Fundación Paso a Paso inicia convocatoria para Concurso Fotográfico sobre Discapacidad

Lunes, 4 de abril de 2011

….
La Fundación Paso a Paso, una organización sin fines de lucro, no gubernamental, dedicada a ofrecer orientación e información a personas con discapacidad, sus familiares y profesionales en campos afines, anualmente lleva a cabo esta iniciativa con el objetivo de resaltar el estilo de vida, talento y pasiones de quienes presentan una limitación física, intelectual o sensorial.

Este año la convocatoria cobra particular importancia por ser la celebración del XX Aniversario de la organización. Para ello las inscripciones al concurso fotográfico “Aquí estamos 2011” estarán abiertas hasta el viernes 20 de mayo.

Quienes deseen participar en esta hermosa actividad pueden ingresar al portal www.efotodigital.com, aliado técnico de la fundación, a partir del 1ro de abril. Allí podrán acceder a las bases del concurso, los premios y una galería de los trabajos premiados en ediciones anteriores. Igualmente, para quienes requieran mayor información, se han dispuesto los siguientes puntos de contacto: Telf.: 0212-959-7475 y 0412.228-4132 y los correos electrónicos info@pasoapaso.com.ve y concurso@efotodigital.com.

Por su parte los representantes de la Fundación Paso a Paso explicaron que las inscripciones son gratuitas y los ganadores obtendrán: Primer Lugar: Bsf. 4.000., un Flash 1 x Elinchrom BX250Ri y un Diploma; Segundo Lugar: Bsf. 2.000. y un Diploma; Tercer Lugar: Bsf. 1.000.- y un Diploma. Asimismo, se otorgarán cinco menciones honoríficas cuyos ganadores recibirán un diploma y un vale por Bsf. 400.- cortesía de Supermercados Unicasa, uno de los patrocinantes del concurso.

Particularmente emocionante resulta el Premio del Público, decidido en la etapa culminante del concurso y por votación popular, el cual será galardonado con un fin de semana para el protagonista y dos acompañantes en el Hotel Cristina Suites, Puerto La Cruz.

rblanco@suconnexion.com

Pulse Aquí a la Noticia

Noticias sobre Alzheimer

  • Cuando a las neuronas se les acaba el combustible, puede llegar Alzheimer
  • YA FUNCIONA EL 088 TELÉFONO DE EMERGENCIAS CELULAR EMERGENCIAS 088.
  • CIFRAS QUE NOS PREOCUPAN EN VENEZUELA, EL ALZHEIMER YA ES UNA EPIDEMIA
  • LA ALIMENTACIÓN Y LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
  • Venezuela nombra a un nuevo cónsul en BilbaoES EL ATLETA CON DISCAPACIDADCTOR HUGO GARRIDORQUEZ
  • Más de 240.000 personas dejaron de buscar trabajo
  • Crean una web que automatiza el análisis de expresión de genes en enfermedades neurodegenerativas

Pulse Aquí a estas noticias

DEMENCIA: UNA BOMBA DE TIEMPO.
Entrevista que le hiciera BBC MUNDO al Dr. Martin Prince, Médico que lidera el Grupo de Investigación en Demencias 10/66

Pulse Aquí al Video

Noticias sobre Autismo

Signos de alerta en el autismo y cognicion social
Pulse Aquí

¿La alteracion de la produccion de oxitocina endogena en torno al parto puede estar involucrada en la etiologia del autismo?
“Pulse Aquí”:http://autismodiario.org/2011/04/07/¿la-alteracion-de-la-produccion-de-oxitocina-endogena-en-torno-al-parto-puede-estar-involucrada-en-la-etiologia-del-autismo/

Oxitocina y autismo: una hipótesis para investigar.
Pulse Aquí

ESPAÑA: Nestlé Purina y Fundación Adecco forman a jóvenes con discapacidad en el cuidado de mascotas

Viernes 08/04/2011

….
Este proyecto, tiene como peculiaridad que los participantes se formarán para cuidar y atender a perros, con el objetivo de aprender una ocupación y desarrollar habilidades sociales mediante la interacción con los animales. De esta forma, podrán adquirir autonomía y competencias para integrarse en la sociedad y el mercado laboral.

