LECTURA Y ESCRITURA EN SINDROME DE DOWN …sigue

Desde este enlace por favor pulse aquí
pueden bajar el libro,en versión electrónica impresa, titulado
Síndrome de Down: Lectura y escritura, cuyas autoras son María Victoria Troncoso, Profesora Especializada en Pedagogía Terapéutica,
Fundación Síndrome de Down de Cantabria y María Mercedes del Cerro, Profesora Especializada en Educación Especial, Fundación Síndrome de Down de Cantabria. Este texto es de obligatoria consulta para aquellos profesionales y docentes que trabajan con personas con síndrome de Down.

Es bueno recordar que más del 85% de las personas con síndrome de Down aprenden a leer y escribir.Vuelvo a insistir en este aspecto, trascendente en la vida de las personas con síndrome de Down, porque muchas de ellas llegan a la edad de la adolescencia, y no han aprendido ni la lectura ni la escritura, puesto que no se les ha enseñado y eso, a la luz de los avances pedagógicos actuales es un crimen educativo, Disculpen mi aseveración anterior y mi terquedad en esta materia. Creo que debo seguir siendo terco en beneficio de la población a la cual aludo, pues muchos son los responsales de que tal situación persista.¿Estamos preparando a las personas con síndrome de Down para que alcancen una vida autónoma, en la cual la lectura y la escritura son herramientas necesarias?

Puedo decir que esa pregunta tiene cierta respuesta, puesto que a mi eposa y a mi, nos ha correspondido la alta responsabilidad, asignada por el el Consejo Consultivo Nacional de Postgrado del CNU, de ser miembros del equipo docente evaluador del programa de Especialización en Educación Especial para la Integración de Personas con Discapacidad, con sede en los núcleos de la UPEL: El Mácaro, Valencia y Acarigua, . El contingente de docentes que egresen de esta especialización consideramos ha de tener una apertura distinta del enfoque pedagógico en la atención educativa de las personas con discapacidad.

Dr. José Francisco Navarro Aldana
Consejero del Colegio de Médicos ante
el Consejo Estadal para la Atención de
Personas con Discapacidad (CEAPDIS LARA)

Karatecas venezolanos con síndrome de Down en España ….sigue

Amigos y amigas:

Les estoy enviando enlace de videos de Josué Escalona López y José Gregorio Rojas, karateicas larenses con síndrome de Down, de nivel cinturón negro primer dan cada uno, siendo dos de los karatecas con dicha condición genética que están en la cúspide mundial y pertenecen al Dojo Negishi Lara Especiales. En los videos, que verán haciendo click sobre el nombre del karateca, son de sus actuaciones meritorias y triunfantes en el III open Internacional para Deportistas con Discapacidad, que se realizo en Guijuelo, Salamanca, España, el 26-06-2009.

Saludos,
Dr. Navarro Aldana

“Josué realiza Kata de Kobudo con Bo”:http://www.venetubo.com/detailed_display/Josué-realiza-Kata-de-Kobudo-con-Bo-R8853.html

“José Gregorio Rojas en España”:http://www.venetubo.com/detailed_display/José-Gregorio-Rojas-en-España-R8852.html

“Josué Escalona López en España”:http://www.venetubo.com/detailed_display/Josué-Escalona-López-en-España-R8850.html

Reconoce ONU a coro venezolano

…………………

El director del Sistema Nacional de Orquestas, maestro Antonio Abréu, ofreció la información desde el Teatro Municipal de Caracas durante un acto con motivo del Día del Niño en este país.

A juicio de Abréu, el Sistema Nacional de las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela es más que un proyecto artístico, pues reúne hasta el momento más de 267 mil niños y jóvenes de medianos y bajos recursos de todo el país.

Tenemos los proyectos más novedosos, sostuvo, como el de Educación Especial, en el que se proporciona formación musical y entrenamiento instrumental a niños discapacitados, con modernos métodos de músico terapia.

Indicó también que todo el programa está adscrito a la vicepresidencia del gobierno venezolano que en conjunto con otras instituciones y organismos estatales, potencia y desarrolla el talento creador, para promover la dignificación y plena inserción en la vida social productiva sus integrantes.

La idea de celebrar a nivel mundial el Día del Niño surgió en 1954, durante una Asamblea General de la ONU, donde se estableció que cada país debía poner una fecha para consagrar y promover cada año la fraternidad y el entendimiento entre los niños y niñas del mundo.

Este organismo fue el encargado para desarrollar ese proyecto y en Venezuela se decidió que se celebraría el tercer domingo de julio, coincidente con el comienzo del período vacacional.

