Personas mayores: Evitar caídas en el hogar

“Pulse Aquí Parte I”:http://web.me.com/neurolab/Neurolab/Neuroblog/Entradas/2011/4/25_Personas_mayores__evitar_caídas_en_el_hogar._Parte_I.html

“Pulse Aquí Parte II”:http://web.me.com/neurolab/Neurolab/Neuroblog/Entradas/2011/4/29_Personas_mayores__Evitar_caídas_en_el_hogar._Parte_II.html

“Pulse Aquí Parte III”:http://web.me.com/neurolab/Neurolab/Neuroblog/Entradas/2011/5/2_Adultos_Mayores__como_evitar_caídas_en_el_hogar._Parte_III.html

UNIDAD DE APOYO A LA FAMILIA LA INTEGRACION Y LA DISCAPACIDAD UNAFID

……….

PROGRAMA DE ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA LA
INTEGRACIÓN DEL NIÑO CON AUTISMO EN LA ESCUELA REGULAR

Propósito:

Un programa dirigido a padres, maestros, profesionales o estudiantes involucrados en la convivencia e intervención con niñas y niños con trastornos del espectro autista.

Duración: 42 horas.

Inicio: 21 de Mayo de 2011

Facilitadora: Lic Wendy Estrella Yannarella

Psicóloga (UCV) Especialista en Psicodiagnóstico y Tratamiento de la Atención Temprana (España).

Especialista en Diagnóstico Intervención en Trastornos del Espectro Autista (España) Miembro del equipo profesional de SOVENIA 200012008. Profesora del Departamento de Ciencias del Comportamiento de la Universidad Metropolitana. Profesora del Centro de Estudios para la Discapacidad de la Universidad Monte Ávila. Miembro Fundador de la Unidad de Apoyo a la Familia, la Integración y la Discapacidad UNAFID.

Inversión total: Bs.650,oo

Contenidos:

**Mod I Sábado 21 de Mayo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.*

Trastornos del Espectro Autista: Un Abordaje Integral.

Definición del Espectro Autista. Características. Teorías Explicativas. Estilo cognitivo, comportamiento, y desarrollo del niño con autismo. La familia del niño con autismo. Alternativas médicas, terapéuticas y educativas en Venezuela.

**Módulo II: Sábado 28 de Mayo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.*

Síndrome de Asperger: Una variante del Autismo.

Ubicación del Síndrome de Asperger en el Espectro Autista. Definición de S.A.

Características cognitivas y de socialización. Síndrome de Asperger en la escuela regular. Apoyos psicoeducativos. Proyecto de vida.

  • Mod III : Sábado 4 de Junio de 9:00am a 4:00 pm*

La Integración del Niño con Autismo al Sistema Educativo Venezolano.

Marco legal. Características de la escuela adecuada. Estrategias para realizar la búsqueda de escuela apropiada. Cómo iniciar la integración. Modalidades de integración. Apoyos terapéuticos externos. Brindando recursos a la escuela para una integración posible. Apoyando al maestro. Intervención con los compañeros.

  • Módulo IV: Sábado 11 de Junio, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.*

Estrategias para el manejo conductual y la enseñanza del niño con autismo en la escuela regular.

El comportamiento del niño con autismo en la escuela: problemas frecuentes.

Estrategias de manejo conductual. El estilo cognitivo del niño con autismo. Cómo enseñar al niño con autismo. Estrategias de enseñanza estructurada. Recursos y adaptaciones para facilitar la integración. La evaluación del niño con autismo.

Alternativas de integración y toma de decisiones en el recorrido escolar.

    • Mod V: Sábado 18 de Junio de 9:00am a 5:00 pm*

Múltiples abordajes terapéuticos. Jornadas sobre Autismo en el Preescolar EDUPLIN. Los Palos Grandes.Caracas.

* * Modulo VI Sábado 2 de Julio de 9:00 am a 4:00 pm*

Transición a la Vida Adulta e Integración Laboral

La adolescencia de la persona con autismo. El desarrollo.

El paso por el bachillerato. Elección vocacional. Estudios técnicos y universitarios. ¿Estudiar o trabajar? Expectativas de vida laboral. Expectativas de vida en pareja. Posibilidades de vida independiente.

