Convocatoria a las Asociaciones con Jovenes y Adultos con Discapacidad Intelectual dedicados a las Artes Plásticas

Estimada Mira Josic Hdz.

Me dió mucho gusto el poder contactarme con Uds. y saber lo que hacen por tanto Joven y sus Familias en Venezuela con la Federación Venezolana y Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias (FEVEDI) los Felicito sinceramente, grandiosa labor la de todos Uds.

Respecto a lo que me comento Ud. por tel. ayer del apoyo que nos pueden brindar al difundir esta convocatoria a las Asociaciones con Jovenes y Adultos con Discapacidad Intelectual dedicados a las Artes Plásticas inscritos a su Federación en Venezuela, cosa que les agradecemos infinito, pues nuestra intención es que llegue a la mayor parte de los Jovenes que se dedican seriamente a las Artes Plásticas para poder difundir su talento y su capacidad de creación y sensibilidad, espero con esta información que le envío iniciemos el contacto con los maestros de Artes para poder informarles más ampliamente respecto a este evento por lo que le solicito nos informen de las instituciones que cuentan con talleres de Arte Plásticas y el favor de enviarles esta información.

Adjunto envío la convocatoria tanto en Español como en Ingles por si conocen de alguna otra asociación o taller de Arte que pudiera participar de algun otro país de América o de cualquier parte del Mundo, pues nos interesa que participen jovenes de distintos países o de donde Uds tengan contacto y hacerme llegar los datos para comunicarnos con ellos, si es posible se los agradecere pues nos queda poco tiempo para estar buscando gente como Uds. tan dedicados con los Jovenes con Disc. Intelectual.

También creo conveniente que esten enterados tanto los Maestros como las Instituciones en paticipar de este punto que no aparece en la convocatoria:

Bueno pues respecto a lo del envio de Obra, se podrá también enviar la Obra sin bastidor solo el lienzo tomando en cuenta las medidas de la Obra 70 × 90 cm. de frente y por los lados, son 5 cm. más de cada lado también pintado y unos 4 cm. más sin pintar para poder engrapar o clavar y montar el lienzo en el bastidor tipo museo quedando lista para su exhibición, podrán enviar los lienzos en tubos gruesos y adecuados para su trasporte a México, pagando ida y vuelta y el impuesto que cobrarán en nuestro pais para que puedan permitir su ingreso por la aduana, todo esto con tal de que sea más económico el envío y regreso de las Obras para Uds o para quien les apoye, para eso les enviaremos a los seleccionados una carta invitación de parte del la Presidencia Municipal de esta Cuidad con firmas y membrete, también si tengo tiempo me contactaré con la embajada de México o la de Venezuela por si se puede solicitar apoyo para lo de la Obra, no se si ellos acepten el cooperar para esto, si tengo alguna información al respecto les informaré de inmediato, si pueden uds. hacer lo mismo a traves de la embajada de su país para ver que se puede conseguir.

Bueno les mando un Saludo y el agradecimiento por su buena dispocición, y el apoyo que nos brindo de inmediato para hacerlo llegar esta convocatoria a sus instituciones que dará la oportunidad a sus Jovenes en darce a conocer y poder estar presentes en este movimiento de encontrar mayores oportunidades para todos ellos y el reconocimiento global a su esfuerzo y valor de su creación artistica.

Me despido de Ud. quedando en espera de su contestación para saber que llego esta información y estar al pendiente de las instituciones con las que podríamos contar e informar cuanta duda tengan al respecto, le envio mis datos para pasarlos junto con la Convocatoria, un Saludo y estare al pendiente.

tel. + (52) (81) 83 46 00 98
Estudio Tel. + (52) (81) 14 92 64 41
Movil: + (52) (81) 130 139 58
e mail:
martharuthescobedo@gmail.com
martharuthescobedo@hotmail.com

Atte:
A.P. Martha Ruth Escobedo

Diplomado Integración Laboral de Personas con Discapacidad (Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología y ASODECO)

Me complace mucho dirigirme a Ustedes, para transmitirles buenas noticias referentes a la apertura del Diplomado Integración Laboral de Personas con Discapacidad, el cual será desarrollado a través del convenio de alianza estratégica entre el Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología y ASODECO.