La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, fundada el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.

Enlace a esta noticia

BUSCAN VOLUNTARIAS Y VOLUNTARIOS DISPUESTOS A REGALAR 10 MAÑANAS EN UN AÑO

…..
Caracas. “Algo que nos impactó cuando comenzamos a trabajar con estos niños es su incapacidad de soñar; pueden aspirar a cosas materiales a corto plazo, pero a largo plazo no se atreven a soñar, y queremos que ellos recuperen esa capacidad de tener un proyecto de vida con sueños y metas”, expresa Oscar Doval, presidente de la Liga Antiviolencia (LAV), una asociación sin fines de lucro que se conformó hace un año con la finalidad de abordar el tema de la delincuencia y contribuir a la erradicación de la violencia en el país.

El primer programa de la LAV se llama “Parar y volar”, y se enfoca en la prevención de la violencia y la delincuencia juvenil con la población más vulnerable, niños y niñas de tercero hasta noveno grado en escuelas de zonas populares, explica Patricia Simancas, integrante de la asociación.
Voluntarios trabajan para prevenir el delito y la delincuencia.

“En esas edades los muchachos salen de la casa a las calles del barrio y hay más probabilidades de que se inicien en el consumo de alcohol y drogas. Es el primer contacto con la violencia, y después de allí a las bandas de delincuentes.

Queremos poder abordarlos antes de que esto ocurra”.

Proyecto. Doval explica que Parar y volar es un programa de promoción de valores. “Visitamos las escuelas y les damos a los chamos herramientas para que puedan actuar con madurez en situaciones difíciles, como la iniciación en el consumo de alcohol o drogas ilícitas, la protección si intentan abusar sexualmente de ellos, evitar que se conviertan en delincuentes”. También trabajan con maestros, padres y madres en prevención del delito.

Con la palabra “Parar” hacen un acróstico (problema, analizo, resuelvo, actúo y reviso) y les enseñan a los alumnos técnicas de resolución de conflictos. Cuando hay un problema, primero se analiza, luego se resuelve, después se actúa y al final se revisa.

“Hacemos un intercambio de experiencias vitales con los niños y niñas y a través de técnicas como el psicodrama, reforzamos formas que ellos ya manejan para protegerse de situaciones de franco riesgo social a los que están expuestos”, señala Doval.

Hasta la fecha se han atendido 600 niñas y niños de las escuelas de los barrios La Bombilla, 24 de Marzo, Los Erasos, Sarría, El Junquito y Aragüita en Caucagua.

Grano de arena. La LAV cuenta con un equipo de 50 voluntarios de diferentes áreas.

“Para participar se requiere voluntad y un poco de tiempo.

Los entrenamos en tres sesiones. Además les pedimos que se comprometan con una escuela. Deben acompañarnos a tres intervenciones con los niños y después asistir una mañana al mes a una institución educativa durante un año.

Esos voluntarios pasan a ser referencias de identidad para los niños y niñas, y eso es lo más importante”.

CONGRESO ANTIVIOLENCIA

El 17 y 18 de julio se llevará a cabo el Primer Congreso de la Liga Antiviolencia, De la comprensión a la resolución, en el hotel Best
Western, Salón Oasis, Centro Comercial Ciudad Tamanaco.

Se abordará el tema de la violencia desde todas sus aristas: médico, genético, teórico, sociológico, psicológico, terapéutico, entre otros.

Entre los invitados especiales están Alberto Vollmer, del Proyecto Alcatraz en Aragua; Alejandro Santander, coordinador del Observatorio de la Convivencia Escolar de Argentina; Alejandro Moreno, del Centro de Estudios Populares Don Bosco; Elio Gómez Grillo, entre otros. Para información adicional: (0212) 986.0468/576.9983.

Fuente: JORGE GONZÁLEZ, jgonzalezd@cadena-capriles.com ,Ultimas Noticias, 11 de julio de 2009, pag. 2


Lucio Segovia
www.facebook.com/lucio.segovia

Venezuela incorpora a educación 18 mil personas con discapacidad

……..
Las aulas, construidas por ese ministerio junto al despacho de Salud y Protección Social, es uno de los resultados del programa Misión José Gregorio Hernández, con participación de expertos cubanos.

El viceministro de Educación Edgar León recordó, al entregar recursos para la educación especial en el municipio Uracoa, estado de Monagas, que mediante la Misión se identificaron en el país unas 336 mil personas con discapacidad.