Información e inscripciones unicamente contactando a:

Zulay González (zgonzalez@unimet.edu.ve)

Mariel Briceño (tallereseducativos@unimet.edu.ve)

Teléfonos: 02121240.35.21 / 02121240.34.95

Fax: 02121240.34.96

SMS: 04121961.00.06

Pagina Web: www.unimet.edu.ve 1 educación continúa

Coordinación de Extensión Universitaria-Área Educativa.

Facultad de Ciencias y Artes.

Universidad Metropolitana.


.::. EL AUTISMO ES TRATABLE .::.
SOVENIA. Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autistas
Calle Los Huertos, Qta Elena, Urb. La Campiña, Caracas
Tel: +58 0212 731 5656 / 731 6342 y 834 4606

www.sovenia.net

Boletin FEVEDI Vol.6.1 Abril 2011

Contenido

Congreso
FEVEDI 2011
Noticias …
pág. 1

Miembros
Bienvenida a nuevos miembros
pág. 2

Día Mundial del Síndrome de Down . AVESID Premiacion
págs. 3 y 4

INVEDIN Próximos Eventos
pág. 5

ASODECO Talleres
pág. 6

ASODECO Y CARGILL. Engranados
pág. 7

F. ALZHEIMER Nuevas guías de diagnostico
pág. 8

SOVENIA Lucha por nueva sede
pág. 9

CINE FORO “YO TAMBIEN”
Pág. 10

PASO A PASO, Jornadas y Concurso
Pág. 11

Boletín FUNDACONCIENCIA
Pág. 12

En Sovenia prosigue la lucha por tener una sede propia

EL UNIVERSAL
jueves 14 de abril de 2011

….
La casa que actualmente sirve de sede a la Sociedad Venezolana de Niños y Adultos Autistas (Sovenia) todavía no está identificada con el logo de la institución, pero ya casi todos sus pacientes han dado con la dirección, gracias en parte a las redes sociales.

Después de 18 años funcionando en Los Chorros, Sovenia se vio obligada a desocupar este espacio y empezó una lucha, que aún no termina, por tener una sede propia.

Desde hace tres meses, la institución opera en una casa alquilada en La Campiña, en la calle Los Huertos con calle El Mirador (Quinta Elena).

Allí han llegado sus pacientes de siempre, pero también otros nuevos. Sovenia, donde reposan más de 3.600 historias médicas de niños con autismo, actualmente trabaja con las limitaciones que impone estar en una sede de menores dimensiones. Un lote de estantes y variedad de mobiliario amontonado en la parte de atrás de la casa dan cuenta de la falta de espacio. El salón de computación de los niños y la oficina administrativa funcionan en el mismo cuarto.

“Antes teníamos varias aulas, ahora apenas hay dos”, cuenta María Russo, encargada de Sovenia, quien considera que la institución atraviesa una etapa de transición.

Russo aprovecha este mes de abril, que está dedicado al autismo, para recordar que con algunas dificultades Sovenia continúa ofreciendo consultas, diagnósticos, tratamiento y reevaluaciones a unos 77 pacientes al mes. Hay personas anotadas con cita hasta el mes de junio. En agosto, el personal se tomará unas vacaciones y las labores se reactivarán en septiembre. La mayoría de los usuarios de la institución son personas de escasos recursos.

Russo agradece el respaldo que han recibido de los padres y representantes de sus pacientes, que les dieron un voto de confianza a los profesionales de Sovenia, desde que en noviembre del año pasado falleciera la fundadora de la asociación, Lilian Negrón, pionera en los estudios sobre autismo.

“Estamos pagando 15 mil Bs de alquiler mensualmente, es un monto elevado para nosotros. Necesitamos una sede propia y más espaciosa. La casa actual necesitó muchos arreglos y aunque fue acondicionada, sigue afectada por la humedad”, cuenta Russo.

En pocos días se estrenará el Salón de Entrenamiento de Integración Auditiva, que es una necesidad para muchos de los niños que acuden a Sovenia.

La institución reivindica su labor en un momento en que la incidencia de chiquillos con autismo ha aumentado. En el año 75, la proporción era de uno por cada 2.500 nacidos vivos, ahora es de 1 por cada 150 niños.

