelantando labores de acondicionamiento de infraestructura para facilitar el acceso a los usuarios que poseen alguna discapacidad. »Seguiremos realizando este tipo de actividades que persiguen dar el espacio que les corresponde’’, concluyó.

Asimismo Vanesa Peretti, Miss Internacional Venezuela 2006, se unió a esta actividad e instó a todos los venezolanos a que se sumen a este tipo de acciones relacionadas con la discapacidad para consolidar la verdadera inclusión e igualdad. ‘’ Apoyemos estas iniciativas para que cada día mas sean mas las personas que conozcan sobre el tema de la discapacidad y entiendan que tenemos potencialidades distintas (…) anteriormente en Venezuela habían muchas barreras, pero ahora gracias a estos cambios que hemos venido experimentando han sido superadas’’.

En honor a la verdad, Venezuela tiene una deuda con los las personas con discapacidad que este Gobierno Bolivariano se ha propuesto saldar en miras de alcanzar la justicia social promoviendo políticas que satisfagan y cubran los requerimientos de todos los sectores que conforman esta gran nación para cumplir con las directrices igualitaristas establecidas en el Proyecto Simón Bolívar que persigue la refundación de la patria donde todos y todas tienen el mismo espacio y valor. Esta actividad es solo una muestra de que este país se perfila como uno de los más incluyentes promotor del fin de las barreras propias de la ignorancia.

Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 05-12-2008

Misión José Gregorio Hernández ha atendido a 337.317 personas con discapacidad

Enlace a la noticia

Así lo resaltó el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, durante el acto de instalación de la IX Comisión Mixta entre Cuba y Venezuela.

Señaló que “en el marco del programa de la Misión José Gregorio Hernández se han visitado 643 mil 948 hogares en 23 estados del país, en los cuales se han atendido 337 mil 317 discapacitados que hoy están siendo cuidados por nuestra misión”.

Asimismo, Ramírez comentó que entre la “enorme cantidad de resultados positivos conseguidos a través del convenio entre Cuba y Venezuela” se destacan algunos como los del sector salud, donde “para este año ya se han atendido más de 1900 pacientes, teniendo hasta la fecha un total de 19 mil 529 pacientes atendidos”.

“Nuestra comisión mixta ha venido avanzando y se ha fortalecido” acotó el ministro Ramírez.

Por ejemplo, dijo Ramírez, “en el año 2006 se presentaron 200 proyectos por un monto de 834 millones dólares donde priorizamos al sector agricultura, educación, salud y deporte”.

“Para el 2007 la comisión mixta se presentaron 353 proyectos por un monto de 1487 millones de dólares donde se incorporó a los sectores altos priorizados, el sector azucarero, alcoholero, entre otros”, agregó.

Con respecto al año 2008 añadió que “se profundizaron las relaciones en distintos sectores se amplían, se incorpora el sector turismo y ese año la comisión mixta arrancó 72 proyectos con un monto de 1355 millones de dólares”.

Al resaltar todos estos puntos, Ramírez remarcó que entre Cuba y Venezuela, “hemos venido de una manera muy importante y sostenida incrementando tanto el número de proyectos como el nivel de cooperación e intercambio entre nuestras dos economías”.

Entre los logros que ha obtenido la Comisión Mixta, Ramírez subrayó que “hoy en nuestro país contamos con más de 1400 técnicos agrícolas de la hermana república de Cuba que trabajan con nuestros campesinos y productores de campo en todos los estados del territorio nacional”.

Además, dijo que en Venezuela “tenemos 6 mil entrenadores deportivos en los 335 municipios del país asesorando a nuestros deportistas de alto rendimiento e impulsando la masificación del deporte en nuestro pueblo”.

Recordó también que se han instalado más 800 sistemas fotovoltaicos en las comunidades más aisladas del país, que fueron sustituidos 78 millones de bombillos en el marco de la revolución energética, se han instalado 119 radios y televisoras comunitarias, se ha desarrollado la industria azucarera a fin de atender el 80% de la necesidad de consumo que tiene el país y se han conformado 12 empresas mixtas entre cuba y Venezuela en los sectores energético, industrial, turístico, telecomunicaciones, transporte, entre otros.

En el área educativa, mencionó que existen 3800 estudiantes venezolanos de pregrado en Cuba y 71 estudiantes de post grado, mientras que en Venezuela 4146 estudiantes realizan post grados en el programa de cooperación Cuba – Venezuela.

“Es decir, sólo mencionando estos aspectos de lo que han sido los resultados de la comisión mixta habría que mencionar el apoyo extraordinario de la revolución cubana en los logros de las misiones sociales de nuestro país”, indicó Ramírez.

