ESPAÑA: Personas con síndrome de Down reclamarán su independencia en el II Congreso Iberoamericano de Granada

29.04.10
EUROPA PRESS | GRANADA

Personas con síndrome de Down reclamarán en primera persona su derecho a la independencia y autonomía en el II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down que se celebra desde el viernes y hasta el 2 de mayo en Granada, con la participación de 300 profesionales procedentes de 17 países iberoamericanos, además de Portugal y España.
Concretamente, al encuentro acudirán unas 2.000 personas entre voluntarios, profesionales y discapacitados intelectuales procedentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El tema principal del congreso será la autonomía personal del colectivo de personas con síndrome de Down, a fin de poner de manifiesto que “se trata de un derecho y no de un premio que se obtiene al superar una serie de pruebas impuestas”, según indicó en rueda de prensa el presidente de Honor de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, Luis Built.
Así, los tres ejes temáticos de el congreso serán “La educación para la vida y acceso a la cultura”; “El futuro de las personas con síndrome de Down” y “El movimiento asociativo a favor de las personas con síndrome de Down”: Estos asuntos serán abordados a través de diversas ponencias que realizarán profesionales, pero también discapacitados intelectuales que contarán en primera persona su experiencia.
Inauguración a cargo de Griñán
El II Cogreso Iberomericano sobre el síndrome de Down será inaugurado a las 10,00 horas del viernes por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y contará con ponentes destacados como la secretaria general de Empleo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Maravillas Rojo; el director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), Miguel Angel Verdugo; la vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos del las Personas con Discapacidad, Ana Peláez y el codirector del Centro de Estudio para la Equidad en Educación de la Universidad de Manchester, Mel Ainscow.
Además, durante los días en los que se desarrollará el encuentro, el hall principal del Palacio de Congresos de Granada acogerá multitud de stands que permitirán dar a conocer a los asistentes las últimas ofertas de productos y servicios relacionados con el contenido del Congreso.
También habrá actuaciones, como la del guitarrista Paco Cepero, ganador del Premio Nacional de Guitarra Flamenca de la Cátedra de Flamencología de Jerez, a quien acompañarán en el escenario 22 jóvenes con y sin discapacidad, en representación de los países asistentes.

Pulse Aquí a la Noticia

ASOCIACIONES MIEMBROS DE FEVEDI

POR FAVOR PULSE AQUI A DIRECTORIO DE MIEMBROS DE FEVEDI

E-mail: fevedi@gmail.com
Web: http://www.fevedi.org
http://facebook.com/fevedi
Siguenos en Twitter @fevedi

FEVEDI es miembro de:
International Alliance of Patients’ Organizations
703 The Chandlery
50 Westminster Bridge Road
London SE1 7QY
Web: www.patientsorganizations.org

Arranca el 5to Concurso Fotográfico sobre Discapacidad ¡Aquí estamos 2010! …sigue

….
Saludos, amigos.

Una vez más surge la oportunidad de hacer relucir fotográficamente los talentos, pasiones y emociones de las Personas con Discapacidad en todos los ámbitos (familiares, escolares, deportivos, culturales, laborales, comunitarios…).

Sensibilizando a punta de lente fotográfico…

¿Por qué en fotos? Porque una imagen vale más que mil palabras y una foto vibrante de una Persona con Discapacidad ocupando productivamente espacios familiares, comunitarios, educativos, deportivos, culturales y laborales nos permite confrontar las formidables barreras actitudinales con otra realidad…

Evolución orgánica de una idea…

En el 2006 Fundación Paso-a-Paso, organización venezolana, sin fines de lucro y no gubernamental, se plantea como desafío plasmar a través del lente fotográfico de profesionales y aficionados la cotidianidad de las personas con discapacidad y lanza el 1er Concurso Fotográfico ¡Aquí estamos!, en ocasión de su 15 aniversario.

La idea pegó y se recibieron más de 400 fotografías ilustrando con claridad que al referirse a las Personas con Discapacidad aquello de “Pobrecito”, “El enfermito” y “No Puede” simplemente no corresponde. (Visita la página de Paso a Paso en FACEBOOK para ver las fotografías ganadoras de los tres concursos anteriores).