La alimentación, atención y el cuidado de las mascotas es la actividad principal que define la misión empresarial de Nestlé PURINA. Por este motivo, para dar continuidad al Programa de Integración Social y Laboral de personas con discapacidad, que desarrollan junto a la Fundación Adecco, se ha elegido un proyecto social que vincula a las personas con discapacidad con la atención a perros.

La formación y orientación laboral de las personas con discapacidad intelectual hacia puestos que se ajusten a sus necesidades y capacidades, exige un compromiso y sensibilidad de las empresas para eliminar estereotipos y falsas creencias. Este proyecto formativo y terapéutico, que recibirán 10 jóvenes, mayores de 18 años, con discapacidad intelectual, les ofrece nuevas salidas profesionales que incrementan su autonomía personal, su autoestima, su integración y su participación en la actividad social a través de una ocupación. Nestlé PURINA financia el proyecto que se realizará de julio de 2011 a enero de 2012, en las instalaciones de la Asociación Somriures CTAC de Girona.

Según Francisco Mesonero, Director General de la Fundación Adecco: “venimos trabajando intensamente en proyectos terapéuticos con animales para incrementar la empleabilidad de las personas con discapacidad y para generar actitudes de confianza, seguridad, autoestima…, y los resultados son muy satisfactorios. Este proyecto combina esta interacción a la perfección ya que no sólo recibirán terapias para el desarrollo de estas actitudes, sino que al mismo tiempo se estarán formando y preparando para desarrollar una actividad laboral”.

Por su parte Massimo Zucchero, Director de Marketing de Nestlé PURINA, destaca “en Nestlé PURINA somos conscientes del valor que las mascotas pueden aportar a la sociedad y por ello nos comprometemos con este tipo de acciones, las cuales dan sentido al compromiso que tiene la compañía con su entorno, a través de la relación entre personas y mascotas”. En este sentido, la compañía incrementa año tras año las actividades que se enmarcan en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, a las que ha destinado 315.000 euros desde 2008, que se materializan principalmente en colaboraciones con centros de terapia asistida, como es el caso de la Asociación Somriures CTAC, o bien distintas acciones con protectoras de animales.

Pulse Aquí a la Noticia

Venezuela celebra Día Mundial de la Salud

YVKE Mundial / Agencias
Miércoles, 6 de Abr de 2011.
barrio_adentro.jpg

……..
Este miércoles el Gobierno Nacional inauguró un centro de especialidades tecnológicas, al servicio del pueblo (Foto: AVN)
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, esto quiere decir que una persona saludable es la que tiene un cuerpo que funciona bien, se relaciona bien con los demás, es productiva y le gusta aprender y se comporta adecuadamente, esto según la Organización Mundial de la Salud.

Por estas razones, proteger y conservar la salud es principalmente responsabilidad nuestra. ¿Cómo? Alimentándonos adecuadamente; cuidando nuestra higiene, la de nuestro ambiente, alimentos y agua; actuando con seguridad para evitar accidentes y enfermedades; haciendo ejercicios físicos ; evitando el estrés, la violencia y el consumo de drogas y, relacionándote adecuada y respetuosamente con las demás personas.

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud , porque ese día, en el año 1948, entró en vigencia la Constitución de la Asamblea Mundial de la Salud, que fue firmada por 61 países, con ello quedó conformada la Organización Mundial de la Salud (OMS) , con el fin de recordar lo importante que es apoyar a las personas de todos los rincones del mundo en el cuidado y protección de su salud.

Tema del año: Resistencia a los antibióticos

Cada año, se dedica este día a un tema especial, en esta ocasión se le dará atención al problema de la resistencia a los antimicrobianos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la resistencia a los antibióticos es “cada vez más grave”, por lo que muchas infecciones requieren de un tratamiento prolongado y caro, además que hay un mayor riesgo de muerte.

La OMS hará un llamado a la acción para detener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos, mediante la adopción por todos los países, de seis medidas de política para luchar contra la resistencia.

En la campaña prevista por la OMS se tiene el objetivo de sensibilizar al público y hacer hincapié, sobre todo en las pandemias de VIH/sida, tuberculosis y malaria.

