Científicos revierten síntomas del autismo en ratones

Científicos estadounidenses lograron revertir dos síntomas característicos del autismo en experimientos con ratones, a los que se les aplicó un fármaco para reducir las conductas repetitivas y la falta de sociabilidad.

Los expertos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos utilizaron un fármaco experimental llamado GRN−529, que actúa inhibiendo un compuesto químico cerebral, el glutamato.

Con este tratamiento en ratones, los investigadores lograron incrementar la interacción social de los animales y reducir sus conductas de repetición.

Los ratones tratados pasaron una menor cantidad de tiempo acicalándose y más tiempo interactuando con un ratón desconocido, juntando las narices para olfatearse mutuamente.

Los científicos afirmaron que “el GRN−529 redujo casi completamente los saltos repetitivos que ejercían sobre ratones de otra cepa”.

En el estudio, la doctora Jacqueline Crawley y su equipo del Instituto Nacional de Salud Mental, utilizaron un modelo de ratones que habían sido genéticamente modificados para desarrollar síntomas similares al autismo humano.

Igual que en los niños con trastornos del espectro autista, los ratones modificados interactúan y se comunican entre sí con menos frecuencia que los animales normales.

“El autismo a menudo es considerado únicamente como una discapacidad que necesita rehabilitación. Ahora podemos tratar al autismo como un trastorno que puede responder a tratamientos biomédicos”, explicó Crawley.

Los científicos esperan ahora comenzar los ensayos clínicos con humanos, aplicando inhibidores del glutamato en pacientes que sufren algún trastorno del espectro autista.

El glutamato es una sustancia química que se encuentra en las neuronas y funciona como neurotransmisor, facilitando la comunicación entre estas neuronas.

El compuesto, que se encuentra en grandes cantidades en todo el sistema nervioso central, es esencial para la formación de memorias, aprendizaje y regulación de conductas.

El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales.

Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).

Con el tiempo, la frecuencia de estos trastornos se eleva (las actuales tasas de incidencia son de alrededor 60 casos por cada 10 mil niños); debido a este aumento, la vigilancia y evaluación de estrategias para la identificación temprana, podría permitir un tratamiento precoz y una mejora de los resultados.

Pulse Aquí a la Fuente

Cuando hay voluntad sobra el talento: “Trabajar con personas especiales es gratificante”

28 de abr de 2012

¿Talento con discapacidad?, esa es la pregunta que muchas personas se hacen y que gran número de empresarios responde con acciones. Tal es el caso de Expansión Centro Educativo Recreacional para personas con necesidades especiales y de la empresa R&F Servicios que nació contratando al 100 por ciento de sus empleados con discapacidad auditiva.

Expansión: “Un sueño hecho realidad”
Composición de fotos Expanzoo / Noticias24

Un lugar fresco, al aire libre y completamente natural es la solución laboral y proyecto de vida que le ofrece Expansión Centro Educativo, un hermoso zoológico de contacto, a jóvenes especiales que requieren mayor atención.

Este encantador proyecto conocido comercialmente como Expanzoo y definido por su creador, el señor Omar Nucete como: “Un sueño hecho realidad”, nació en el año 1989 como una idea familiar que buscaba brindar formación y resguardo a Martha Nucete quien presenta discapacidad intelectual, hija del señor Omar.
Expansión surge por la necesidad de una familia, que quería dar mejor calidad de vida a su hija con una discapacidad intelectual

Dania González, directora del Centro Expansión, profundizó en los orígenes de este lugar colmado de paz y tranquilidad: “Surge por la necesidad de una familia en ubicar un lugar para que su hija con una discapacidad intelectual, también pudiera tener mejor calidad de vida (…), poco a poco comenzaron a comprar los terrenos, hasta llegar a lo que es hoy en día”.

Un espacio a la medida de Martha fue el impulso para crear este innovador lugar, convertido actualmente en una oportunidad laboral productiva para personas con limitaciones cognitivas, además de ser un centro recreativo y de educación para quienes lo requieren.

