Boletín Virtual Informativo Conapdis,Año 2009 # 03 …sigue

Noticias
_________________________________________

Misión José Gregorio Hernández
Juramentados brigadistas voluntarios que reconstruirán escuelas

Carabobo, 12 de Agosto de 2009.-En un acto emotivo, realizado en el liceo »Rafael Urdaneta’’, en el sector La Isabelica del estado Carabobo, se llevó a cabo la juramentación de más de 150 personas, quienes tendrán la tarea de reconstruir escuelas accesibles para niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

Leer más aquí

_________________________________________

Conapdis promueve Capacitación e Inserción Laboral

Caracas, 12 de agosto de 2009.- Con el propósito de verificar el cumplimiento de la Ley para las Personas con Discapacidad (LPD), particularmente los artículos referentes a accesibilidad, inserción y registro de trabajadores, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) visitó 31 empresas del estado Miranda, en los municipios Plaza, Zamora,
Cristóbal Rojas y Urdaneta.

Leer más aquí

_________________________________________

Venezuela aprobó Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela suscribió la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Ley aprobatoria publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.236, de fecha 6 de agosto de 2009.

Leer más aquí

_________________________________________

Concluida con éxito Jornada de Atención Integral a personas con Discapacidad en Lara

Desde el martes 27 hasta el sábado 31 de julio de este 2009, una comisión del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) como parte del Sistema Nacional de Protección adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas, se acercó al estado Lara para realizar una Jornada de Atención Integral a Personas con Discapacidad.

Leer más aquí

_________________________________________

Ministerio de Educación Superior establece igualdad de oportunidades.
Este año ingresarán a la educación superior 2.500 personas con discapacidad

En el marco de la discusión del Proyecto de la Ley Orgánica de Educación, el ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña, considera que la vocación y las aptitudes deben ser los únicos requisitos para el ingreso a la educación superior.

Leer más aquí

_________________________________________

En Cojedes
Personas con discapacidad triunfan en Junaspro 2009

Personas con discapacidad de todo el país demostraron sus capacidades deportivas en los Primeros Juegos Nacionales del Sistema de Protección (Junaspro), actividad promovida por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS) a través del viceministerio de Protección Social, y que se desarrolló en la ciudad de San Carlos, estado Cojedes.

Leer más aquí

_________________________________________

Sabia Usted ?
Biblioteca Nacional inaugura sala para personas con discapacidad visual dotada de aplicaciones en Sotfware Libre

Este viernes 31 de agosto, a partir de las 10:00 de la mañana, la Biblioteca Nacional (BN) pondrá en funcionamiento la Sala para personas con discapacidad visual. Esta iniciativa se logró gracias al empeño de las instituciones Pdvsa, Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología e industrias intermedias y la Biblioteca Nacional de Venezuela.

Leer más aquí
_________________________________________

Proyecto de Reglamento de la LPD

Leer aquí

Envía tus observaciones a consultoriajuridica@conapdis.gob.ve

Certificate y Calificate

Doble Click para mas información aquí:

http://www.conapdis.gob.ve/ccs.php

http://www.conapdis.gob.ve/calificate.php

Ley para las Personas con Discapacidad

Ley hablada aqui http://www.conapdis.gob.ve

Click para ver texto http://www.conapdis.gob.ve/documentos.php

Versión Digital de nuestra revista

VENEZUELA LIBRE DE BARRERAS

Click aquí: http://www.conapdis.gob.ve/revistas.php


MInisterio del Poder Popular para las Comunas y protección Social
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad
Oficina de Relaciones Institucionales
Coordinación de Relaciones Públicas
Teléfonos (0212) 7629645/0039/2923 Ext. 113
www.conapdis.gob.ve

Boletín Virtual Informativo Conapdis (EXTRAORDINARIO) Año 2009 # 02 ….sigue

—————————————————
Noticias

A través de internet CONAPDIS inicia segunda consulta pública del
Reglamento de Ley para Personas con Discapacidad