Los cursos se dictarán a partir de la primera semana de septiembre 2008 y finalizarán la segunda semana de diciembre 2008. Los viernes de 2:00 pm a 4:00 pm y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 pm (con intervalos para el coffee break y almuerzos).

Este extraordinario convenio nos permitirá formar a muchas personas y brindarles herramientas para la ejecución de las mejores prácticas en materia de integración laboral de personas con discapacidad. El Programa de Transición Laboral Creando Independencia, creado por la Prof. Morelia Flores de Blanco y la experiencia desarrollada por ASODECO, desde hace más de 20 años, se unirán a la excelencia del IUGT, institución que se caracteriza por sus profesores de altísimo nivel académico y su actualizada tecnología.

En archivo adjunto encontrarán el material informativo que ha diseñado el IUGT, para promocionar y mercadear el Diplomado.

Muchas Gracias por su atención,

Atentamente,

Nelly Goncalves
,

Solicitud de incorporación de servicio comunitario con estudiantes de comunicacion social de la UCV

Sres, de FEVEDI.
Reciban un cordial saludo.

La presente tiene como intención realizar un primer contacto, con el fin de conocer si dentro de sus programas o actividades, así como entre las Organizaciones que la conforman, han estipulado la posibilidad de incorporar estudiantes universitarios, en nuestro caso de Comunicación Social, para que realicen el Servicio Comunitario.

El Servicio Comunitario es una actividad temporal y obligatoria que deben desarrollar los estudiantes de educación superior para obtener el título profesional.

El objetivo es que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos durante su formación académica en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, en beneficio de la comunidad en general, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social de toda la sociedad.

Estamos en la disposición de suministrar y responder cualquier información, pregunta o inquietud que considere pertinente.

Muchas gracias por su atención,

Atentamente,
Prof. Blas Fernández
Coordinación de Servicio Comunitario ECS-UCV

Blas Fernandez

PROGRAMA DE INTEGRACION UNIVERSITARIA DE ESTUDIANTES CON CEGUERA, DEFICIENCIAS VISUALES Y OTROS TIPOS DE DISCAPACIDAD

“Diversidad y Discapacidad; Reflexiones sobre la integración en Venezuela”

PROGRAMA DE INTEGRACION UNIVERSITARIA DE ESTUDIANTES
CON CEGUERA, DEFICIENCIAS VISUALES Y OTROS TIPOS DE DISCAPACIDAD
(PROYECTO CTI004; inscrito en la ONCTI)

CURSO INAUGURAL DE AMPLIACION

“Diversidad y Discapacidad: Reflexiones sobre la Integración en Venezuela”

Objetivo general:

Complementar el Proyecto CTI004 con actividades docentes e información actualizada sobre la realidad de la situación, problemas e integración de las personas con discapacidad en Venezuela.

El curso es una alternativa original de actualización en el área a partir de un encuentro semanal para compartir conocimientos, análisis y reflexiones entre profesionales, directivos de asociaciones de personas con discapacidad, universidades, y representantes de algunas de las instancias oficiales y privadas vinculadas con los diferentes tipos de discapacidad.

Contenido:

1. Visión histórica de la discapacidad. Del modelo médico al modelo social. Modelo social venezolano de la discapacidad y su aplicación en el marco de la legislación venezolana. El modelo social como paradigma y una de las raíces del surgimiento de la educación inclusiva.
2. Distinciones conceptuales básicas: diversidad, diferencia, discapacidad, integración, inclusión.
3. Análisis de los factores del proceso de integración escolar en Venezuela.
4. Revisión crítica del movimiento asociativo organizado de los venezolanos con discapacidad.
5. Las personas con discapacidad intelectual. La persona con S. de Down. El espectro autista. La persona con Autismo y la persona con Asperger. Buenas prácticas integradoras: fortalezas y debilidades.
7. La problemática de las personas con discapacidad visual, auditiva y con impedimentos motores. La integración escolar: situación actual y problemas.
8. La integración de las personas con discapacidad a nivel universitario. La Resolución 2.417
‘Lineamientos sobre el Ejercicio Pleno del Derecho de las Personas con Discapacidad a una Educación Superior de Calidad’: retos para las universidades.