De ese total casi 22 mil no estaban siendo atendidas por el sistema escolar, de las cuales cuatro mil fueron ya incorporadas y los restantes lo harán en el curso escolar 2009-2010.

León precisó que esa población oscila entre 5 y 19 años y por política del gobierno del presidente Hugo Chávez deben ingresar al sistema educativo.

Los recursos fueron aportados conjuntamente por Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el Ministerio de Educación, incluyendo un autobús escolar acondicionado para personas con discapacidad, morrales escolares, colchonetas, escritorios y sillas, entre otros.

Enlace a esta noticia

Personas especiales pintan sobre ecología

……….
Desde hace media década, Kores de Venezuela, a través de su marca Faber Castell, estableció una alianza con la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (Avesid) para impulsar esta iniciativa: un concurso de pintura dirigido a personas con deficiencias cognitivas, cuya premiación se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down.

Este año se recibieron 451 dibujos. Los participantes pertenecen a instituciones del Distrito Capital y los estados Miranda, Lara, Mérida, Zulia, Barinas, Bolívar, Cojedes. Uno de los concursantes fue de Colombia, desde donde enviaron el trabajo escaneado.

La iniciativa busca fomentar la participación de personas con cualquier tipo de discapacidad intelectual (parálisis cerebral, Síndrome de Down, entre otras) a través de la expresión artística, indicó María Susana Grasso, presidente de Avesid.

Faber Castell, compañía de diseño y producción de lápices y elementos de dibujo, arte y escritura, fue la responsable de otorgar a los ganadores un kit de materiales que les permitiera seguir explorando sus habilidades artísticas. Además de esto cada galardonado obtuvo su diploma correspondiente.

El tema del concurso versó sobre la preservación ambiental. Para elegir a los ganadores, se designó un jurado compuesto por Ibeth Parra, representante del Ministerio del Ambiente; la profesora Norma Odremán, quien se desempeñó como directora general sectorial del Ministerio de Educación; y Walter Knudsen, gerente general de Kores de Venezuela.

Para brindar un mayor alcance a los beneficiados de la actividad, se determinaron cuatro categorías, explicó Rafael Pérez, gerente de Mercadeo de la empresa auspiciante.

La primera abarcó a niños desde 6 hasta 8 años; la segunda, de 9 a 11 años de edad; la tercera, entre 12 años y 14 años; y la cuarta, a partir de 15 años. De cada categoría se seleccionaron los mejores 3 dibujos.

Asimismo, para ampliar el reconocimiento se concedieron 3 menciones honoríficas y 10 menciones especiales. El acto de premiación tuvo lugar en el Jardín Botánico.

Campaña de conciencia. “Lo que perseguimos con actividades como éstas es la integración de las personas con discapacidad intelectual, cualquiera que sea, en la sociedad”, asegura Grasso, representante de Avesid. Es una premisa con la que comulga Pérez, ya que en el departamento de Producción de Faber Castell trabajan actualmente dos personas de condiciones especiales.

“La relación con Avesid es más profunda que la coordinación anual del concurso. El personal especializado nos entrenó para incluir en nuestro equipo de trabajo a dos personas con Síndrome de Down”, indicó Pérez.

“Tratamos de abrir puertas para que ellos tengan oportunidades de interactuar y participar más en las actividades cotidianas”.

En esta búsqueda de integración social para las personas con discapacidad intelectual, Ana María Cogollos, directora del Instituto para el Desarrollo Integral del Niño (Invedin), indicó que de una u otra forma la creación del concurso ha ayudado a fomentar una mayor interacción con el centro educativo al que pertenece: “Es una ocasión importante para demostrar que, a pesar de las condiciones que los diferencian son personas capaces de obtener logros importantes”.

Y así lo confirma Yadira Buke, madre de Yadyvel Valdéz (de 18 años), quien participó en el concurso desde Invedin y ganó el segundo lugar en su categoría. Para Buke, “estas iniciativas les permiten integrarse a la sociedad. A pesar de sus limitaciones, las superan. Yadyvel no siente miedo de presentarse en público y demostrar sus capacidades. Para mí, como madre, es un orgullo inmenso verla obtener triunfos como éste”.

Por su parte, para Rafael Pérez, miembro de Kores de Venezuela, participar en estas actividades es gratificante desde diversas dimensiones: “Es un proceso de sensibilización que permite demostrar la importancia de estas personas dentro de la sociedad. En lo personal, es una gran satisfacción entregar los premios de Yo Sí Pinto. Considero que no hay una actividad más emotiva”.