Salud en Revolución

En Venezuela el Día Mundial de la Salud se celebra con muchos logros obtenidos por la Revolución Bolivariana, que cada día se dedica a atender sin costo a las personas que tienen necesidades y no tienen muchos recursos económicos y las cifras hablan por sí mismas:

  • 2 millones 900 mil personas tuvieron la oportunidad de hacer tratamiento de rehabilitación en centros que no existían en la cuarta república.
  • 67 mil personas se realizaron tomografías y resonancias magnéticas.
  • Más de 200 mil ciudadanos fueron operados en los hospitales del país, donde se realizaron todos los exámenes pre-operatorios y post-operatorios de manera gratuita.
  • En 12 años de Revolución Bolivariana se ha logrado dar respuestas, en materia de salud, que no se alcanzaron en 50 años de gobiernos anteriores. Ejemplo de ello son los más de 6.711 consultorios populares instalados en el país.
  • Se crearon 556 Salas de Rehabilitación Integral (SRI), que atienden a personas con discapacidad pertenecientes a todos los estratos sociales.
  • En 2009 el sector salud creció considerablemente, con la aparición de los Centros Diagnósticos Integrales (CDI), donde el paciente consigue todos los servicios que presta una clínica privada, con la diferencia que estos servicios son totalmente gratuitos.
  • Existen en el país 30 Centros de Alta Tecnología, donde se realizan exámenes como mamografías de forma gratuita, al pueblo venezolano.
  • Actualmente existen 533 centros de Diagnóstico Integral (CDI), que ofrecen camas de terapia intensiva, laboratorios de rayos X y diversos exámenes a los cuales no tenían acceso los venezolanos con pocos recursos.
  • Con la atención de más de 1 millón 400 mil emergencias, se demuestran los logros de la Revolución Bolivariana en 12 años, dando respuestas a un pueblo que estaba excluido del sector salud, que era exclusiva para quienes podían pagar costosos servicios en clínicas privadas.

Son 12 años de Revolución Bolivariana, donde la salud es uno de los objetivos del socialismo impulsado por el comandante presidente Hugo Chávez Frías, quien permite que los más necesitados tengan alternativas para estar más sanos y gozar del “buen vivir” que se logra sólo con un gobierno ocupado por el pueblo. Día Mundial de la Salud una fecha para celebrar en Venezuela, donde los hechos se palpan en el bienestar del venezolano.

Pulse Aquí a la Noticia

Niños con discapacidades integran orquesta singular en Venezuela

27 Marzo 2011
JORGE RUEDA, AP
BARQUISIMETO, VENEZUELA
AP ARIANA CUBILLOS

……Su presentación en salas de conciertos en Venezuela y el mundo le han merecido numerosos elogios más allá de la condición de sus miembros.

La calidad de la música hace de estas orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela hacen olvidar que son artistas con discapacidades: desde jóvenes invidentes y con retardo mental que tocan piano, trompetas y bongos, hasta niños con trastornos genéticos como el síndrome de Down, autistas y sordos.

“Son aplaudidos por el trabajo que vienen haciendo de calidad, por el trabajo profesional que vienen desarrollando y no por su discapacidad”, dijo el profesor Johnny Gómez, fundador del programa de educación especial del afamado Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Ese programa, conocido como “El Sistema” y que produjo músicos del nivel internacional como Gustavo Dudamel, incorporó también a niños discapacitados que trabajan a la par de niños sin limitaciones.

Dudamel “comenzó en estas instalaciones… él también ha apoyado mucho este programa”, enfatizó Gómez.

Los maestros del programa dicen que la música ayuda a estos niños con discapacidad mejorar su autoestima y alcanzar sus metas.

El lenguaje de señas es el instrumento principal de numerosos niños y jóvenes sordos del llamado coro de las Manos Blancas, un programa de educación especial, que como parte del sistema de orquestas juveniles e infantiles, tiene como filosofía la esperanza de proporcionar algún día a todos los niños venezolanos el acceso a educación musical de calidad.

“Doy gracias a Dios porque el tiempo ha permitido demostrar que una persona sorda puede hacer música”, dijo la profesora Naybeth García, directora principal del Coro de las Manos Blancas, fundado en 1995 en la ciudad venezolana de Barquisimeto.

“A veces es muy difícil” aprender una obra que no puedes escuchar, dijo con ayuda de un intérprete Jessica Montes de Oca, joven estudiante de diseño gráfico de 24 años que comenzó en el coro a la edad de 12 años. Pero ensayan sin descanso hasta que “sale todo bien”, agregó.

