TALLER SOBRE SINDROME DE DOWN AUSPICIADO POR AARASID

Dr. José Francisco Navarro Aldana
Médico Fisiatra
……..
El Comité Organizador, presidido por Fraser Martinez, Presidenta Ejecutiva de AARASID y un joven con síndrome de Down de la asociación fueron los encargados de dar la bienvenida a los conferencistas y participantes del evento, que conto con la presencia de directivos de la asociación, padres, docentes y estudiantes universitarios de educación especial.

En la mañana se abordaron las siguientes ponencias: VISION INTEGRAL SOBRE LAS PERSONAS CONNDROME DE DOWN, dictada por el Dr. José Francisco Navarro Aldana, Médico Fisiatra y padre de una hija con síndrome de Down, quien abordo el concepto de la condición y aspectos genéticos, diagnóstico prenatal, problema emocional de los padres, salud, desarrollo psicomotor, vida en el hogar y la comunidad, educación, capacitación laboral, empleo y sexualidad, luego la Sandra Forero, Licenciada en Rítmica se refirió a la Educación a través dela Música y el Movimiento, concluyendo que la Rítmica es una herramienta invaluable para promover un desarrollo integral en cualquier persona y para mejorar su calidad de vida.

En la tarde la Prof. Jeannette Meleán diserto sobre el ABORDAR LA SEXUALIDAD EN LAS PERSONAS CON EL SINDROME DE DOWN y concluyo que los adolescentes y adultos con el síndrome de Down se enfrentan a múltiples factores que le dificultan vivenciar su sexualidad de una manera plena y satisfactoria; entre estos factores destaca la negación de su sexualidad lo cual no impedirá la aparición de sus necesidades al respecto. La sociedad espera que las personas con el síndrome de Down adopten comportamientos socialmente aceptados, pero no les proporciona una educación eficiente que los capacite para conducirse de manera responsable. Las personas con el síndrome de down tienen el mismo derecho que todos los individuos a manifestar su sexualidad como necesidad humana. Por ello, es de suma importancia que la familia y los profesionales involucrados en la atención de las personas con el síndrome de Down sean los primeros en prepararse para poder orientarlos de una manera sana que contribuya a su formación integral. La Lic. Josefina Flores Cárdenas hablo sobre:

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL TRABAJO DE AULA.

Solo nos resta desear a AARASID, a sus directivos y miembros el mayor de los éxitos, para beneficio de la población con síndrome de Down de la localidad en la que funciona la asociación.

Las fotos son un testimonio grafico de taller, que conto con la presencia de participantes de diversas regiones del país.

Universidades deberán incluir intérpretes de lenguaje de señas venezolanas

……
Así lo informó el director general de Ingreso y Desempeño Estudiantil del ministerio, Bernardo Ancidey, quien apuntó que esta nueva función permitirá que la población con deficiencias auditivas reciba el apoyo adecuado en las aulas de clases, en el proceso de consulta con los profesores, en las pruebas de exploración vocacional y en la aplicación de cualquier actividad académica, reseñó ABN.

Ancidey expresó que en este primer encuentro se acordó trabajar conjuntamente con la Federación Venezolana de Sordos, la Asociación Venezolana de Intérpretes, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), La Universidad del Zulia (LUZ) y la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), a fin de definir las categorías, niveles, funciones, competencias genéricas y específicas del cargo.

En relación con los requisitos contemplados para ser intérpretes se debe requerir como mínimo del Título de bachiller más un certificado de competencia emitido por alguna institución reconocida para los niveles ya conocidos.

En cuanto al incremento en el ingreso al subsistema universitario de personas sordas, Ancidey explicó que en razón de ello se tiene pautado formar a un grupo de intérpretes y acelerar el programa para suplir las necesidades de un porcentaje importante (15% de 2 mil 500 personas con discapacidad) que ingresó en 2009, según datos arrojados por el Registro Único del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria (Rusnieu).

Refirió que la próxima mesa de trabajo, pautada para el 3 de marzo, tratará la creación de la carrera de Lengua de Señas Venezolanas.

‘Una cosa es el intérprete que trabajará como empleado en las instituciones de educación universitaria apoyando a las personas con discapacidad auditiva y otra es la que se necesita para enriquecer la cultura en materia de Lengua de Señas Venezolanas en los laboratorios, creando nuevas señas para los contenidos educativos como los manejados en educación universitaria’, manifestó.