A fin de promover la participación activa y protagónica de las
personas con discapacidad, el Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad (Conapdis) puso a la disposición un nuevo enlace, a
través del cual se podrá leer y hacer observaciones al Proyecto de
Reglamento de Ley para este sector de la población.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 06 -08-2009
Hora: 03:11:36

Proyecto de Reglamento de la Ley para Personas con Discapacidad

Doble Click para más información aquí:

http://www.conapdis.gob.ve/proyecto_reglamento.php


MInisterio del Poder Popular para las Comunas y protección Social
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad
Oficina de Relaciones Institucionales
Coordinación de Relaciones Públicas
Teléfonos (0212) 7629645/0039/2923 Ext. 113
www.conapdis.gob.ve

Boletín Virtual Informativo Conapdis, Año 2009 # 01…sigue

…..
Inaugurada primera Unidad de Protección Integral Especializada
Francisca »Paquita’’ Giuliani

Como parte de la celebración del primer aniversario de la Misión Niños y Niñas del Barrio, perteneciente al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS), fue inaugurada en la parroquia 23 de Enero la primera Unidad de Protección Integral Especializada (UPIE), Francisca »Paquita’’ Giuliani, la cual espera atender a más de 90 niños, niñas y adolescentes con discapacidad, que se encuentran en desamparo filial.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha:28 -07-2009
Hora: 10:03:36

Coral de Conapdis demostró una vez más su talento sin barreras

El pasado miércoles 22 de julio, la Coral del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) deleitó a la comunidad de galenos que asistió al Acto de Apertura del XI Congreso de la Sociedad Venezolana de Medicina Física y Rehabilitación, que se llevó a cabo en el Gran Salón Plaza real del Hotel Eurobuilding.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 27-07-2009
Hora: 02:49:22

CONAPDIS dictó Taller de Sensibilización a Trabajadores y Trabajadoras de Economía y Finanzas

El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS), llevó a cabo un taller de concienciación, sensibilización y compromiso hacia la inclusión social de las personas con discapacidad al personal del Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 23-07-2009
Hora: 04:18:44

Conapdis continúa Ruta por la Igualdad Social en todo el país

El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS), adelanta la tarea de recorrer el país trazando la ruta de la justicia social, con el objetivo de difundir y hacer cumplir la Ley para las Personas con Discapacidad (LPD).

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 21-07-2009
Hora: 02:58:33

Sabia Usted ?
Movilnet lanzará al mercado teléfono celular para personas con discapacidad

Movilnet, empresa filial de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), lanzará una promoción destinada a satisfacer las necesidades de personas con discapacidad visual, auditiva o física. Así lo informó la presidenta de Movilnet, Jacqueline Faría Pinea, invitada este lunes al programa Despertó Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, donde señaló que dicho dispositivo se encuentra en período de prueba.

Leer aquí http://www.paginasamarillascantv.com.ve/guiadetalle.aspid=179989&pSum=28&pCat=9

_________________________________________

-Certificate y Calificate

Doble Click para mas información aquí:

http://www.conapdis.gob.ve/ccs.php

http://www.conapdis.gob.ve/calificate.php

-Ley para las Personas con Discapacidad

Ley hablada aqui http://www.conapdis.gob.ve

Click para ver texto http://www.conapdis.gob.ve/documentos.php

-Versión Digital de nuestra revista

VENEZUELA LIBRE DE BARRERAS

Click aquí: http://www.conapdis.gob.ve/revistas.php


MInisterio del Poder Popular para las Comunas y protección Social
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad
Oficina de Relaciones Institucionales
Coordinación de Relaciones Públicas
Teléfonos (0212) 7629645/0039/2923 Ext. 113
www.conapdis.gob.ve

NUEVO DIPLOMADO EN LA UBV

………………………
con importante participación de profesionales diversos con responsabilidades en actividades de atención a Personas con Discapacidad, familiares, trabajadores en el área y estudiantes de la UBV.