La unión de un coro tradicional, donde también abundan discapacitados, acompañado de otro que se fundamenta en la producción gestual y la percepción visual del lenguaje de sordos ha merecido el reconocimiento internacional de destacadas personalidades, incluyendo al maestro sir Simon Rattle, director de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y Patricio Oirt, director del Coro de los Niños Cantores de Viena.

Algunos maestros en Italia y Gran Bretaña ya dieron los primeros pasos para emular la experiencia venezolana.

Coros que usan el lenguaje de señas existen en otras partes del mundo, pero lo que hace único el programa de educación especial de Venezuela es que tiene “cientos de estudiantes de música con discapacidad a través de todo el país y en todas las áreas” del quehacer musical, resaltó Nicolae Sarpe, un maestro italiano del violonchelo, que asistió una muestra del programa.

Difícilmente alguien no quede maravillado por la armonía demostrada en sus actuaciones.

Eso ha convertido al programa de educación especial es uno de los estandartes de “El Sistema”.

“Hoy día es una bandera de El Sistema de orquestas el programa de educación especial… Siempre tenemos contacto con gente que viene de afuera a ver qué está pasando con la música aquí”, señaló Gómez, un destacado colaborador del maestro José Antonio Abreu, creador del “Sistema” en 1975.

Los pasillos de la edificación de ladrillos rojos que sirve de sede al conservatorio muestran una imagen surrealista de decenas de jóvenes y niños con discapacidades o no, quienes se funden en un mosaico de música y canto. Cada rincón del conservatorio es bueno para ensayar, repasar lecciones o simplemente divertirse cantando o tocando.

Desde su fundación en 1975, El Sistema ha crecido hasta conformar unas 150 orquestas juveniles y 70 infantiles en el país. Tiene enrolados unos 250.000 niños —la mayoría de ellos provenientes de los sectores pobres del país— una cifra extraordinaria en una nación de 28 millones de habitantes. La experiencia ya ha sido reproducida en Brasil y Escocia.

Desde 1995, en paralelo tomó impulso “la idea de incorporar a niños especiales” a la iniciativa. El programa de educación especial se ofrece en 21 de las 28 sedes del sistema de orquestas a un total 1.868 niños y jóvenes con discapacidad, de los cuales 500 son sordos, se informó.

El programa de niños sordos “fue el área más difícil para incorporar”, relató Gómez.

“Cuando llegaron acá los niños sordos, todo el mundo decía ‘ahora sí es verdad, están locos los profesores”’, dijo embozando una amplia sonrisa.

Gómez explicó que su misión también “es atender e integrar a los niños a la sociedad, facilitar su tránsito por la educación convencional”.

Agustín Ramos, un joven autista de 20 años que ingresó en el programa a los 6 años, es un ejemplo de ello.

La experiencia en el coro “ha sido bastante enriquecedora, los profesores le tuvieron mucha paciencia, (esto) le ha ayudado a su integración en el colegio regular”, dijo su madre Alicia García, de 50 años, quien orgullosa contó que Agustín en la actualidad cursa el último año de educación media en un colegio convencional.

“Esa es una felicidad inmensa de ver tu hijo ahí… cuando unos especialistas dijeron en una oportunidad de que él nunca iba hablar, que él no iba a tener ninguna oportunidad de desarrollarse socialmente”, dijo con la voz resquebrajada.

El sistema, financiado por los sucesivos gobiernos venezolanos, desarrolló un método sencillo de enseñanza que comienza por descubrir el potencial que tiene cada niño, sigue con largas sesiones de atención personal, trabajo con los padres e incluye una filosofía que permite a los estudiantes aprender por la práctica, tocando en público tanto como sea posible, mientras que en gran medida la teoría se introduce en el camino.

En las Manos Blancas, la mayoría son sordos, pero a lo largo de los años se han ido incorporado jóvenes incluso sin ninguna discapacidad.

“Se ha borrado esa distinción entre niños especiales y niños regulares”, dijo el profesor Luis Chinchilla, de 30 años.