Han sido invitados destacados profesionales en el área de la discapacidad, así como numerosas Universidades, Instituciones y Organizaciones.

Para reservar y garantizar el cupo, sin costo alguno, LOS PROFESIONALES POSTULADOS POR LAS UNIVERSIDADES, INSTITUCIONES y ORGANIZACIONES invitadas, a la brevedad posible, deben enviar la PLANILLA DE INSCRIPCION al correo: proyecto-iuped@uma.edu.ve o iuped.uma@gmail.com
Si su inscripción es voluntaria (no postulado por institución alguna), para formalizar la misma puede pagar directamente en la sede de la Universidad (caja) o hacer el depósito en la cuenta corriente nº 0105‐0082‐62‐ 1082077771 del Banco Mercantil o en la cuenta corriente nº 0102‐0171350001021253 del Banco de Venezuela por
un monto de 90 BsF.

Información: Universidad Monteávila (www.uma.edu.ve)
Dirección: Av. Buen Pastor, Urb. Boleita Norte.

Tels: 2325255, 2329189, 2323221 o 0412-3754164;
0414-1950802; 0412-2290767

Correos: proyecto-iuped@uma.edu.ve o iuped.uma@gmail.com

PROGRAMA DE INTEGRACION UNIVERSITARIA DE ESTUDIANTES
CON CEGUERA, DEFICIENCIAS VISUALES Y OTROS TIPOS DE DISCAPACIDAD
(PROYECTO CTI004; inscrito en la ONCTI)
CURSO INAUGURAL DE AMPLIACION
“Diversidad y Discapacidad; Reflexiones sobre la integración en Venezuela”
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Día: Viernes ‐ Horario: 5.00 a 7.15 pm
3 de octubre: Sesión de apertura. Asistentes: inscritos en el curso e invitados especiales.
• El Prof. Joaquín Rodríguez, Rector de la Universidad Monteávila, dará la bienvenida y presentará el Proyecto
“Programa de integración universitaria de estudiantes con ceguera, deficiencias visuales y otros tipos de
discapacidad”.
• Conferencia inaugural: El Dr. Enrique Pérez Olivares, Rector fundador de la Universidad Monteávila, disertará
sobre “El ser humano y la diversidad”.
• El Prof. Manuel Aramayo, Director del Programa de Integración Universitaria de la Universidad Monteávila,
presentará una visión introductoria general del modelo social venezolano de la discapacidad.
10 de octubre
• El Prof. Manuel Aramayo clarificará los conceptos de: diversidad, diferencia, discapacidad, integración e inclusión.
Habrá una discusión en grupos bajo la coordinación del Prof. Manuel Aramayo; Prof. Carolina Karpati,
Coordinadora del Programa de Integración Universitaria; Prof. Nelly Goncalves, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Monteávila y la invitada, Lic. Tania Navas.
• La Prof. Carolina Karpati presentará el “Programa de Investigación del Proyecto”.
17 de octubre
• La Lic. Marianella Tovar, invitada, ofrecerá una visión introductoria de las personas con discapacidad intelectual.
• El Dr. Francisco Navarro, como médico, profesor universitario, padre de una joven con Síndrome de Down y
creador de varias asociaciones, presentará de manera reflexiva y crítica, una visión integral del S. de Down.
• En mesas de trabajo se reflexionará sobre el modelo social venezolano de la discapacidad, en el marco de la legislación venezolana ‐Ley para las Personas con Discapacidad, y Resolución 2417 ‐(2007).
24 de octubre
• La MSc María Isabel Pereira, directora de CEPIA, revisará el Autismo y espectro autista, y luego conducirá una reflexión colectiva sobre los factores favorecedores de una buena práctica integradora.
• La Prof. Carolina Karpati presentará el Programa de Docencia (Diplomados I y II) y Extensión del Proyecto de
Integración de la Universidad Monteávila.
31 de octubre
• Panel: Un grupo de personas ciegas, todos ellos profesionales graduados ‐algunos docentes universitarios‐ a partir de su experiencia, puntualizarán las fortalezas y debilidades de la integración de las personas con discapacidad visual en Venezuela. Invitados: Lic. Gustavo Mujica (Universidad Latinoamericana y del Caribe), Lic. Ana González (Universidad Metropolitana), Dra. Idalia M. Torrealba (Universidad Católica Andrés Bello); Dra. Lucía Nieves (Universidad Central de Venezuela).
Moderadora: Lic. Halena Rojas, Coordinadora de la Unidad de Apoyo Tecnológico del Programa de Integración Universitaria.
• Prof. Manuel Aramayo abrirá un espacio de reflexión sobre el proceso de integración de las personas con discapacidad

