II ENCUENTRO DE LA RED DE PREVENCIÓN INTEGRAL CON LAS ORGANIZACIONES NACIONALES QUE ABORDAN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Buen día, le escribe Elisbeth Adrián de la Oficina NAcional Antidrogas del Área de prevención integral del consumo de drogas para personas con discapacidad, la presente es para solicitar la presencia del Director y enlace nacional de su institución para el II encuentro de la Red de prevención para personas con discapacidad, con motivo a establecer las politicas publicas en materia de drogas. agradecemos confirmar su asistencia por el telefono 0212-957.3461 o directamente a mi persona al 0412-385.2213 que gustosamente le atenderé. recordemos que este fenomeno es un problema de todos y todas, y nadie está exento de tener un familiar en consumo. Agradeceria que revisen el listado, son unicamente organizaciones e Instituciones Nacionales, en caso de las organizaciones estadales, se debe esperar al siguiente lineamiento, que será emanado de está reunión, asi como también, si existem otras organizaciones con abordaje nacional y no esta escrita en listado de instituciones, se agradece llamar antes del día 26 de febrero del corriente año.

se agradece puntual asistencia.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES SUGERIDAS:

1. Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad del Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social.

2. Coordinación Nacional de la Misión José Gregorio Hernández del Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social.

3. Dirección Nacional de los Comités de Protección e Igualdad Social del Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social.

4. Programa Nacional de Atención en Salud para Personas con Discapacidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

5. Centro de Formación Socialista Profesional para Personas con Discapacidad del Ministerio del Poder Popular para el trabajo y Seguridad Social.

6. Oficina de comunidades en situaciones especiales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

7. Dirección Nacional de capacitación en violencia en la mujer, responsable del área de personas con discapacidad del Ministerio para la Mujer.

8. IMPARQUES, responsable del área de personas con discapacidad

9. Dirección general de educación especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

10. Defensoria del Pueblo, dirección especial de personas con discapacidad.

11. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, área de discapacidad

12. Universidad Bolivariana de Venezuela. PFG Salud Pública

13. Federación Venezolana Deportiva de Personas con Discapacidad

14. Oficina Metropolitana de atención a las personas con discapacidad.

15. Consejo Metropolitano del área personas con discapacidad visual.

16. Consejo Metropolitano del área personas con discapacidad auditiva.

17. Consejo Metropolitano del área personas con discapacidad físico-motora.

18. Consejo Metropolitano del área personas con discapacidad intelectual.

19. Asociación Nacional de Ciegos de Venezuela- ANCIVE.

20. Sociedad Amigos de los Ciegos-SAC.

21. Federación Venezolana de Sordos- FEVENSOR.

22. Organización Venezolana de Sordo Ciegos- ORVES

23. Interprete de lengua de señas venezolanas.

24. Interprete para la persona sordociega.

25. Federación Venezolana de Discapacidad Intelectual-FEVEDI.

26. Asociación Venezolana para el Síndrome de Down-AVESID.

27. Fundación Venezolana Pro-Cura de la Parálisis- FUNDAPROCURA.

28. Accesibilidad para Todos-ACAT.

29. Locutor “Sin Barreras”.

30. Locutor “Fe y Alegría”.

Nº DE PARTICIPANTES

Una (1) persona por Institución, con excepción en los casos donde se requiera se adiciona (1) acompañante.

Elis Adri

CARNAVAL 2009 EN ALASID Barquisimeto – 20-feb-2009

Se trata de la celebración del Carnaval 2009 en la Asociación Larense para el Síndrome de Down (ALASID), cuya Junta Directiva, período 2008-2010, esta presidida por el Sr. Jesús Antonio Mijares, y le acom en el resto de cargos directivos: Lisbeth Carieles, Prof. Alida Rivero, Dulce Gutiérrez de Bermúdez y Yelitza Salas. La Reina de estos carnales de ALASID es Yulimar Camacho Colmenárez, hija de Haimara Colmenárez. La velada fue amenizada por música de una miniteca, los muchachos y muchachas …

Dr. Francisco Navarro / ALASID

Enlace a Fotos

Reproducir Presentacion de Diapositivas

Integración deportiva de karatecas con discapacidad

Amigos y amigas:

En el * siguiente enlace * la integración por medio del Karate Do, en el Dojo Negishi Lara, en Barquisimeto, Venezuela. Allí comparten entrenamiento karatecas con síndrome de Down, parálisis cerebral, autismo y discapacidad intelectual con karatecas sin discapacidad, en una labor que ya tiene una decada de experiencia y se proyecta a nivel nacional e internacional, bajo la acertada dirección de la Shihan Dai Noris Rosas, Presidenta de la organización Nippon Budo Sosei Kai de Venezuela.

