Categoría: Noticias
Exhortan a cumplir con inclusión laboral de personas con discapacidad
………..
En este sentido, la vocera principal del comité Unidos 3D, Lucia Pestana, señaló que existen debilidades en el cumplimiento de la ley para las personas con discapacidad, que establece que las empresas públicas y privadas deben incorporar no menos de 5% de personas con discapacidad permanente en su nómina total.
Asimismo, indicó que debe existir el compromiso de las autoridades de las diversas instituciones del Estado para formar a la sociedad en el tema de la discapacidad y la inclusión laboral de este sector de la población, de acuerdo con sus capacidades o potencialidades, “y no porque tienen alguna discapacidad”
Por su parte, el defensor Especial en el Área de Discapacidad, Herbert Corona, dijo que se adelantan los planes de inclusión laboral de las personas con discapacidad, “pero debe realizarse un seguimiento para constatar el correcto desempeño de los trabajadores y trabajadores con alguna discapacidad, en las empresas”.
Corona también exhortó a las personas con alguna discapacidad a capacitarse para poder acceder a la incorporación laboral, y a las políticas públicas que adelanta el Ejecutivo Nacional para lograr una mejor calidad de vida de este sector de la población.
Del mismo modo, Miriam Torres, quien forma parte del comité Unidos 3D, solicitó a las instancias con competencia en el área, la eliminación de barreras arquitectónicas como papeleras y contenedores de desechos sólidos, que se instalan en vías públicas y paradas de transporte, que incrementan la inseguridad para las personas con o sin discapacidad.
MINISTERIO DEL P.P. PARA EL DEPORTE El pasado lunes 30 de noviembre, se realizó un Taller de sensibilización para el trabajo con las personas con Discapacidad.
PROGRAMA
Planificacion de la actividad fisica en el Sindrome de Down.
Mauricio Torres, Presidente Asoc. Trujillana de Sindrome de Down ATRUSID
Accesibilidad para todos.
Manuel Perez, Presidente de la Asoc. Vzlana de personas no videntes.
Lenguaje de señas en la educación física
Eloy Albornoz, Universidad de los Andes
Discapacidad en la educación física
Eduardo Cedeño, Presidente del Centro de Estudiantes de la Univ. Pedagogica Experimental nucleo Trujillo
Discapacidad Intelectual
Yosbely Vasquez
ANAPACE
Alzheimer
Gilberto Aldana
Fundación Alzheimer de Venezuela
Mesa de trabajo
Yenny Verdú
Dirección de Capacitación y Asistencia Tecnica Deportiva
Por el Día Internacional. Gran caminata de la discapacidad en Barquisimeto
…..
El objetivo según precisó será sensibilizar sobre la importancia de la integración de las personas con algún tipo de discapacidad en la sociedad, de manera que todos conozcan su valor, capacidades y que el propio gobierno continúe en la búsqueda de políticas públicas como la aplicación de la Ley para personas con Discapacidad.
Precisó que la conferencia magistral, Discapacidad y los objetivos del milenio, tiene las bases indicadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la cual Fiore es miembro, en la secretaría denominada Enable (en inglés) que se encarga de las personas con discapacidad.
La misma será dictada el 3 de diciembre en la sede de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), donde desde las 9:00 de la mañana habrá una ofrenda floral, misa, conferencia y la presentación de la agrupación Danzas Alasid.
Participación ciudadana
El miércoles 2 de diciembre, en la sala de conferencias del servicio, desde las 8:00 de la mañana, se abordará el módulo de participación ciudadana, con temas como inclusión en el sector universitario, discapacidad y barreras arquitectónicas, visión integral sobre las personas con discapacidad, el rol familiar, y María Gabriela Saab explicará de qué se trata el Grupo Discapacidad en Venezuela.