Entusiasmados con los resultados, se formaliza el concurso como actividad anual, superando la participación de año en año. Ahora llega Aquí estamos 2010.

¿Quiénes participan?

Fotógrafos aficionados y profesionales, residenciados o no en Venezuela.

¿Cómo se participa?

Registrándote en la página de nuestros aliados técnicos, Efotodigital.com, desde donde podrás bajar las Bases y la importantísima Constancia de Consentimiento, requisito indispensable para participar.

También puedes bajarlas aquí…

Bases 2010

Constancia de Consentimiento 2010

¿Y los premios?

Basado en la selección del Jurado Calificador, se concederán tres premios en metálico y cinco menciones honrosas.

1er lugar: Bs.F. 4.000.- y un Flash de Estudio ELINCHROM 500 Metal

2do lugar: Bs.F. 2.000.-

3er lugar: Bs.F. 1.000.-

Las Menciones Honrosas recibirán un mercado por BsF. 300.- cortesía de Supermercados UNICASA.

Basado en la votación del público a través de la página del concurso se concederá el Premio del Público, galardonado con un hermoso diploma.

Nota: Todos los premios serán entregados en Caracas y en el caso de los premios en metálico, serán entregados en BsF.

¿El cronograma del concurso?

Lanzamiento: 5 de abril

Fecha límite para carga de fotos: 14 de Mayo

Fallo del Jurado: 31 de mayo

Premiación: 19 de Junio

¿Quiénes patrocinan?

CANTV – Fundación Síragon – Universal de Valores (Unival) Sociedad de Corretaje C.A. – Efotodigital.com – Proquim C.A. – Elinchrom Venezolana S.A. – Supermercados UNICASA C.A.– Connexion – Expreso Chacaíto

Conviértete en multiplicador de nuestro concurso!!

Si tienes la posibilidad de colocar en cartelera o de ayudarnos a distribuir un Volante, bájalo aquí…

¡¡Te esperamos!!

Información adicional:

T/0412-228-4132; 212-959-7475

info@pasoapaso.com.ve

http://www.efotodigital.com/pasopaso/

Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo

……
Viernes, 02 de Abril de 2010
«Unámonos a las personas con autismo, sus familias y sus defensores en una comunidad de voces a fin de lograr una mayor conciencia y comprensión. Hagamos también introspección y volvamos a evaluar nuestras actitudes y las de nuestras sociedades para que podamos eliminar los prejuicios que discriminan a las personas con discapacidad. Dediquémonos a crear una sociedad justa y solidaria que permita que todos gocen de sus derechos con dignidad». Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon

¿Qué es el Autismo?
El autismo no es una enfermedad. El autismo es un trastorno penetrante del desarrollo que afecta cómo un niño se desenvuelve en varias áreas, incluyendo el habla, las destrezas sociales y el comportamiento. Dado que la severidad de los síntomas varía ampliamente, los niños que tienen problemas en estas áreas se dice que tienen un trastorno de espectro autista. El número de niños afectados parece estar aumentando, con tasas cuatro veces más altas que 30 años atrás. Las causas de este aumento evidente no se conocen, pero el mejor conocimiento y los cambios en cómo se diagnostica el autismo puede explicar gran parte del aumento.

Síntomas comunes del Autismo
Cada individuo con autismo tiene su propia características, no hay dos iguales. Algunas o todas de las siguientes características pueden ser observadas de forma leve a severa:

•Problemas de la comunicación (por ejemplo, el uso y comprensión del lenguaje (Apraxia o Dyspraxia).

•Dificultad en relacionarse con las personas, objetos, y eventos.

•El uso de juguetes y objetos de una manera poco usual.

•Dificultad con los cambios de rutina o alrededores familiares.

•Movimientos corporales o comportamientos repetitivos.

•Hipotonía generalizada, se caracteriza por la disminución del tono postural en las cuatro extremidades y el tronco.