Saludos,
José Francisco Navarro Aldana
Médico Fisiatra

El Congreso pide al Gobierno que adapte los baremos de la discapacidad a la clasificación internacional

La portavoz socialista en esta comisión, María José Sánchez Rubio indicó en su intervención que el baremo que se utiliza actualmente en España para evaluar el grado de discapacidad de las personas es de 1999 y, por tanto, anterior al de la CIF, de 2001. Por tanto, “se hace necesario modificarlo, a fin de adaptarlo a los criterios introducidos en el ámbito internacional”, aseveró.

Para Sánchez, esta modificación permitirá unificar los sistemas de valoración españoles, “acercándolos a métodos internacionales”, y simplificará y optimizará el proceso de valoración y lo hará más comprensible, “no sólo para las administraciones, sino también para los usuarios y los profesionales”.

Por otro lado, la Comisión de Discapacidad aprobó también por unanimidad otras iniciativas relativas a la accesibilidad en los trenes y demás medios de transporte público —defendida por el portavoz de ERC Joan Tardà—; al establecimiento de auditorías de accesibilidad previas a los proyectos de infraestructuras financiados por la Administración General del Estado —del diputado del PP Francisco Vañó—; y a la prestación de ayudas técnicas y tecnológicas asistenciales de carácter socio-sanitario (CiU).
Enlace a esta noticia

2,3 MILLONES DE EUROS EN AYUDAS La Comunidad ofrece a los discapacitados hasta 4.000 € para adaptar su vivienda y hasta 1.485 euros para taxis. El año pasado estas ayudas beneficiaron a más de1.650 personas con discapacidad física

La consejera de familia y asuntos sociales, Engracia Hidalgo, destacó que los solicitantes podrán acceder a subvenciones de hasta 4.000 euros para adaptar su vivienda habitual, así como un máximo de 3.500 para la adquisición de ayudas técnicas para el inmueble como grúas para movilizaciones, mobiliario adaptado para baños, elementos de alarma acústicos y visuales y comunicadores.

Hidalgo destacó que en materia de movilidad la Comunidad de Madrid concederá ayudas de hasta 2.400 euros para la adquisición de vehículos a motor o para la eliminación de barreras en los mismos; hasta 1.000 euros por la adaptación del vehículo propio; y un máximo de 1.485 euros como ayudas de transporte en taxi según los motivos del traslado.

A través de estas ayudas, la Administración regional sufraga total o parcialmente los gastos que estos ciudadanos o sus familias puedan tener a consecuencia de sus dificultades de movilidad con el fin de favorecer la igualdad de oportunidades, de mejorar su nivel de participación social o procurar la permanencia de estas personas en su entorno familiar.

MÁS DE 1.600 AYUDAS EN 2008

Los beneficiarios de estas subvenciones serán aquellas personas con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial que no superen los 65 años y que tengan reconocida una minusvalía de al menos un 33 por ciento. A la hora de valorar las solicitudes recibidas, la Consejería de Familia y Asuntos Sociales siempre tratará de favorecer a las personas que cuenten con menos recursos económicos.

En 2008, la Comunidad de Madrid concedió un total de 1.653 de estas ayudas, de ellas 987 fueron para el transporte y 666 para actuaciones destinadas a favorecer la autonomía personal de personas con discapacidad.

“Esta línea de subvenciones se engloba dentro del presupuesto que el Gobierno regional destinará en 2009 a las políticas de discapacidad y enfermedad mental, con un total de 363 millones de euros, lo que supone un 8 por ciento más que el ejercicio anterior”, añadió la consejera.

Enlace a esta noticia

Asociación Venezolana para el síndrome de Down ESTUDIO DETERMINARA INCIDENCIA DEL SINDROME DE DOWN EN VENEZUELA Y SUS PATOLOGIAS ASOCIADAS

Caracas, 2 de Febrero de 2009.

La Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID está llevando a cabo un proyecto de investigación con el propósito de determinar el número de casos de personas con síndrome de Down en el pais, así como también poder conocer localmente la incidencia de patologías asociadas a esta condicion genética y posibles nuevos hallazgos, estudio que nos permitirá contar con en Venezuela con una estadística específica relacionada con la Trismía 21, denominación científica para esta condición. Este estudio comenzará por la Región Capital en el año 2009 y que se espera que para el año 2010 se realice en el resto del pais. Es un trabajo laborioso que requiere de recursos humanos y económicos importantes.

Para el levantamiento de esta información AVESID ha elaborado un instrumento de recolección de data que será distribuido en escuelas, talleres laborales, centros asistenciales, etc. La mayor dificultad se enfrenta para aquellos casos no escolarizados y que habitan en lugares mas apartados, sin embargo se tratará de concretar el apoyo por parte de las gobernaciones, alcaldías y otros organismos para lograr acceder a ellos.

Este trabajo constituye el primer estudio de esta naturaleza que se haya desarrollado en el pais, pues las estadísticas que hasta los momentos se disponen a nivel mundial corresponden a trabajos de investigación realizados en otros países.

Para mayor información pueden ponerse en contacto con la Asociación Venezolana para el síndrome de Down a través de sus teléfonos: (0212) 2839087 / (0212) 2835887/ (0412) 2612881 o a través de sus correos electrónicos avesid@cantv.net ó avesidformación@gmail.com. La Asociación Venezolana para el síndrome de Down está ubicada en la Avenida Sucre de Los Dos Caminos, Centro Parque Boyacá Torre Centro Piso 16, Caracas.

Asociación Venezolana para el síndrome de Down ESTUDIO DETERMINARA INCIDENCIA DEL SINDROME DE DOWN EN VENEZUELA Y SUS PATOLOGIAS ASOCIADAS

Caracas, 2 de Febrero de 2009.

La Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID está llevando a cabo un proyecto de investigación con el propósito de determinar el número de casos de personas con síndrome de Down en el pais, así como también poder conocer localmente la incidencia de patologías asociadas a esta condicion genética y posibles nuevos hallazgos, estudio que nos permitirá contar con en Venezuela con una estadística específica relacionada con la Trismía 21, denominación científica para esta condición. Este estudio comenzará por la Región Capital en el año 2009 y que se espera que para el año 2010 se realice en el resto del pais. Es un trabajo laborioso que requiere de recursos humanos y económicos importantes.

Para el levantamiento de esta información AVESID ha elaborado un instrumento de recolección de data que será distribuido en escuelas, talleres laborales, centros asistenciales, etc. La mayor dificultad se enfrenta para aquellos casos no escolarizados y que habitan en lugares mas apartados, sin embargo se tratará de concretar el apoyo por parte de las gobernaciones, alcaldías y otros organismos para lograr acceder a ellos.

Este trabajo constituye el primer estudio de esta naturaleza que se haya desarrollado en el pais, pues las estadísticas que hasta los momentos se disponen a nivel mundial corresponden a trabajos de investigación realizados en otros países.

Para mayor información pueden ponerse en contacto con la Asociación Venezolana para el síndrome de Down a través de sus teléfonos: (0212) 2839087 / (0212) 2835887/ (0412) 2612881 o a través de sus correos electrónicos avesid@cantv.net ó avesidformación@gmail.com. La Asociación Venezolana para el síndrome de Down está ubicada en la Avenida Sucre de Los Dos Caminos, Centro Parque Boyacá Torre Centro Piso 16, Caracas.

Francia hace balance de la aplicación de su ley de discapacidad

La nueva legislación también ha incrementado en un 30% el número de alumnos con discapacidad que cursan sus estudios en centros educativos ordinarios, que han pasado de 131.000 a 170.000 en dicho periodo.

Asimismo, 58.000 franceses perciben la nueva prestación para la compensación de los gastos extraordinarios derivados de la discapacidad, cuyo montante medio es de 1.100 euros, el doble que las ayudas existentes antes de la entrada en vigor de la mencionada ley.

Las asociaciones de personas con discapacidad de Francia se han mostrado insatisfechas con el informe, y denuncian que carece de directrices para el futuro.