DOS ARTICULOS VINCULADOS AL ARTE … Museo de Bellas Artes realiza III edición del Seminario Arte y Discapacidad y «Danza y Discapacidad de Venezuela» un proyecto de integración sin fronteras


Enlace a la noticia 1

…cuyo objetivo principal es »compartir experiencias, programas y actividades relacionadas con el área de la discapacidad en todos sus niveles, con la participación
de psicólogos, artistas, educadores, representantes de organismos del Estado y asociaciones sin fines de lucro, para compartir los diferentes puntos de vista en torno al tema’’, así lo manifestó José Luís Guevara representante de la Gerencia de Educación del museo.

Durante el primer día, se contó con la participación de la profesora de Asodeco Daniela Corrie, con el programa »Ver, Pensar y Explorar en personas con discapacidad’’; y con Ybrahinn Cordero, representante de Artgnosis, con el tema »El cómic y la discapacidad’’. Para el segundo día de este seminario, el panel de ponentes estuvo constituido por Marianela Tovar, psicóloga de Asodeco, con el tema »Arte y emoción en la persona con discapacidad intelectual’’, y para cerrar Yennai Quintero, educadora en el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, con la presentación »Grabando emociones. Las Artes gráficas como elemento de rehabilitación’’.

Una vez más se demuestra que el tema de la discapacidad es un eje transversal que toca todos los aspectos de la vida del ser humano, y que el Gobierno Bolivariano representado por nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías, está trabajando arduamente por la inclusión integral de todos los venezolanos y venezolanas con discapacidad.
Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 27-11-2008

Enlace a la noticia 2

La embajadora de Venezuela en Alemania, Blancanieve Portocarrero, dio la bienvenida al público asistente al evento cultural denominado “Danza y Discapacidad de Venezuela” y a su vez describió el noble trabajo que ha desarrollado el coreógrafo venezolano Alexander Madriz a través de su novedosa iniciativa de bailarines con discapacidad.

La Diplomática venezolana destacó que este proyecto es un proceso de integración creativo sin fronteras lleno de movimientos que se expresan donde las almas se encuentran para cantarle al amor, a la vida y a la paz.

De igual manera, informó que la presencia de esta agrupación en Alemania fue apoyada por el gobierno venezolano, el cual estimula la proyección del trabajo de los artistas venezolanos en el exterior.

El programa estuvo conformado por dos presentaciones, la primera tuvo lugar en el salón Venezuela de la Embajada, donde se ejecutaron tres fragmentos de piezas originales “Desencuentro”, Monólogo y “Transitando”.

Posteriormente se presentaron las coreografías completas en el Theaterhaus (Casa del Teatro) en el municipio de Mitte, ubicado en la zona central de Berlín, los integrantes del proyecto venezolano y bailarines alemanes aprovecharon el escenario para realizar una improvisación espontánea.

Los invitados de ambos eventos se mostraron muy impresionados por la calidad técnica de la agrupación y felicitaron a sus bailarines, manifestando que los llamados impedimentos físicos no son considerados en la escena dada la maravillosa sinergia que se recrea en cada pieza.

Periodistas de Medios de Comunicación alemanes se mostraron impresionados debido a que Venezuela presenta en el exterior no sólo las tradiciones y expresiones culturales, sino también nuevos proyectos que refleja la política del Gobierno Bolivariano para la promoción, integración e inclusión de todos los seres humanos a la sociedad.
Prensa MPPRE/MinCI

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2008

En 1976, las Naciones Unidas lanzaron su Año Internacional para las Personas con Discapacidad (1981), renombrado más adelante como el Año Internacional de las Personas con Discapacidad.
Desde sus comienzos, las Naciones Unidas han tratado de mejorar la situación de las personas con discapacidad y hacer más fáciles sus vidas. El interés de las Naciones Unidas por el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad tiene sus orígenes en sus principios fundacionales, que están basados en los derechos humanos, las libertades fundamentales y la igualdad de todos los seres humanos.

Participación e igualdad plenas

El Dia internacional pretende conseguir que las personas con discapacidad disfruten de los derechos humanos y participen en la sociedad de forma plena y en condiciones de igualdad, objetivo adoptado por la Asamblea General en 1982.

Los países firmantes de la convención deberán adoptar nuevas leyes nacionales, y quitar viejas leyes, de modo que las personas con discapacidad, por ejemplo, tengan los mismos derechos a la educación, al empleo, y a la vida cultural.

Actividades Conmemorativas

Organizadas por : Consejo Nacional para las personas con Discapacidad (CONAPDIS) , Ministerio del Poder Popular para la Educación, Metro de Caracas, Defensoría del Pueblo, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), el Programa de Atención en Salud a las Personas con Discapacidad (PASDIS) y Centro de Formación Socialista Profesional para las Personas con Discapacidad (CEFSPRODISC).

2 de diciembre

9:00 a.m
Foro: “Ley para las Personas con Discapacidad”, salón Quiriquire, Universidad Bolivariana de Venezuela. Organizado por la Defensoria del Pueblo.

3 de diciembre

8:00 a.m.
Misa en la iglesia San Pedro, Organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

10:00 a.m
Acto cultural estación del metro Zona Rental. Organizado por el Metro de Caracas.

