Garantizado acceso de personas con discapacidad a uso de nuevas tecnologías

………..
Tal señalamiento corresponde al Director General de Ingreso a la Educación Universitaria y Desempeño Estudiantil del MPPEU, Bernardo Ancidey.

Durante el acto de entrega de equipos para personas con discapacidad visual del CAT ubicado en el Instituto Pedagógico de Caracas, realizado este lunes, Ancidey indicó que estos esfuerzos fortalecen el derecho a la educación superior de los estudiantes con discapacidad.

“Tenemos que lograr tres grandes objetivos con este proyecto; primero, lograr el acceso de estas personas al conjunto de saberes para que contribuyan a la generación de nuevos conocimientos. En segundo lugar, queremos que este espacio se convierta en un centro de investigación y de generación de nuevos saberes acerca del tema de la discapacidad’, refirió.

Igualmente, dijo que como tercer objetivo, es necesario que dicho centro tecnológico se convierta en un lugar de encuentro donde las personas con discapacidad tengan a su disposición un conjunto de recursos que potencien sus capacidades para organizarse y reclamar sus derechos.

Asimismo, el funcionario precisó que la inversión estimada de cada CAT es de 250 mil bolívares, lo que incluye equipos de computación, impresoras braille para que las personas puedan imprimir y leer sus documentos en este tipo de formato,
software de magnificación, así como software para la lectura y conversión de textos a formato audio.

‘Este es el segundo centro que entregamos este año, el primero lo entregamos en la Universidad de Carabobo. La idea es potenciar una sociedad venezolana más inclusiva, donde las personas con discapacidad tengan la posibilidad de acceder a una educación universitaria de calidad’, subrayó.

Recordó que la próxima semana la Universidad del Zulia recibirá dos centros tecnológicos, uno en la sede de Maracaibo y otra en la de Punto Fijo, además se estima que la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad de Oriente (UDO) y el Colegio Universitario José Lorenzo Pérez Rodríguez también sean beneficiados próximamente.

Enlace a esta noticia

Taller: MPPES impulsa la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad en el sector público

…..
Bernardo Ancidey, Director General de Ingreso a la Educación Superior y Desempeño Estudiantil, indicó que esta inducción, cuyo objetivo es impulsar la inclusión socio laboral de la población con discapacidad en el sector empleador público, está dirigida a todos los directores y representantes de las Oficinas de Recursos Humanos de todos los Ministerios del Ejecutivo Nacional.

“Lo que queremos, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es que todos los organismos del Estado venezolano demos el ejemplo del cumplimiento de ese 5%, por eso nuestro llamado a incorporarnos a este proceso de inclusión e igualdad social de esta población en otrora discriminada (…). Es importantísimo que todos en la Administración Pública nos pongamos a tono con la normativa que regula la materia”.

Este ciclo de talleres es una iniciativa que el MPPES impulsa y que espera continuar el próximo año con los representantes de Recursos Humanos de los 180 institutos que están adscritos a los distintos Ministerios, así como de las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) para que cumplan con la incorporación de este porcentaje, no solo desde el punto de vista del empleo sino de las pasantías, de los trabajos especiales remunerados, de las prácticas profesionales.

“Este 5% se traduce evidentemente en una sociedad más inclusiva y mucho más progresista. En Venezuela, los resultados ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican que 6% de la población presenta algún tipo de discapacidad, de la cual casi la mitad puede ocupar una profesión u oficio (mayores de 15 años) y de este porcentaje, 10% aparece como empleada de manera regular; lo que significa que la brecha es aún muy grande”.

En relación con los avances y logros obtenidos en esta materia, Ancidey mencionó a La Universidad del Zulia (LUZ) como una de las casas de estudios cuyo proceso de inclusión es realmente digno de imitar; asimismo, el establecimiento por parte del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de 1% para el ingreso libre de esta población a las universidades, y la instalación de los Centros de Apoyo Tecnológico (CAT) en varias IEU.

