Tenemos el gusto de invitarlos al estreno del cortometraje documental «disCAPACITADOS» y del Demo del largometraje «Entre Sombras y Susurros». La Cinemateca Nacional y el CNAC está apoyando este evento. La cita es el próximo jueves, 9 de Julio, a las

………
SINOPSIS

Existen dos mitos sobre las personas con discapacidad: no pueden hacer nada, o lo pueden hacer todo. Pero la verdad es que son humanos como nosotros. Este corto documental aborda el tema de la discapacidad desde la perspectiva de tres personas.

Conoceremos a Norma Maldonado, esposa y madre, quién nos contará como su vida fue transformada luego de un accidente automovilístico. Luego descubriremos a Miguel Ángel Peñaflor, adolescente con autismo. Él nos contará como ganó un premio nacional de escritura, enamorando a la audiencia y hasta al Presidente de la República mexicana con su ensayo “La Escuela que Quiero.”

Finalmente, escucharemos la historia de Sonia Miranda, madre de dos hijos, quién perdió sus dos brazos y sufrió fuertes quemaduras en todo su cuerpo por una explosión. Su relato nos llevará a entender que “la verdadera discapacidad se lleva en el corazón.”
———————

Muchas gracias. Los estaremos esperando.

Samuel Henriquez

Fundacion Paso-a-Paso estrena nuevas oficinas

……
¿Qué es un Centro de Información y Recursos?
Es un sitio ideado para las familias con hijos con discapacidad y para los profesionales que nos apoyan, inspirado en el modelo del Parent Training and Information Center (EE.UU.)

El CIRDIS busca que todos los padres de niños, jóvenes y adultos con discapacidad tengan acceso a
información, entrenamiento y apoyo para que sus hijos logren su máximo desarrollo y sus familias se fortalezcan.

¿Por qué un Centro de Información y Recursos?
Porque desde nuestros inicios (1991), Paso-a-Paso se ha dedicado a despejar la incertidumbre y desinformación en torno a las alternativas de atención para las Personas con Discapacidad.

Hemos compilado cientos de registros sobre soluciones de todo tipo (rehabilitación, educación, recreación, inserción laboral) para personas con discapacidad de todo tipo (sensorial, motora,intelectual, del desarrollo) y queremos compartir ese saber producto de 18 años de trabajo.

Asimismo hemos reunido cientos de publicaciones (libros, revistas, panfletos) sobre temas relacionados con la discapacidad y la educación especial. También queremos compartirlos.

¿Dónde y cómo?
En nuestro Centro de Información y Recursos, donde buscaremos que los padres comprendan sobre la discapacidad y las necesidades educativas de su hij@; conozcan sus derechos y responsabilidades y se informen sobre los servicios apropiados para su familiar.

ÁREAS DE ATENCIÓN

Información y orientación
Mediante atención directa a los usuarios, de manera personal o a través de las líneas telefónicas, acerca de las instituciones y profesionales que brindan apoyo a las PcD en aspectos educativos, psicológicos, terapéuticos, de rehabilitación, etc.

Servicios de Biblioteca
Consulta bigliográfica y audiovisual acerca de la discapacidad y de la educación especial. Las modalidades de servicio son: consulta en sala y reproducción de los materiales bibliográficos o audiovisuales.

Difusión

Edición y producción del boletín impreso “Paso-a-Paso” (trimestral) y de los boletines electrónicos Cyberpasos y Gemas Pedagógicas (bimestrales).

Formación
Organización de cursos, talleres, seminarios y espacios de reflexión sobre diversas temáticas relacionados con la discapacidad y la educación especial.


Producción de material psicoeducativo, impreso y audiovisual.

Horario:
Matutino: Lunes a Viernes, 9 am – 1 pm.
Vespertino: 2:30 – 5:30, previa cita

Dirección:
Torre Las Mercedes, Piso 6, Ofc. 603.
Avda. La Estancia. Chuao.
T/F: 212-959-7576; 959-7396
Contacto: coordinacioncirdis@gmail.com

Ven a conocernos… ¡te esperamos!

A 3.400 pacientes de Sovenia les urge encontrar una sede

En los registros de la Sociedad Venezolana de Niños y Adultos Autistas (Sovenia) reposan 3.400 historias médicas de pacientes con autismo. Ellos y todos los que están en lista de espera para ser atendidos hasta octubre de 2009 necesitan con urgencia encontrar una nueva sede.