Pulse Aquí a la Noticia

CONGRESO FEVEDI 2011 DISCAPACIDAD INTELECTUAL Una Emergencia Social y de Salud

Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familiares (FEVEDI)
RIF Nº J-31328236-7
PARA INSCRIBIRSE VEA AL FINAL

¿Por qué es una Emergencia Social y de Salud?

Para el estado venezolano, una Persona con Discapacidad Intelectual representa un deber constitucional que tiene que asumir, dado que un pequeño porcentaje de estas personas se reintegrará al proceso socio productivo, por ello es necesaria una responsabilidad social compartida entre todos los agentes de la sociedad (sector público, sector privado y sociedad civil).

AFECTADOS

Una Persona con Discapacidad Intelectual es aquella que presenta dificultad para valerse por si misma, por lo que requiere, en mayor o menor grado, tener a su lado a alguien que la apoye para garantizarle su diario funcionamiento. Por lo general esta tarea corre por cuenta de un familiar cuidador, afectado con sobrecarga física y emocional y quien tiene que asumir estos cuidados a veces de por vida. También se afectan en mayor o menor grado todos los miembros de la familia .

Resumen de Necesidades Destacadas
Resultado de mesas de trabajo realizadas en estos Congresos desde el año 2005

Las necesidades inmediatas de estas Familias

  • Creación de Centros y Servicios para la atención integral de las personas con discapacidad intelectual, sus cuidadores principales y otros afectados en su familia.
  • Formación de recursos humanos especializados: Médicos, Psicólogos, Fisiatras, Terapeutas Ocupacionales y de Lenguaje, Psicopedagogos, y otros profesionales involucrados
  • Formación Permanente de cuidadores, tutores y asistentes
  • Políticas sociales y preventivas . Jornadas educativas de concientización y de sensibilización dirigidas a todos los sectores de la sociedad para suprimir las barreras actitudinales y comunicacionales.

DIRIGIDO A
Hacedores y Lideres en políticas públicas, Lideres empresariales, Vicepresidentes, Directores y Gerentes de Recursos Humanos, Abogados, Lideres de Asuntos Públicos, Corporativos y Responsabilidad Social Empresarial. Miembros de las Organizaciones sin Fines de Lucro, Personas con discapacidad y sus cuidadores. Otras organizaciones colaboradoras, Estudiantes y Profesores de carreras afines a la discapacidad intelectual.

PARTICIPARAN
Conferencistas representantes de entes gubernamentales como PASDIS y la Defensoría del Pueblo, de entidades privadas como Alianza Social Venamcham y REDSOC, de Instituciones de Educación Superior como la Universidad MonteAvila y el Instituto Universitario AVEPANE, de Centros Terapeuticos como el CT Vista Campo y por supuesto autoridades de las más importantes Asociaciones y Fundaciones de Desarrollo Social en el campo de la discapacidad en nuestro país

OBJETIVOS GENERALES DEL CONGRESO 2011:

1) Ley para las personas dependientes y Politicas Públicas que amplíen el marco jurídico para mejorar la calidad de vida de las personas con Discapacidad intelectual y demás afectados en sus familias, a la vez de afianzar el conocimiento y la toma de conciencia sobre la discapacidad intelectual en la comunidad con fines preventivos.

2) Analisis Situacional . Elaborar un diagnóstico de la situación actual de la discapacidad intelectual : Debilidades en su abordaje, necesidades de formación, fortalezas y oportunidades existentes, que permita la elaboración de un registro de los resultados del Congreso para su publicación digitalizada.

3) Fortalecer alianzas estratégicas entre los entes involucrados con la finalidad de trabajar articuladamente para elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familiares (todos los afectados).