En cuanto al incumplimiento de esta normativa por parte de los entes u órganos públicos o privados que intervengan en actividades inherentes a la materia, advirtió que la referida Ley establece que el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (CONAPDIS) esta facultado para imponer multas a quienes desobedezcan las disposiciones jurídicas, mas consideró pertinente enfatizar en la importancia en el cambio de actitud “que requerimos todos para ver en las personas con discapacidad un ser humano con iguales derechos y deberes para con la sociedad”.

Respecto a la actividad, Omayerling Monasterios, directora ejecutiva de la Fundación Shaddai Gestión Humana, organización orientada a impulsar la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, manifestó que en este proceso se hace imperioso no solo que la persona se incorpore al sector de trabajo sino que este empleo le permita construirse su proyecto de vida, trabajar por sus competencias profesionales y personales y que pueda, sobretodo, crecer en su lugar de trabajo.

“Acá planteamos el trabajo como un valor social que pueda ser también un proceso de inclusión social”.
Prensa MPPES

Enlace a esta noticia

Solicitud desde Maracaibo. Navidad y el Mal de San Vito

……..
Teniendo mucho a teniendo poco, sabemos que en cualquiera de los extremos, siempre alguien puede recibir y tambien dar.

En esta ocasión, y en unión de quienes me acompañan en el Laboratorio de Neurociencias y Fundaconciencia, les pido su gestión, sus oraciones y tambien ropa y juguetes usados en buen estado y comida que puedan compartir con los habitantes del Barrio San Luis. Es un barrio de cerca de 400 casas, ubicado en San Francisco EL Bajo, donde residen familias aquejadas por la enfermedad de Huntington o tambien llamada Mal de San Vito. EL miercoles 09 de DIciembre, entregaremos lo recogido. Puedes llamar al 7517244, 7597504 si requieres mayor informacion o si quieres que pasemos buscando lo que tienes. Tambien puedes acercarte al Laboratorio de Neurociencias, ubicado en el Instituto Cardiovascular de LUZ; frente al MACZUL, en el primer piso. Las entregas pueden ser anónimas, o podemos colocar el nombre de su familia, o el de una persona o institución en las bolsas de la donación.

Llevemos alegria, lo que nos sobra y ocupa espacio en nuestro hogar puede ser de gran valor para alguien.

Acompáñanos!

Gladys Maestre gem6@neurolab.org
y los que laboramos en el Laboratorio de Neurociencias y FundaConciencia

En defensa de las personas con discapacidad. Artículo del Dr. Navarro

Amigos y amigas:

Un saludo con motivo de enviar en archivo adjunto un articulo que escribí, fue publicado en el diario El Impulso, de Barquisimeto.

Agradezco su difusión, pues defendemos es la dignidad de nuestros hijos e hijas con síndrome de Down.

Un abrazo,
José Francisco Navarro

Venezuela abre caminos para el turismo de igualdad

…………………….

El representante diplomático resaltó que este tipo de iniciativas dignifican al ser humano y estrechan los vínculos de hermandad de los pueblos.

‘Nos complace recibirlos y darles la bienvenida para que ustedes puedan conocer este gran país, un pueblo heroico’, sostuvo Blanco La Cruz.

Este miércoles fue reactivado el Programa de Turismo Social, que impulsa el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para el Turismo.

Adultos mayores y personas con alguna discapacidad integran el grupo, que hasta este domingo 15 estarán en la mayor de las Antillas visitando sus sitios más emblemáticos, como el Museo de la Revolución, la Plaza de las Armas, el casco histórico de La Habana, así como disfrutarán de diversas actividades culturales.

Mediante este programa, totalmente gratuito, más de 700 venezolanos con alguna discapacidad viajarán en 2009 a Cuba.

Enlace a esta noticia

Niños con discapacidad conocieron los Caminos de la Libertad

…..
“Caminos de la Libertad” es el nombre de la ruta histórica que cada fin de semana, rescata la cultura venezolana y muestra la resistencia aborigen contra los colonizadores.

La actividad es posible gracias al esfuerzo de las diversas instituciones que dependen del Gobierno del Distrito Capital.

