Presidente Chávez inauguró primer Centro de Genética venezolano

……
[Presidente Chávez inauguró primer Centro de Genética venezolano]
Hugo Chávez en pleno discurso | Cortesía Miraflores

El presidente de la República, Hugo Chávez, inauguró este miércoles el primer Centro Nacional de Genética del país, ubicado en la zona industrial de Guarenas, estado Miranda.

Este centro buscar permitir a los especialistas venezolanos acompañados por especialistas en genética clínica de Cuba realizar estudios cromosómicos en función de ofrecer tratamiento y prevención de discapacidades de origen genético.

La especialista en microbiología del Centro Nacional de Genética Médica de Cuba, Marilyn Del Sol, señaló que uno de los principales aportes de este centro es realizar estudio de genes a familiares de personas que posean algún tipo de discapacidad.

En ese sentido, refirió que el censo nacional para la determinación del total de la población con discapacidad, realizado por la Misión José Gregorio Hernández en su primera etapa, será fundamental para el funcionamiento del centro en lo que tiene que ver en la parte citogenética del estudio de cromosomas.

“Aquí podrán realizar estudios diagnósticos prenatal para prevenir enfermedades y discapacidades. Es decir, se podrán realizar estudios propiamente del feto para que, en caso de ser necesario, se tomen medidas”, indicó Del Sol.

Este centro se construye en el marco del convenio Cuba-Venezuela, por lo que médicos cubanos colaborarán en asesoramiento y docencia en genética clínica para la atención de personas con discapacidad.

Al respecto, Del Sol refirió que los especialistas venezolanos que ejercerán funciones en el Centro Nacional de Genética fueron formados en Cuba en el área de genética clínica.

“Enlace a esta noticia”:http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/103949/Nacional/Presidente-Chávez-inauguró-primer-Centro-de-Genética-venezolano

APORTE A LA PROPUESTA PARA LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AÑO 2009

Agradecemos confirmar recepción del correo y envianos tus opiniones y sugerencias puedes enviarlas al correo unidos3d@gmail.com y te agradecemos tu incorporación y participación.

I.- INTRODUCCIÓN

EL 14 de octubre de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas dicta la Resolución No. 47/93, en la cual declara, que el 3 de Diciembre de cada año se conmemore el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” para que los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y toda la sociedad y el colectivo de personas con discapacidad centren su atención en los temas concernientes a la discapacidad, así como dar a conocer los derechos y las ventajas que se derivan de la integración y participación plena y protagónica en todos los aspectos de la vida social, económica, politica, educativa, entre otros.

Es así, como un grupo de personas, pertenecientes a organismos gubernamentales y no gubernamentales, de, para y con personas con discapacidad durante años hemos realizado diversas actividades para dar respuesta a dicho mandato; no obstante, es necesario resaltar que éste año 2009, se debe efectuar bajo un esfuerzo intersectorial, lo cual implica diálogo, discusiones, discensos hasta llegar a unificar criterios para concretar el qué, el cómo, el dónde, el cuándo y con cuáles recursos. Proceso que al final redundará tanto en crecimiento personal, profesional e institucional, con impacto social a nivel de las comunidades y de las personas con discapacidad.

Es nuestro deber como ciudadanos y profesionales visibilizar y darle viabilidad a las políticas públicas a fin de garantizar los derechos de las personas con discapacidad que parten desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2007-2013, y la ley para Personas con Discapacidad, asi como los tratados y acuerdos internacionales adoptados y ratificados por la Republica Bolivariana de Venezuela, en donde el equilibrio social nos impulsa a alcanzar la justicia social para todos y todas las personas, avanzando así en la inclusión social; el mapa estratégico en el objetivo uno: construcción de la nueva estructura social, la Ley Orgánica de Protección a los niños, niñas y adolescentes, entre otros. Todo el trabajo debe estar orientado a trabajar en conjunto en pro y con las personas con discapacidad, con verdadero ejercicio de la democracia participativa y protagónica de los distintos actores sociales. Conscientes estamos que hemos dado algunos pasos, falta un camino por recorrer, no obstante se han sentado las bases de un trabajo en equipo.

Aspiramos que esta propuesta oriente a cada una de las organizaciones y lectores en general para evaluar el trabajo realizado y por realizar, y a su vez, generar sus sugerencias.

II.- ANTECEDENTES

En el año 2000 se organiza por vez primera, con carácter interinstitucional el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, participando el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Defensoría del Pueblo, FONTUR, Alcaldía Metropolitana, Alcaldía de Chacao, Alcaldía del Municipio Libertador, Colegio de Ingenieros, METRO, Conapi, Laboratorios Genéricos de Calidad, Biblioteca Nacional, Sociedad Amigos de los Ciegos con una programación de una semana, con un Foro central denominado “Ciudad sin barreras: hacia una comunidad accesible” y actividades recreativas y culturales durante toda la semana. El evento se desarrolló en el auditórium “Juan Bautista Plaza” del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional.

En el año 2001, se realizó la segunda edición del Foro: “Ciudad sin barreras: hacia una comunidad accesible”, presentando en éste el balance del trabajo desarrollado a partir de las conclusiones del foro del año anterior.

En el año 2002, se programa la tercera edición, no obstante en ésta oportunidad se suspende su realización debida a la situación confrontada en el país (Paro Petrolero), y el Ateneo de Caracas, espacio donde se realizaría, suspendió el acceso a todas las planificaciones.