Dania González detalló que el personal obrero del lugar está conformado por “cinco jóvenes con discapacidad, quienes viven dentro del centro por motivos de limitación con el transporte (…), todos ellos trabajan por turno” de lunes a viernes. Tras realizar sus respectivas jornadas reciben sus salarios y beneficios sociales, tal y como lo estipula la Ley.
“Muchos de nuestros empleados con discapacidad intelectual son sustento de familia”

“Muchos de ellos son sustento de familia, el sueldo que perciben es dinero importante en cada uno de sus hogares, los beneficios son los mismos que recibe cualquier otro empleado, inclusive pueden llegar a ganar más que otros, porque son jóvenes que se destacan notoriamente en lo que realizan”, detalló González.

Los sábados y domingos se conforman “grupos de guías y cumplidores de normas” también con muchachos especiales. “Estamos abiertos a recibir a jóvenes con discapacidad intelectual que quieran trabajar solamente los fines de semana”, días de mayor afluencia en el parque.

Se pudo conocer que los empleados con discapacidad intelectual que laboran en el Centro Expasión “tienen un amplio grado de compromiso, porque valoran mucho la oportunidad que se les da, (…) además son muy fieles y se sienten identificados con la organización. No cabe duda que son personas con muchísimo talento”, finalizó.
R&F Servicios: el 100% de sus empleados tiene discapacidad auditiva
Composición de fotos / Noticias24

R&F Servicios es un autolavado a domicilio. Lavarle el carro en su propio lugar de trabajo y hasta en el estacionamiento de su preferencia no es la única característica que hace a esta empresa especial, pues contar “con el 100% de los empleados con discapacidad auditiva”, la convierte en una organización pionera y particular.
“Trabajar con personas discapacitadas ha sido la mejor decisión de mi vida, es simplemente gratificante”

Alfonso Restrepo, director general de R&F Servicios detalló que “hace seis meses, decidimos prestar un servicio de muy alta calidad a muy bajos precios y quisimos tener un componente social para ayudar a la gente y ayudarnos nosotros (…), decidimos darle la oportunidad a personas con discapacidad auditiva”, hecho que define como: “La mejor decisión de mi vida”.

Con una sonrisa en la cara, Restrepo dijo con orgullo lo feliz que se siente al trabajar con empleados que presentan limitaciones auditivas: “Darle el trabajo a una persona con discapacidad, a una persona que nunca se lo han dado, es simplemente gratificante“.

La experiencia en R&F Servicios hace que Alfonso Restrepo piense, sin dudar, que las personas con discapacidad son más comprometidas. “Son personas que no le tienen miedo al trabajo, tienen un nivel de calidad más allá de lo que cualquiera de nosotros pudiese tener”.

Detalló que tal y como lo estipula la Ley, cada uno de sus empleados recibe “un buen salario, ganan mucho más del sueldo mínimo, son personas que están bien remuneradas”.

Explicó el cronograma de actividades de sus empleados, quienes laboran a domicilio en distintas empresas, condominios y estacionamientos, al tiempo que dio a conocer las oportunidades de crecimiento que ofrece la organización.

“Actualmente tenemos a Leonardo, nuestro primer muchacho que en seis meses logró, por su buen desempeño, ser supervisor(…), la idea es que se superen hasta que lleguen a ser gerentes”.
“Leonardo en seis meses logró, por su buen desempeño, ser supervisor”

Roberto Martínez, Holman Márquez y Leonardo González, tienen uno, tres y seis meses respectivamente como empleados del autolavado a domicilio y aseguran que: “Trabajamos duro para dar el ejemplo y construir un mejor país”.

Al profundizar en la vida de Leonardo González, supervisor de R&F Servicios reveló: “Entregaba mi currículum en varias empresas y siempre me decían que no podía trabajar por mi condición“.

Finalmente Alfonso Restrepo destacó que la meta de R&F Servicios es “contratar a la mayor cantidad de personas con discapacidad y brindarles una oportunidad de trabajo” además de “enseñarle a todo el mundo que las personas con discapacidad son iguales o hasta mejores en el nivel de trabajo y compromiso“.

Pulse Aquí a la Fuente

Venezuela garantiza estudios universitarios a discapacitados

El Ministerio de Educación Universitaria (MEU) desarrolla un trabajo encaminado a beneficiar con estos programas a ese grupo de estudiantes para que continúen su formación académica, informó el director de Ingreso y Desempeño Estudiantil, Darío Dizácomo.