TEMATICA:

  • Discapacidad intelectual en Venezuela: debilidades y fortalezas
  • La actividad investigadora sobre discapacidad en Venezuela: 2000-2011
  • Convención de derechos humanos para las PcD
  • Programas de Atención a las PcD 2006-2011 PASDIS
  • Adicciones y discapacidad intelectual
  • Reglamento de Ley para PcD
  • REDSOC y la atención a la discapacidad
  • El impacto global del Alzheimer y otras demencias
  • Madres proactivas les hablamos sobre las necesidades y proyectos para nuestros hijos con Autismo.
  • Síndrome de Down: hacia una actitud de concienciar
  • Inserción laboral desde el punto de vista de la empresa privada
  • Ley de dependencia
  • Familia. Ampliar la mirada

———————————————————————————————————————————————————

PROGRAMA

Martes 22 de Noviembre de 2011

MAÑANA

8:00 a 8:45
REGISTRO

8:45 a 9:30
INSTALACION DEL CONGRESO:
Bienvenida y Discurso de Apertura: La Discapacidad Intelectual en Venezuela: Una Emergencia Social y de Salud.
Dra. Mira Josic de Hernández,
Presidenta de FEVEDI.

9:30 a 10:00
Fortalezas y Debilidades de la Ley para las Personas con Discapacidad Intelectual. Necesidad de la Ley de Dependencia para Personas en Situación de Custodia Permanente. Dr.Gerardo Guzmán, Asesor Legal y Profesor. Instituto Universitario Avepane.
Lic. Evelyn Benmergui,
Vicepresidenta de AVEPANE.

10:00 a 1030
La Actividad Investigadora sobre la Discapacidad en Venezuela: 2000-2011.
Dr. Manuel Aramayo
Director del Centro de Estudios para la Discapacidad de la Universidad Monteavila.

10:30 a 10:45
REFRIGERIO

10:45 a 11:15
Programas de Atención a las Personas con Discapacidad 2006-2011.
Dr. Nixon Contreras.
PASDIS.

11:30 a 12:30
Sesión de Preguntas y Respuestas con integrantes del Panel.

Moderadora: Dra. Mira Josic de Hernández.

12:30 a 2:00
ALMUERZO LIBRE
(SE SUGIERE EL CAFETIN DE AVEPANE)

TARDE

2:00 a 2:30
Adicciones y Discapacidad Intelectual.
Lic. Julio González.
Director del Centro Terapéutico Vistacampo.

2:30 a 3:00
Oportunidades de Inserción Laboral para las Personas con Discapacidad
Lic. Elizabeth Martínez
Alianza Social Venamcham.

3:00 a 3:30
REDSOC y la Atención a la Discapacidad.
Dra. Consuelo Morillo.
Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social.

3:30 a 4:00
Convención de Derechos Humanos para las PcD.
Dr. Rafael Picón.
Defensoría del Pueblo.

4:00 a 4:15
REFRIGERIO

4:15 a 5:00
Sesión de Preguntas y Respuestas con Integrantes del Panel.

Moderadora: Lic. Evelyn Benmergui.

Miércoles 23 de Noviembre

MAÑANA

9:00 a 9:30
Políticas publicas y discapacidad.
Lic. Juan Kujawa Haimovici

9:30 a 10:00
El Impacto Global del Alzheimer y Otras Demencias.
Lic. Enza Mastropietro, Fundación Alzheimer de Venezuela,

10:00 a 10:15
REFRIGERIO

10:15 a 10:45
Grupo de Autonomía “Crecimiento Intelectual”.
Lic. Mariela Sánchez, TSU Oscar Cano.
ASODECO

10:45 a12:30
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS con Integrantes del Panel. Moderadora: Lic. Carmen Hermo

12:30
ALMUERZO LIBRE
(SE SUGIERE EL CAFETIN DE AVEPANE)

TARDE

2:00 a 2:30
Las 2 caras de la Formación del Educador idóneo para las Personas con Discapacidad Intelectual. Lic. Susana Camero, Sub-Directora Académica, Instituto Univ. Avepane. Lic. Gustavo González, UCV

2:30 a 3:00
Familia. Ampliar la Mirada. Lic. Angela Couret, Directora, Fundación Paso a Paso.

3:00 a 3:30
Madres Proactivas les Hablamos sobre las Necesidades y Proyectos para Nuestros Hijos con Autismo. SOVENIA, FUNDELF, APNA, FIPDAC y SUVI.

3:30 a 4:00
Síndrome de Down: Hacia una Actitud de Concienciar. Dr. José Francisco Navarro. Director FAMANLPED. Fundación de Artes Marciales Negishi Lara para las PcD.

