Hospital de Niños Dr. J. M. de los Ríos,
Av. Vollmer,San Bernardino,
Caracas.
Más Información en el Afiche
Pulse Aquí
Hospital de Niños Dr. J. M. de los Ríos,
Av. Vollmer,San Bernardino,
Caracas.
Más Información en el Afiche
Pulse Aquí
19-06-2014
Periodista:Oswaldo González
Fotografo:Wilmer Tovar
Diputado Eduardo Piñate alerta que la tendencia a nivel mundial es un crecimiento de las enfermedades mentales, y sobre todo, del Alzheimer, “sin embargo en nuestro país se ha elevado la expectativa de vida producto de las políticas sociales del Estado”.
Integrantes de la Subcomisión de Salud y Seguridad Social de la Asamblea Nacional acordaron con la Fundación Alzheimer de Venezuela y representantes de instituciones del Estado, trabajar en la formulación de un plan nacional de políticas públicas para atender a las personas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
El coordinador de la referida instancia legislativa diputado Eduardo Piñate (PSUV/DC) indicó que la reunión de este jueves, resultó en un intercambio de ideas interesantes que arrojan una serie de elementos y una contribución para emprender un plan nacional de políticas públicas para atender la enfermedad y los derechos humanos de los pacientes.
El parlamentario enumeró los elementos que debe contener dicho plan de acción: La necesidad de atender el tema de la promoción y la difusión, la atención primaria y comunitaria que se viene orientando desde la Dirección de Salud Mental del MPPS, el establecimiento de un protocolo de atención que la unifique en todos los niveles, público y privado, los “Centros Atención Día” una propuesta diseñada por el Ministerio de la Salud
Al propio tiempo, la capacitación del personal de cuidadores terapéuticos a nivel domiciliario, y por supuesto el tema presupuestario; para atender todos los niveles de la salud mental.
Son temas donde nos vamos a concentrar e incorporar a la próxima mesa de trabajo a la Defensoría del Pueblo y FGR, para realizar un trabajo en un periodo relativamente corto, que tenga un impacto en las personas con esta patología y sus familias, afirmó Piñate.
Recordó el asambleísta, que la tendencia a nivel mundial es un crecimiento de las enfermedades mentales, y sobre todo, del Alzheimer, sin embargo –resaltó- “en nuestro país se ha elevado la expectativa de vida producto de las políticas sociales del Estado Venezolano”, no obstante, a mayor edad hay más posibilidad que aparezcan el desarrollo de enfermedades mentales.
Las investigaciones revelan que los síntomas principales de la demencia son: pérdida de la memoria; problemas con el pensamiento y planeación, dificultades con el lenguaje, conflicto para reconocer personas y objetos y cambio de la personalidad.
La reunión de este jueves, contó con la participación de la LIC. Ovilea Suarez Directora de Salud Mental del MPPS, la presidenta de la Fundación Alzheimer de Venezuela, Econ. Mira Josic de Hernández, la Directora Ejecutiva del Instituto de Formación de Recursos Humanos para Personas con Discapacidad (IVIS), entre otras.
Las experiencias en esta y la próxima reunión de trabajo pautada para el próximo 30 de junio en el piso 7 del MPPS, se orientan a dar respuesta a la atención domiciliaria y la formación de cuidadores. Pero al propio tiempo garantizar el tratamiento, la medicina y la creación de centros de atención de día, de manera que de noche los familiares puedan atender al paciente.
Un tema complejo, un drama humano que requiere la mayor solidaridad de los venezolanos, de la ciencia médica y del Estado, para mejorar los protocolos de atención y garantizar los derechos humanos de los pacientes con Alzheimer y otra demencias.