El Idena adelanta el programa de las Unidades de Protección Integral, con la finalidad de atender a los infantes y adolescentes que se encuentran separados de su medio familiar, para luego ser reinsertados a su entorno de origen o colocados en una familia sustituta.

La UPIE “Paquita Guiliani” es la primera unidad en el país para niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

El centro está ubicado en la zona F de la parroquia 23 de Enero, este espacio cuenta con las mejores condiciones para brindarles un trato justo y adecuado a estos pequeños, y así desarrollar todas sus potencialidades.

Enlace a esta noticia

¿Retrasado quién? …sigue

….
En marzo de este año, el presidente Barack Obama visitó el muy popular programa de TV The Tonight Show conducido por Jay Leno. Era la primera vez que asistía a un “talk show” de este tipo luego de su inauguración como presidente de Estados Unidos, de manera que las expectativas eran altas.
Al responder una pregunta de Leno sobre si había mejorado su juego de bowling, ahora que practicaba en la cancha de la Casa Blanca, Obama dijo sonriente que su estilo era “como de Olimpíadas Especiales”. El comentario causó indignación a todo lo largo y ancho de los Estados Unidos. ¿Cómo podía Obama, recién encargado y en el pico de su popularidad, ser tan insensible al usar un símil tan desafortunado? ¿Cómo era posible que un hombre que había sido tan comedido al hacer cualquier declaración podía tener un desliz semejante? ¿Era ésta la respuesta de alguien que había dado tantas muestras de poseer una inteligencia superlativa?
El Presidente, con humildad, y antes de que los medios se lo descargaran como en efecto lo hicieron, desde su avión, el Air Force 1, en el que regresaba a Washington al terminar la entrevista con Leno, llamó por teléfono y se disculpó públicamente ante Tim Shriver, presidente de las Olimpíadas Especiales, e invitó a varios de los bolicheros a jugar con él en la Casa Blanca. A pesar de esto, el daño quedó.
Siete meses después tuvimos la muestra viviente de que nadie escarmienta en cabeza ajena. Aquí mismo, en Venezuela: Hugo Chávez, para insultar a Gabriel Silva, el ministro de la Defensa colombiano, lo llamó “retrasado mental”. “Por lo menos es retardado mental”, dijo en su programa Aló, Presidente.
¿Por lo menos, señor Presidente?…
Durante años luché denodadamente porque mis alumnos no se descalificaran llamándose “mongólicos”, como en ocasiones lo hacían cuando alguno cometía un error.
“¿Cómo crees que se sentiría la mamá de un muchacho con Síndrome de Down si te oyera”?, les preguntaba. Un silencio sepulcral seguía a la pregunta. Muy pocos reincidían en el error. Y cuando lo hacían, inmediatamente me miraban, rectificaban y decían “perdón”.
Bueno, eso es lo que ha hecho Obama. Chávez no. Chávez corrigió su afirmación: “No, no es retardado; él sabe lo que hace; está siguiendo instrucciones del imperio”. Pero como se ve claramente no retiró la ofensa, sino que la intensificó. Cambió la supuesta desventaja mental por una moral, la de ser “esclavo” o “lacayo” del imperio. Si de todos modos la intención era insultarlo, ¿para qué entonces lo llamó “retardado”?
Hace poco, en un evento de Eureka del que fui jurado, unos jóvenes participantes que competían con un programa para discapacitados, y por el que mostré particular atención pues soy madre de una niña especial, me corrigieron:
“No se dice discapacitado, señora. Se dice “persona con discapacidad”, porque si usted dice solamente “discapacitado”, los está minimizando”.
“Soy mamá de una joven discapacitada, sé perfectamente lo que eso significa, porque lo he sufrido en carne propia”, les dije.
Pero ellos insistieron en que no debía decirlo así. Me hablaron del esfuerzo que en ese sentido habían hecho quienes redactaron la Ley sobre Personas con Discapacidad, el personal del Conapdis y del Centro de Formación Profesional Socialista para Personas con Discapacidad (Cefprodisc). Me pregunto si habrán escuchado al presidente y qué pensarán de su calificativo.
Señor Presidente, ¿sabe a cuántas personas hirió usted con esa alusión? ¿Sabe usted cuánta irresponsabilidad está implícita en ese tratamiento despectivo hacia quienes padecen de una desventaja sin tener la menor culpa?
El que mucho habla, mucho yerra. El que mucho insulta, peor. Cuando Chávez insulta a quienes se pueden defender, importa menos. Pero cuando usa un símil que minimiza aún más a unos indefensos, llena de indignación. Ver, oír y callar, reza un sabio dicho: señor Presidente… ¡ya basta
Carolina Jaimes Branger