El funcionario explicó que los beneficiados son en principio aquellos que tienen discapacidad visual, auditiva y motora, porque son quienes mayormente se organizan y acuden con propuestas al ministerio, según un despacho de la Agencia Venezolana de Noticias.

De acuerdo con la información, desde 2007 existe una resolución del ministerio que establece la obligación de todas las casas de estudio de otorgar el uno por ciento de sus cupos a esas personas para responder así al mandato establecido en la Ley para las Personas con Discapacidad, promulgada en 2005.

Entre el MEU y las Universidades, crearon los Centros de Apoyo Tecnológico para esos alumnos, con equipos e instrumentos que agilizan el acceso a los conocimientos entre las que se encuentran computadoras con software adaptados a cada discapacidad y materiales de estudio en formatos acondicionados, agrega el despacho.

“Existen seis Centros de Apoyo Tecnológico disponibles en el país y para este año se crearán otros tres”, señaló Dizácomo.

Asimismo, instó a las universidades a crear las condiciones de infraestructura necesarias para las personas con discapacidad a través de la asignación presupuestaria previamente solicitada por las mismas casas de estudio.

Pulse Aquí a la Fuente

NOTICIAS PASO A PASO

Pulse Aquí

Mi hijo tiene TDA-H. ¿Qué puedo hacer como padre? (Ejes/Déficit de Atención)
…erá revisar y ajustar a las necesidades de cada época. Tu hijo necesita de ti. No olvides ser un “Adulto Carismático” para tu hijo. La premisa: Conocer el problema. Acompañar. No ag …
30 March, 2012

Conducta: Domesticando al gorila de 800 lbs. (Ejes/Manejo conductual)
…esa no es una opción y ahí viene el peligro. Particularmente en casos de autismo, muchos niños y adultos tratarán de correr hacia un lugar seguro si se sienten amenazados. Se denomina “bo …
30 March, 2012

Integración educativa de los alumnos con s. de Down en el aula con apoyos (Integración Escolar/Discap. Intelectual)
…índrome de Down con mucha naturalidad, ya que suelen tener menos prejuicios que los adultos.Es útil crear la figura del alumno tutor o compañero de acogida, válido …
23 March, 2012

Integración educativa de los alumnos con s. de Down en el aula con apoyos (Síndrome de Down/Down – Artículos)
…índrome de Down con mucha naturalidad, ya que suelen tener menos prejuicios que los adultos.Es útil crear la figura del alumno tutor o compañero de acogida, válido …
23 March, 2012

En la unión está la fuerza. Recordando tiempos de co-enseñanza (Integración Escolar/Adaptaciones+Metodología)
… salón era mío, sino nuestro.Los alumnos se beneficiaban de nuestras interacciones porque tenían varios adultos dispuestos a ayudarlos. A título personal, representaba la oportunidad de tener un adult …
07 February, 2012

“Soñar con una educación inclusiva para todos no es una utopía, es un camino” (Dic. 2011) (Integración – Noticias/Noticias: Otros)
…n “capacidades diversas” que convivieron en talleres de magia, baile, cocina… y los 160 adultos (padres, profesionales, etc.)- en el congreso técnico organizado por la Asociación …
31 January, 2012

Aprender a “pensar en palabras” ayudaría a los niños con autismo (Ene.12) (Autismo/Trastorno Autista – Noticias)
…pendiente al crecer, informaron el miércoles científicos británicos. Psicólogos que estudiaron a adultos con autismo hallaron que el mecanismo de emplear el monólogo interior está intacto …
31 January, 2012

Los menores con discapacidad, una asignatura pendiente en el sistema educativo (Dic.11) (Integración – Noticias/Noticias: España)
…r Tamarit.El proceso de inclusión educativa —enseñanza que se imparte a niños, jóvenes y adultos con discapacidad dentro del sistema común de educación— parte de la Ley de Integr …
14 January, 2012

“El autismo aumenta porque el diagnóstico es más certero” (Dic. 2011) (Autismo/Trastorno Autista – Noticias)
…tilde;o con problemas de comunicación, lenguaje o afectividad, diagnostican ahora autismo. Y ocurre con adultos que se pensaba que sufrían distintas patologías mentales.- ¿Cuáles son los mayore …
14 January, 2012

Equinoterapia: Una alternativa gratuita en Vargas

Se trata del servicio de equinoterapia que brinda la Brigada Montada de la Policía Municipal, a cargo del comandante Alí García, quien explica que actualmente más de 30 niños, habitantes del municipio y provenientes del Distrito Capital, son beneficiados con este tipo de terapia.