El próximo mes de octubre se abrirá de nuevo el Diplomado con 120 horas de duración. La modalidad será presencial, con clases los días sábados entre las 9am y las 12m. Se desarrollarán 7 módulos, dos de ellos dictados por Profesores internacionales invitados especialistas en los temas respectivos::

Historia Social de la Discapacidad,
Fuentes de Información en Materia de Discapacidad,
Ayudas Técnicas, clasificación, tipos y utilización,
Atención Comunitaria a personas con discapacidad (ACPD),
Discapacidad y Derechos Humanos,
Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF)
Normativa y Lineamientos Nacionales e Internacionales sobre Discapacidad y Atención a Personas con Discapacidad

Las preinscripciones estarán abiertas en la Coordinación de Diplomados, piso 9, Oficina CH12, en la sede central de la UBV en Los Chaguaramos, entre el 14 y el 25 de septiembre próximo. Te invitamos a participar en esta Segunda Cohorte.

Nilka Calderón

Dos sorpresas en julio , 15.08.09 – Jesús Flórez es catedrático y asesor científico de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria…sigue

Amigos y amigas:

En en cuerpo del mensaje esta inserto un interesante artículo de la prensa española, específicamente de Cantabria, en en cual el Dr. Jesús Flórez Beledo nos da un extraordinario testimonio, que es enseñanza para nosotros, los padres de hijos con discapacidad. Creo que una primera enseñanza es la de que ante la presencia de un hijo con discapacidad, la cual no se conozca a ciencia cierta su etiología, es importante darle los nives de apoyo requeridos en concordancia con sus progresos; una segunda, se refiere a que simultaneamente que se esra rehabilitando al hijo con discapacidad, se le harán los estudios paraclínicos que aconsejen los especialistas es necesario realizar, en la búsqueda de una causa etiológica, y por ende a un diagn´ostico clínico, y una tercera enseñanza, indefectiblemente ligada a la vida futura del hijo con discapacidad, y no es otra que la participación del núcleo familiar, para afrontar los retos que conlleva la rehabilitación de ese hijo. Esto último es lo que yo llamo un entorno familiar favorable, que se caracteriza por ese compromiso, por ese asumir el rol protagónico, a fin de que en el contexto de un proyecto de vida, logre que el hijo tenga en el futuro una vida autónoma y llena de éxitos.

Un saludo,
José Francisco Navarro Aldana

FUENTE: http://www.eldiariomontanes.es/20090815/sociedad/destacados/sorpresas-julio-20090815.html

SOCIEDAD

Dos sorpresas en julio

15.08.09 – Jesús Flórez es catedrático y asesor científico de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria

El mes de julio me ha sorprendido y entretenido con dos acontecimientos inesperados. El diagnóstico final que explica la discapacidad intelectual de mi hija mayor, Toya, y la publicación y lectura de un libro que me ha resultado apasionante: ‘Cristianismo y ciencia’. No he podido por menos de relacionar ambos hallazgos. Me explicaré.

A diferencia de mi cuarta hija, Miriam, cuyos rasgos propios del síndrome de Down eran evidentes en el momento de su nacimiento, mi primogénita Toya nació con rasgos irrelevantes, y sólo a lo largo de los primeros meses y años fuimos comprobando que tenía claros problemas de desarrollo y se fue perfilando su propia discapacidad intelectual. Eso fue, precisamente, lo que disparó la decisión de mi esposa de cambiar su dedicación al mundo del Derecho por el mundo de la Educación especial.
Pero ¿a qué se debía esa alteración del desarrollo? Ciertamente, a lo largo de sus 44 años Toya ha ido mostrando algunas alteraciones de carácter mental y físico, multisistémicas que dicen los expertos, que hacía pensar en algún síndrome especial y poco común de causa genética desconocida. Por eso siempre la hemos presentado como discapacidad intelectual ‘no tipificada’, una más dentro de ese 50% de discapacidades de origen desconocido.

Los avances en la biotecnología permiten ahora estudiar el genoma de una persona prácticamente en su totalidad y detectar posible anomalías a nivel molecular. La disponibilidad de este recurso nos ha permitido saber, por fin, que la discapacidad de Toya se debe a la alteración de un segmento muy pequeño den uno de sus cromosomas del par 17, que consiste en la desaparición (deleción, en la jerga científica) de una serie de bases del ADN en la posición 17q21.31 que abarca, al menos cuatro genes. Esta aberración cromosómica fue descubierta y descrita en 2006, y se conoce con el nombre de ‘síndrome de microdeleción en el cromosoma 17q21.23’.