“Es un trabajo de equipo. Estudiantes regulares ya hablan todo el lenguaje gestual para comunicarnos. Eso es parte de lo que ellos van aprendiendo aquí”, comentó. Los jóvenes “se ayudan unos a otros. Es muy bonito ver al compañero que ellos tienen al lado, en silencio, marcando el tiempo discretamente (a un invidente)”.

“Ellos nos dan día a día una lección de humanismo”, puntualizó.

Pulse Aquí a la Noticia

Invitación a conmemorar : Dia Internacional de las personas con Sindrome de Down y Autismo

Ante todo un cordial saludo por parte de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad.

Este correo tiene como finalidad enviarles la invitación digital del evento “Un día Diferente para una Persona Especial como TU”. Contamos con que hagan llegar la información a sus conocidos y contactos para que todos disfrutemos de una tarde amena llena actividades divertidas y sorpresas.

Gracias por su amabilidad.

Alejandra Placeres

Desarrollo Social

Unidad de Discapacidad

Telf. 0212-906-14-72

www.alcaldiadebaruta.gob.ve

El Legado Continua. Jornada en honor de la Dra. Lilia Negrón. Sábado, 02 de abril . Día Mundial para la Concientización sobre el Autismo

Hora
15:00 – 18:00

Lugar
Colegio de Médicos del Estado Miranda
Av. El Golf Urbanización El Bosque (frente a campo de Golf del Country Club), Caracas, Venezuela

Costo Bs.F 500
DEPOSITO: Cuenta ahorro Mercantil No. 0105-0659-0606-5911-2515 a nombre de Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autistas. Enviar deposito por email a: sovenia@gmail.com o avisar por telefono el número y presentarlo el dia del evento.

PROGRAMA

8:00 AM – 8:30 AM
ENTREGA DE MATERIAL

8:30 AM – 9:00 AM
HOMENAJE A LA DRA LILIA NEGRON
EQUIPO DE SOVENIA

9:00 AM – 10:00 AM
CAMBIANDO EL PARADIGMA
Dra. Myriam Ortiz, Psiquiatra

10:00 AM – 10:45 AM
DIAGNOSTICO EN AUTISMO
Dra. Petra Aponte, Psiquiatra

10:45 AM – 11:15 AM
IMPORTANCIA DE LA DIETA Y SIN CASENIA
Sra. María Russo de Lahoud, Madre

11:15 AM – 12:30 M
REFRIGERIO

12:30 PM – 1:15 PM
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA
EL MODELO TEACCH
Lic. Elizabeth Fegara, Educadora

1:15 PM – 2:00 PM
INTEGRANDO A LA PERSONA CON AUTISMO:
CONQUISTAS Y METAS FUTURAS
Lic. Wendy Estrella, Psicóloga

2:00 PM – 2:30 PM
EL MUNDO VISTO POR UN ASPERGER ADULTO
Jhonatan Ugueto

2:30 PM – 3:00 PM
MADRE Y PROFESIONAL: DOS VISIONES INTEGRADAS
Dra. Carolina Caruso, Especialista en Medicina Interna

3:00 – 3:30
INVITADA: Dra. Noriexza Maestre

IX Jornadas Internacionales de Fundación Paso-a-Paso. 21 y 22 de mayo 2011

……

Facilitadoras:
Dra. Diana Cabezas, Directora Etapa Adulta
Dra. Begoña Escobar, Coordinadora Proyecto Stela de Inserción Socio-Laboral de PcDI
Fundación Síndrome de Down de Madrid

Fechas: 21 y 22 de mayo 2011
Ciudad Banesco, Caracas

Inversión: Hasta el 6 de mayo: BsF 450.-
A partir del 6 de mayo: BsF 500.-

Desde el ’95 Fundación Paso a Paso asumió una labor formativa dentro de su programación, siendo nuestro tema por excelencia la integración de alumnos con necesidades especiales en los diversos espacios comunitarios.

Dando continuidad a nuestra labor formativa e interés en espacios inclusivos, en el 2011 asumimos como tema para nuestras Jornadas Internacionales la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad intelectual, dentro del modelo de Calidad de Vida.

En esta oportunidad recibiremos, desde España, a las Doctoras Diana Cabezas y Begoña Escobar, respectivamente Directora de la Etapa Adulta y Coordinadora del Proyecto Stela de Inserción Socio-Laboral de personas con Discapacidad Intelectual de la Fundación Síndrome de Down de Madrid.