Los padres y representantes de los niños y adolescentes con autismo acuden hoy a la sede de la Defensoría del Pueblo y a los espacios de la Asamblea Nacional para reclamar apoyo.

La sede de Los Chorros, donde funcionan desde hace 18 años, y en la cual se ofrece diagnóstico, evaluación y tratamiento a pacientes de toda Venezuela y de Centroamérica, debe ser entregada a sus dueños. La institución es referencia en Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Puerto Rico y Perú, países de los cuales llegan pacientes para ser atendidos en Caracas.

Este 30 de septiembre se cumple el plazo que los padres claretianos, miembros de la Fundación Ético Cultural, le otorgaron a Sovenia para abandonar el espacio. Pero la asociación necesita una prórroga hasta que pueda conseguir un nuevo local. Lo han buscado desde hace dos años. Pero los altos costos han retrasado la mudanza. No tienen cómo alquilar una casa de 25 mil bolívares fuertes mensuales sin algún financiamiento.

Además de este impedimento, han surgido otras limitaciones. ‘Lugares donde no aceptan niños y otros poco accesibles por estar lejos del servicio de transporte público’, explica Lilia Negrón, presidenta de Sovenia. Han acudido a las alcaldías, sin obtener respuestas positivas.

Alberto González no se lo explica. Vive en Higuerote y conoció a Sovenia cuando su hijo tenía 18 meses. Hoy tiene 7 años y mejoras considerables conseguidas gracias al régimen dietético elaborado por los profesionales de la institución.

‘La labor que aquí se lleva adelante es tan importante que cualquier organismo al que uno vaya tiene que darle apoyo’, expresa resuelto.

Si la prórroga no procede, ‘quedaremos en la calle y nos veremos obligados a cerrar nuestras puertas’, alerta Negrón. Pero los padres claretianos, dueños de la casa, también tienen sus urgencias: Trasladar a Los Chorros el seminario ubicado en el barrio Julián Blanco, pues en Petare sus seminaristas son víctimas de la inseguridad constantemente.

Según los profesionales de Sovenia (un equipo de 15 personas, que hasta ofrecen consultas por Internet por la alta demanda), en Venezuela existen excelentes instituciones privadas y oficiales que atienden la parte psicoeducativa, pero la parte biomédica sólo la maneja Sovenia. También es el único lugar en Latinoamérica donde se aplica el Entrenamiento de Integración Auditiva por el Método Berard.

Lo más grave es que la incidencia de niños con autismo ha aumentado. En el año 75, la proporción era de uno por cada 2.500 nacidos vivos, ahora es de 1 por cada 150 niños.

Enlace a esta noticia

RESONANTE TRIUNFO EN ESPAÑA DE KARATECAS CON SINDROME DE DOWN

…..
Dr. José Francisco Navarro Aldana
Médico Fisiatra

La delegación venezolana estuvo compuesta por la Shihan Dai Noris Rosas y sus alumnos José Gregorio Rojas Monges, Josué Antonio Escalona López, Carlos José Salas y Julia Navarro Meléndez así como una representación de Valera, Trujillo, integrada por el Sensei Ricardo Infante y sus alumnos Adrián González y Víctor Viloria, el de menor edad, que tiene 14 años. Además viajaron José F. Navarro Aldana, médico de la delegación, Mª Adelaida de Navarro y Aura Salas, madres acompañantes.

El III Open Internacional para Deportistas con Discapacidad “Villa de Guijuelo” se llevo a cabo en el Pabellón Municipal de Deportes, ante numeroso público, que luego del acto inaugural aprecio las actuaciones competitivas de los atletas, quienes recibieron sus trofeos de manos del Alcalde de Guijuelo, Julián Ramos, de la Madrina de Honor Gema Hassen Bey, atleta parapléjica, triple medallista de esgrima participando en cinco Juegos Paralimpicos Barcelona 92 Atlanta 96 Sidney 2000 Atenas 2004 Beijing 2008, del Sensei Maxi Gutiérrez, Presidente del Club Deportivo La Luna y Coordinador del evento así como otras personalidades más. La Presidenta de Honor fue Su Alteza Real la Infanta Doña. Elena.