En el año 2003, la convocatoria para la conmemoración fue asumida por CONAPI, y lo organizó durante una semana, con foros en horas de la mañana en la Biblioteca, Sala E de la Universidad Central de Venezuela, así mismo diferentes actividades recreativas y culturales durante toda la semana.

El 3 de Diciembre del 2004 se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con una actividad cultural en la Sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teresa Carreño, para llegar a ese acto, se constituyó un equipo de trabajo de personas representantes de organismos oficiales, algunas instituciones de y para personas con discapacidad, ese día se expuso a través de un documento, la posición y expectativas con relación a algunas de las necesidades de los grupos de personas con discapacidad. Entre ellas:
o Considerar el objetivo de la Declaración emanada de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 que declara el 3 de Diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
o La necesidad de promover la discusión de la Ley de Participación e Integración de las personas con discapacidad.
o El desarrollar tecnología que garantice la producción de equipos que favorezcan la integración a costos accesible.
o Propiciar un mayor acercamiento y participación en el Conapi.
o Garantizar que las personas con discapacidades se integraran a las misiones.
o Garantizar servicios de rehabilitación gratuitos.
o Hacer énfasis en la aplicación de la resolución 2005 del Ministerio de Educación y Deportes.
o Elaborar un censo de personas con discapacidad
o Poder contar con intérpretes en Lengua de Señas Venezolanas para garantizar la igualdad de oportunidad a la población con discapacidad auditiva.
o Estar atentos del cumplimiento de la Ley Resorte para garantizar la utilización de la Lengua de Señas Venezuela y la garantía de respeto y dignificación de la persona con discapacidad a través de los medios de comunicación.
o El desarrollo de proyectos que permita mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.
o Promover la participación de las personas con discapacidad en las instancias municipal y estatal.
o Promover la preparación de los servidores públicos y de empresas en el conocimiento sobre la discapacidad para la garantía del ejercicio de los derechos.

Se hizo entrega del informe a las diferentes instituciones participantes.

Entre los acuerdos, resaltó el mantenernos en formación permanente.

Se constituyó el Grupo de los Jueves, a partir de Enero del 2005 donde se conformó un colectivo de estudio, análisis y propuestas.

Se efectuó el Taller de Contraloría Social, a través de la Defensoría del Pueblo.

Conformación de Comités de usuarios de CONATEL.

Recibieron a diferentes instituciones para conocer sus funciones: Alcaldía Libertador, Dirección de Gestión Ciudadana, la Dirección de Protección Civil crea a nivel gubernamental la Comisión de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres, involucrados todos los Ministerios e instituciones, con rol significativo el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de Caracas. Se plantea el acercamiento bomberos y personas con discapacidad para entender la realidad y ajustar sus planes y programas y atención y preparación a grupos vulnerables, incluyendo una atención integral a las personas con discapacidad. Se inician una serie de reuniones intersectoriales, con el fin de preparar el Primer Encuentro de Bomberos y Personas con Discapacidad.

Durante ese período se realizó el Taller Las Redes Sociales en la Gestión de Riesgo; y posteriormente reuniones semanales para concretar el evento, se generaron acciones tales como:
o Formación de los Bomberos en atención a las Personas con Discapacidad. Total: 300 bomberos.
o Taller sobre la Norma 2733:2004 al grupo de Bomberos que inspeccionan obras y dan permiso de habilitabilidad. (2 talleres)
o Se realizó un simulacro de desalojo con participación de personas con discapacidad, directamente en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de Caracas.
o Evento el 30 de julio del 2005, con participación intersectorial y de las personas con discapacidad.
o Evaluación por parte de la Comisión con el Comandante William Martínez, donde se logró la conexión del Cuerpo de Bomberos con el Instituto Pedagógico de Caracas: y se acordó mantener la articulación para trabajar en pro y con las personas con discapacidad y la importancia que ello representa en el trabajo comunitario y la gestión de riesgo.
o Se espera respuesta por parte de las autoridades del Cuerpo de Bomberos para la discusión curricular del pensum de estudio de la formación de bomberos para la inclusión del componente o unidad curricular sobre discapacidad. Asimismo, la revisión y actualización del Plan de Emergencia Escolar a la luz del sistema educativo Bolivariano vigente.

Por otra parte es importante señalar, que los participantes del Grupo de los Jueves, exponen situaciones de maltrato, discriminación y violación de derechos que viven con frecuencia por parte de los policías, particularmente a las personas sordas, lo cual fue canalizado sobre orientaciones precisas a qué organismos acudir para canalizar sus denuncias, y posteriormente sirvió de insumo cuando se realizaron los Talleres con la Policía Metropolitana.

En febrero del 2005, con la situación de las vaguadas, algunos de los participantes del Grupo de los Jueves fueron afectados, canalizándose la situación a través de orientaciones para acudir a los respectivos municipios y ser censados a través de Protección Civil del Municipio Libertador y Municipio Plaza del estado Miranda.

Es importante señalar que los eventos organizados entre el año 2000 y 2004, estuvieron caracterizados porque en su organización predominaba la participación de instituciones y poca presencia en la participación de personas con discapacidad. Es a partir del 2005, cuando las personas con discapacidad a través de sus organizaciones o de manera individual se integran a trabajar conjuntamente con las instituciones formales, siendo en éste momento participantes activos, protagónicos y corresponsables de las acciones planificadas, lo que genera sostenibilidad y sustentabilidad en el tiempo.