Existen tres comportamientos distintivos que caracterizan el autismo. Los niños con autismo tienen dificultades para interactuar socialmente, padecen de problemas de comunicación verbal y no verbal y muestran comportamientos reiterativos o intereses limitados u obsesivos. Estos comportamientos pueden variar en cuanto a su impacto, es decir, desde un trastorno leve hasta uno que puede llegar a ser discapacitante. El rasgo distintivo del autismo es una escasa interacción social. Frecuentemente, son los padres los primeros en advertir síntomas de autismo en sus hijos. Desde etapas tan precoces como la de lactancia, un bebé con autismo puede no responder a la presencia de otras personas o concentrarse solamente en un objeto, excluyendo a otros, por largos períodos de tiempo. Un niño autista puede, aparentemente, tener un desarrollo normal y luego replegarse y volverse indiferente al contacto social.

Los menores con autismo pueden ser incapaces de responder a su nombre y a menudo evitan sostener la mirada de otra gente. Asimismo, tienen dificultades para interpretar lo que otros están pensando o sintiendo ya que no logran comprender los códigos sociales, tales como un tono de voz o expresiones faciales, y no observan los rostros de otra gente para obtener pistas sobre cuál debiera ser el comportamiento adecuado. Ellos carecen de empatía.

Muchos niños con autismo efectúan movimientos repetitivos tales como, mecerse o retorcerse, o caen en conductas autodestructivas como morderse o golpearse la cabeza. También tienden a empezar a hablar más tarde que otros niños y puede que se refieran a ellos mismos por su nombre en vez de “yo”. Los niños con autismo no saben jugar en forma interactiva con otros niños. Algunos hablan como si estuvieran cantando y lo hacen en torno a una gama muy limitada de temas favoritos, prestando poca atención a los intereses de la persona a la cual le están hablando.

Muchos niños con autismo tienen una baja sensibilidad al dolor pero son anormalmente sensibles al ruido, al tacto u otro estímulo sensorial. Estas reacciones inusuales pueden contribuir a síntomas conductuales como la resistencia a ser acunado o abrazado.

¿Cambian con el tiempo los síntomas de autismo?
Para muchos niños, los síntomas del autismo mejoran con un buen tratamiento. Algunos niños con autismo crecen y logran llevar vidas normales o casi normales. Aquellos niños cuyas destrezas del lenguaje sufren una regresión a temprana edad, generalmente antes de los 3 años, parecen presentar mayor riesgo de desarrollar epilepsia o actividad cerebral similar a una convulsión. Durante la adolescencia, algunos menores con autismo pueden deprimirse o experimentar problemas conductuales. Los padres de estos niños deberían estar preparados para ajustar el tratamiento a las necesidades del menor.

Pulse Aqui a la Notica

Enlace a SOVENIA en Facebook

Invitación para visitar la página Web de la Fundación de Artes Marciales Negishi Lara para las Personas Especiales con Discapacidad (F A M A N L P E D) …sigue

Amigos y amigas:

Reciban un cordial saludo de la Fundación de Artes Marciales Negishi Lara para las Personas Especiales con Discapacidad (F A M A N L P E D), en la ocasión de invitarte cordialmente a visitar la página Web de la fundación, que es la siguiente: http://www.campeonesdelavida.org/ , para que así conozcas a FAMANLPED.

El webmaster es nuestro amigo José Hernández, padre de un niño con
discapacidad, que práctica karate en el Dojo Negishi Lara Especiales. La
página es una donación de TechCOM, a quien por este medio le damos las gracias por tan valioso aporte, que nos pone en contacto en el ámbito mundial.

La Junta Directiva esta integrada de la siguiente manera:
Director General: Dr. José Francisco Navarro A.
Sub Director: José del Carmen Rojas
Coordinador de Informe y Gestión: Prof. Eddy Couri H.
Coordinador de Administración y Finanzas: Carlos Pernalete G.
Coordinador de Deportes: Ana Santiaga Vargas
Coordinador de Educación y Evento Culturales: Aura Salas R.
Coordinador de Relaciones Interinstitucionales: Ana a. de Pernalete
Coordinador de Organización y Logística: María G. de Hernández
Coordinador de Evaluación y Proyectos: Irma S. de Chávez

Gracias por vuestra atención.