La ministra Létard ha reconocido que aún queda mucho por hacer en lo que a la puesta en práctica de la legislación se refiere, en especial en materia de accesibilidad y en la mejora del funcionamiento de las Casas Departamentales de la Discapacidad, organismos locales que funcionan como ventanilla única en trámites relativos a la discapacidad en Francia.

(SERVIMEDIA) 13-FEB-2009 LVR/jrv

Enlace a esta noticia

V Concurso internacional de dibujo y pintura de la Avesid patrocinada por Faber-Castell

Actualmente se encuentra abierta la recepción de los trabajos de las personas que deseen participar en el V concurso internacional de dibujo y pintura de la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (Avenid) patrocinada por Faber-Castell llamado “Yo si pinto”.

El arte es la mejor terapia para la expresión de los sentimientos de los seres humanos, mas aun para las personas con discapacidad, quienes dedican sus esfuerzos en la superación de barreras y en el fomento de un mundo nuevo alternativo, que les permita conocerse mejor a si mismos y a su entorno. Bajo esta filosofía, la Avesid y la empresa Faber Castell han puesto en marcha, por 5to. Año consecutivo “Yo Si Pinto”, una oportunidad para demostrar que el arte es un instrumento de lucha contra la exclusión social que mejora su autoestima permitiendo comunicar, por diversas razones resulta imposible hacerlo con palabras.

Perfil de los participantes: Podrán participar TODAS las personas con discapacidad intelectual venezolanos y extranjeros residentes o no en Venezuela.

Bases del concurso
Se recibirán trabajos desde el día 2 de febrero hasta el 13 de marzo del 2009.

Categorías:
6-8 Años
9-11 Años
12-14 Años
15 en adelante

Se entregaran tres premios por categoría participante. Adicionalmente se otorgaran tres menciones honoríficas y diez menciones especiales, siendo un total de 25 premiaciones.

Parámetros:
Hoja papel bond tamaño carta.

Tema orientado a la ecología o a la conservación del ambiente (No limitativo) con su respectivo título

El trabajo debe ser realizarse en colores de madera, crayolas, marcadores (rotuladores), pasteles, temperas.

La obra debe ser realizada en su totalidad dentro del aula del colegio, supervisada por su docente. Los trabajos en los que se perciba ayuda del adulto, serán descalificados de forma inmediata. Buscamos evaluar la creatividad del participante.

No se permite calcado, copiado, ni graficado.

Cada trabajo debe estar debidamente identificado con los siguientes datos indispensables:
Nombre y apellido del participante, edad, nivel escolar, institución de procedencia, teléfono de contacto, nombre del representante.

Cada institución se encargara de la recolección, clasificación y entrega de los trabajos a Avesid.

Fecha tope de recepción de trabajos en la Asociación Venezolana para el Síndrome De Down, es el día 13 de marzo de 2009, en la siguiente dirección: Avenida Sucre de Los Dos Caminos, Centro Parque Boyacá, Torre Centro piso 16, Los Dos Caminos, Caracas 1071 Venezuela.

La Avesid y Faber-Castell, quedarán en completa libertad y derecho para hacer uso libre y gratuito de la totalidad de los trabajos enviados para actividades promocionales y publicaciones de las mismas.

Los trabajos enviados no serán devueltos a sus autores, pasaran a ser propiedad de los entes patrocinantes.

El jurado estará integrado por representantes de la empresa faber-castell.

La premiación se efectuara el día 20 de marzo de 2009, día mundial del Sindrome de Down en los espacios del Jardín Botánico en Caracas.

Enlace a esta noticia

El Equipo de Integración Miguel José Sanz Invita a la segunda sesión del Programa de Mejoramiento y Apoyo al Docente Integrador (PROMADI)- Año escolar 2008-2009

“Motivar en el aula: el reto de hoy”

La motivación interna y la influencia del docente, el interés por aprender, cómo propiciar conflictos cognitivos, la motivación del que motiva…

DIRIGIDO A: docentes de Educación Inicial, Básica, Media Diversificada, Especial, estudiantes, padres y comunidad interesada.
FECHA: Miércoles 18 de febrero de 2009.
LUGAR: Insituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, Urb. El Calvario, Guarenas.
HORARIO: 7:30 a 11:30 am.
INFORMACIÓN:
Teléfono: 834.78.89
E-mail: integracionmjsanz@yahoo.com

ACTIVIDAD GRATUITA