“Esta práctica es antiquísima y se remonta al tiempo de los griegos. La misma consiste en la estimulación de los músculos y del sistema nervioso central a través del calor que genera el equino y las ondas que emiten los cascos (del animal) y que recorre el cuerpo de los niños que reciben la terapia”.

Este tipo de terapias son muy costosas. Sin embargo, la municipalidad la ofrece de forma gratuita desde el año 2009.

“La experiencia ha sido positiva pues hemos tenido niños que han llegado en sillas de rueda y salen caminando”, expresó García quien destacó que “lo más importante es la constancia y la perseverancia para lograr avanzar con éxito en este tipo de terapias”.

Quienes estén interesados en la equinoterapia como alternativa para curar estos trastornos neurológicos y físicos deberán acudir a las instalaciones de la Brigada Montada de la Policía Municipal, ubicada en las adyacencias de El Pavero, en Macuto.

Los requisitos a consignar son la copia de la Cédula de Identidad del paciente, un informe médico que recomiende iniciar con esta terapia, la constancia de residencia emitida por jefatura civil o consejo comunal, copia de la partida de nacimiento del niño o niña, la fe de vida, un recibo de cobro de algún servicio donde se especifique la residencia. En caso de Síndrome de Down se deberá anexar la placa Axial.

Las terapias tienen una duración de 30 minutos y se ofrecen de lunes a jueves, en horarios de matutinos y vespertinos.

Pulse Aquí a la Fuente

Conapdis: Todo el mundo puede participar en consulta de reglamento de ley sobre discapacidad

16/04/12

No solo las personas con discapacidad, sino también sus familiares y público en general pueden hacer sus aportes a cada uno de los artículos del reglamento en construcción.

El presidente del Conapdis, Edgar Araujo, enfatizó que “tiene que ser el pueblo el que legisle y dé sus propuestas para el reglamento de la ley”. Acotó que las personas con discapacidad y sus familiares saben, mejor que nadie, las necesidades que viven día a día. “Para eso está el Reglamento, para ajustar las normas y procedimientos”, subrayó.

Araujo explicó que la propuesta fue discutida en 24 encuentros estadales y diversas jornadas que se desarrollaron durante todo el año 2011. Afirmó que en la elaboración del proyecto participaron más de 10 mil personas con discapacidad.

“Ahora estamos impulsado que las compañeras y los compañeros se sigan sumando, vía internet, a las personas que ya participaron en los encuentros estadales, para que sigan dando más aportes”, añadió.

DEFINICIÓN

Entre otros aspectos de la propuesta, Araujo destacó el artículo 3, que “aclara el enfoque social de la definición de ‘discapacidad’, centrado en las potencialidades humanas y sus elementos fundamentales, la limitación para el desarrollo de actividades y la interacción social.”

Añadió que en las disposiciones 4, 5 y 6 del documento se definen también la clasificación, calificación y certificación de la discapacidad.

El artículo 12 orienta “la planificación, diseño, organización y puesta en funcionamiento de una amplia red de servicios y centros de habilitación y rehabilitación por niveles de complejidad, gratuitos y accesibles para todas las discapacidades, que faciliten su atención integral”. Esta será coordinada por los despachos de Salud y Comunas y Protección Social.

“Asimismo, se establece la necesidad de determinación de los criterios de priorización para la atención preferencial en el disfrute de los beneficios sociales”, añadió Araujo.

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

A partir del artículo 16 se establece la estructura, organización y funcionamiento de los comités comunitarios y la creación de los centros de atención y cuidados diarios; también se orienta la creación de los programas de formación de asistentes y cuidadores de personas con discapacidad y situación de dependencia.