En EL IMPULSO
El jueves 3 de diciembre, en la Sala Alternativa del Diario EL IMPULSO, a las 4:30 de la tarde, dictarán la conferencia Las Artes Marciales al alcance de las personas con discapacidad, a cargo del doctor Francisco Navarro Aldana. Luego, la profesora Nohelia Colina, disertará sobre la inserción socio-cultural de las personas con discapacidad a través del servicio comunitario y el estudiante de educación superior.
A las 6:00 presentará la conferencia magistral y culminará el acto con la presentación del grupo de cuatros de la Asociación Larense del Síndrome de Down (Alasid).
Para el viernes 5, comenzarán las actividades a la misma hora, pero esta vez con la charla denominada Evaluación Clínica e Informe Médico de Clasificación y Calificación de Discapacidad, por parte del doctor Rafael Fiore.
Luego, la abogada Mayelis Pérez, quien tiene deficiencia motora, hablará sobre la certificación de discapacidad; mientras que Ana Soledad Pérez informará sobre los pasos para la integración de las personas con discapacidad.
Gran Caminata
Desde las ocho de la mañana del sábado 5 de diciembre, partirá la caminata de la discapacidad desde la cancha deportiva del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, ubicada en el propio hospital central, donde las personas que deseen podrán inscribirse en el mismo lugar.
Cualquiera puede padecer alguna discapacidad
Noticia publicada el 01 de Diciembre de 2009 | Diario Últimas Noticias
……
Este taller, que por segundo año consecutivo se lleva a cabo en ÚN, se enmarca entre los eventos programados por el Día Internacional de Personas con Discapacidad, que conmemora el próximo jueves 3 de diciembre y donde se busca crear conciencia entre los ciudadanos del justo trato que deben recibir este importante sector de la población.
Técnicas útiles. Herbert Corona, en representación de la Defensoría del Pueblo, Carolina Martínez, Liseth Flores y José Luis García, directivos Acat, Juan José Seitz Coordinador de Atención de Personas con capacidad Distintas en la alcaldía de Chacao, fueron los instructores responsables de informar a los participantes, en torno a las técnicas y procedimientos de atención a las personas, según el tipo de discapacidad que presenten.
Así mismo informaron en torno a las leyes que protegen a las personas con discapacidad y dieron ejemplos para evitar se violen estas normativas.
“Es bien importante que todos entendamos que a consecuencia de una enfermedad, un accidente o por cuestiones de la edad, cualquier ciudadano puede llegar a presentar algún tipo de discapacidad, bien sea manera temporal o permanente, hecho por el cual es necesario que se aprendandamos las correctas maneras de atender y ayudar a estas personas”, señaló Carolina Martínez.
Ponte en mis zapatos. Los voceros de los consejos comunales no sólo recibieron la información teórica por parte de los instructores, sino que además realizaron una serie de dinámicas, en donde experimentaron lo que sienten las personas que han perdido la visión, las que deben andan en sillas de ruedas y las que le faltan los brazos, y tienen la necesidad de realizar quehaceres domésticos y andar solas en las calles de la ciudad.
Al final los participantes agradecidos, recibieron un certificado de asistencia.

«También tenemos derecho al acceso». El 3 de diciembre las personas con discapacidad celebran su día en el mundo
…………………..
PAULIMAR RODRÍGUEZ
EL UNIVERSAL
…mototaxistas que trepan esta vía, o pasar por desniveles y aceras rotas. Realizar esta tarea es aún más complicado para una persona con discapacidad física. Pero no es imposible.
Cuando Herbert Corona perdió la capacidad de caminar y quedó parapléjico después de caer de un árbol, se dio cuenta de la realidad que viven las personas con discapacidad. “No buscamos dar lástima. Cuando la gente ve a una persona con cualquier tipo de discapacidad física siempre tiene la concepción de que eso acarrea problemas. Hay una barrera de actitud y es lo que queremos cambiar” afirmó. Corona trabaja ahora como defensor especial para las personas con discapacidad en la Defensoría del Pueblo. Desde esta posición, puede interpretar las necesidades de las personas que se encuentran en desventaja frente a la sociedad, por alguna discapacidad física.