4:00 a 4:15
REFRIGERIO

4:15 a 4:45
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS con Integrantes del Panel. Moderador: Lic. Gustavo González

4:45 a 5:30
PALABRAS DE CLAUSURA Y AGRADECIMIENTOS.
Lic. Evelyn E. Benmergui, Vice-Presidenta de FEVEDI

5:30
ENTREGA DE CREDENCIALES.

———————————————————————————————————————————————————

AREAS DE EXHIBICION()*

AREA INTERIOR TECHADA
Costo de un (1) Stand de 1,5 mts cuadrados, con mesa y sillas:
Bs 1.000,00 1 día / Bs 1.500,00 2 días

AREA VERDE EXTERIOR
Organizaciones públicas o privadas que dispongan de kioskos, toldos o stands techados, el espacio de exhibición es gratuito

PARA LAS ASOCIACIONES MIEMBROS ESPACIOS GRATUITOS,
TRAER SUS SILLAS, MESAS , PENDONES Y DEMAS MATERIALES (Solicitar espacio al Comité Organizador)

———————————————————————————————————————————————————

INSCRIPCIONES PARA EL CONGRESO ():*
Email: congresofevedi2011@gmail.com

*Costo de inscripción *

Público en General Bs. 200,00
Profesores y Estudiantes Bs. 100,00

Antes del 10 de octubre: BsF. 150,00
A partir del 10 de octubre: Bs. 200,00

La inscripción incluye refrigerios, materiales de apoyo y certificado emitido por FEVEDI y Auspiciantes

*HAY CUPOS DISPONIBLES *

HOY 22 DE NOV. SOLO SE RECIBIRAN DEPOSITOS EN EFECTIVO O EFECTIVO. LLEVE SU COMPROBANTE DE DEPOSITO SI LO HA REALIZADO A LA MESA DE SECRETARIA DEL EVENTO EN AVEPANE A TAHONA, CONTACTO: HAYDEE PEDRAZA
Favor depositar en el BANCO NACIONAL DE CREDITO
Cuenta Corriente a nombre de FEVEDI: Nº 0191 0057 01 2157004329
RIF: J-31328236-7

LAS INSCRIPCIONES EN LA MESA DE SECRETARIA EL DIA DEL EVENTO SOLO SE HARAN EN EFECTIVO O DEPOSITOS EN EFECTIVO. VENIR A PARTIR DE LAS 7:00 AM

———————————————————————————————————————————————————

Lleve el comprobante de deposito en efectivo (de haberlo realizado) a la mesa de secretaria del evento. Tambien en el caso de los stands

———————————————————————————————————————————————————
Miembros solventes de FEVEDI:
Les corresponden cuatro (4) inscripciones exoneradas a cada miembro.

La exoneración de inscripciones de instituciones colaboradoras , se solicitará por escrito al comité organizador, al igual las correspondientes a los auspiciantes
———————————————————————————————————————————————————

Congresos FEVEDI anteriores ….destacan

Pulse Aquí a Congreso FEVEDI 2005

Pulse Aquí a Congreso FEVEDI 2007

Pulse Aquí a Congreso FEVEDI 2008

Arranca el 6to Concurso Fotográfico de Paso-a-Paso… ¡Participa!

De la página de Paso a Paso
…….
En el 2006 nos planteamos como desafío plasmar a través del lente fotográfico de profesionales y aficionados la cotidianidad de las personas con discapacidadl, lanzando el 1er Concurso Fotográfico ¡Aquí estamos!, en ocasión de nuestro 15 aniversario.

La idea pegó y se recibieron más de 400 fotografías ilustrando con claridad que al referirse a las Personas con Discapacidad aquello de “Pobrecito”, “El enfermito” y “No Puede” simplemente no corresponde.

Entusiasmados con los resultados, formalizamos el concurso como actividad anual, superando la participación de año en año. Ahora llega Aquí estamos 2011, de particular relevancia por ser éste nuestro 20 aniversario.

¿Quiénes participan?

Fotógrafos aficionados y profesionales, residenciados o no en Venezuela.

¿Cómo se participa?

Registrándote en la página de nuestros aliados técnicos, http:// www.efotodigital.com/pasopaso/, desde donde podrás bajar las Bases y la importantísima Constancia de Consentimiento, requisito indispensable para participar.

¿Formas de participación?