En los disposiciones 26, 27 y 28 se promueve la creación de nuevas carreras de pregrado, postgrado, diplomados y cursos, entre otros, en materia de discapacidad.

También se impulsa la implementación de “mecanismos necesarios a fin de crear, inspeccionar y supervisar las instituciones para personas con necesidades educativas especiales”

El reglamento también establece la creación de escuelas para familiares y representantes de personas con discapacidad, con la finalidad de formarlos adecuadamente acerca de la prevención y atención de la discapacidad para que sean copartícipes eficientes en las actividades de integración educativas y formativas”.

EVENTOS INTEGRALES

En los artículos 36 y 37 se establece que el despacho de Cultura debe destinar 5% de su presupuesto a los fines de desarrollar eventos integrales y accesibles, en los que participen activamente las personas con discapacidad. Asimismo, se garantiza que 5% de los asientos de los espacios culturales y recreativos, así como en espectáculos públicos, serán preferenciales para las personas con discapacidad.

INSPECCIÓN DE EMPRESAS

El Conapdis realizará las inspecciones para verificar el cumplimiento de la inserción y reinserción laboral de las personas con discapacidad, velando porque las empresas y las instituciones cumplan con las condiciones establecidas en la ley y su reglamento.

Finalmente, del artículo 73 al 79 se define la conformación y el funcionamiento del Sistema Nacional de las Personas con Discapacidad, y del 80 al 87 se define el registro de atención.

PREVENCIÓN SOCIAL

Edgar Araujo destacó que en la propuesta, como eje transversal se establecen los mecanismos para la materialización de las políticas de prevención social. “Eso implica las campañas de prevención de accidentes automovilísticos, y todos aquello hechos lamentables que ocurren en temporadas vacacionales”, añadió.

Subrayó que muchas de las discapacidades de las venezolanas y los venezolanos, sobre todo en sectores de menores recursos, han ocurrido por ejemplo por zambullirse de golpe en playas y ríos.

PARTICIPACIÓN

El Conapdis espera los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2011 para conocer con precisión el número de personas con discapacidad que hay en Venezuela. No obstante, se apoya en la data levantada en 2009 por la Misión José Gregorio Hernández, la cual contabilizó cerca de 360 mil ciudadanas y ciudadanos.

“Si comparamos con este universo la cantidad de personas que han participado en la construcción del reglamento de la ley, podemos decir que la colaboración ha sido poca; pero si tomamos en cuenta todo lo que implica la movilización de las personas con discapacidad, nos damos cuenta de que ha sido bien alta”, afirmó Araujo.

EN MANOS DEL EJECUTIVO

El reglamento debe ser aprobado por el Ejecutivo Nacional, una vez que sea llevado al Consejo de Ministros por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, como órgano rector en materia de discapacidad de conformidad con la normativa vigente.

“En el transcurso de este mes vamos a hacer el llamado a todas las compañeras y todos los compañeros para que participen en la consulta pública en línea, para presentar el documento a la ministra de Comunas y Protección Social, Isis Ochoa, lo más pronto posible”, informó Edgar Araujo.

Pulse Aquí a la Fuente

BOLETINES AÑOS 2006 A 2011 (Favor recordar que la nueva web de FEVEDI es www.fevedi.org, caso que en algún enlace aparezca «ve» al final, favor quitar estas dos letras y el enlace abrirá)

AÑO 2011

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 6 1

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 6 2

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 6 3

AÑO 2010

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 5 1

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 5 2

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 5 3

AÑO 2009

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 4 1

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 4 2

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 4 3

AÑO 2008

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 3 1

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 3 2

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 3 3

AÑO 2007

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 2 1

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 2 2

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol. 2.3

AÑO 2006

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 1 3

Pulse Aquí a Boletin FEVEDI Vol 1 2

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL Vol. 7.1 Abril 2012

CONTENIDO

Modalidad de Educación Especial…
págs. 1 y 2

De Interés
PERIODICO EL CISNE
DISCAPNET
pág. 3

Miembros

FUNDACION ALZHEIMER
OMS, Prioridad de salud
Libro “Los Rostros detrás del Alzheimer”
Inicio de curso totalmente gratuito,
pág. 4