Noticia que llena de tristeza

Amigos y amigas:

Les estoy enviando una noticia, que como padre de una hija con síndrome de Down, me llena de tristeza, al saber que la humanidad retrocede a épocas oscuras, como aquella de la antigua Roma, en donde los niños que nacian malformados eran arrojados al río Tíber, para que se murieran. Uno se pregunta ¿Porque el hombre comete el horroso crimen del aborto? ¿Qué es lo que quiere el hombre de estos tiempos? ¿Hacia dónde marcha la humanidad? Lean la noticia en el archivo adjunto, que va en pdf.

Dejo en ustedes estas inquietudes. para la reflexión.

José Francisco

LA MUSICA AL ALCANCE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Desde hace varios años la Prof. María Fátima de Fernández viene desarrollando en la Asociación Larense para el Síndrome de Down (ALASID), un programa musical, que ha titulado “La Música al Alcance de las Personas con Discapacidad”, que ha sido todo un éxito, de tal manera que se ha venido proyectando regionalmente y que en el tiempo ha tenido resonancia fuera de las fronteras del Estado Lara, Venezuela, por medio del prestigioso Grupo de Cuatros de ALASID.

Como ha venido sucediendo en años anteriores, el día 19/07/2008, en la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días, ubicada al frente de la Redoma de la Avenida Vargas, se llevo a cabo la culminación del año escolar 2007-2008, de dicho programa musical, en un acto por lo demás emotivo y lleno de alegría, que sirvió de marco para la entrega de los diplomas de promoción, de cuatro medallas de honor al mérito a cuatro jóvenes que pasan a integrar el Grupo de Cuatros, de placas de reconocimiento a los padrinos de la promoción y al primer joven insertado laboralmente por ALASID.

Previo a entrega de diplomas, el acto comenzó con la interpretación del Himno Nacional por parte de los muchachos y muchachas de ALASID y de sus familiares, seguido de palabras de apertura por parte de Dulce Gutiérrez de Bermúdez, Presidenta de ALASID, luego la Prof. María Fátima de Fernández pronuncio emotivas palabras, resaltando el trabajo realizado por sus alumnos, los felicito porque alcanzaron la meta , destacando que tienen habilidad y capacidad, por lo que deben continuar estudiando.

Los jóvenes integrantes del Grupo de Cuatros, que recibieron diplomas de aprobación del VI Nivel del programa “La Música al Alcance de las Personas con Discapacidad” fueron: Julia Navarro Meléndez, Edgar Hernández Conde, Angélica Bellizzi Orea, Daniela Morlets Chirinos, Yulimar Camacho, Marco Antonio Giménez, José Gregorio Rojas, Liseth Carolina Vásquez, Aismel Mas y Rubí, Richard Leal, Carlos José Salas, Josué Antonio Escalona, José Daniel Merlos, Eligio Yanez Álvarez, José Bladimir Chávez y Francisco Rodríguez Jiménez.

Diplomas de aprobación del VI Nivel también recibieron Nelson Castellanos Magdalena, Fabiana Pinto Piña, Fátima Gabriela Fernández, Geormary Mijares Rumbos, Víctor Pirela, María Emma Beraciartu, Iván Bermúdez Gutiérrez, Danis Fernández, Nelson Torres, Rafael Oyalbis, Víctor Alvarado, Efrain Pargas, Javier Rodríguez, Jenny Almao, y de este grupo, recibieron medalla de Honor al Mérito los alumnos María Emma Beraciartu, Geormary Mijares, Danis Fernández y Víctor Pirela, quienes pasan a integrar el Grupo de Cuatros de ALASID. Diploma de V Nivel para Edwuard Durán y de II Nivel para Sualibeth Mendoza, niña sin discapacidad que estudia con los jóvenes de ALASID y les da un meritorio nivel de apoyo, Gabriel Hernández, niño que además tiene un déficit auditivo, Luís J. Jiménez, Cristóbal Gordillo, Jesús Zambrano, Jagler Coronado, César A. Awais, Yecelis Castillo Salas, Carlos Luís Pernalete, Miguel Angel Díaz y Ana Gabriela Sigala.