Atentamente,
Dr. José Francisco Navarro Aldana

Más de 3 mil personas con discapacidad en Anzoátegui pueden ingresar al área laboral

……
Así lo informó el coordinador de la Agencia de Empleo del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social (Mintrass) en la entidad, José Maurera, quien expresó que en los primeros meses del año han ubicado en distintas empresas un promedio de 3 mil ciudadanos con necesidades especiales, por semana.

Explicó que sólo pueden laborar las personas con discapacidad calificada menor al Nivel IV, quienes a su vez deben registrarse ante el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) para recibir el carnet que además de validar su aptitud laboral, reivindicará legalmente derechos como el medio pasaje.

Maurera precisó que una vez certificados por el Conapdis deben acudir a la Agencia de Empleo del Mintrass, y destacó que “las personas con discapacidad son trabajadores eficientes, la empresa no contrata la discapacidad sino a un trabajador con una condición especial, que puede cumplir sus funciones cabalidad”.

Recordó que el artículo 28 de la Ley para las Personas con Discapacidad (LPCD), publicada en la Gaceta Oficial 38.598 del 05 de enero de 2007, estipula que los órganos de la administración pública, empresas privadas, públicas y mixtas deben destinar no menos de 5% de su nómina total a personas con discapacidad permanente.

“El mismo apartado legal establece que no puede oponerse argumentación alguna que discrimine, condicione o pretenda impedir el empleo de personas con discapacidad”, apuntó el funcionario.

Comentó que según las proyecciones, en Venezuela existen unas 59 mil personas con un nivel de discapacidad menor al tipo IV, lo que les permitiría ejercer distintas funciones en el campo laboral.

“Mientras que el registro de empresas y establecimientos que se lleva en el Mintrass, apunta a que hay posibilidades de ubicar a 63 mil trabajadores con necesidades especiales, en locaciones de trabajo en el país”, señaló.

El Coordinador de la Agencia de Empleo del Mintrass en Anzoátegui manifestó que en 2009 registraron 63 personas con discapacidad en su departamento, de los que 36 obtuvieron colocación en el campo laboral.

Por ello, exhortó a las empresas públicas y privadas a que, a través de la agencia de empleo ubicada en Barcelona, pueden hacer la solicitud del personal que van a incorporar a su nómina para cumplir con la LPCD.

Resaltó que el plazo de adecuación a la norma finaliza al vencer el primer semestre de 2101 y agregó que quienes incumplan con la cuota de empleo podrán ser sancionados por el Conapdis.

Acotó que de acuerdo con el artículo 84 de la LPCD los que infrinjan el apartado 28 serán objeto de multas que oscilaran de l00 a mil unidades tributarias (de 6 mil 500 a 65 mil bolívares fuertes

Pulse Aqui a la Noticia

El diez por ciento de los discapacitados del mundo vive en Latinoamérica

……
Lamy detalló que, de esos seiscientos millones de personas, cuatrocientos millones habitan en países desarrollados, sesenta millones en América Latina y el Caribe y el resto se distribuye en otras regiones del planeta.

Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Interamericano sobre Discapacidad, Luis Astorga, enfatizó que las condiciones de rezago que enfrentan las personas con discapacidad son una asignatura pendiente para todos los gobiernos.

Además de la Organización Panamericana de la Salud, en este Congreso participan representantes de la Organización Mundial de la Salud y entidades del gobierno de México.

La encargada de la inauguración fue la presidenta nacional del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y esposa del presidente mexicano Felipe Calderón, Margarita Zavala, quien mencionó que este no sólo es un asunto de la familia de la persona con discapacidad, sino “de toda la sociedad”.

Zavala añadió que “cuando se ofrece un ambiente adecuado en todos los ámbitos, tanto en el educativo como en el social, la persona con discapacidad se puede desarrollar hábilmente y todas sus competencias se verán reforzadas en beneficio de la sociedad”.