Por estas razones, indicó que se requiere formar a un Licenciado en Idiomas, mención Lengua de Señas Venezolanas, lo que implicará un nuevo diseño curricular, entre otros aspectos.

“Serían estos profesionales quienes ayudarían a expandir el ingreso, la inclusión de estas personas con discapacidad auditiva en todas las carreras universitarias”, agregó.

Resaltó que el 9 de marzo se analizará el tema de la enseñanza del español escrito para personas con discapacidad auditiva que aspiran a ingresar a las instituciones de educación universitaria.

Al respecto, apuntó que no se trata de generar una nueva discriminación sino de establecer medidas de carácter compensatorio que permitan que esta población, que proseguirá sus estudios, pueda desarrollarse en cualquier carrera manejando perfectamente el español escrito.

Pulse Aquí a la Noticia

Olimpiadas especiales con entusiasmo en Puerto Rico

…………
Ante más de 12,000 espectadores, los 1,000 atletas de las delegaciones de los 33 países que participan en Olimpiadas Especiales mostraron sus uniformes con gran orgullo cuando desfilaron por el estadio al ritmo de temas musicales que distinguen a cada país participante.

Paralelo se mientras se destacaron la historia y los atractivos turísticos de cada lugar.

La algarabía de familiares y entrenadores era evidente y mostraban su respaldo a los suyos.

Un entusiasmado presidente internacional de Olimpiadas Especiales, Timothy Shriver Kennedy, destacó el valor de las personas con discapacidad intelectual que día a día luchan por vencer estereotipos, contra el miedo y por ser tratados como verdaderos atletas.

Las delegaciones más numerosas fueron las de México, Costa Rica, Venezuela y Puerto Rico.

Los actos protocolares cerraron con broche de oro, cuando el atleta de Olimpiadas Especiales, Alexis Casiano, junto al medallista de Plata en el Mundial de Atletissmo, Javier Culson, desfilaron con la antorcha y encendieron el pebetero.

Las competencias deportivas comienzaron hoy domingo en la mañana en diversas instalaciones del municipio de San Juan.

En el gran evento de inauguración, participaron los ex futbolistas Enrique Borja, embajador de Olimpiadas Especiales; Teofilo Cubillas y Alex Aguinaga, entre otros deportistas.

Entre los artistas invitados se destacaron Tercer Cielo, que cedió a Olimpiadas Especiales su popular éxito, “Creeré”.

La cantante Zorie, interpretó el himno de Olimpiadas Especiales Puerto Rico, un tema que la cantautora compuso exclusivamente para estos juegos.

Además, cantaron Milly Quezada, Tony Dize y NG2, entre otros.

Pulse Aquí a la Noticia

Delegación venezolana asistirá a los II Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales

Viernes, 19 de Febrero de 2010
…….
Antes de viajar a la competencia, el pasado 17 de febrero, se realizó el Acto de Abanderamiento de la delegación de Venezuela, en el cual la entrega de la bandera nacional a la delegación estuvo a cargo de la nadadora Paola Ruggeri, atleta regular y ganadora de muchas condecoraciones nacionales e internacionales.

Ruggeri al entregarle la bandera al atleta Aquiles Heredia invitó al grupo que compitan desde el corazón, que siempre se mantengan unidos y se apoyen unos a otros. Asimismo, Evelyn Guiralt, presidenta de OEV, agradeció a Paola por acompañarles en el acto y recordó que: “A partir de este momento somos un solo equipo: somos Venezuela”.

Guiralt, también hizo énfasis en el papel de la familia, destacando que para que exista un atleta de OE, debe existir una familia comprometida. Juan Nadal, en carácter de jefe de delegación, agradeció a todo el comité organizador y a la junta directiva de OEV y, con emoción, manifestó la alegría de haberlo logrado, ya que sólo un mes atrás recibimos en Venezuela la noticia de la devaluación de la moneda, lo que duplicó el presupuesto.

Para finalizar, Aquiles habló en nombre de los atletas y manifestó entre gestos y palabras de emoción que darán lo mejor de sí.

Acerca de las Olimpiadas Especiales

Olimpiadas Especiales es un programa internacional de entrenamiento deportivo y competición atlética durante todo el año para personas con discapacidad intelectual, de forma completamente gratuita. Más de 3,2 millones de atletas en más de 200 países del mundo entrenan y compiten en 26 deportes de tipo olímpico de verano e invierno.