http://www.elimpulso.com/

Afirman que Chávez violó derechos de los discapacitados Activista de Amnistía Internacional solicitó al Presidente que rectifique

……
Fernando Fernández, abogado y activista de la organización Amnistía Internacional, advirtió que se ha producido otro atropello contra las personas con discapacidades al usar el presidente Chávez el término “retardado mental” para referirse al ministro de la Defensa colombiano Gabriel Silva, y exigió al mandatario que rectifique. “Dentro de las discapacidades mentales, el retardo mental es el más usado para insultar a quien se desprecia y a quien se le tiene rabia”, señala Fernández en su blog de la página web de Amnistía, tras recordar que los discapacitados son los más vulnerables frente al prejuicio, la intolerancia, la ignorancia y el desprecio por los derechos humanos” y son los que sufren las peores consecuencias, como discriminación, acoso, abandono, aborto selectivo, homicidio, lesiones, eugenesia, eutanasia, torturas, violaciones, burlas y abusos de todo tipo. “De hecho, linchamientos y conductas de limpieza social empiezan por los más débiles e ‘indeseables’: sobran los ejemplos históricos, desde la pena de muerte hasta las matanzas nazis”.

A su juicio, lo grave de ese “evidente desprecio” hacia estas personas especiales es que esas denominaciones se contagian por modelaje negativo del mal ejemplo y, si quien habla es un “líder”, sus seguidores se pueden dar el permiso de usar el término de forma generalizada y pueden creer que es moral”, expresó y recordó el texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que consagra la igualdad de derechos. “Como padre de un ser humano que tiene esa condición, no puedo sino exigir respeto por los derechos humanos de mi hijo, y por los de muchos con ese problema”.

Enlace a sta noticia

Olimpiadas Atletas con talento especial Con garra y valentía estos jóvenes han representado a Venezuela

………………………

Cada uno de estos deportistas nació de una u otra manera con esta discapacidad, que no es obstáculo para alcanzar grandes hazañas en competiciones fuera de las fronteras del territorio nacional y dejar el nombre de Venezuela muy en alto, hasta el punto de estar entre las primeras cinco delegaciones a escala mundial.

Para admirar En 2007 la delegación venezolana, con 90 integrantes aproximadamente, participó en los Juegos de Olimpiadas Especiales de Verano, que se celebraron en la ciudad de Shanghai.

Los atletas se combinaron para conseguir 26 medallas de oro, 38 plateadas y 32 de bronce y totalizar 96 preseas, para ubicarse entre los mejores del mundo.

La hazaña no termina. En 2009 se celebraron los Juegos de Olimpiadas Especiales de Invierno, donde curiosamente participó una delegación criolla conformada por más de 60 representantes.

Estas competiciones, como su nombre lo indica, Juegos de Invierno, se realizan bajo condiciones climáticas que no se ven en Venezuela. Eso no fue impedimento para traerse con su participación cuatro preseas de oro, seis de plata y cinco medallas más de bronce.

Wilman Marín, director del programa Olimpiadas Especiales de Falcón, fue quien entrenó a los atletas que participaron en la disciplina de caminata sobre hielo. “Nosotros en Falcón nos preparamos en tierra, en los Médanos de Coro, para competir en hielo. Todos los días, durante cuatro meses aproximadamente, de manera constante y muy disciplinadamente, los muchachos se prepararon y lograron como resultado una medalla de oro, un cuarto y sexto lugares. Algo sorprendente”, señaló el entrenador Marín.