Participaron karatecas de Aviles (Asturias), Ávila, Granada, León, Madrid, Menorca, Palma de Mallorca, Ciudad Rodrigo (Salamanca), San Sebastián, Bejar (Salamanca) Burdeos (Francia) y nuestros seis atletas venezolanos.

La actividad del día 26 se desarrollo así: Por la mañana, los karatecas con discapacidad fueron recibidos por el alcalde, Julián Ramos, en el Museo de la Industria Chacinera donde visitaron las instalaciones, luego hubo un exquisito almuerzo, luego del descanso del mediodía, en la tarde los atletas y sus acompañantes asistieron a una fábrica de jamones y embutidos llamada Sierra Charra J.M., donde degustaron los productos que allí se elaboran. Luego de todo esto, a partir de las 9:00 PM, comenzaron los actos en el Pabellón Municipal de Deportes de Guijuelo, en donde además se llevaron a cabo actos de tipo cultural y artístico.

Hubo exhibiciones de karate, como la de Daniel Lafaye, invidente de Burdeos (Francia), y su entrenador Jean Olivie, la de kobudo realizada por Josué Escalona López, Carlos José Salas y José Gregorio Rojas Monges, que despertaron la admiración y arrancaron numerosos aplausos entre los karatecas y el público asistente.

Luego de una primera jornada clasificatoria, nuestros atletas participaron en las categorías correspondientes al color de sus cinturones, esto es, Julia, José Gregorio, Carlos y Josué en la negro-marrón y Adrián y Víctor en la amarilla.

Los resultados obtenidos por la delegación venezolana fueron así: José Gregorio Rojas, Josué Escalona López, Adrián González, todos en primer lugar en sus respectivos grupos por edades, ganadores de bellos trofeos, Carlos José Salas, segundo lugar, Julia Navarro Meléndez y Víctor Viloria, un tercer lugar cada uno, quienes con mucha alegría sus premiaciones.

Nuestros atletas dejaron muy en alto el nombre de Venezuela. Para viajar a España hubo que sortear dificultades, los atletas larenses y su entrenadora viajaron con recursos propios, dos de nuestros atletas recibieron apoyo económico de empresarios de la localidad. Lo hermoso de todo esto es que Dios no nos abandono, nos dio su apoyo, permitió que esos muchachos tuvieran la oportunidad de demostrar ante un país del continente europeo, España, lo bueno que son en las artes marciales, disculpen mi atrevimiento, pero en lo personal considero que José Gregorio Rojas Monges, Josué Escalona López y Carlos José Salas están en el grupo de los mejores karatecas con síndrome de Down en el ámbito mundial, y baso mi afirmación por haberlos acompañado a distintos eventos nacionales e internacionales, como en Brasil, Perú, Estados Unidos, México y ahora en España,

y estos muchachos han sido punta de lanza del éxito que pueden alcanzar las personas con síndrome de Down, cuando se cree en ellas, cuando se les ayuda a desarrollar todas sus potencialidades, cuando se consiguen personas como la Shihan Dai Noris, que se ha entregado a la enseñanza del karate do entre las personas con discapacidad y sobre todo, cuando hay madres y padres, que entienden su compromiso en la crianza de sus hijos con discapacidad, y están, ahí, día a día, dando su apoyo a su muchacho, por encima de las dificultades que se les puedan presentar.

Finalmente, la Fundación de Artes Marciales Negishi Lara para las Personas Especiales con Discapacidad (FAMANLPED), quiere agradecer de todo corazón a la Sras. Mª Luisa de Lara Monte, Emy y Conchi, por todas las atenciones que tuvieron para con la delegación venezolana, que fueron excelentes y llenas de mucho cariño, de ese calor humano que estimula a continuar en el camino emprendido. Todo fue algo estupendo, de compartir y conocer otras experiencias en el ámbito de las personas con discapacidad, poder comprobar en el continente europeo que los muchachos nuestros, en cuanto a las artes marciales (karate do), están ahí, a la par de los europeos, que su exhibición de kobudo origino elogios entre los entendidos de la materia. Eso causa una gran satisfacción, saber que nuevos paradigmas sustituyen los viejos, y eso me hace recordar una frase que oí ayer, que no se quien es su autor, pero dice así: La mente es como un paraguas, si no se abre no sirve para nada. Así que tenemos que tener mente abierta en nuestro quehacer diario y sobre todo en la atención de las personas con discapacidad.