Él forma parte del 10% de la población de Caracas que presenta deficiencia en sus funciones corporales y que mañana, 3 de diciembre, celebrará el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Todos los años, las personas con discapacidad nombran su día con una consigna. Este año, le hacen un llamado a los ciudadanos a derrumbar las barreras físicas y comunicacionales; por lo tanto, su consigna es: “La accesibilidad es un derecho de todos y todas. Por una Venezuela libre de barreras”.
Para Jenny Suárez, quien nació con deficiencia auditiva, comunicarse diariamente es un reto. El hecho de que la mayoría de los ciudadanos no domine la lengua de señas, hace que el simple hecho de ir a una consulta con el doctor para hacerse un chequeo general, sea todo un desafío. “Es difícil que me entiendan. También sucede que entre las mismas familias, cuando hay un miembro de ese grupo con déficit auditivo, la comunicación es muy mala y a veces hasta lo aíslan. Tenemos que hacer que esas barreras no existan y para ello, debemos educar a la gente”. Ahora, Jenny Suárez es representante de la Asociación de Sordos de Caracas y ante el Sistema Metropolitano. Desde allí trabaja para romper las barreras que hay en la sociedad y enseñar a la gente a aprender acerca de la lengua de señas.
Manuel Vicente Pérez perdió la vista por problemas de córnea. Después de superar una fuerte depresión, se dio cuenta que podía seguir ejerciendo su profesión de relacionista público. Pero esta vez decidió hacerlo en la red intersectorial de organismos públicos y privados, el voluntariado social en pro de las personas con discapacidad y en la Sociedad de Amigos de los Ciegos. “En esta Sociedad de Amigos de los Ciegos le enseñamos a la gente a aprender a movilizarse en la calle y a lograr autonomía. Poco a poco las personas con discapacidad nos estamos uniendo. Sólo así la sociedad nos aceptará. En cuanto a la sensibilización de la gente, es necesario modificar las estructuras de la formación de la sociedad. En la calle la gente no nos ayuda, no porque no quieran, sino porque no saben cómo ayudarnos”.
Pérez propone que desde la educación básica y media del país se empiece a instruir al estudiante para que aprenda acerca de las técnicas que existen para ayudar a los ciegos o la lengua de señas. Pero mientras eso sucede, Vicente Pérez va por la calle enseñándoles a los peatones cómo debe ser un buen guía vidente.
“¿La gente sabrá que cuando se para sobre una rampa nos quita la posibilidad de subir a la acera?”, se pregunta Herbert Corona. “Debemos luchar porque las personas con discapacidad puedan comunicarse con todos y recibir la misma información que tiene el resto de los ciudadanos. ¿Cómo hace un ciego para pagar sus impuestos a través de la pagina web? Cuando se dice que ahora Venezuela es de todos, yo me pregunto si sabrán que nosotros también somos venezolanos”, afirma.
Centros ofrecen ayuda laboral
…………..
La información la dieron a conocer las entidades mediante una nota de prensa, en la que informaron los nuevos centros que operan bajo la filosofía de trabajo desarrollada por la Fundación para las Américas: “Poeta”, cuyas siglas significan Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología, y que desde su creación en 2004, tiene como objetivo proporcionar acceso y capacitación en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a personas con discapacidad.
El objetivo, mejorar su educación y sus posibilidades de inserción en la vida social de sus comunidades y en la fuerza laboral del país.
Centro de formación. Dos de los nuevos centros Poeta se establecerán en Caracas, en Minas de Baruta y en Chuao, mientras que un tercero prestará sus servicios a la comunidad de Upata, en Bolívar. De esta manera Venezuela pasa a contar con seis sedes en total, con la suma de la unidad ubicada en Güiria, Sucre, y dos más en Caracas.