Fundada en 1968 por Eunice Kennedy Shriver, Olimpiadas Especiales proporciona a las personas con discapacidad intelectual oportunidades continuas para alcanzar su máximo potencial, desarrollar buena condición física, demostrar valor, experimentar alegría participando en un intercambio de dones, destrezas y compañerismo con otros atletas de Olimpiadas Especiales, sus familias y la comunidad en general. Visite la página Web de Olimpiadas Especiales Venezuela: www.olimpiadasespeciales.org.ve. Sigue oevenezuela @ facebook & twitter.

Pulse Aqui a la Noticia

a 35 días de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down ….. sigue

…..
Amigos y amigas:

Estamos a 35 días de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down. Creo que le decisión de Down Syndrome International (DSI )
ha sido muy acertada, de no designar un temas específico para la celebración, sino que en las organizaciones de cada región escojan la
temática, en el contexto de la realidad regional. En nuestro país, todavia persiste una deuda social muy grande con las personas con
síndrome de Down, que en este momento no es el caso reseñar.

El mensaje que más abajo leerán fue extraido de la fuente http://www.worlddownsyndromeday.org/index.htm

Un saludo,
José Francisco Navarro Aldana

Mensaje para el Día Mundial del Síndrome de Down del año 2010

Down Syndrome International (DSI) ha asignado oficialmente el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down (WDSD). La fecha fue elegida para significar la unicidad del síndrome de Down en la triplicación (trisomía) del cromosoma 21 y se utiliza como sinónimo del síndrome de Down. La conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down comenzó el 21 de marzo de 2006, celebración que ha “crecido” a nivel mundial.

La celebración anual del Día Mundial del Síndrome de Down tiene como objetivo promover el conocimiento y la comprensión del síndrome de Down y cuestiones conexas: y movilizar apoyo y reconocimiento de la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con síndrome de Down.

Down Syndrome International (DSI ) ha decidido no designar temas específicos, lo que da una mayor flexibilidad para que individuos y organizaciones en el mundo seleccionen un tema que sea pertinente a su comunidad. La mayoría de las actividades del Día Mundial del Síndrome de Down han tenido un impacto enorme, como lo muestran las habilidades, talentos y logros de las personas con síndrome de Down. Celebrando el Día Mundial del Síndrome de Down proactivamente ha fortalecido a nivel mundial la as personas con síndrome de Down y sus comunidades. Muchos se han asociado y comprometido con la sociedad civil y los jóvenes con resultados positivos.

Los medios de comunicación ha sido siempre un medio de gran alcance para crear conciencia positiva, es una excelente oportunidad para utilizar el Internet, especialmente los “medios de comunicación social”, como Facebook, Blogs, Twitter y, de manera creativa para incrementar nuestros esfuerzos, especialmente para llegar a la “!Generación¡”.

Recordemos utilizar los recursos de la naturaleza con cuidado, el respeto a la Madre Tierra, “Reducir, Reutilizar y Reciclar” cuando sea posible.

Deseamos a todos ustedes una gran conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down! Con un corazón avivado, damos gracias a las encantadoras personas con síndrome de Down por su amor incondicional, que todos estamos apreciamos y respetamos!

Dr Balbir Singh PBM

Chairman, World Down Syndrome Day Committee

Assisted by WDSD Secretariat

Kristin van Burm [ DSI Board Member ]

Dr Saba Iqbal [ ED DSA, Singapore ]

Pauline Cheong [ DSA, Singapore ]

Advisor : Penny Robertson [ Past President DSI ]

Tengan la amabilidad de enviarnos los detalles de su evento a:

wdsd@downsyndrome-singapore.org

Artículo que esperamos sea de utilidad para todos aquellos que tienen a su cargo la valoración de adultos mayores …..sigue

Hola amigos:

La verdad que es con mucho gusto que me permito compartir con Uds la alegría de ver publicado un artículo que esperamos sea de utilidad para todos aquellos que tienen a su cargo la valoración de adultos mayores. Para mas detalle, haz click en los enlaces de abajo o pega las URL en el navegador.