¿Cuántos más casos habrá actualmente y habrán existido en el mundo? Hasta ahora se han descrito 22 casos, pero con toda seguridad ha habido y hay bastantes más. La realidad es que, si aplicáramos esta técnica de diagnóstico genético a todas las personas que tienen discapacidad ‘no tipificada’, aparecería un número enorme de casos con alteraciones genéticas de distinta naturaleza, y entre ellas la del síndrome que nos ocupa. ¿Sirve eso para algo? Conocer el trastorno genético concreto que es origen de una discapacidad ¿modifica nuestra respuesta, nuestra acción, nuestra intervención?
Veamos el caso de Toya. Cuando nació no podíamos ni imaginar lo que ahora acabamos de conocer, 44 años después. Pero lo que fuimos advirtiendo desde sus primeros meses de vida disparó en su madre la gran decisión de su vida: poner en marcha toda su inteligencia y su energía para encauzar, promover, adaptar, corregir y apoyar el curso de su desarrollo y el progreso de sus aprendizajes. Ya en los años sesenta Toya inició su educación en régimen de integración escolar en colegios ordinarios, con el apoyo técnico de su madre que preparaba las tareas escolares; en los años setenta, fue su madre quien creó una de las primeras aulas de integración en colegio ordinario, con el objetivo de ofrecer programas de habilidades sociales complementarios y específicos para niñas con discapacidad de diverso origen. Toya fue la primera alumna a la que su madre aplicó de forma intuitiva un método que fue diseñando para el aprendizaje de lectura y escritura, método que después se ha consagrado en todo el mundo.
Detectar y estudiar.

Perdonen esta descripción de asuntos tan personales. El concepto nuclear es que no ha hecho falta conocer la causa de una discapacidad para darle la oportuna respuesta: basta detectar y estudiar el espectro de problemas físicos y mentales que dicha discapacidad plantea para analizar y aplicar los apoyos necesarios. La capacidad de la naturaleza humana para responder a las necesidades derivadas de una deficiencia va muy por delante del conocimiento científico, el cual avanza a su propio paso y por vías independientes, muchas veces al margen de la urgencia y la necesidad práctica.
¿Significa eso que el conocimiento científico es innecesario, que sobra? En modo alguno. El conocimiento científico está en la base de nuestra propia naturaleza que exige, pide a gritos, conocer las causas de nuestra existencia. No podemos dejar de conocer, ésa es una de las ‘adicciones’ inscritas en nuestra naturaleza. En nuestro caso, los avances en el mundo de la pedagogía y la educación que también son ciencias sirvieron para mitigar las carencias iniciales de Toya y para promover sus habilidades hasta convertirla en una mujer con relativa autonomía y, sobre todo, con capacidad para disfrutar extraordinariamente de múltiples acontecimientos en su vida.

Por otra parte, la identificación de los trastornos genéticos es un reto permanente a la acción humana, en el sentido de que esos trastornos incitan al biólogo a encontrar el modo racional y éticamente aceptable de controlarlos, o evitarlos, o paliarlos en su origen. Un reto cuyos resultados operativos pueden ser todavía muy lejanos pero son ciertamente previsibles, en una cadencia ininterrumpida de logros científicos que sin duda ofrecerán soluciones viables.

Pero hay más. Encontrar el trastorno causal facilita agrupar y analizar colectivamente los diversos síntomas, trastornos y evolución que las personas con ese problema presentan a lo largo de su vida, su frecuencia, su impacto. Es decir, permite establecer con rigor las singularidades de ese síndrome, con todas las ventajas que conlleva. En efecto, el conocimiento ayuda a establecer estrategias tanto de previsión como de intervención en las áreas de la salud, de la educación, de las actividades sociales, permite acumular y reunir información para difundirla en beneficio de otros grupos, permite establecer un consejo genético justo y ajustado. En el caso del síndrome que Toya presenta, por cierto, hay un síntoma que ha llamado la atención de manera casi constante por parte de los investigadores que han descrito los 22 casos actualmente identificados: el carácter afable y amistoso. Damos fe. El espacio se me acaba y no puedo dar cuenta de mi segunda sorpresa de julio. La dejaré para la próxima ocasión.