Como fotógrafo (para colgar tus fotos y participar) o como jurado virtual (para elegir el Premio del Público, votaciones abiertas al finalizar el período de carga de fotos).-

¿Y los premios?

Basado en la selección del Jurado Calificador, se concederán tres premios

en metálico y cinco menciones honrosas.

1er lugar: Bs.F. 4.000.- y un 1 Flash x Elinchrom BX250Ri

2do lugar: Bs.F. 2.000.- y um curso de fotografia em Roberto Mata Taller de Fotografía

3er lugar: Bs.F. 1.000.-

Las Menciones Honrosas recibirán un mercado por BsF 400.- cortesía de Supermercados UNICASA.

Particularmente emocionante resulta el Premio del Público, decidido en la etapa culminante del concurso y por votación popular, galardonado con 1 fin de semana para el protagonista y dos acompañantes en el Hotel Cristina Suites, Puerto La Cruz.

Notas importantes:

• En caso que alguna de las menciones honrosas recaiga en un fotógrafo no residente en Venezuela,

el mercado correspondiente será donado a una institución venezolana de atención a la niñez en situación de riesgo.

• Debido a restricciones derivadas de la normativa venezolana relacionada con la adquisición y transferencia de divisas, los premios en metálico serán pagados en Bs.F. y en la ciudad de Caracas y serán intransferibles. Asimismo, los organizadores del concurso no se hacen responsables por el traslado de los ganadores.

• Los ganadores deberán retirar el premio metálico a más tardar en 30 días hábiles. Caso contrario, caducará sin derecho del beneficiario a reclamo de naturaleza alguna. En ese caso, el monto correspondiente será destinado por Fundación Paso-a-Paso a una institución venezolana de atención a la niñez en situación de riesgo de reconocida trayectoria.

• El Flash de estudio Elinchrom BX250Ri, (con receptor-radio incorporado) será entregado en Caracas.

• El Curso de Fotografía en Roberto Mata Taller de Fotografía será impartido en Caracas.

• En caso que el protagonista del Premio del Público no resida en Venezuela y no pueda viajar a disfrutar de su Fin de semana en Puerto-La-Cruz, su premio quedará vacante

¿El cronograma del concurso?

Lanzamiento: 11 de abril

Fecha límite para carga de fotos: 20 de Mayo

Fallo del Jurado: 30 de mayo

Premiación: 18 de Junio, en Ciudad Banesco (Caracas)

¿Quiénes patrocinan?

CANTV – Banesco – MRW – Efotodigital.com – Elinchrom Venezolana S.A. – Proquim C.A. – Supermercados UNICASA C.A.– Connexion – Hotel Cristina Suites – Roberto Mata Taller de Fotografía

¡¡Te esperamos!!

Información adicional:

T/0412-228-4132; 212-959-7475

info@pasoapaso.com.ve

http://www.efotodigital.com/pasopaso/

PD Si quieres ver las fotos ganadoras de nuestros cinco concursos, visitar la sección de Fotos en esta página.
Pulse Aquí

Kores 7ma premiación de «Yo si pinto»

Estima Comunicaciones
Jueves, 24 de marzo de 2011

……..
En un emotivo acto, Kores de Venezuela y AVESID (Asociación Venezolana para el Síndrome de Down), realizaron la entrega de premios a los 25 ganadores de su 7mo. Concurso de dibujo y pintura “Yo si Pinto”, dirigido a todos aquellos niños, jóvenes y adultos especiales, quienes expresaron en sus obras, su sensibilidad y pensamientos.

La premiación llevada a cabo el Día Mundial del Síndrome de Down, se realizó en las oficinas de Kores de Venezuela, donde los miembros del jurado seleccionaron, entre más de 300 trabajos provenientes de las escuelas especiales en todo el país y de Instituciones internacionales para el Síndrome de Down, las 25 obras ganadoras en cada una de las cuatro categorías, además de las menciones especiales y honoríficas.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Glenis Orasma, jefa de Producto de la Línea Escolar y Responsabilidad Social de Kores en Venezuela, quien manifestó satisfacción por la receptividad que logró el Concurso, el cual recibió incluso obras provenientes de España.

“Esta actividad que hemos patrocinado durante 7 años en alianza con AVESID, le ha permitido a las personas especiales desarrollar habilidades, para expresar su percepción de los valores sociales, en este caso de lo que para ellos, es la amistad, tema central del Concurso”, señaló Orasma.