Grasso indica que en el caso de Avesid, Yo Sí Pinto es uno de los programas que ofrecen a las personas con discapacidad, con el que pueden ser más estimulados.

“Pretendemos abrir espacios para que se sientan importantes.

También buscamos motivar a los profesores de las distintas instituciones que tienen bajo su responsabilidad la educación de estas personas. Lo abrimos también a escala internacional para que Venezuela sea un punto de referencia, donde existen este tipo de oportunidades”.

Entre los planes futuros de esta asociación está la creación de un concurso fotográfico, con el apoyo de empresas en el área.

Enlace a esta noticia

Empresas Socialmente Responsables en Acción, Programa Beca de Mérito ……..sigue

………
16 de Julio de 2009.
Columna N° 262 – Año 7. Valentina Ríos, directora ejecutiva de la Asociación Venezolano Americana de Amistad (Avaa) ha dado a conocer el Programa Beca de Mérito, desarrollado por esta organización sin fines de lucro, fundada en 1942 y conformada por miembros voluntarios que se unieron para desarrollar programas de inversión social en educación para jóvenes venezolanos y oportunidades de estudio en Venezuela, Estados Unidos y Canadá. Uno de los programas es la Beca de Mérito, explicó Ríos, cuyo objetivo primordial es ayudar a que estudiantes de insuficientes recursos económicos que hayan ingresado a universidades venezolanas o institutos de educación superior de la Región Capital, concluyan su carrera, potenciar su educación con una formación integral en valores asociados al progreso, capacidades profesionales y personales, apoyarlos con mentores, aprendizaje del inglés y actividades de voluntariado. Para enterarse de los requisitos, contáctelos por 0212 263.76.01 / 91.65 y navegue por www.avaa.org

Frase de interés: “Los valores de competitividad y orientación al logro que he puesto en práctica a través de la Beca de Mérito de Avaa, me han permitido formarme integralmente. Ahora mi intención es contribuir con el impacto de cambio social que tenemos en lo personal y profesional y en el que debemos incidir responsablemente en nuestros futuros trabajos y en el país. Mi experiencia fue excepcional porque no tenía acceso a todos los beneficios y oportunidades que me permitió esta beca”.

Ana Karina Pérez, ex becaria, graduada con mención summa cum laude en Estudios Internacionales (UCV) Quién hace qué: Hasta el 31 de este mes hay oportunidad de postular experiencias innovadoras y exitosas para el Premio Citibank al Microempresario. El Premio sirve de estímulo y ejemplo ante otros para difundir buenas prácticas de microemprendedores en las categorías de producción, comercio, servicios y una mención especial, con el compromiso de continuar fortaleciendo el espíritu emprendedor de los venezolanos. Contacto: www.banauge.org.ve Telf.: 0212-860.7668.

Agenda Alianza Social: El 30 de este mes se realizará la defensa pública de los 15 estudiantes finalistas del V Concurso Universitario Promoviendo Líderes Socialmente Responsables, organizado por Alianza Social de VenAmCham, Rotary Club y patrocinado por Mercantil.

Organizaciones que modelan e invierten en ti
En el Centro Educacional Francisco de Asís que opera en la Casa Hogar de Niñas Ciegas de El Junquito, se ha inaugurado el centro comunitario de acceso a Internet para personas con discapacidad visual. El nuevo centro Cyberciteci, cuenta con scanner y software capaces de leer la información contenida en la web o en los libros, facilitando el acceso al conocimiento y la incursión en el campo laboral. Esta acción es producto del esfuerzo de Microsoft Venezuela y el Centro para la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y del Conocimiento en Ingeniería (Centro Citeci).

Enlace a esta noticia

SOVENIA HA SIDO DEMANDADA …sigue

Estimados padres, representantes y amigos:

Como consecuencia de todos los problemas que hemos estado enfrentando desde hace ya varios años y que se agravaron a partir del año pasado, y las dificultades economicas para conseguir fondos suficientes para mantener el pago de los alquileres elevados del mercado actual, SOVENIA ya ha sido demandada en la persona de su presidenta la Dra. Lilia Negron y estamos a punto de ser objeto de un secuestro judicial. (Puede ser en esta semana en cualquier momento)

Solicitamos el apoyo que puedan brindarnos ya que creemos que no tenemos muchas opciones a mano como no sea salir y que no nos quiten nuestras historias, computadoras, libros, documentos, y nuesrtros pocos valores en administracion.