Para el año 2006, no se realizo ningún esfuerzo colectivo para conmemorar el dia Internacional de la Personas con Discapacidad solo actividades realizadas por el CONAPDIS, y el Pasdis.

Para el año 2007, se retoma el trabajo colectivo organizando las siguientes actividades: se realizaron durante la semana coloquios en el Colegio Universitario de Caracas, eventos deportivos en el Polideportivo Eugenio Mendoza de chacao, se realizo una lista de medios escritos, radiofónicos, audiovisuales y electrónicos, donde asistieron los representantes de las diferentes Discapacidades.
Se clasifico y unifico el mensaje que se difundió en los distintos medios de comunicación el cual el tema fue sobre la Accesibilidad, un derecho de todos,
El evento fue dirigido principalmente a las personas con discapacidad con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre las personas con Discapacidad.
Se difundió la ley de personas con discapacidad aprobada en sus diferentes ámbitos, como parte del mensaje que se transmitió en los diferentes medios de comunicación.

El evento principal cultural se efectuó en las Instalaciones del Parque Francisco de Miranda.

Asistencia a los diferentes medios de comunicación donde se impartió información sobre la discapacidad.

Se realizó jornadas en las diferentes estaciones de la línea 1 del Metro de Caracas, donde se entregaron trípticos informativos de los diferentes tipos de discapacidad.

Se grabó un video informativo de la discapacidad y programación de la semana conmemorativa del Dia Internacional de las Personas con Discapacidad para ser difundido en los diferentes medios de comunicación.

Para el año 2008, Productos de las elecciones y situación del país no se organizo la conmemoración del dia Internacional de las Personas con Discapacidad.

III.- Propuesta pre-eventos

o Reuniones con la frecuencia de una vez por semana, y el compromiso adicional de acudir cada vez que fuese necesario para garantizar la planificación y ejecución de los eventos. Cada dia se deberán ir sumando instituciones, y colectivo de personas con discapacidad, para que se consolide un grupo mayor de instituciones para el trabajo intersectorial.

o Proponemos conformar diferentes Comisiones tales como: Protocolo y Relaciones Públicas, Logística; Comunicación, Información y Promoción, Educación, Cultura y Deportes, Sensibilización y Concienciación, ejes Tematicos, vialidad y transporte, Accesibidad. Cada una deberá elaborar un plan de acción, que luego debe ser ensamblado en un solo plan general y sometido a la consideración y aprobación de todas las Instituciones y colectivo de personas con Discapacidad involucradas en el evento.

o Elaborar un cronograma de acciones, con el consolidado de todas y cada una de las actividades previstas por cada una de las instituciones participantes.

o Elaborar propuesta de papelería y luego su aprobación, para ser utilizada para el envío de correspondencias, invitaciones, acuerdos, resoluciones, conclusiones, entre otros.

o Proponemos llevar un registro de todos los acuerdos, a través de actas o minutas de todas y cada una de las reuniones.

La Comisión de Comunicación, Información y Promoción:

• Deberá elaborar documento relacionado con el objetivo general, objetivos específicos y Plan Estratégico de la Comisión.

• Desde el mes de agosto hasta la culminación del evento se deberán enviar información vía correo electrónico, a todas las Instituciones y colectivos involucrados y a los que no estén participando activamente a fin de que conozcan la planificación del evento y se motiven a participar activamente en la ejecución del evento.

• Coordinar propuestas de cuñas por televisión, analizar propuesta de guión, y ejecutar las acciones necesarias ante el MINCI hasta lograr la grabación de la cuña y su transmisión en los canales de televisión durante los meses de Noviembre y Diciembre.

• Realizar contacto con la Agencia Bolivariana de Noticias, con la finalidad de lograr el apoyo de los medios para difundir información sobre el tema de la discapacidad, y lograr la concienciación de las comunidades.

• Organizar directorios de medios para la canalización de la información

• Se debe realizar contactos interinstitucionales para lograr entrevistas en emisoras de radio y programas de Televisión, prensa escrita, y medios alternativos y comunitarios entre ellos: Radio Nacional, Radio Capital, Radio Deporte, Vive, Venevision, VTV, El Universal, Ultimas Noticias, Vea, Diario de Caracas, Meridiano, entre otros.

La Comisión de Educación deberá elaborar Plan y Cronograma para ejecutar los Talleres de Concienciación sobre la Atención Integral a las Personas con Discapacidad. Elaborar campañas de prevención sobre la discapacidad y Talleres sobre la clasificación Internacional de la Funcionalidad.

La Comisión de Protocolo y Logística:
o Elaborar propuestas de afiches para el evento, con aportes de los diferentes integrantes de la Comisión, hasta llegar al boceto definitivo.
o Aperturar correos electrónicos con la finalidad de que los miembros de la comisión que organizan la Planificación del Evento transmitan información de manera más efectiva, siendo ellos: proponemos eventos3dediciembre@gmail.com, diainternacionalpcd@gmail.com.

o Durante las sucesivas reuniones cada institución se deberá comprometer con los recursos a su disposición de acuerdo al listado de necesidades presentados.

o El Programa se deberá estructurar de forma progresiva en la medida que se logren los acuerdos de las posibles actividades y se garanticen los recursos.