Fuente:
http://www.asambleanacional.gob.ve/noticia/show/id/7906
CONTACTO
T.S.U Yosvelky Rivera
Asistente del Programa:
1. Talleres de Estimulacion Física y Cognitiva para Adultos Mayores con Problemas de Memoria.
Días: Martes y Jueves
IECLUZ: 2do Piso
2.- Escuela para Cuidadores de Adultos Mayores
6ta Cohorte MAYO 2014.
3.-Miembro del Comité Organizador Simposio de la Enfermedad de Alzheimer desde 2009 hasta la actualidad.
Coordinaciones:
4.- Coordinadora 3era Caminata… Muévete CAMINAR ES VIVIR,
Abril 2014.
5.- Coord. 17 Simposio Interdisciplinario de la Enfermedad de Alzheimer, con el lema “ ALZHEIMER URBANO”
Teléfonos:
Oficina: 0261- 2013588 / 0261-7524530
Personal Móvil 0416-2612820
Personal Habitación: 0261-7620676, 0261-8589595
podrías también informarte en las redes sociales:
twitter:neurociencias
CaminarEsVida
@CaminataMbco
facebook: FundaConciencia
/lab neurociencias
www.fundaconciencia.org
www.simposioalzheimer.com
web.neurociencias.org.ve
http://neurociencias.org.ve/
laboratorio@neurociencias.org.ve
Nota: Los archivo adjuntos (al final) está en formato PDF, y para visualizarlo es necesario el Adobe Acrobat Reader, que pueden descargar de manera gratuita desde http://adobe-reader.softonic.com/., sigue el Contenido
…
La presente es para informarles que el dia Jueves 19 de Junio del 2014, realizaremos una jornada Gratis de Salud para ninos, jovenes y adultos, con motivo de Nuestro 49 Aniversario de ANAPACE, somos una fundacion sin fines de lucro destinada a la deteccion diagnostico evaluacion y rehabilitacion de personas con alguna discapacidad.
Estamos ubicados en Santa monica, Av RUFINO BLANCO FONDONA CON LISANDRO ALVARADO QUINTA JIN TOW ANAPACE AL FRENTE DE LA PTJ. La jornada sera gratuita y se contara con
1. Vacunación… todas las vacunas
2. Cedulacion para menores de edad y renovacion.
3. Evaluación Psicopedagogica
4. Evaluación de lenguaje
5. Evaluación Psicológica
6. Evaluación Fisiopterapia
7. Evaluación Terapia Ocupacional
8. Medicina en General
9. Asesoría Jurídica, solo en la mañana
La evaluacion psicopedagogica lenguaje y psicologica para ninos y jovenes de escuela regular y especial.
Si esta interesado x favor puede comunicarse en horario de 730 a 12 en dieccion docente con la Lic nancy delgado o al cel 04143333776.
La jornada es el jueves 19 de junio .
Se agradece difundir la informacion entre su personal y representantes.
Muchas gracias.
Accese a este enlace https://www.youtube.com/watch?v=BJuuj41gCB4&feature=youtu.be
…Correspondió recibirlo este año al doctor Otto Lima Gómez, médico y profesor jubilado, egresado durante el año 1948.
Expresó el doctor Lima Gómez al recibir esa distinción en el Aula Magna, luego de resumir su extensa vida académica, profesional y de investigador;
“Agradezco la distinción como ucevista egresado desde hace 66 años. Me siento muy honrado y especialmente feliz .Pero mi tranquilidad y mi gozo de este instante está perturbado por la violación de los derechos humanos y políticos contra estudiantes de esta y otras universidades por ejercer su derecho a protestar y exigir cambios urgentes que requiere Venezuela. Estoy seguro que su ejemplo hará posible un país distinto”.
Debemos sentirnos orgullosos todos los ucevista por el homenaje concedido a este ilustre ilustre médico y profesor de la UCV, cuya vida ha sido un constante compromiso con los valores más elevados que la Academia promueve y la sociedad valora.
Honor al doctor Otto Lima Gómez
Atentamente:
Amalio Belmonte, Secretario de la UCV.