Los padrinos de la promoción fueron los profesores José Manuel Borjas y Alexis Díaz, quienes recibieron placas de reconocimiento, pues ellos han sido valiosos niveles de apoyo para el Grupo de Cuatros de ALASID y han trabajados de manera entusiasta y voluntariamente en los ensayos y presentaciones de la agrupación musical, desde hace varios años. Ellos pronunciaron palabras de agradecimiento y de estímulos para sus apadrinados, quienes en verdad se han identificado mucho con ellos.

Marco Antonio Giménez pidió permiso para decir unas cortas palabras, que comenzó así; Yo estoy muy contento hoy, la música es chévere…Quiero compartir con ustedes, somos una misma familia, ALASID… Quiero compartir con mis amigos, que estudien, cogen consejos que da Fátima…Ojala vamos a grabar el segundo CD…”

Este acto sirvió de marco para hacer entrega de una placa de reconocimiento al joven Eligio Yanez Alvarez, por ser el primer joven insertado laboralmente por ALASID, quien ya cumplió un año ininterrumpido de exitoso desempeño en su puesto de trabajo, que esta ubicado Chanty Piel, que es una tienda de carteras, maletines, bolsos, correas y otros artículos de cuero, propiedad de los esposos Montoya, quienes han dado un entusiasta apoyo a este joven con síndrome de Down. Eligio aprovecho el momento para decir unas cortas y emotivas palabras.

Finalmente el acto culmino con un refrigerio, atendido por Dulce Bermúdez de Gutiérrez, Aura Salas y Haimara Colmenárez. Hubo mucha alegría y muchos deseos de seguir trabajando en pro de los muchachos y muchachas de ALASID.

Diplomado Integración Laboral de Personas con Discapacidad (Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología y ASODECO)

Me complace mucho dirigirme a Ustedes, para transmitirles buenas noticias referentes a la apertura del Diplomado Integración Laboral de Personas con Discapacidad, el cual será desarrollado a través del convenio de alianza estratégica entre el Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología y ASODECO.

Los cursos se dictarán a partir de la primera semana de septiembre 2008 y finalizarán la segunda semana de diciembre 2008. Los viernes de 2:00 pm a 4:00 pm y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 pm (con intervalos para el coffee break y almuerzos).

Este extraordinario convenio nos permitirá formar a muchas personas y brindarles herramientas para la ejecución de las mejores prácticas en materia de integración laboral de personas con discapacidad. El Programa de Transición Laboral Creando Independencia, creado por la Prof. Morelia Flores de Blanco y la experiencia desarrollada por ASODECO, desde hace más de 20 años, se unirán a la excelencia del IUGT, institución que se caracteriza por sus profesores de altísimo nivel académico y su actualizada tecnología.

En archivo adjunto encontrarán el material informativo que ha diseñado el IUGT, para promocionar y mercadear el Diplomado.

Muchas Gracias por su atención,

Atentamente,

Nelly Goncalves

III CONGRESO VENEZOLANO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD (SOVEPSSA)