B.- Actividades Día del Evento:
Se clasificaron en:
o Evento central
o Actividades culturales y Deportivas
o Ejes Temáticos
o Jornadas
o Clausura.
Se anexa programa de actividades.
C.- Logística y necesidades.
o Realizar programación del Evento
o Sonidos
o Rampa de acceso a la tarima
o Refrigerios
o Moderadores
o Intérpretes:
o Toldos
o Sillas
o Limpieza pre y post evento
o Baños
o Actividades Deportivas
o Actividades Culturales
o EXPOFERIA
o Ejes Temáticos
o Distintivos, afiches, franelas, gorras, spray
o Hidratación
o Señalización
o Trípticos, Volantes
o Jornadas de prevención medica y asistencial
o Material POP, Vallas,
o Planta de electricidad, ambulancias
o Recreadores
o Equipo de Voluntariados

* IV.- OBJETIVOS DEL EVENTO:*

o Fortalecer cada uno de los integrantes de cada institución el trabajo a lo interno (intra institucionalidad) para poder consolidar la intersectorialidad.

o Entender la intersectorialidad como: 1.- la creación de un espacio sólido y participativo, en el cual las instituciones mantengan estrechos lazos de interrelación política y técnica, que compatibilicen los contenidos programáticos en pro de acciones para la población con discapacidad y en pro de la promoción de salud y calidad de vida; 2.- espacio para operativizar las políticas públicas.

o Promover el desarrollo personal de las personas con discapacidad para que alcancen la posibilidad de incorporarse progresivamente a espacios en donde influyan para la toma de decisiones, y ser protagonistas activos en la defensa y promoción de sus derechos.

o Contribuir en la formación y consolidación de la Nueva Institucionalidad, consolidando valores y desarrollando una cultura organizacional diferente a las estructuras burocráticas que impiden el adecuado desarrollo de acciones.

o Construir en Consenso un Plan de Acción que permita visualizar el rumbo de la Intrasectorialidad

o Priorizar las acciones a ser desarrolladas, cumplir con las acciones que implican compromisos ya identificados, para luego avanzar en las nuevas propuestas.

o Consolidar los mecanismos de comunicación permanente.

Por la Sociedad Amigos de los Ciegos

Otto Tovar

Manuel Vicente Pérez

Boletín Virtual Informativo Conapdis Año 2009 # 05 …sigue

…….
Noticias

Conapdis lleva a cabo jornada en Cantv
Promueven conciencia para superar barreras hacia personas con discapacidad

Caracas, 21 de septiembre de 2009.- Nuevamente, trabajadores de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) reciben información detallada sobre el trato correcto a las personas con discapacidad, como parte de un programa de sensibilización y concienciación que viene desarrollando el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis).

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

__________________________________________________________

* Se intensifica promoción de inclusión laboral de Personas con Discapacidad
Talleres de concientización y sensibilización llegan al sector privado de la salud

Caracas, 16 de septiembre de 2009.- En esta oportunidad, un centro médico en el oeste de la ciudad de Caracas fue el escenario para que funcionarios del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) sigan impulsando la inclusión laboral de este sector, a través de la realización de talleres de sensibilización, para ir preparando actitudinaly aptitudinalmente a los asistentes.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

__________________________________________________________

* Trabajo voluntario en pro del beneficio del colectivo
Realizadas Jornadas de reacondicionamiento de escuelas y liceos de la parroquia El Valle

El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS), en conjunto con sus entes adscritos, participó el pasado sábado 12 de septiembre, desde tempranas horas de la mañana, en la Jornada de recuperación de varios planteles educativos en la parroquia El Valle, de Caracas.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

__________________________________________________________

* En la semana de la Virgen del Valle
Anzoatiguenses participan de Jornada Social de Atención Integral a Personas con Discapacidad

Barcelona, 14 de septiembre de 2009.- En el estado Anzoátegui, durante estas fiestas conmemorativas a la Virgen del Valle, específicamente en la ciudad de Barcelona, se desarrolló con éxito la Jornada Social de Atención Integral a Personas con Discapacidad, promovida por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), en la que participaronorganismos pertenecientes al Sistema Nacional de Protección, Ministerio del Poder Popular para la Salud y Misión Identidad.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

__________________________________________________________

* Conapdis continúa entrega de ayudas técnicas

Caracas, 11 de septiembre de 2009.- El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) realizó un acto de otorgamiento de ayudas técnicas en la Sede del Fondo Intergubernamental para la descentralización (Fides)

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

__________________________________________________________

* Venezuela triunfa en los Juegos Sordolímpicos Taipei 2009

La selección venezolana de deportistas con discapacidad auditiva ha alcanzado cinco medallas, entre las que destacan dos preseas doradas en Judo y Karate, lo que la coloca en el puesto 13 del medallero.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

__________________________________________________________

* Personas con discapacidad manifiestan solidaridad con el presidente Chávez

Las personas con discapacidad, como parte activa de la sociedad venezolana, estuvieron en pie de lucha participando en todos los actos que a favor del Gobierno Bolivariano se efectuaron en la ciudad de Caracas.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

__________________________________________________________

Sabia Usted ?
Héroes sordolímpicos recibidos en un festejo de lágrimas
Las lágrimas dijeron presente para recibir a la delegación sordolímpica. Hasta la viceministra de Deporte de Rendimiento, Elsa García, mostró toda su emoción con la llegada de los atletas que alcanzaron tres medallas de oro, una de plata y dos bronces para dejar a Venezuela como el país Latinoamericano con el mejor registro en la cita.