Olimpiadas Especiales! tu aporte VALE ORO! ….sigue

Hola a todos: Les envío éste mensaje para que se unan al mundo de Olimpíadas Especiales de Venezuela.

Por favor pásalo al grupo de amigos.

Gracias por tú colaboración.

Cariños

Evelyn Guiralt

Presidenta OEV

Presidenta Consejo Asesor Latinoamérica

———————————————————————————————————————————————————
Durante el mes de AGOSTO, al hacer tu compra en cualquiera de los Excelsior Gama, podrás dar un donativo a Olimpiadas Especiales Venezuela, através de la promoción “Una sonrisa a su cuenta”.
¡Cualquier monto es importante! Para nosotros, tu aporte VALE ORO! ¡Gracias!.-
VER ADJUNTO.-

Por favor, pasa esta información a todos tus familiares, amigos, compañeros de trabajo, socios y conocidos que vivan en Caracas…

———————————————————————————————————————————————————
Si eres fan de la alegría, del coraje, de los atletas que inspiran
y rompen esquemas, entonces ya eres fan de Olimpiadas Especiales!

Personas con discapacidad discuten ordenanza para mejorar su calidad de vida

………
Dicha ordenanza fue una petición que realizaron personas con discapacidad al Concejo municipal Libertador, a fin de conseguir mejores beneficios y contar con el apoyo de las instituciones públicas, para satisfacer las diversas necesidades, bien sea médicas, sociales o culturales.

La concejal Zulay Pacheco, presidenta de la Comisión Permanente de Salud, señaló que con esta ordenanza se crearán oficinas parroquiales y comunales, las cuales servirán de puente para que aquellas personas que necesiten algún tipo de servicio público puedan solicitarlo sin ningún tipo de inconveniente.

“Las personas con discapacidad están siendo excluidas, ellos de alguna u otra manera se sienten así cuando van a una institución y no tienen ni la infraestructura para que ellos se puedan desplazar, ahora podrán ir y ser atendidos de forma debida”, dijo

La consulta pública estará llevándose a cabo por un mes, para luego tomar en cuenta todas las propuestas y sugerencias que realicen las personas con discapacidad, para finalmente ser promulgada.

Por su parte, la concejal Rosaida Hernández, Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, explicó que actualmente existe una ordenanza para las personas con discapacidad pero que no tiene el alcance para atender todas las solicitudes.

Por lo que dentro del Municipio Bolivariano Libertador, se creará una dirección de atención integral que será evaluadas y supervisada por las comisiones parroquiales de la atención a las personas con discapacidad en cada una de las parroquias del Municipio Libertador.

Dicha comisión tiene que estar conformada por un vocero o vocera de los consejos comunales, del club de abuelos, comité de salud, quienes tendrán la responsabilidad de realizar la evaluación del programa que se ejecute en el sector en beneficio de esas personas.

“Brindaremos oportunidades a estas personas para su atención integral”, expresó la concejal.

El profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV)-participante en la discusión de la ordenanza, Lenin Molina, dijo que es muy “satisfactorio que se discuta esta propuesta de ordenanza, ya que se recoge una serie de aportes sociales, se elimina la concepción neoliberal que coloca a la persona con discapacidad en una condición disminuida y la creación de un centro de ayuda técnica que requiera la persona de manera oportuna”.

Por su parte, Francis Muñoz, representante del programa nacional de atención y salud a las personas con discapacidad, dijo que con la nueva ordenanza se reconocerá las necesidades a las personas con discapacidad.