09:00 a.m
Compartir con los niños y niñas con discapacidad. Organizado por la Defensoría del Pueblo.

09:00 a.m
Toma de las estaciones del Metro de Caracas. Organizado por el PASDIS, ONA y CONAPDIS

4 de diciembre

09: 00 a.m
Pinta de Mural, Parque del Oeste. Organizado por el PASDIS y CONAPDIS.

5 de diciembre

09:00 a.m
1er Festival “Un mundo libre de barreras”,
Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Parque del Este).
Organizado por la ONA.

09:00 a.m
Maratón de las personas con discapacidad
Organizado por CEFSPRODISC
Punto de encuentro será la sede de CEFSPRODISC:
Calle La Guayanita, vuelta El Pescozón, frente a la nueva Emergencia del Hospital Miguel Pérez Carreño, en La Paz,

Tú presencia es importante, eres el protagonista de ésta gran conmemoración, qué promueve la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivan de las inclusión de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Invitaciones y Notas de Prensa en:
http://www.fevedi.org.ve/indice.php/11

CEFSPRODISC invita el viernes 5 de diciembre a las 9 a.m, a todas las personas con discapacidad a participar en el maratón a realizarse con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Buenos días:

El Centro de Formación Socialista Profesional para las Personas con Discapacidad (Cefsprodisc) les informa que el día viernes 5 de diciembre de 2008, se realizará El Maratón de las personas con discapacidad, con motivo de celebrar el Día Internacional de las personas con discapacidad. Adjuntamos el archivo con la Nota de Prensa y les agradecemos de antemano divulgar este evento por los medios posibles.
Favor ver Nota de Prensa en archivo adjunto.

Enlaces Actividades Dia Internacional para las personas con discapacidad

CONVOCATORIA DEL CONAPDIS 2 al 5 de diciembre

DEFENSORIA DEL PUEBLO INVITA 2 y 3 de diciembre

La Oficina Nacional Antidrogas ONA y Federación Venezuela de Sordos FEVERSOR invitan a participar en el Primer Festival … 05 de diciembre

CONVOCATORIA DEL CONAPDIS , ACTIVIDADES CON MOTIVO DE LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Del 2 al 5 de diciembre de 2008

2 de diciembre

9:00 a.m
Foro: “Ley para las Personas con Discapacidad”, salón Quiriquire, Universidad Bolivariana de Venezuela. Organizado por la Defensoria del Pueblo.

3 de diciembre

8:00 a.m.
Misa en la iglesia San Pedro, Organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

10:00 a.m
Acto cultural estación del metro Zona Rental. Organizado por el Metro de Caracas.

09:00 a.m
Compartir con los niños y niñas con discapacidad. Organizado por la Defensoría del Pueblo.

09:00 a.m
Toma de las estaciones del Metro de Caracas. Organizado por el PASDIS, ONA y CONAPDIS

4 de diciembre

09: 00 a.m
Pinta de Mural, Parque del Oeste. Organizado por el PASDIS y CONAPDIS.

5 de diciembre

09:00 a.m
1er Festival “Un mundo libre de barreras”, Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Organizado por la ONA.

Tú presencia es importante, eres el protagonista de ésta gran conmemoración,que promueve la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivan de las inclusión de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

CONVOCATORIA A LOS MIEMBROS Y ASOCIADOS A REUNION

AGENDA

1. Acta de Asamblea registrada y firma del libro de actas
2. Presentación de propuesta de representantes del Museo de la Estampa y del diseño, Carlos Cruz Diez
3. Conformación del Comité de Etica de FEVEDI
4. Varios (propuestas y soluciones )

Fecha: Martes 09 de diciembre de 2008.
Hora: 10:30 p.m.

Lugar: Sede Nacional de la Fundación Alzheimer de Venezuela, Calle El Limón Quinta Mi Muñe, El Cafetal, Municipio Baruta.

DEFENSORIA DEL PUEBLO INVITA A ACTIVIDADES DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Amig@s, la Defensoria del Pueblo del Área Metropolitana, en virtud a lineamientos emanados de nuestra superioridad, ha preparado un par de actividades con respecto a la semana conmemorativa del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

En este sentido, les informamos que el próximo Martes 2 de Diciembre (mañana), habrá en la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA, salón QUIRIQUIRE, a partir de las 09:00 a.m. un FORO donde se expondrá sobre INSERCION LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, a cargo de la Dra. Carolina Chacon, Consultora Jurídica del CONAPDIS y sobre la ESTRUCTURA DE LA LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, a cargo del Esp. DDHH Herbert E. Corona.

El Miércoles 3 de Diciembre, a partir de las 09:00 a.m., estaremos compartiendo con niñ@s de distintas escuelas en el PARQUE GENERALÍSIMO FRANCISCO DE MIRANDA (Parque del Este), en lo que es la CONCHA ACÚSTICA y sus alrededores.

Están cordialmente invitados.

Herbert E
herbertcorona@yahoo.com