Leer aquí http://www.mppdeportes.gob.ve/portal2009/index.php/noticias-topmenu-19/1150-heroes-sordolimpicos-fueron-recibidos-en-un-festejo-de-lagrimas

_________________________________________

-Proyecto de Reglamento de la LPD

Leer aquí: http://www.conapdis.gob.ve/proyecto_reglamento.php

Envía tus observaciones a consultoriajuridica@conapdis.gob.ve

-Certificate y Calificate

Doble Click para mas información aquí:

http://www.conapdis.gob.ve/ccs.php

http://www.conapdis.gob.ve/calificate.php

-Ley para las Personas con Discapacidad

Ley hablada aqui http://www.conapdis.gob.ve

Click para ver texto http://www.conapdis.gob.ve/documentos.php

-Versión Digital de nuestra revista

VENEZUELA LIBRE DE BARRERAS

Click aquí: http://www.conapdis.gob.ve/revistas.php


MInisterio del Poder Popular para las Comunas y protección Social
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad
Oficina de Relaciones Institucionales
Coordinación de Relaciones Públicas
Teléfonos (0212) 7629645/0039/2923 Ext. 113
www.conapdis.gob.ve

Boletin FEVEDI Vol. 4.2 jun / sept 09

Contenido

Congreso FEVEDI 2009.
Págs. 1 y 2

Miembros y Colaboradores:
FUNDACION PASO A PASO.
ASODECO.
ALASID.
AVEPANE.
APOYE.
SOVENIA.
FUNDACION ALZHEIMER
Págs. 3 y 4

AVESID te invita al XIII Congreso Internacional
Síndrome de Down: “Interrogantes de hoy, respuestas para mañana”.
Pág. 5

Destacados:
Taller de la ONA.
Venezuela aprobó Convención de la ONU..
A través de Internet CONAPDIS inicia segunda consulta pública del Reglamento…
y otros
Pág. 6

CONAPDIS
Pág. 7

Invitación a actividades
Pág. 8

Boletin FEVEDI Vol. 4.2 jun / sept 09

Contenido

Congreso FEVEDI 2009.
Págs. 1 y 2

Miembros y Colaboradores:
FUNDACION PASO A PASO.
ASODECO.
ALASID.
AVEPANE.
APOYE.
SOVENIA.
FUNDACION ALZHEIMER
Págs. 3 y 4

AVESID te invita al XIII Congreso Internacional
Síndrome de Down: “Interrogantes de hoy, respuestas para mañana”.
Pág. 5

Destacados:
Taller de la ONA.
Venezuela aprobó Convención de la ONU..
A través de Internet CONAPDIS inicia segunda consulta pública del Reglamento…
y otros
Pág. 6

CONAPDIS
Pág. 7

Invitación a actividades
Pág. 8

Enlace a Boletines anteriores

LA TECNOLOGIA AL ALCANCE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En Caracas, Venezuela, nuevas y mejores oportunidades de inclusión social y laboral

……
Este programa es una iniciativa de la Fundación para las Américas, auspiciada por Microsoft, la cual será implementada en alianza con APOYE, Asociación para la orientación y Estímulo de Personas con Necesidades Especiales, en Caracas, en donde se encontrará su sede. POETA es un esfuerzo por contribuir al desarrollo de las comunidades en circunstancias económicas y educativas desfavorables del país, y llevar oportunidades a poblaciones en desventaja a través de tecnología.
Los centros se encuentran dotados de computadoras, acceso a Internet y algunos elementos básicos de las Tecnologías Adaptadas. Por medio del uso de las Tecnologías Adaptadas (herramientas que permiten a las personas con discapacidad interactuar con las tecnologías de la información) y de un grupo especializado de formadores capacitados, se le brinda a la población objetivo la posibilidad de volver al mundo laboral.
Por su parte, María Liliana Mor Gerente de programa POETA en Latinoamérica reconoció a Microsoft por hacer posible esta iniciativa.“ Cambio significa movimiento y eso es lo que la Fundación para las Américas está generando junto con Microsoft y APOYE. Dándole la oportunidad a las personas con Síndrome de Down, de cambiar la realidad….”, afirmó. “Los avances sociales no solo se miden por sus resultados sino por sus procesos y nos hemos encargado de hacer realidad este innovador proceso, que estoy seguro revolucionará a la filantropía en las América”, manifestó.
Este es el 5ª Centro POETA que se inaugurará en Venezuela, el cual iniciará sus actividades próximamente.

APOYE, desde sus inicios busca el cambio en la actitud de la sociedad hacia las personas con Síndrome de Down; esta alianza contribuye a articular las metas de ambas iniciativas y viene a fortalecer el programa de preparación para el mundo laboral e inserción laboral de acuerdo con los intereses y habilidades de la población capacitada y ampliar las posibilidades locales de empleabilidad de este sector de la población.
El centro de APOYE se une a la red de centros POETA, la cual está compuesta por 48 centros en 17 países de América Latina.

Acerca del programa Potencial Ilimitado de Microsoft
El programa de Potencial Ilimitado (Microsoft Unlimited Potential) es un programa mundial que se enfoca en mejorar el aprendizaje de jóvenes y adultos de escasos recursos al proporcionarles las herramientas y la capacitación técnica mediante centros comunitarios de aprendizaje tecnológico. Microsoft cree que al proporcionar las herramientas y la capacitación técnica adecuadas, es posible crear oportunidades sociales y económicas para individuos y comunidades. Desde mayo de 2003, la compañía ha otorgado apoyos por $118 millones en efectivo y software a programas en 89 países.