Damos gracias a Dios, Nuestro Señor, por la protección que le dio a la delegación venezolana por su infinita generosidad.

Barquisimeto. Lara. Venezuela. 05/07/2009

Misión José Gregorio Hernández desplegará jornada de cedulación en Cojedes

……….
Así lo informó el coordinador nacional de esa misión, Jhonny Pérez, durante el acto de entrega de ayudas económicas a personas con discapacidad, realizado en el auditorio del Instituto de la Cultura en San Carlos, estado Cojedes.

Estuvieron presentes el director de la organización, Luis Cortéz; el representante del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Alí Flores, y el presidente de Fundacontigo, Vladimir Cordero, entre otros.

Dijo Pérez: “Queremos recordarle a las empresas privadas y organismos del estado, que de acuerdo a la Ley para las Personas con Discapacidad, en su artículo 26, las personas con discapacidad tienen el derecho a ser incorporadas al trabajo y el Gobierno Nacional piensa cumplir con ese 5% del total de la nómina de cada institución”.

Paralelamente a estas actividades, han sido atendidas por la Misión José Gregorio Hernández unas 4 mil 764 personas con discapacidad, residentes en el estado Cojedes.

Pérez informó que en el estado Cojedes se favorecieron más de 3 mil 889 personas, a quienes le entregaron prótesis auditivas, sillas de ruedas y enseres.

Además de las ayudas económicas y enseres, la Misión también atendió 4 mil 764 personas, durante diversas jornadas médico-asistencial.

El censo realizado, hace más de dos años, arrojó que en Venezuela existen más de 3 millones 300 mil personas con discapacidad, de las cuales han sido atendidas unas 376 mil 270, con ayudas y atenciones que van desde operativos de salud hasta entrega de de materia médico.

En este particular, acotó que la Misión Che Guevara y José Gregorio Hernández trabajan conjuntamente para la inserción, preparación técnica y profesional de las personas con discapacidad al campo de trabajo.

Enlace a esta noticia

Al sector empleador …. Conapdis ofrece servicio de Registro en Línea

La forma de acceder es muy fácil:

en la página web de la Institución (www.conapdis.gob.ve) ubicado en la columna del lado derecho se encuentra el vínculo de registro de empresas, haciendo click en el podrán ingresar para llenar el formulario con todos los datos necesarios para poder ser participes de esta labor inclusiva que persigue el gobierno bolivariano.

A través de este enlace se podrán ingresar datos de trabajadores con discapacidad, informes semestrales y mantener contacto directo con el personal de la Coordinación de Capacitación e Inclusión Laboral de la Institución.

Por el cumplimiento de la Ley para las Personas con Discapacidad, Conapdis invita a todas las empresas e instituciones del sector, público y privado, a incluir sus datos para abrir senderos de igualdad y permitir el desarrollo de una Venezuela más justa, donde todos seamos participes de su construcción.

Museo Jacobo Borges inicia nuevos talleres este mes

…….
Organizados por el Departamento de Educación, se dictaran talleres de cuatro, guitarra y mandolina; dibujo de historietas, máscaras y papagayos; danza, relaciones públicas y atención a personas con discapacidad (dictado por Conapdis: Consejo Nacional para la Discapacidad).

Asimismo, se impartirá el taller de dibujo y pintura: Del punto al espacio, a cargo del artista Henry Lara.

Estos talleres gratuitos, están dirigidos a niños, niñas, adolescentes y adultos, con el objetivo de incrementar el trabajo comunitario que viene realizando el Mujabo y darle a los participantes la oportunidad de fortalecer sus conocimientos y aptitudes artísticas.

Enlace a esta noticia

Inaugurado en Aragua Centro para Personas con Discapacidad

El acto estuvo presidido por el mandatario de la entidad, Rafael Isea, y la presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), Ludyt Ramírez,así como la titular de la Fundación El Niño Simón, Rossana Rodríguez de Isea.

En esta nueva sede funcionarán articuladamente el Conapdis, la Unidad Municipal para las Personas con Discapacidad de Girardot, Misión José Gregorio Hernández y el Programa de Atención a Personas con Discapacidad (Pasdis).