Gladys Maestre

Pulse Aquí Laboratorio de Neurociencias de la Universidad del Zulia
http://web.me.com/neurolab

“Pulse Aquí Nueva publicación del Estudio Maracaibo de Envejecimiento”:http://web.me.com/neurolab/Neurolab/Neuroblog/Entradas/2010/2/16_Nueva_publicación_del_Estudio_Maracaibo_de_Envejecimiento.html

Panamá ultima detalles en preparación para Olimpiadas Especiales

……
14 de febrero de 2010,

Sandra Sánchez, directora ejecutiva de Olimpiadas Especiales Panamá, señaló que la partida de la delegación a la sede del evento está prevista para el 18 de febrero.

Los panameños presentarán competidores en deportes como el atletismo (cuatro), natación (cuatro), bolos (ocho), bocha (dos), gimnasia (dos) y tenis (dos).

En la delegación figuran medallistas de oro de los diferentes eventos realizados en el 2009, los cuales reforzaron la preparación desde hace seis meses.

El sistema de Olimpiadas Especiales, dirigido a fomentar la practica del deporte entre discapacitados, cuenta con nueve subprogramas a nivel nacional.

La cita contará con la asistencia de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico.


Pulse Aqui a la Noticia

Responsabilidad Social. Hazte fan de un verdadero campeón…..sigue

………………

Caracas. La empresa privada también ayuda al deporte. Prueba de ello es la campaña “Hazte fan de un verdadero campeón”, organizada por Procter & Gamble, con el objetivo de apoyar a la organización Olimpiadas Especiales de Venezuela.

Mediante el consumo de diversos productos de este emporio industrial se donará una gran cantidad de dinero para el desarrollo de esta organización.
Olimpiadas Especiales es una organización internacional sin fines de lucro fundada en 1968, que utiliza al deporte y la competencia atlética como recursos para desarrollar las habilidades físicas y emocionales.
A través de la práctica deportiva logra la integración social de las personas con discapacidad intelectual. Para mayor información se puede visitar la www.apoyaolimpiadasespeciales.com.noticias

Pulse Aqui a la noticia

Imparten cursos de lenguaje de señas al estilo venezolano

………..
La idea de este curso es ayudar a la comunidad para que se pueda comunicar con los sordos, dijo Érika Inciarte, presidenta del Consejo Regional para la Integración de Personas con Discapacidad (Coripdis). Inciarte informó que dentro de las actividades programadas para esta semana tienen previsto ofrecer herramientas a trabajadores o familiares que tengan por misión trasladar a personas con alguna discapacidad a sitios de estudios u oficinas, a fin de sensibilizarlos en esta labor, que tendrá lugar en la Escuela Técnica Luis Rodríguez Sánchez de Los Teques.

“La lengua de señas o de signos es una forma de expresión utilizada por las personas con deficiencias auditivas y consiste en una forma de comunicación con configuración gesto-espacial y percepción visual que sustituye al habla”, señaló la funcionaria.

La inducción consta de un taller teórico-práctico de dos días consecutivos de clases y con ocho horas académicas, a través de las cuales los participantes obtienen información sobre la visión general de la cultura de la persona con impedimento auditivo y aplicación del vocabulario.


Pulse Aqui a la Noticia

Impulsan creación de Red Municipal de Personas con Discapacidad en Falcón

……..
Así lo señaló el coordinador estadal de Conapdis, Emilio Colina, quien indicó que para ello cuentan con más de 80 comités comunitarios distribuidos en el municipio Miranda.

Explicó que la Red Municipal de Personas con Discapacidad tiene como propósito que estos ciudadanos se organicen, defiendan su ley, y de manera colectiva disfrute de los diferentes beneficios que le otorga.

Asimismo, señaló que a partir de esta organización las personas con discapacidad aportarán su grano de arena para la construcción de la nueva patria “y el nuevo sistema socialista, donde ocupará un lugar digno y protagónico y dejarán de ser los excluidas, olvidadas y apartadas”.

En ese contexto, Colina manifestó que a través de los comités comunitarios participarán en la conformación de las comunas junto con las salas de batalla social y el Frente Francisco de Miranda.

“Vamos a seguir como soldados contribuyendo con el presidente Hugo Chávez para la construcción del socialismo, donde poco a poco estamos haciendo el camino para que la discapacidad se libere”, señaló.

Colina se refirió además a la necesidad de participación activa y protagónica de las personas con discapacidad para que tengan poder en los espacios que la revolución les da de manera progresiva.

Enlace a esta noticia