  • ACTIVIDADES A REALIZAR:*

CONFERENCIAS

  • LAS DOS CARAS DEL SENTIDO DEL HUMOR Y SU RELACION CON LA SALUDSICA Y PSICOLÓGICA
  • ESTILOS DE VIDA Y PROPUESTAS PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.
  • BIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD E IMPULSIVIDAD.
  • GLOBALIZACIÓN Y SALUD: UN ANALISIS PSICOLÓGICO
  • LA PSICOGERONTOLOGIA EN LA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO DE LA SALUD
  • ABORDAJE PSICOLOGICO DEL NIÑO CON DIABETES Y SU FAMILIA
  • LA VIOLENCIA INTRADOMESTICA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SALUD FAMILIAR
  • EL CEREBRO: UN ALIADO EN LA SALUD Y EL BIENESTAR
  • MANEJO EMOCIONAL DEL PACIENTE CON SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
  • El PSICOLOGO DE LA SALUD: CUMPLIMIENTO DE LAS DEMANDAS DE SU TRABAJO
  • CALIDAD DE VIDA ANTE EL PROCESO DE MORIR
  • HACIA EL BIENESTAR DE LA PAREJA: COMO MANTENER UNA RELACIÓN
  • EMPATÍA EN LA RELACIÓN PACIENTETERAPEUTA

SIMPOSIOS

SIMPOSIO 1

Investigación en Psicologia de la Salud:

El Uso del Humor

a- El Humor Aplicado a Cuidadores de Personas con Alzheimer

b- El Humor Aplicado en Estudiantes Universitarios

c- El Humor aplicado en Pacientes Pediátricos con Cáncer

SIMPOSIO 2

Salud del Niño y el Adolescente I

a- Educación intrahospitalaria dirigida al paciente pediátrico –

b- Estrategias Afrontamiento en padres de niños con cáncer –

c- Estresores antecedentes al Cáncer Infantil –

SIMPOSIO 3

Salud del Trabajador

a- Liderazgo y Creatividad en el Abordaje del Desgaste Profesional –

b- Habilidades de Inteligencia Emocional y su relación con el estrés laboral en docentes universitarios –

c- Inteligencia Emocional y Virtudes y Fortalezas del Carácter, como factores de Protección psicológica contra el Burnout en Enfermeras –

d- Síndrome de Bournot en Psicólogos Clínicos y de la Salud –

SIMPOSIO 4

Formación en Psicología de la Salud I

a- Musicoterapia y Salud: Hacia un Abordaje Conductual-

b- Manejo Psicológico del paciente con Hipertensión

c- El Psicólogo en los cuidados paliativos del paciente terminal.

d- Empoderamiento de niñ@s y Adolescentes en Salud Sexual y Reproductiva: Una Alternativa para la Prevención y Afrontamiento del Embarazo –

SIMPOSIO 5

Salud del Niño y Adolescente II

a- Manejo emocional del niño con discapacidades múltiples y su familia –

b- Programa de Psicoprofilaxis quirúrgica: preparación psicológica del niño y los padres ante la Cirugía –

c- Alumnos Superdotados y Talentosos: Hacia una comprensión de sus necesidades psicoeduactivas –

DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS

DISCUSIÓN DE CASO CLINICO 1

Trastorno de Diferenciación Sexual

DISCUSIÓN DE CASO CLINICO II

La Conducta Suicida en Adolescentes

DISCUSIÓN DE CASO CLINICO III

Abordaje Interdisciplinario de NIño con Deficiencia Auditiva

TALLER

Evaluación del Estrés Laboral

FORO

Psicología De La Salud En Venezuela: Retos Actuales Y Futuros

  • PONENTES:*
  • PSIC. SILVANA D`ANELLO (ULASOVEPSSA)
  • PSIC. GILBERTO ALDANA-SIERRALTA (SOVEPSSA-UBA)
  • PSIC. CESAR JAYARO (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID)
  • PSIC. MARIA FERNANDA MARTÍNEZ (SOVEPSSA- HOSPITAL MILITAR DE CARACAS)
  • PSIC. VICTORIA TIRRO – (UNIMET)
  • PSIC. MARIA ELENA LIEBSTER – (HOSPITAL ESPECIALIDADES PEDIATRICA)
  • PSIC. MIGDELY MIRANDA (UBASOVEPSSA)
  • PSIC. MARÍA AUXILIADORA BRICEÑO (UBA)
  • PSIC. DALIANA REVEROL (HEP)
  • PSIC. JAINEWEL ROMERO (HEP)
  • PSIC. DALILA NEGRÓN (HEP)
  • PSIC. MARGARITA CHACÍN (H.E.P – SOVEPSSA)
  • PSIC. YAXIA GONZALEZ (SOVEPSSAHEP)
  • PSIC. MARIA EUGENIA D’AUBETERRE (UCV)
  • PSIC. GERMAN FUENMAYOR (UBA)
  • MED. CIRO GAONA – (FUNDACIÓN ALZHEIMER DE VENEZUELA)
  • PSIC. MARIA LUISA ZACAGNINI– (SOVEPSSA- UPEL) )
  • PSIC. MARÍA DEL SOL PEÑA (UCV)
  • PSIC. LIGIANCHEZ -(ALAPSAUCV)
  • PSIC. JOSYMAR CHACIN – (SOVEPSSA-H.E.P)
  • TERP. MILDRED PICCINONI – (SOVEPSSA)
  • MED. JOSÉ SANCHEZ – (UC)
  • PSIC. MARCO MARTÍNEZ (UCV)
  • PSIC. ANTHONY MILLAN (UNIMET)
  • PSIC. RENE ZAMBRANO (UBA)
  • PSIC. IVONNE LACHMANN (H.E.P – MARACAIBO)
  • PSIC. NÉLIDA MARACARA (UCV)
  • PSIC. JONAS OYARZABAL (UCV)
  • PSIC. JESSICA ROJAS (UBA)
  • PSIC. MARIANA FERREIRA (FUNDACREDESA)
  • PSIC. JULIETA RUÍZ (UBA- SOVEPSSA)
  • PSIC. JORGE CARTAYA (SOVEPSSA-UBA)
  • ABO. ANGEL LEONARDO ANSART (SOVEPSSA)
  • PSIC. MARUJA NAVARRO (UDO)
  • GRUPO: DR. YASO (H.E.P – Maracaibo)

PARA UNA INFORMACIÓN MAS DETALLADAS ACERCA DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES AL III CONGRESO VENEZOLANO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD POR FAVOR REMITIRSE A LA PAGINA WEB DE NUESTRA SOCIEDAD:

WWW.PSICOLOGIADELASALUD.COM.VE

*CONGRESO AUSPICIADO POR: *

  • Asociación Latinoamericana de Psicología de La Salud (ALAPSA),
  • Sociedad Interdisciplinaria Venezolana de Medicina Conductual (SIVMEC),
  • Federación de Psicólogos de Venezuela
  • Colegio de Psicólogos del Estado Aragua
  • Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud
  • Escuela Técnica de la Aviación Militar
  • Fundación Alzheimer de Venezuela,
  • Federación Venezolana de Discapacidad Intelectual (FEVEDI)
  • Alcaldía Metropolitana de Caracas
  • Familia Sancela

COSTO DEL EVENTO (Antes del 07 de Julio 2008)

Profesionales:

Miembros de SOVEPSSA: 180 MIL BOLIVARES

NO Miembros de SOVEPSSA 200 MIL BOLIVARES

Estudiantes (Presentación de Constancia de Estudio y/o carnet)

Miembros de SOVEPSSA: 130 MIL BOLIVARES

NO Miembros de SOVEPSSA 150 MIL BOLIVARES

COSTO DEL EVENTO (Después del 08 de Julio 2008)

Profesionales:

Miembros de SOVEPSSA: 210 MIL BOLIVARES

NO Miembros de SOVEPSSA 230 MIL BOLIVARES

Estudiantes (Presentación de Constancia de Estudio y/o carnet)

Miembros de SOVEPSSA: 160 MIL BOLIVARES

NO Miembros de SOVEPSSA 180 MIL BOLIVARES

CUPOS LIMITADOS

DEPÓSITO EN:

CUENTA CORRIENTE BANESCO

N°0134-0029- 6802- 9101- 7711

A NOMBRE DE Sociedad Venezolana De Psicología De La Salud

INDICACIONES:

Luego de hacer depósito llamar o enviar mensaje de texto con el número de depósito a los siguientes números para apartar el cupo

Psic. Gilberto Aldana Sierralta Cel: 0412 – 717. 58. 71

Psic. Migdely Miranda Cel: 0414 – 151. 19. 19

Psic. María Fernanda Martinez Cel: 0416 – 613-39-73

Psic. Jorge Luís Cartaya Cel: 0412 – 889. 68. 34

El Costo incluye: Certificado de Asistencia, Refrigerios y Material de Apoyo