Ayuda incondicional Olimpiadas Especiales es una organización sin fines de lucro que está en 180 países y en Venezuela lleva más de 30 años. La OEV tiene como principal objetivo proporcionar entrenamiento deportivo de corte olímpico a todas las personas con discapacidad intelectual a partir de los ocho años de edad, de manera ininterrumpida durante todo el transcurso del año.

Desde 2003 realiza una recaudación de fondos denominada “Un aporte especial”, donde los ciudadanos tienen la oportunidad de contribuir con la cobertura de los gastos que genera la participación de estos atletas en el exterior.

“Esto nació de una necesidad de cubrir los gastos de cinco atletas que iban a participar en los Juegos de Irlanda en 2003 y hasta ahora la aceptación de la gente es increíble. El evento, año tras año, crece significativamente”, señaló Tatiana Villafruela, directiva principal de la OEV.

Enlace a esta noticia

Boletín Virtual Informativo Conapdis Año 2009 # 07 …sigue

Noticias
__________________________________________________________

Sucre se declaró libre de barreras
Cumaná, 28 de octubre de 2009.
Entre el 20 y el 23 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Carúpano, estado Sucre, una Jornada Integral para las personas con discapacidad, en…

http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php
__________________________________________________________

En Barinitas
Se discutió anteproyecto de Reglamento de Ley de las personas con Discapacidad
Barinas, 27 de octubre de 2009.
El pasado viernes 23 de octubre se llevó a vabo en Barinitas, municipio Bolívar del estado Barinas, un taller sobre el anteproyecto de Reglamento…

http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php
__________________________________________________________

Por una Venezuela inclusiva
Conapdis promueve la sensibilización sobre el tema discapacidad
Caracas, 22 de octubre de 2009.
Un taller de sensibilización sobre el tema discapacidad fue dictado en el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de Cantv, ubicado en la avenida…

http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php
__________________________________________________________

La Grita, estado Táchira
Personas con discapacidad participaron en evento deportivo
San Cristóbal, 21 de octubre de 2009.
El pasado 15 de octubre, el programa radial Abriendo Horizontes, de La Grita, estado Táchira, celebró su segundo aniversario con un evento…

http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php
__________________________________________________________

Es una prioridad de la Revolución
Inaugurado Centro Nacional Genético José Gregorio Hernández

»Que no quede una persona con discapacidad en este mundo, sin atención esmerada. Eso es el socialismo’’

Este miércoles 14 de octubre, en la ciudad mirandina de Guarenas,…

http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

__________________________________________________________

Gobierno Bolivariano respalda la inclusión laboral de las personas con discapacidad

Caracas, 15 de octubre de 2009.
El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social…

http://www.conapdis.gob.ve/noticias.php

______________________________________________________

Sabias Qué?
Despacho apoya planificación del “Día Internacional de la Discapacidad”

__________________________________________________________

Proyecto de Reglamento de la LPD

Leer aquí: http://www.conapdis.gob.ve/proyecto_reglamento.php

Envía tus observaciones a consultoriajuridica@conapdis.gob.ve

__________________________________________________________

Certificate y Calificate

Doble Click para mas información aquí:

http://www.conapdis.gob.ve/ccs.php

http://www.conapdis.gob.ve/calificate.php

__________________________________________________________

Ley para las Personas con Discapacidad

Ley hablada aqui http://www.conapdis.gob.ve

Click para ver texto http://www.conapdis.gob.ve/documentos.php

__________________________________________________________

Versión Digital de nuestra revista

VENEZUELA LIBRE DE BARRERAS

Click aquí: http://www.conapdis.gob.ve/revistas.php


MInisterio del Poder Popular para las Comunas y protección Social
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad
Oficina de Relaciones Institucionales
Coordinación de Relaciones Públicas
Teléfonos (0212) 7629645/0039/2923 Ext. 113
www.conapdis.gob.ve