Por medio de esta iniciativa, las organizaciones de desarrollo social como Apoye, Betesda y Buena Voluntad contribuyen en la preparación de las personas con impedimentos y gestionan su inserción en mercado laboral, ofreciendo una alternativa, tanto a las empresas privadas como a los organismos estadales, para dar firme cumplimiento a las ordenanzas que establece que la nómina total de una compañía debe contemplar 5% de personas con discapacidad.
“En Microsoft, al igual que el Gobierno, estamos conscientes del papel habilitador que posee la tecnología para la inclusión social de los individuos. Por ello, hoy más que nunca trabajamos de manera conjunta con las comunidades para la implementación de proyectos educativos que permitan a hombres y mujeres conocer las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad y utilizarlas para la consolidación de sus proyectos personales, sociales o culturales”, comentó Anayda Frisneda, gerente general de Microsoft Venezuela.
María Liliana Mor, Gerente de programa Poeta en Latinoamérica, durante su visita a Venezuela dijo que “cambio significa movimiento y eso es lo que la Fundación para las Américas está generando junto con Microsoft, Apoye, Betesda y Buena Voluntad. Dándole la oportunidad a las personas con discapacidad, de cambiar la realidad….”, afirmó.
“Los avances sociales no sólo se miden por sus resultados sino por sus procesos y nos hemos encargado de hacer realidad este proceso, que revolucionará la filantropía en las Américas”, manifestó.
Los centros cuentan con acceso a Internet, dispositivos con tecnología adaptada e instalaciones de acceso gratuito a la comunidad.
Los instructores cuentan con la debida preparación para enseñar a personas con discapacidad.
Se estima que para este año sean beneficiados unos tres mil venezolanos entre alumnos, familiares y comunidad.
Dia Internacional de las Personas con Discapacidad, el cual se celebrará el próximo 3 de diciembre. DETALLE DE ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS
PULSE AQUI PARA ACCESAR A RESUMEN DEL PROGRAMA
……..
Para Juan Carlos Mora, representante del Comité “Unidos 3D”, la discapacidad es una condición que genera una pequeña barrera, pero que no cercena la oportunidad de estudiar, ser profesional y demostrar las potencialidades de cada ser humano.
Representantes de más de 20 instituciones gubernamentales y del sector privado en su mayoría personas con discapacidad se organizaron para conformar el comité “Unidos 3D”, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el cual se celebrará el próximo 3 de diciembre. Sin embargo, a partir del 29 de noviembre se iniciará la semana de festividades con diferentes actividades educativas y recreativas, informó Juan Carlos Mora, comunicador social y representante del Comité antes mencionado.
Mora indicó que “bajo el lema ‘Una Discapacidad Mil Potencialidades’, el objetivo fundamental de ‘Unidos 3D’ no sólo es conmemorar El Día Internacional de la Personas con Discapacidad, sino reivindicar y hacer actividades para que la sociedad de verdad entienda y se incorpore a la lucha para cambiar los paradigmas de la discapacidad y todo lo que tiene que ver con barreras e inclusión laboral. Eso se va a dar a medida que ellos la sociedad reciban la información y orientación debida”.
En este mismo contexto destacó que a pesar que el Comité tiene menos de tres meses constituidos han avanzado con la creación de las mesas de trabajo como: deporte, cultura, medios y en definitiva la mesa organizativa. “Esto nos ha permitido contar con el respaldo del Ministerio del Despacho de la Presidencia y el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, que nos están brindando las herramientas de difusión bien importante”.
Inclusión laboral
Desde el 5 de enero de 2007 fue aprobada la Ley para las Personas con Discapacidad, este instrumento jurídico señala cada uno de los derechos que tiene este colectivo. “El Estado como gran padrino junto al respaldo de la Asamblea Nacional nos ayudó a promulgar la ley (…) A medida de que aprovechemos las oportunidades de educación que nos brinda el Gobierno a través de las misiones lograremos ser profesionales”.