Por su parte, María Susana de Grasso, presidenta de AVESID, comentó “el concurso se ha convertido en un medio a través del cual las personas especiales pueden expresar su creatividad, su sentir y mostrar, a través de coloridos trazos y dibujos, sus valores y visión del mundo”.

El cuadro de los ganadores de la 7ma. Edición de “Yo si Pinto”, estuvo conformado en la primera categoría de 6 a 8 años, por Ramón del Valle Crespo, en primer lugar; Natacha Machado, en segundo lugar y Nirvana Rangel, en tercer lugar. En la segunda categoría de 9 a 11 años, los tres primeros lugares fueron para, Brandon Guerrero, Jabriela Álvarez y Sebastián Parasilitis.

En la categoría de 12 a 14 años, resultaron ganadores Arcángel Rafael Silvera Avendaño, Noel Valderrama y Diana Martínez y en la categoría de 15 años en adelante, fueron galardonados, Diana Alterio, Norelis Coromoto Enidiño y Anderson Sánchez.

Por otra parte, las tres menciones honoríficas fueron otorgadas a Richard Martínez, Gisela Navarro y Pedro Fernández. Mientras que las 10 menciones especiales del Concurso “Yo si Pinto” fueron para: Mario Montiel, Andreina Grasso, Raúl Alonzo, Exer González, Wladimir Núñez, Jesús Zambrano, Crisbel Arreche Yánez, Erick Mijares Palacio, Kendy Rodríguez y Marcos Jiménez.

Con esta iniciativa Kores y AVESID, demuestran que el Concurso “Yo so Pinto”, es un vehículo para realzar los valores sociales y demostrar que junto al arte, son instrumentos de lucha contra la exclusión social, que contribuyen a mejorar la autoestima de las personas con discapacidad intelectual.

Pulse Aquí a la Noticia

España. Presentaron un programa de recreación para personas con discapacidad

14 de abril de 2011
…………
La provincia del Neuquén adhirió al programa federal que apunta favorecer la integración mediante programas de inclusión social. La actividad se realizó en Las Lajas con participación de autoridades provinciales, municipales y de instituciones sociales.

En esta oportunidad, autoridades de la subsecretaría de Cultura y Deporte mantuvieron una reunión con referentes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) e instituciones que trabajan con personas con discapacidad.

La actividad se desarrolló en el Salón de Acuerdos de la municipalidad de Las Lajas. Asistieron el director de los Juegos Neuquinos, Manuel Balmaceda y el titular del área de discapacidad de la cartera de Cultura y Deportes, Hernán Ontiveros; funcionarios de la secretaría de Desarrollo Social de la municipalidad y el director de deportes del municipio de Las Lajas, Carlos Herrera. Además, participaron representantes de las asociaciones Ayúdenos a Ayudar de Loncopué; Atreuco y Unelén, de Las Lajas.

Los referentes de las entidades explicaron las actividades que desarrollan y solicitaron cursos de capacitación, elementos deportivos e infraestructura. Además, recibieron información sobre el Programa Federal de Recreación, que apunta favorecer la integración del discapacitado en la sociedad ofreciéndole programas de inclusión mediante la adaptación de instalaciones con la infraestructura; como así también favorecer la rehabilitación y mejorar la calidad de vida a través de la capacitación del recurso humano.

Pulse Aquí a la noticia

Incorporarán a sistema de pensiones a 739 adultos mayores de Cojedes

12 abril 2011

….
Más de 739 adultos mayores de Cojedes serán incorporados al sistema de pensiones del Instituto Nacional de los Servicios Sociales (Inass) y del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS).

Esta población beneficiaria reside en las 16 casas de atención y clubes de los abuelos distribuidos en la entidad.

Así lo informó en nota de prensa el presidente de la Fundación para el Bienestar Social (Fundacontigo), Miguel Vladimir Cordero.

Refirió que la Gobernación de Cojedes brinda una ayuda mensual a un total de 7.384 de adultos mayores, así como a personas con discapacidad.