Acerca de Microsoft
Fundada en 1975, Microsoft (Nasdaq “MSFT”) es el líder mundial en software, servicios y soluciones que ayudan a las personas y a las empresas a desarrollar todo su potencial.

Acerca de la Fundación para las Américas
Fundación sin ánimo de lucro cooperante de la OEA, la Fundación para las Américas planifica y ejecuta programas estratégicos que rápidamente pueden responder a las necesidades de desarrollo de los países miembros de la OEA. En muchos casos, la Fundación trabaja en conjunto con las oficinas técnicas de la OEA para desarrollar el contenido para sus programas, utilizando los mejores expertos del hemisferio, asegurando así que nuestros programas tengan un alto impacto y logros tangibles e identificables. Todas las donaciones proporcionadas a la fundación son deducibles en los Estados Unidos.

La fundación ejecuta un promedio de dos y medio millones de dólares en proyectos por año. Se han desarrollado programas en prácticamente cada país del hemisferio. La fundación se encuentra dirigida por una Junta Directiva con representantes del sector privado así como miembros de la Organización de Estados Americanos, entre ellos el Jefe de Gabinete del Secretario General, el Director de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral y el Director de Servicios Financieros. El Secretario General es un miembro ex oficio de la junta.

Acerca de la Organización de Estados Americanos
La Organización de los Estados Americanos reúne a los países del hemisferio occidental para fortalecer la cooperación mutua y defender los intereses comunes. Es el principal foro de la región para el diálogo multilateral y la acción concertada. La misión de la OEA se basa en su inequívoco compromiso con la democracia, como lo afirma la Carta Democrática Interamericana: “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla”. Sobre esta premisa, la OEA trabaja para promover la buena gobernabilidad, fortalecer los derechos humanos, fomentar la paz y la seguridad, expandir el comercio y abordar los complejos problemas causados por la pobreza, las drogas y la corrupción. Por medio de las decisiones de sus organismos políticos y los programas ejecutados por la Secretaría General, la OEA promueve la colaboración y el entendimiento entre los países americanos.

Acerca de APOYE.
APOYE es una asociación civil sin fines de lucro, dedicada a la atención integral del niño y joven con Síndrome de Down, que concede especial énfasis a su formación integral y el desarrollo de las habilidades que le permitan la adaptación a su sociedad, la participación en actividades productivas y su vida independiente.
Fue creada en Julio del 2000, por un grupo de padres de jóvenes con Síndrome de Down, y se ha ido desarrollando como un centro que ofrece servicios especializados a través distintos programas de formación, que se ajustan a las características de cada caso.

Boletín Virtual Informativo Conapdis, Año 2009 # 04

Noticias

* Por la inclusión de las personas con discapacidad

Con éxito culminó Gran Jornada de Integración Social Comunitaria en el municipio Sucre

Caracas, 01 de septiembre de 2009.- El municipio Sucre del estado Miranda fue sede, el pasado domingo, de una Jornada de Integración Social Comunitaria a Personas con Discapacidad, organizada por el Concejo Municipal de Integración de Personas con Discapacidad (Comipdis) de la zona.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

__________________________________________________________
* En Delta Amacuro
Conapdis realiza jornada de Atención Social Integral a Personas con Discapacidad

Tucupita, 27 de agosto de 2009. La tierra del agua, Delta Amacuro, fue el escenario en el que Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad desarrolló durante una semana la Jornada Social de Atención Integral a Personas con Discapacidad.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

__________________________________________________________
* Construyendo la patria inclusiva
Conapdis y CVC juntos en la batalla por la inclusión de personas con discapacidad

Caracas, 31 de agosto de 2009.- La Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) abrió sus puertas a una patria de espacios incluyentes, al acercarse al Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) para solicitar información detallada sobre las nuevas normativas que rigen en este ámbito. Estela Hidalgo, directora general de la Cámara,
destacó que los empresarios están dispuestos a cumplir con la Ley para las Personas con Discapacidad y con la asesoría del Conapdis esperan concretar la inclusión de este personal, así como la adecuación de los espacios.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

__________________________________________________________

* * Trabajadores de Fontur rumbo a una Venezuela inclusiva*

Caracas, 19 de agosto de 2009.- Con la finalidad de disipar la ignorancia sobre el tema discapacidad en Venezuela, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) realiza talleres de sensibilización y orientación al personal de las empresas e instituciones públicas y privadas del país.

Leer más aquí http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

__________________________________________________________

Sabia Usted ?
El Infocentro para personas con discapacidad visual llegó a su primer año de creado

Uno de los proyectos con mayor sensibilidad social del Ministerio del Poder para la Ciencia, Tecnología en Industrias Intermedias a través de la Fundación Infocentro, ha sido el espacio sociotecnológico creado para las Personas con Discapacidad Visual el pasado 13 de agosto de 2008, el cual hasta la fecha ha logrado que 40 personas de diversas comunidades caraqueñas hayan aprendido a utilizar la computadora, así como la presencia de 100 usuarios y alrededor de 297 visitas.