Asimismo señaló que la deuda socioproductiva que tenía el Estado con las personas que padecen una discapacidad era muy grande; pero hoy la realidad es otra.
“Gracias a la inclusión que caracteriza el Gobierno Bolivariano, las personas con diferentes discapacidad tienen acceso a la tecnología, a través de los Infocentros, herramienta que es útil para la información, educación y comunicación. De igual manera a través del Ministerio Poder Popular para la Salud fue creado el Programa Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad. Esto es posible porque con la Revolución todos los venezolanos tenemos un rol protagónico”, sentenció el representante de ‘Unidos 3D’.
Por otra parte, según la Organización Mundial de la Salud señala que en Venezuela más del 15 por ciento de la población de personas con discapacidad tiene un empleo.
En este sentido, Juan Carlos Mora manifestó que cada día más personas con discapacidad integran el campo laboral y tienen acceso a la educación en todos sus niveles, no obstante dijo “existe un colectivo que todavía no está trabajando, razón por la cual esperamos que para el año 2010 exista una apertura sincera por parte de las instituciones públicas y privadas con la inclusión laboral y se logre tener una sociedad sin barreras”.
Un ejemplo para todos
La discapacidad motora de Juan Carlos Mora no ha sido obstáculo para continuar adelante con su vida, porque a su juicio, el apoyo familiar es de vital importancia para continuar adelante .
“Una discapacidad apenas es una condición, no es una enfermedad, (…) Yo he tenido el apoyo de mi familia y ese ha sido el bastón principal para continuar adelante. También el hecho de estar rodeado de muchas personas que me han enseñado que la discapacidad te genera una pequeña barrera y el resto lo pone uno. Realmente si te preparas, estudias y te haces profesional, tú vas a demostrar tu capacidad y no tu discapacidad”.
Actividades para celebrar sin inclusión
Para la conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se utilizará un lazo de color azul distintivo de la organización ‘Unidos 3D’ ya que “el color azul simboliza la accesibilidad y el lazo significa la lucha contra las barreras”, explicó el Comunicador Social.
El cronograma de las actividades de Unidos 3D se inician el domingo 29 a las 10 de la mañana con una exposición de artistas con discapacidad en el Museo Jacobo Borges, mientras que el lunes desde las 8:00 am. en el mismo lugar estos artistas demostrarán como laboran las técnicas en las artes plástica.
“Para el martes a las 9:30 de la mañana se tiene previsto que un grupo de personas con discapacidad realicen una rueda de prensa, gracias al aporte del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, ya que esta institución se ha sensibilizado en entender que el 3 de diciembre va mas allá de la celebración anualmente y es una demostración de que se están viendo los frutos del apoyo del Estado cuando la persona se activa y asume su protagonismo”, subrayó Juan Carlos Mora.
Una movilización de sensibilización que partirá, el miércoles 02 de diciembre, desde la Plaza Morelos hasta el Balcón del Pueblo, durante el recorrido señalarán las zonas donde existen barreras arquitectónicas y urbanísticas (falta de rampas, deterioro de aceras, falta de información audible o visual, etc.
El Jueves 03 de diciembre, es la actividad central por ser el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, por lo tanto, los niños harán una ofrenda floral al Libertador y luego se realizará unas actividades culturales. PULSE AQUI PARA MAS DETALLE
Viernes 04 de diciembre, Actividad Cultural
PULSE AQUI PARA MAS DETALLE
Un ciclo de foros titulado “Marco de Derechos y Participación Protagónica de las Personas con Discapacidad”, se llevará a cabo el viernes 4 de diciembre en el Hotel Alba Caracas.