“Queda expuesto que las personas con discapacidad tienen voz y voto en la toma de decisiones, esta es una herramienta para que las personas se integren a la vida cotidiana, es de gran importancia que todos conozcan de esta herramienta y participen en la toma de decisiones del mismo”, puntualizó

Enlace a esta noticia

A través de internet CONAPDIS inicia segunda consulta pública del Reglamento de Ley para Personas con Discapacidad …sigue

………….
Caracas, 4 de agosto de 2009.- A fin de promover la participación activa y protagónica de las personas con discapacidad, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) puso a la disposición un nuevo enlace, a través del cual se podrá leer y hacer observaciones al Proyecto de Reglamento de Ley para este sector de la población.

Con asesoría del Centro de Formación de Decisión Local, el Conapdis elaboró el Proyecto de Reglamento de la Ley para las Personas con Discapacidad en octubre de 2008.

En esa oportunidad, el proyecto se sometió a consulta con diversos sectores del país, tales como salud, educación, cultura, deporte, trabajo, ambiente e infraestructura, a través de ministerios, instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de y para personas con discapacidad.

En esta segunda ocasión, el Conapdis pone a disposición un enlace en la www.conapdis.gob.ve, a través del cual se podrá leer el reglamento completo y las observaciones que se acerquen a la realidad de cada venezolano y venezolana con discapacidad podrán enviarse por el correo consultoriajuridica@conapdis.gob.ve.

El objetivo es abrir la participación popular para que las personas con discapacidad se apropien de este instrumento legal y así lograr un Reglamento de Ley lo más ajustado a las necesidades y demandas de la población con discapacidad.

Les invitamos a visitar nuestra página web: www.conapdis.gob.ve, consultar el reglamento y enviar sus comentarios a la dirección de correo consultoriajuridica@conapdis.gob.ve.
Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 06-08-2009

Enlace a esta noticia

Enlace a Proyecto de Reglamento

Venezuela aprobó Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ….sigue

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela suscribió la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Ley aprobatoria publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.236, de fecha 6 de agosto de 2009.

El artículo único de la Ley aprobatoria reza:

»Se aprueba en todas sus partes y para que surta efectos internacionales en cuanto a la República Bolivariana de Venezuela se refiere, la »Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo’’, aprobados en Nueva York, el 13 de diciembre 2006’’.

Para lograr que se diera tan importante paso se sostuvieron diversas reuniones entre representantes del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la República, la Asamblea Nacional y las organizaciones de y para personas con discapacidad, a través de la Federación Venezolana de Discapacidad Intelectual (Fevedi) y la Asociación Venezolana de Síndrome de Down (Avesid).

Producto de estos encuentros, el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores redactó un escrito en el cual se expone la posición que como Estado asume Venezuela para la aplicación de esta Convención.

Su propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos, respeto a la dignidad y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, con principios de no discriminación, participación plena, igualdad de oportunidades y accesibilidad.

Gracias al trabajo articulado entre las instituciones del Estado y las personas con discapacidad, hoy este sector de la población en Venezuela cuenta con una herramienta más que garantiza su inclusión social.
Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 10-08-2009

Enlace esta noticia

II TALLER DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (T.E.A)

Facilitador: Jessica Lollet. Terapista de Lenguaje.
Certificada Internacional en PECS
Fecha: 26 de septiembre
Hora: 8:00 a 5:00 pm

Inversión:
Desde el 07/08/09 hasta el 21/08/09 150 BsF
Desde el 22/08/09 hasta el 04/09/09 170 BsF
Desde el 05/09/09 hasta el 23/09/09 200 bsf
Lugar: UNEXPO. Puerto Ordaz. Estado Bolívar

Incluye: Certificado de asistencia, refrigerio y material de apoyo.
Dirigido a padres y profesionales del área de la educación especial,
inicial y primaria.

CUPOS LIMITADOS”

CONTENIDO DEL II TALLER:

TRASTORNOS E INTERVENCION COMUNICATIVA EN EL SÍNDROME AUTISTA

– Lenguaje y comunicación – Habilidades críticas del lenguaje y la comunicación – Importancia de la comunicación efectiva en la conducta – Trastornos del lenguaje y la comunicación en el síndrome autista – Métodos de intervención – Sistemas alternativos de comunicación – Sistema PECS – Fases del programa – Videos – Ejercicio práctico – Tips para asegurar una comunicación efectiva

Contacto: Jeslyca de Graffe