Flavia Anau, de la Asociación Civil Centro de Atención Infantil Piña Palmera, una de las organizadoras de esta actividad, explicó que la primera jornada está dedicada a las estrategias de la rehabilitación basada en la comunidad, en el que se darán a conocer las guías y conocimiento de los ejes.

Para el segundo día de trabajo, se prevé abordar lo relativo a los actores de la rehabilitación basada en la comunidad, así como la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

El tercer día se trabajará en el desarrollo inclusivo y el enfoque de políticas públicas, a través de alianzas y redes. EFE

Pulse Aquí a la Noticia

Concurso «Yo Sí Pinto» 2010 Se recibirán trabajos desde el día 01 de Marzo hasta el 30 de Abril de 2010 …siguen objetivos. bases del concurso y demás detalles

Objetivo

El arte es la mejor terapia para la expresión de los sentimientos y lo es también para las personas con DISCAPACIDAD INTELECTUAL que dedican sus esfuerzos a la creación de un mundo nuevo, alternativo, que les permite conocerse mejor a sí mismos y a su entorno. Bajo esta filosofía, la Asociación Venezolana de Síndrome de Down (AVESID) y la empresa Kores de Venezuela, C.A han puesto en marcha Yo Sí Pinto, una iniciativa para demostrar que el arte es un instrumento de lucha contra la exclusión social que mejora el autoestima de las personas con discapacidad intelectual.

Bases del Concurso

1. Se recibirán trabajos desde el día 01 de Marzo hasta el 30 de Abril de 2010.
2. Categorías: 6 a 8 años – 9 a 11 años – 12 a 14 años – 15 años en adelante. Se entregarán premios por categoría participante. Adicionalmente se otorgarán 3 menciones honoríficas y 10 menciones especiales, siendo un total de 25 premios. El concurso está abierto para participantes con discapacidad intelectual Venezolanos y extranjeros, residenciados o no en Venezuela.
1. Hoja papel bond tamaño carta.
2. Tema: Orientado a la familia y sus valores.
3. El trabajo debe realizarse en colores de madera, creyones de cera, marcadores u otros materiales de intervención como: cartulina, foami y otros elementos.
4. La obra debe ser realizada en su totalidad dentro del aula del colegio, supervisada por su docente. Los trabajos en los que se perciba ayuda del adulto, serán descalificados de forma inmediata. Buscamos evaluar la creatividad del participante.
5. No se permite calcado, copiado, ni graficado.
6. Cada trabajo debe estar debidamente identificado con los siguientes datos indispensable: Nombre y apellido del participante, Edad, Nivel Escolar, Institución de Procedencia, Teléfono de Contacto, Nombre del Representante.
7. Cada institución se encargará de la recolección, clasificación y entrega de los trabajos a AVESID.
8. Fecha de recepción tope de trabajos en AVESID, hasta el día 30 de Abril del 2010, en la siguiente dirección: Asociación Venezolana de Sindrome de Down, Av. Sucre de Los Dos Caminos, Centro Parque Boyaca Torre Centro Piso 16, Caracas 1071 Venezuela.
9. AVESID y Kores de Venezuela C.A quedarán en completa libertad y derecho para hacer uso libre y gratuito de la totalidad de los trabajos enviados para actividades promocionales y publicaciones de las mismas.
10. Los trabajos enviados no serán devueltos a sus autores, pasarán a ser propiedad de los entes patrocinantes.
11. El jurado estará integrado por representantes de distintos entes relacionados con el área.
12. La premiación se efectuará el día 14 de Mayo 2010, en la Sede de Kores de Venezuela C.A.
13. Cada ganador será contactado telefónicamente y publicado en las páginas web: www.kores.com.ve, www.avesid.org y www.kolores.com.ve

Importante:
Los Trabajos provenientes del exterior deben ser a través de empresas con sistema de transporte de encomiendas, para garantizar su llegada a tiempo.

Contacto: Avesid