El día sábado 5 de diciembre será el cierre de la semana de celebración con actividades deportivas de integración: Goal-Ball (futbol de Personas con Discapacidad visual), dominó, ajedréz, tenis de mesa y de campo, bascket en silla de ruedas, judo, karate. Todas estas disciplinas deportivas realizadas por Personas con Discapacidad.
Mora explicó que “cada uno de los actos que realicen los artistas, deportistas y estudiantes con discapacidad, es un ejemplo de lo que sí podemos hacer a pesar de nuestras limitaciones”.
D. Uzcatia
Enlace a esta noticia
Hasta Bs. F. 82 mil pagarán empresas que no contraten personal con discapacidad
…..
El monto es el equivalente a 1.500 unidades tributarias. “Si la empresa se niega a incorporar a personas con discapacidad, se levanta un proceso administrativo o expediente que puede generar una sanción”, explicó el coordinador nacional de Asuntos Comunitarios del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), Asdrúbal Lira.
Lira fue uno de los ponentes en el foro “Aplicando y conociendo la Ley para Personas con Discapacidad”, organizado por el Centro de Productividad y Calidad de Carabobo (Ceproca) y que tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo.
El funcionario comentó que hace algunos años la incorporación de personal con características especiales no se hacía, porque no existía una ley que obligara a las empresas a hacerlo, con la excepción de unas pocas. Lira expresó que hay mucho desconocimiento sobre la LEPD. “El sector empleador cree que las personas con discapacidad no somos aptas para tener un empleo. Tradicionalmente se nos ha visto con el enfoque de la lástima social”.
La adaptación ha sido lenta o “tímida”, como lo dijo Lira. “El sector empleador todavía no está cumpliendo, pero esto no quiere decir que no se estén dando pasos para cumplir. Se están preparando, nos están pidiendo talleres. En ese sentido sí hemos avanzado”.
La vicepresidenta ejecutiva de Ceproca, Maryneida Acevedo, resaltó lo fundamental que es difundir esta ley. “Muchos empresarios todavía no tienen todas las herramientas ni conocimientos para hacer un proceso de inserción”.
Tanto el aspirante como el empleador no saben dónde ir para conseguir un trabajo o contratar a un empleado con discapacidad. En la Inspectoría del Trabajo, en el Centro Comercial Caribbean Plaza, detrás de la Torre Banaven, funciona una Agencia de Empleos que sirve de enlace para estos casos.
“Todavía falta mucho por hacer”, observó el coordinador nacional de Asuntos Comunitarios del Conapdis.
UBV certifica a personas con discapacidad en el Táchira para promover inclusión
…….
La coordinadora del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) en el estado Táchira, Yenny Zambrano, indicó este miércoles que un grupo de médicos del Ministerio del Poder Popular para la Salud evaluarán el grado de discapacidad de las personas que acudan al centro de educación superior.
“Ellos realizan un informe especializado donde colocan el grado de discapacidad que pueda tener la persona, igualmente le hacen algunas pruebas para verificar su dificultad de aprendizaje o problema de retardo’, detalló Zambrano.
De igual modo, señaló que quienes asistan deben llevar un informe detallado de su médico especialista, en caso de tenerlo.
Destacó que con esta certificación, las personas con discapacidad tendrán facilidades para la atención de su condición.
‘Entre ellas, 50% de descuento en los viajes a otro estado del país y en las rutas urbanas no pagarán el pasaje. Además de que el Conapdis les facilitará la inclusión en el sistema laboral’, manifestó.
La jornada se desarrolla en la sede de UBV, Aldea Los Táribas en la calle 13 sector Los Mamones, en el antiguo liceo Juan Tovar Guedes, municipio Cárdenas, estado Táchira.
La funcionaria dijo que el Conapdis estudiará la realización de nuevas jornadas en esta entidad.
En el estado Táchira están censadas 18 mil personas con discapacidad, gracias a la Misión José Gregorio Hernández. Zambrano sostuvo que faltan por censar 2 mil personas para garantizar su inclusión en la vida productiva.