Venezuela se ubicó como sexto país de América en Juegos Paralímpicos 2008

Enlace a la noticia

Caracas, 19 Sep. ABN.- Venezuela logró ubicarse en el sexto lugar de los países del continente Americano, en los recién finalizados Juegos Paralímpicos Beijing 2008.

Así lo manifestó la presidenta del Comité Paralímpico Venezolano (CPV), Ahiquel Hernández, quien resaltó la actuación de los 27 atletas que conformaron la selección patria que compitió en la magna justa del deporte.

“Venezuela se situó en el sexto lugar, a nivel de lo que es América. Esto es muy importante, porque ahora nos ven con respeto”.

Aseguró así mismo que a nivel mundial, nuestro país se colocó entre los primeros 50.

“De 148 países que compitieron, Venezuela se ubicó en el puesto 46. Ellos le demostraron a todas las personas con discapacidad que sí se puede y aquí está la muestra, 27 héroes que representaron al país”.

En sus palabras, Hernández resaltó el esfuerzo hecho por cada uno de los deportistas que defendieron los colores patrios en la justa paralímpica.

“Venezuela estuvo en 21 finales y tenemos 21 atletas entre los mejores ocho del mundo. De ellos el 60 por ciento son baluarte, es decir están comenzando su camino olímpico”.

Aseveró además que la actuación alcanzada por la selección, fue producto de la dedicación y el corazón que cada uno de ellos puso en cada presentación.

“Nos sentimos muy orgullosos de nuestros muchachos, ellos dieron el todo por el todo. No hay palabras para explicar la gran emoción que sentimos. Nos queda la satisfacción de lo vivido”, puntualizó.

Venezuela obtuvo 4 medallas, una de oro, una de plata y dos de bronce.

Los judocas Naomi Soazo y Ricardo Carvallo, se colgaron la de oro y bronce respectivamente; mientras que el relevo 4X100 integrado por Yoldani Silva, Ricardo Santana, Oduver Daza y Fernando Ferrer, alcanzaron la plateada; por su parte Samuel Colmenares, cargó el tercer lugar en los 400 metros planos.

Hasta los momentos, nuestro país suma nueve preseas en Juegos Paralímpicos.

Una Noche Especial con Laureano Márquez a beneficio de ASODECO

Estimados Amigos de ASODECO

Reciban ante todo un afectuoso saludo. En esta oportunidad me dirijo a Ustedes con la finalidad de invitarlos a UNA NOCHE ESPECIAL A BENEFICIO DE ASODECO, evento que se realizará el martes 21 de octubre, a partir de las 7:00 pm en el Club Privado Le Club, ubicado en el Centro San Ignacio. El aporte por persona será de Bs. F. 200,00 (incluye las bebidas y los pasapalos)

UNA NOCHE ESPECIAL A BENEFICIO DE ASODECO contará con el talento y humor del Sr. LAUREANO MARQUEZ, quien nos permitirá ofrecer un ameno show a nuestros amigos, empresarios, padres, profesionales, voluntarios y jóvenes especiales, quienes nos acompañarán con alegría a celebrar nuestro XXIII Aniversario.

Los fondos recaudados en este evento serán utilizados para continuar impulsando el Programa de Becas Especiales, a través del cual se benefician jóvenes con discapacidad que carecen de recursos para recibir atención integral y formación laboral en nuestra Asociación.

¡Los esperamos!

Estaré a la orden si requieren ampliar información.

Muy atentamente, se despide

Nelly Goncalves / Directora
asodeco@cantv.net

Servicios de Asesoría

Creando Independencia Consultores

Fue creada con la finalidad de orientar al personal gerencial y administrativo de las empresas sobre el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad, en cumplimiento con el Artículo 28 de la Ley para Personas con Discapacidad, el cual señala la obligatoriedad de las empresas públicas, privadas y mixtas de incorporar no menos de un 5% de personas con discapacidad permanente en su nómina total.

Esta ley ha sido puesta en vigencia desde el mes de enero de 2007 y debe ser conocida para poder cumplirla con efectividad y con Responsabilidad Social Empresarial. El conocer sus implicaciones permitirá la inclusión de las personas con discapacidad de manera satisfactoria, dándoles así la oportunidad de acceder sin discriminación alguna al campo laboral.

Las áreas en las cuales ofrecemos asesoría son las siguientes:

Talleres de sensibilización para el personal:

Marco Legal y Laboral – Interpretación y aplicación de la ley

Aspectos resaltantes de la discapacidad.

Técnicas de adiestramiento y capacitación.

Implementación en el marco de Responsabilidad Social Corporativa,

Gerencia de Recursos Humanos y otros procesos administrativos.

Servicios de apoyo y consultoría en:

Proceso de diagnóstico de la situación actual de la empresa en este contexto.

Procesos de reclutamiento, selección, contratación y entrenamiento.
Seguimiento, evaluación y control.

Si deseas contactarnos, puedes comunicarte con:
*Morelia Flores de Blanco al 0414 3196189 o vía correo electrónico moreliaflores@hotmail.com

  • Correo electrónico empresa: creandoindependencia@gmail.com

o con
*Carolina Ghazal al 0412 3075620 o vía correo electrónico cghazal@hotmail.com


Creando Independencia Consultores

Promoviendo la capacidad laboral de las personas con discapacidad

ASODECO – Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología.

Desde la década final del siglo pasado, las Naciones Unidas han impulsado a sus Estados integrantes para que impartan educación especial e incorporen a las personas con discapacidad al mercado del trabajo productivo.

Por eso, la mayoría de las naciones –entre ellas la nuestra – cuenta hoy con normas, en ambos sentidos, e instituciones pedagógicas para la enseñanza de la educación en diversidad.