Leer aquí http://www.cnti.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2730:el-infocentro-para-personas-con-discapacidad-visual-llego-a-su-primer-ano-de-creado&catid=44:nacionales&Itemid=88

_________________________________________

Proyecto de Reglamento de la LPD

Leer aquí: http://www.conapdis.gob.ve/proyecto_reglamento.php

Envía tus observaciones a consultoriajuridica@conapdis.gob.ve

Certificate y Calificate

Doble Click para mas información aquí:

http://www.conapdis.gob.ve/ccs.php

http://www.conapdis.gob.ve/calificate.php

Ley para las Personas con Discapacidad

Ley hablada aqui http://www.conapdis.gob.ve

Click para ver texto http://www.conapdis.gob.ve/documentos.php

Versión Digital de nuestra revista

VENEZUELA LIBRE DE BARRERAS

Click aquí: http://www.conapdis.gob.ve/revistas.php


MInisterio del Poder Popular para las Comunas y protección Social
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad
Oficina de Relaciones Institucionales
Coordinación de Relaciones Públicas
Teléfonos (0212) 7629645/0039/2923 Ext. 113
www.conapdis.gob.ve

«TALLER DE FORMACIÒN ON-LINE DE MULTIPLICADORES EN PREVENCIÓN INTEGRAL EN MATERIA DE DROGAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD» …sigue

La Oficina Nacional Antidrogas, por medio del área de Prevención Integral del Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas para las personas con discapacidad de la Dirección de Reducción de la Demanda

Invita a ser participante del “TALLER DE FORMACIÒN ON-LINE DE MULTIPLICADORES EN PREVENCIÓN INTEGRAL EN MATERIA DE DROGAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”

Inicio del taller on-line¨inscripciones a partir del 12-09-2009 por el link http://www.ona.gob.ve/Prevencion.htm

o por PASDIS a distancia http://pasdis.mpps.gob.ve/epasdis/course/category.php?id=36

Estructura del taller on-line:

La Oficina Nacional Antidrogas-ONA, en conjunto con el Programa Nacional de Atención para la Salud en personas con discapacidad-PASDIS, ha diseñado el taller on-line, el cual consta de seis (6) módulos, los cuales estarán bajo la metodología de construcción – acción, a nivel individual, al finalizar el sexto módulo con actividades colectivas, es decir, que se realizaran durante cinco semanas lecturas correspondientes a cada módulo, finalizando con una interacción entre los y las participantes que realizarán el taller y el facilitador.

A quien va dirigido:

Este taller ofrece lineamientos dinámicos, con un contenido práctico y teórico para profesionales y no profesionales, que deseen ser participe de los activadores de vida a través de su formación y capacitación, reforzando la participación en función a la prevención integral en materia de drogas en las personas con discapacidad, los cuales mantengan un principio ético y moral, con valores transformadores de un hombre y una mujer consientes en la consolidación de una cultura preventiva, enmarcado en la inclusión social de todas las personas con discapacidad.

ELISBETH ADRIAN
DIRECCIÓN DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
ÁREA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL CONSUMO DE DROGAS
AMBITO POBLACIONES ESPECIALES/ÁREA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
0212-957.3468 / 0412-385.2213
onaprevencionpcd@gmail.com
eadrian@ona.gob.ve

FUNDACIÓN TELEFÓNICA Y FUNDAPROCURA CUMPLEN DIEZ AÑOS PONIENDO A RODAR NUEVAS ESPERANZAS POR VENEZUELA ….sigue

……..
De manera ininterrumpida desde 1999, Fundación Telefónica conjuntamente con la Fundación Venezolana Pro-Cura de la Parálisis llevan adelante el programa “Nuevas Esperanzas Ruedan por Venezuela”, gracias al cual más de 2.600 venezolanos han recibido una silla de ruedas que les facilita las posibilidades de seguir adelante en la vida.

En el marco de la conmemoración aniversaria, se llevó a cabo este jueves 20 de agosto en la sede de Movistar de la Avenida Las Delicias de Maracay – Edo. Aragua, una nueva entrega de sillas de ruedas a 32 niñas, niños, adolescentes y adultos que por diferentes motivos de enfermedad, accidentes o hechos violentos han perdido la movilidad de sus piernas y necesitan una silla o un coche especial para desplazarse.

Participaron en el emotivo acto, Douglas Ochoa, Director de Comunicaciones Corporativas y Fundación Telefónica; Giovanna Bruni, Gerente General de Fundación Telefónica; Leopoldo Villasana, Gerente General de Telefónica en la Región Centro Llanos; Ana María Zubillaga y Federica de Riverol en representación de la Fundación Pro-Cura de la Parálisis y un nutrido grupo de voluntarios Telefónica y empleados de la empresa de telecomunicaciones; además de amigos de ambas instituciones que, de múltiples formas, están en constante sinergia con esa labor.

Leopoldo Villasana expresó que programas como el de “Nuevas Esperanzas ruedan por Venezuela” son parte del compromiso que Telefónica lleva adelante a través de su Fundación, en los países en donde está presente. “Como empresa líder en el sector de las telecomunicaciones, contribuimos con el desarrollo económico, social y cultural de todas las comunidades en donde tenemos operaciones, mejorando la calidad de vida y fomentando la igualdad de oportunidades de sus ciudadanos, no sólo a través de nuestra actividad empresarial, sino también mediante la puesta en marcha y apoyo de diferentes iniciativas que pretenden impulsar el avance y el progreso de la sociedad”, expresó.

Por su parte, Ana María Zubillaga destacó que “en estos 10 años, la labor de Fundaprocura se ha fortalecido gracias a este apoyo solidario por parte de la Fundación Telefónica, a fin de poder ayudar y brindar atención a las personas con discapacidad motora y de escasos recursos económicos que necesitan una silla de ruedas para su movilidad.”