Desde el año pasado hemos estado en gestiones de citas con autoridades, espera de aprobacion del proyecto LOCTI, y peticiones a entes privados y oficiales. Damos las gracias a los que nos han apoyado economicamente y con sus gestiones, y esperamos sus sugerencias ya que somos pocos y no es facil para nosotros dilucidar el futuro en estos momentos.

Rogamos su apoyo para difundir esta informacion

Equipo de SOVENIA
30 años de servicios

.::. EL AUTISMO ES TRATABLE .::.
SOVENIA. Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autistas
Av. Alfredo Jahn con 3ra. Transv, Qta. Emaus, Los CHorros, Caracas
Tel: +58 0212 2371051 / 2342536
Fax: +58 0212 2387339
www.sovenia.net

Jaen, España. Un estudio sobre discapacidad revela numerosas demandas de este colectivo…sigue

14.07.09 – Linares
Un estudio sobre discapacidad revela numerosas demandas de este colectivo
Ha sido elaborado por la Universidad de Jaén, a petición del Patronato de Bienestar
….
El estudio será la base de trabajo del futuro Consejo Local de Discapacidad

A petición del Patronato de Bienestar Social de Linares, la Universidad de Jaén ha elaborado un estudio sobre las necesidades, las demandas y los recursos que poseen determinados colectivos de personas con discapacidad; en concreto, físicas, mentales y sensoriales/expresivas por causas congénitas o accidente.

Este estudio nace con el objetivo de ser la herramienta de trabajo del futuro Consejo Local de Discapacidad, dependiente del Ayuntamiento de Linares. Para ello, el profesor José Luis Solana, ha realizado una investigación sobre «las principales problemáticas y necesidades que tienen determinados colectivos de personas con discapacidad de la ciudad de Linares, sus familias (en especial los familiares que las cuidan) y sus asociaciones».

Además de los resultados de la investigación, el informe entregado contiene una guía de recursos para personas con discapacidad. Uno de los problemas detectados a través de este estudio es el desconocimiento sobre los recursos sociales a disposición de las personas con discapacidad y la dificultad de obtener información, no tanto por ésta última, sino «quizá a causa de una falta de difusión», según ha declarado Solana, durante la presentación de la investigación presentada ayer. La guía, por tanto, servirá tanto para discapacitados, como sus familiares y cuidadores y asociaciones de la ciudad, recogiendo así todos los datos que demandan y necesiten.

A pesar de los esfuerzos que desde el año 2000, el consistorio linarense realiza para ofrecer más recursos y mejor calidad de vida a los discapacitados de Linares, la investigación ha detectado actuaciones deficientes y otras aún pendientes. Según la concejal de Bienestar Social, Francisca Rojas, serán prioridad «aquellas contempladas en la Ley de Dependencia y aquellas que afecten a personas con mayores necesidades por su discapacidad».

Resultados
Las conclusiones son claras: «hemos detectado necesidades y demandas en ámbitos de formación y acceso al empleo, atención médico-sanitaria, aislamiento social y reclusión hogareña, en movilidad y accesibilidad, transportes públicos adaptados, como son los taxis donde solo hay uno y actitudes discriminatorias», ha informado Solana.
El estudio, además, ha prestado especial atención a los ‘cuidadores’ de los discapacitados y asociaciones de la ciudad, cuyas principales necesidades afectan a infraestructuras y medios, voluntariado y personal cualificado, fondos y financiación y apoyos por parte del Ayuntamiento a sus iniciativas y su organización.
A partir de estos resultados, se han planteado una serie de medidas de actuación que se llevarán a cabo a través del Consejo Local de Discapacitados

Enlace a esta noticia

Universidades abrirán 5.000 cupos para incorporación de personas con discapacidad

………
“Este es un acuerdo muy significativo debido a que todas las casas de estudios venezolanas tendrán que dar la oportunidad de ingreso a las personas con discapacidad en todas las carreras y modalidades existentes”, enfatizó.

Asimismo, Acuña refirió que la demanda en el Registro Único del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior (Rusnies) estuvo por el orden de 521.000 estudiantes, es decir, que estos 5.000 cupos representa el 1% de la matrícula de cupo para esta población.

‘Este es un hecho que beneficiará a este sector que históricamente ha sido discriminado de la educación en el país y que, al mismo tiempo, han tenido que hacer grandes esfuerzos para tratar de ingresar al sistema educativo nacional’, enfatizó.

Finalmente, Acuña resaltó que actualmente se evidencia la integración y la inclusión de estas personas a la sociedad venezolana.

Enlace a esta noticia