Isea explicó que desde este espacio de articulación, el Gobierno estadal impulsará políticas para el desarrollo de los comités comunitarios, adecuación de espacios públicos y privados, centros comerciales e instalaciones que deberán iniciar un proceso de adecuación para personas con discapacidad.

“Este Centro de Coordinación para Personas con Discapacidad es el primer espacio integrado entre instituciones del gobierno nacional, regional y local, que se inaugura en el país para desarrollar proyectos que atiendan las necesidades de está población”, destacó Isea.

La Gobernación de Aragua y la Alcaldía de Girardot firmaron en el mes de marzo el convenio interinstitucional con el Conapdis para la creación del Centro de Coordinación para Personas con Discapacidad, siendo el primer estado a nivel nacional en suscribir dicho acuerdo.

“Vamos a impulsar la firma de nuevos convenios en el resto de los 17 municipios del estado para avanzar en la creación de sedes a nivel municipal para personas con discapacidad”, refirió.

La presidenta del Conapdis resaltó que está nueva sede “es un logro más de la Revolución Bolivariana en la lucha por alcanzar la inclusión de las personas con discapacidad, para lograr la integración de todos los sectores de la población, que históricamente habían estado al margen de su participación y pleno protagonismo”.

Ramírez indicó que con este nuevo espacio se podrá consolidar el contenido de la Ley para las Personas con Discapacidad en el área laboral, “donde debemos lograr la incorporación como un mínimo del 5% de las nóminas tanto del sector público como privado”.

Ludyt Ramírez indicó que las personas con discapacidad y sus familiares podrán asistir al Centro de Coordinación para Personas con Discapacidad en Maracay para traer sus propuestas, afectaciones y canalizar cualquier solicitud en función de mejor su calidad de vida”, agregó.

Enlace a esta noticia

Inaugurados en Vargas Juegos del Sistema de Protección Social

Dicho encuentro tienen la misión de fomentar la practica deportiva e integrar a la sociedad a las personas que por diversas razones fueron excluidos de la misma.

El evento es organizado por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPComunas).

Los actos se cumplieron en las instalaciones del Polideportivo José María Vargas, estado Vargas, y participaron los beneficiarios de diversas misiones sociales, Negra Hipólita, Niños y Niñas del Barrio, Che Guevara y José Gregorio Hernández.

La actividad fue presidida por la viceministra de Protección Integral de MPComunas, Mary Carmen Moreno, quien estuvo acompañada por la presidenta del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass), Ismenia Pacheco, el coordinador del programa Barrio Adentro Deportivo, Juan José Salaya y el representante del Instituto Autónomo Concejo Nacional de los Derechos De Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), Néstor Díaz.

En sus palabras de apertura, la viceministra Moreno tuvo palabras de elogio y aliento para los beneficiarios de las misiones sociales, y destacó la importancia de la primera edición de los Junaspro.

“A través del deporte se desarrolla la solidaridad, el altruismo y se forman mejores seres humanos. La revolución bolivariana busca refundar el espíritu de nuestra población, la evolución espiritual de nuestro pueblo y una forma de lograrlo es a través del deporte”, dijo.

Indicó la funcionaria que esta justa se desarrollará en dos etapas, la primera se disputará del 10 al 15 de julio en todo el país y la segunda será del 25 al 29 de este mes en la ciudad de San Carlos, estado Cojedes.

En la etapa inicial, que tendrá lugar en todo el país, se diputará la denominada fase eliminatoria de la que saldrán los equipos que se medirán en la siguiente ronda que definirá los campeones por cada disciplina.

Estima Moreno que en esta primera edición de los Junaspro, estén presentes más de mil atletas, quienes medirán fuerzas en fútbol sala, tenis de mesa, kikimbol, gimnasia rítmica, bochas, baloncesto sobre sillas de ruedas y goalbol, estos tres últimos practicados por personas con discapacidad.

Recalcó además que este evento busca no sólo enfrentar a nivel competitivo a los beneficiarios de las misiones sociales, sino también integrarlos a la sociedad.

“El deporte tributa integración, además de ofrecer bienestar físico y mental”.

La inauguración de este torneo estuvo amenizada por la coral del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), el club de abuelos de la parroquia San Juan, Caracas; así como grupos de gimnasia rítmica, baloncesto en sillas de ruedas, capoeira y malabaristas.

Enlace a esta noticia

Enlace a noticia relacionada Diario El Universal