¿Por qué enfocarnos en Calidad de Vida como objetivo al hablar de integración socio-laboral?

No se puede hablar de Calidad de Vida sin hablar de formación y desarrollo de conductas adaptativas. El modelo multidimensional tiene como ejes fundamentales el desarrollo de habilidades intelectuales, el desarrollo de habilidades sociales, la participación, la salud y los factores ambientales. La calidad de vida como objetivo dentro de la planificación docente, familiar y empresarial, se ha convertido en un principio clave para favorecer la integración de las personas con discapacidad, buscando a través de los apoyos necesarios su plena integración en la comunidad.

Para llevar la teoría a la práctica, se hace necesario proyectar todas y cada una de las dimensiones e indicadores de “calidad de vida” en las prácticas diarias que puedan tener impacto en las vidas de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Es por ello que el temario de nuestras jornadas formativas abordará la inclusión del adulto con discapacidad intelectual al ámbito social y laboral desde las dimensiones de Calidad de Vida.

Nuestras expertas invitadas compartirán mejores prácticas de varios de los programas bandera de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, entre esos: Proyecto Stela (integración socio-laboral de PcDI); Proyecto Domus (vida independiente); Proyecto BIT (TICs); Proyecto de Voluntariado.

¿Dónde, cuándo y cuánto?
Ciudad Banesco, Caracas
Sáb. 21 mayo: 7:30 am–5:30 pm
Dom. 22 mayo: 8 am – 2 pm

Inversión:
Hasta el 6 de mayo: BsF. 450.-
A partir del 6 de mayo: Bs. 500.-
(Incluye Refrigerios, Material de apoyo y Certificado -16 horas crédito -emitido por Fundación
Paso-a-Paso y FSDM)

Facilitadoras…
Diana Cabezas Gómez, Ph.D.
Begoña Escobar Aguilar, Ph.D.
Fundación Síndrome de Down
Madrid, España

Dirigido a… – Profesionales de Educación Especial – Estudiantes de carreras afines – Preparadores Laborales – Psicólogos y Terapeutas – Profesionales del área de reclutamiento

Objetivos generales…

  • Brindar herramientas formativas y prácticas, para lograr una inclusión laboral y social exitosa orientada a mejorar el nivel de calidad de vida de la persona con discapacidad intelectual.
  • Informarnos sobre los últimos adelantos en el área de prevención y cuidado de la salud en las personas con discapacidad intelectual.
  • Evaluar opciones de nuevos espacios de inclusión laboral y comunitaria para nuestros jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.
  • Ofrecer un ámbito de intercambio crítico en experiencias y estrategias metodológicas de formación para la integración/inclusión socio-laboral de PcDI.

¿Resumen temático?
• Nuevo reto: inclusión y calidad de vida, enfoque multidimensional.
• Evaluación de conductas laborales básicas. Plan de formación laboral.
• Ejemplo de apoyos y adaptaciones en el puesto de trabajo.
• Nuevos perfiles laborales, la tecnología como herramienta.
• Bienestar físico y emocional de la PcDI. Plan de salud y prevención.
• Conductas adaptativas y resolución de problemas cotidianos.
• Hacia una vida independiente, Modelo Domus.
• Manejo del ocio y tiempo libre.
• Autogestores y voluntariado de PcDI.

Talleres:
Prevención y Salud Mental.
Rol del Preparador Laboral: adaptaciones del puesto de trabajo, seguimiento y manejo socioemocional.

Forma de pago:

Mediante depósito en
Cuenta Corriente Banco Provincial No. 0108-0044-76-0100027569
Beneficiario: Fundación Paso a Paso – J-30003950-1

Importante:
. Por favor, no depositar sin llamar antes a Paso-a-Paso 0412-228-4132; 212-959-7475 – Una vez realizado el depósito, informarnos por info@pasoapaso.com.ve para enviarle la planilla de inscripción.

Agradeceremos mucho su colaboración para la difusión de este evento y nos encantaría tenerles como asistentes.

Adicionalmente, si requieren que enviemos una invitación personalizada, no duden en avisarnos.

Información:
0412-228-4132; 212-959-7475; 959-7396
info@pasoapaso.com.ve

Pulse Aquí a Fundación Paso a Paso