Del total de personas asistidas, dijo Cordero, 65% son pensionados del Inass y del IVSS; 25 % disfruta de una pensión de vejez y de la asignación económica que otorga el organismo del Estado, mientras que 10 % únicamente recibe la ayuda de Fundacontigo.

Además, Fundacontigo brinda atención integral a más de mil personas con discapacidad, adultos mayores y con condiciones especiales. Para ello, cuentan con el respaldo de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y Fundaproal.

Por último, reciben la colaboración del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), de personal de las misiones Negra Hipólita y José Gregorio Hernández; así como de las alcaldías de Cojedes.

Fuente/AVN

Pulse Aquí a la Noticia

Estuvieron en Antalya, Turquía Atletas paralímpicos regresaron llenos de gloria a Venezuela

Deportes RNV/Mindeporte
12 Abril 2011,

……
Con una cosecha de tres medallas de oro, una plata y siete bronces, arribó al país la delegación venezolana que participó en la cuarta edición de los Campeonatos y Juegos del Mundo IBSA (para atletas con discapacidad visual) en lo que representa un paso más hacia la clasificación de los Juegos Paralímpicos Londres 2012.

Los 23 criollos que participaron en el evento celebrado del primero al 10 de abril en Antalya, Turquía, en las disciplinas de judo, atletismo, natación, pesas y ajedrez, fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía por el director general de Alta Competencia de Mindeporte, Franklin Cardillo, acompañado por el presidente de la Federación Polideportiva de Ciegos de Venezuela, Alí Solano.

“Bastante orgulloso de recibir a esta delegación Bicentenaria con excelentes resultados y esto es producto de la política del Gobierno Nacional hacia el deporte venezolano. Todos estos atletas podrán participar en los Juegos Paranacionales y así formarán parte del desarrollo del deporte nacional”, expresó emocionado el titular del despacho de Alta Competencia.

La representante más destacada fue Irene Suárez, en el atletismo, quien logró dos medallas de oro, en 400 metros con una marca de 1:05,26 y en los 200 metros (28,86), además de una presea de plata en los 100 metros (13,77).

“Quiero darle las gracias a Dios por estas bendiciones, estoy muy contenta por este recibimiento. Poco a poco vamos obteniendo mejores resultados para el país, la experiencia es fuerte por el nivel pero escuchar el Himno Nacional en tierras tan lejanas es gratificante”, aseguró la atleta con el tricolor nacional colgado sobre sus hombros.

La otra medalla de oro que trajo la delegación fue gracias al ajedrecista Daniel Pulbett. Además de la presea, el joven atleta se trajo una Copa y una mención especial al mejor atleta juvenil en la competencia.

La cosecha de medallas de bronce la encabezó la judoca Naomi Soazo (63 kg) junto a Urimare Bracho (48 kg) en este mismo deporte. Por el atletismo sumaron Dorian Machado en lanzamiento de jabalina (43,62 metros) y Anibal Bello, también en lanzamiento de jabalina (39,13 metros), y en Impulso de Bala (10,43 metros).

“Fue una experiencia gratificante estar nuevamente entre los tres primeros del mundo, ratificando esa clasificación a Londres y a poner ese empeño para que en las Paralimpiadas cosechemos muchos éxitos. El equipo Paralímpico está muy bien consolidado, en este Mundial ratificamos que tenemos potencial”, señaló Soazo, judoca que tiene su cupo asegurado a los Juegos Paralímpicos Londres 2012.

Otros deportistas que también llegaron desde Turquía fueron el nadador Pedro González, bronce en la prueba de los 50 metros mariposa (31,16 segundos) y el haltero Cruz Barrios (90 kg) en potencia quien estableció un nuevo récord en la categoría máster con un total de 557,5 kilogramos de peso.

En cuanto al camino a Londres, el presidente de Fepocive, Alí Solano, aseguró que los atletas van por buen camino a conseguir su cupo a los Juegos Paralímpicos.

“En el judo conseguimos sumar puntos valiosos. En el atletismo y la natación los atletas están haciendo buenas marcas. Ellos, poco a poco, van mejorando y eso es importante”, comentó el federativo.

El próximo evento importante para seguir sumando puntos rumbo a la clasificación para los Juegos Paralímpicos son los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara fijados a celebrarse en el mes de noviembre de este año.

Pulse Aquí a la Noticia