Un movimiento para que todos se muevan

Durante los últimos diez años se han donado más de 2.600 equipos en 22 ciudades: Caracas, Valencia, Puerto la Cruz, Maracaibo, Punto Fijo, Barquisimeto, Puerto Ordaz, Maturín, Cumana, Porlamar, Maracay, San Cristóbal, Guatire, Guarenas, Barinas, Mérida, Acarigua, Península de Perijá, Los Teques, entre otras.

La Fundación Venezolana Pro-Cura de la Parálisis (FUNDAPROCURA) es una organización sin fines de lucro que desde 1992 brinda ayuda integral a personas con discapacidad motora, de escasos recursos económicos, que necesitan de una silla de ruedas para su movilización, con el fin de apoyarlas en el logro de una vida digna e independiente.

Fundación Telefónica: un paso más hacia un futuro mejor

“Contribuir a la construcción del futuro de las regiones donde opera Telefónica, impulsando su desarrollo social a través de la educación y utilizando para ello las fortalezas distintivas del Grupo: su extensa base de clientes y empleados, su amplia presencia territorial y sus capacidades tecnológicas”. Esta es la misión de Fundación Telefónica, nacida hace ya más de diez años y presente hoy en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Venezuela.

Telefónica y Fundación Telefónica están convencidas de que la educación es la clave del progreso de los países, y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, herramienta esencial e imprescindible para mejorar los procesos de aprendizaje y para asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a la enseñanza.

Fundación Telefónica (www.fundacion.telefonica.com) desarrolla su estrategia a través de una serie de líneas de actuación. EducaRed, orientado a mejorar la educación gracias a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Proniño, que contribuye a erradicar el trabajo infantil en Latinoamérica; Forum, una unidad de debate, creación y divulgación del conocimiento en el ámbito de la Sociedad de la Información; Arte y Tecnología, que difunde la cultura y el arte contemporáneos relacionando vanguardia e innovación tecnológica. Asimismo, gestiona el patrimonio artístico, histórico y tecnológico de Telefónica. Por su parte, Voluntarios Telefónica busca la participación de los empleados del Grupo en actividades de acción social.

Enlace a esrta noticia

Información sobre Diplomados Instituto Universitario AVEPANE y de la mano con AVEPANE Hotel Gran Meliá Caracas regala sonrisas a niños especiales.

Pulse aquí para información sobre Diplomados 20 de junio 2009

Jueves, 21 de Mayo de 2009

Este viernes se donarán productos para la higiene personal… Directiva del hotel comprometida con satisfacer necesidades de AVEPANE, haciéndola sostenible en el tiempo mediante donaciones, eventos benéficos, y colaboración directa

La Directiva del Hotel Gran Meliá Caracas recientemente estuvo de visita en las instalaciones de la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales (AVEPANE) motivados por estrechar su compromiso de apoyo a la Institución que les permitan generar la ayuda ofrecida de manera permanente y ajustada a las necesidades de esta asociación sin fines de lucro, haciéndola sostenible en el tiempo mediante donaciones, eventos benéficos, y colaboración directa.

El Sr. Ken Dittrich, Director General y Vicepresidente de Área para Gran Meliá Hoteles y Resorts en Latinoamérica, acompañado de su esposa la Sra. Claudia Dittrich, el Sr. Manuel Da Silva, Gerente de Hotel, la Sra. Ana Hurtado, Directora de Recursos Humanos del Hotel, y Alfredo Ledezma, Experience Manager del Hotel, fueron recibidos por la Directora y Fundadora de la Institución, la Sra. Reyna de Benmergui, y demás representantes, en esta visita guiada por las directoras Evelyn Benmergui y Gisela Benzecri.

Esta visita fue objeto de acercamiento entre los participantes de la institución, que llenos de proactividad y valor por la vida exaltaron durante el almuerzo que no se debe estar ciego ante las realidades circundantes, y que el apoyo desinteresado por el bienestar y la sonrisa de un niño no tiene precio, mas, sin embargo, si tiene un gran valor.

La directiva del Hotel Gran Meliá Caracas fue gratamente sorprendida por los niños y adolescentes de AVEPANE al recibir de ellos obsequios simbólicos, como piezas artesanales elaboradas por ellos mismos.

Continuando con su compromiso con estos niños y adolescentes, la Sra. Claudia Dittrich, y el Sr. Manuel Da Silva, en representación de todo el equipo que labora en esta prestigiosa cadena hotelera en Venezuela, este viernes 22 de Mayo donarán una serie de productos para la higiene personal, entre los que destacan dispensadores y gel antibacterial, para contribuir con las buenas condiciones de limpieza de los espacios en los que los niños y adolescentes se desenvuelven a diario dentro de la institución.

AVEPANE es una asociación sin fines de lucro, dedicada a la educación especial y la formación de niños y adolescentes excepcionales en las áreas de manualidades, talleres, educación maternal, básica, media y avanzada; con el único fin de darle el valor que merece a cada una de estas personas, que si ciertamente requieren de una educación especializada, no carecen de talento y potencial tanto humano como profesional para desarrollar su vida de la manera más adecuada.

Para mayor información visitar nuestra página www.gran-melia-caracas.com o comunicarse por el teléfono 0212) 762.8111, Ext.: 4116 y 4117. Hotel Gran Meliá Caracas, lujo con estilo vanguardista. Ubicado en la Av. Casanova con El Recreo, Sabana Grande.

Enlace a esta actividad