AVESID
DÍA MUNDIAL DELNDROME DE DOWN ,
8va edición concurso “YO SI PINTO”
ALASID
Sube Guaro Sube TV
Taller de Pintura
ATRUSID
págs. 5 a 7

DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN EN AUTISMO
pág. 8

INVEDIN . Eventos
pág. 9

APNA .
Primer Encuentro:Trastornos del Espectro Autista en Venezuela
pág. 10

FUNDACONCIENCIA “MÚSICA INOLVIDABLE”,
con la Orquesta Sinfónica de Maracaibo
pág. 11

ASODECO Programa de Transición Laboral
pág. 12

PASO A PASO Concurso Fotográfico y otros
pág. 13

FIPDAC, SUVI Y CREANDO INDEPENDENCIA CONSULTORES pág. 14

LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION ESPECIAL ALGUNAS CONSIDERACIONES DE INTERES

Información recibida que compartimos

1. – Este correo nos llegó a través de la red , lo envió la DGEE a todas las ZE esta semana, El primer archivo fue ampliado en relación a la anterior presentación, en número de diapositivas y al incorporar entre otras, las bases normativas, se observa una contradicción, incoherencia e inconsistencia aun mayor entre lo planteado en la transformación de la Modalidad de Educación Especial ( Feb 2012) y el marco Constitucional (1999), el PNSB (2007-2013), la LOE ( 2009) , la Ley para las Persona con Discapacidad (2007), la Conceptualización y Política de la Educación Bolivariana (2004) .

Aunado a lo anterior se evidencia la falta de una Fundamentación Político-Programática y Administrativa que sustente los cambios estructurales y funcionales de la administración de la Política Educativa en la Modalidad de EE en los planteles y servicios . En esta presentación la Directora Nacional de Educación Especial , Yelitza John Rangel, asume la autoría de la transformación de la Modalidad de EE..

Por otra parte los dos archivos restantes son una referencia bibiográfica, una consulta de rutina desde la investigación documental, sin embargo es necesario tener claro y preciso que no son documentos conceptuales y de politica educativa de caracter oficial que sustenten la mencionada transformación.

La DGEE.como instancia ministerial tiene la competencia de elaborar la Conceptualización y Politica de la Modalidad de Educación Especial asi como los lineamientos Programáticos que fundamenten su Administración y por ende los cambios y transformaciones al respecto, cumpliendo a su vez con lo establecido tanto en la CRBV como en el Proyecto Nacional Simón Bolivar en la tercera directriz y en las leyes del Poder Popular en cuanto a la consulta y participación democrática y protagónica por parte de los docentes, personal técnico, directivos de los planteles y servicios de la EE, las familias, comunidades educativas , organizaciones de personas con discapacidad, la comunidad, en la revisión y análisis de la formulación, administración y evaluación de las Politicas Públicas . Es un deber ciudadano, es ejercer ciudadanía , es hacer Contraloría Social .

El no cumplimiento de todo lo anteriormente señalado hace írrito los lineamientos establecidos ( febrero 2012 ) y las acciones que se estan llevando a cabo a nivel nacional en este momento por la DGEE.

Beatriz Nuñez Rondon de Báez

———————————————————————————————————————————————————
2.- Presentación (Adjunta) realizada por MARIANELA MORENO DE IBARRA, Favor descargar
———————————————————————————————————————————————————
3.- En Margarita en la Primera Jornada de Formación para la atención de personas con Síndrome de Down, invitados por la Profesora Carmen Maya, donde se invitó para exponer nuestras experiencias en el área de inclusión laboral la Coordinadora de Educación Especial de la isla, Indira, realizó toda una exposición muy bien hecha sobre esta propuesta, los cambios lucen bien interesantes los cambios y posiblemente si se profundizan u ejecutan estaríamos al fin dándole una mano bien dada a la educación especial. Incluso algunos de los ponentes tuvimos la oportunidad de conversar luego con Indira y aclarar muchas cosas que no teníamos claras por la forma como nos había llegado. Hay dos o tres aspectos que nos interesaría mucho profundizar con la Lic. Yelitza en la reunión