Sin embargo, para que estos loables esfuerzos no se quedan en letra muerta, es preciso crear un vínculo entre el desarrollo de habilidades y capacidades de las personas con discapacidad y su inclusión en el mercado del laboral.

Un Diplomado altruista, único en Venezuela y de máximo valor social
Como extensión, la Integración Laboral de Personas con Discapacidad va dirigida a profesionales universitarios de diversas carreras, que tienen en común su altruismo, la vocación de servicio social y, sobre todo, la percepción del inmenso valor que tal aprendizaje representa para sí mismos, para las familias de las personas con discapacidad, para las empresas que los acogen y, en general, para el bienestar colectivo.
Es por ello que, tanto para ASODECO –con veintitrés años en Educación Especial en Venezuela- como para el IUGT –líder nacional en la formación de gerencial y tecnológica de tercer nivel en el país-, constituye un honor, un privilegio y un compromiso el Diplomado en Integración Laboral de Personas con Discapacidad, especialidad actualizada, relevante y absolutamente necesaria, que hasta ahora sólo se dictaba en algunas universidades y centros de investigación del Primer Mundo.

Las funciones de la integración laboral consisten, básicamente en…
• Detectar las plazas ocupables –en las organizaciones públicas y privadas- por las personas con discapacidad.
• Seleccionar entre los aspirantes, según el desarrollo de las habilidades y capacidades de cada uno, las mejores colocaciones posibles.
• Discutir, negociar y concertar con los Gerentes de Recursos Humanos, Administración y asesores legales, así como con los delegados y jefes sindicales, las tareas, actividades, contratos, remuneraciones y horarios de las personas discapacidad en dichos entornos; dentro y fuera de ellos.
• Evaluar, cualitativa y cuantitativamente, los resultados de la gestión
Objetivos generales
La formación teórico práctica general y especializada que ofrece el Diplomado, y que parte de una perspectiva de trabajo interdisciplinario, tiene como objetivo preparar a los cursantes en el conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para trabajar con personas con discapacidad, para innovar y mejorar la calidad de los servicios que atienden a estos individuos, para desarrollar tareas directivas y de coordinación de equipos interdisciplinarios, y para mejorar la autodeterminación, vida independiente y calidad de vida de las personas con discapacidad.

Desarrollo general
El Diplomado en Integración Laboral de Personas con Discapacidad de ASODECO-IUGT se desarrolla en 150 horas académicas, repartidas en cuatro módulos, conforme al siguiente programa:

Módulo 1 (Metodología)
Objetivos específicos: Aprehender los temas sobre la diversidad, desde las ópticas de la Educación Especial, el Derecho Laboral, la Medicina, la Psicología y los recursos Humanos.
Contenidos: Iniciación. La persona integral. La discapacidad. La transición a la vida adulta y el empleo.

Módulo 2 (Investigación)
Objetivos específicos: Analizar, detectar, seleccionar y concretar la información que requiere el preparador laboral para la incorporación y desempeño cabal del trabajador con discapacidad en su entorno laboral.
Contenidos: Normativa laboral focalizada sobre el trabajador con discapacidad. Recursos Humanos en la contratación, supervisión y seguimiento del trabajo de la persona con discapacidad. Planificación estratégica. Simulación.

Módulo 3 (Negociación)
Objetivos específicos: Definir el rol del integrador laboral en el mercado de trabajo como líder, promotor, persuasor, supervisor y evaluador; según sus metas y objetivos.
Contenidos: El empleo con el apoyo del integrador laboral. Persuasión. Organización, sistemas y liderazgo.

Módulo 4 (Innovación)
Objetivos específicos: Proveer al integrador laboral de métodos, técnicas y herramientas para su actualización permanente.
Contenidos: La actualización como tarea permanente del integrador laboral. Globalización e integración del trabajador con discapacidad. Formación y orientación laboral. Pasantías.

Personal docente
Profesores de reconocido prestigio, pertenecientes a ASODECO, IUGT y otras universidades, centros profesionales e instituciones de enseñanza superior y especial.

Modalidad Presencial
dos sábados (intercalados) al mes, desde las 8:00 am. Hasta las 5:00 p.m.

Fecha de inicio
El inicio del Diplomado se ha programado para el sábado 8 de noviembre.

Titulación
Quienes aprueben los cuatro módulos programados, recibirán el Título de Diplomado en Integración Laboral de Personas con Discapacidad de ASODECO-IUGT.

Tasas y modalidades
1.390 bolívares fuertes por los cuatro módulos del curso.
Financiamiento en dos cuotas, con un recargo del 10%.
Descuentos especiales para grupos corporativos y graduados de ASODECO e IUGT.

Criterios de selección
Título de Abogado, Médico, Educador, Psicólogo, Li. En Relaciones Industriales, Licenciado o TSU relacionado con los contenidos programáticos.

Expediente académico, docente y laboral en el ámbito, si lo hubiere.
Inscripciones

Las inscripciones se realizarán llenando el formato que podrá obtenerse en la siguiente dirección:
Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología – IUGT
Avenida Francisco Solano, Torre Solano (frente al Hotel Lincoln Suites)
Sabana Grande, Caracas 1050
Teléfono: (0212) 762-8882
Página Web: www.iugtvirtual.tec.ve

Fundación Telefónica y Fundaprocura entregan 47 sillas de ruedas en Cumaná

Enlace a la noticia’)”

La Fundación Telefónica y Fundaprocura de la Parálisis, unidas a través del programa “Nuevas Esperanzas Ruedan por Venezuela”, una vez más muestran su compromiso con la sociedad y con el mejoramiento de la calidad de vida de aquellas personas con discapacidad motora. Con esta actividad, se beneficiaron 47 niños, niñas, adolescentes y adultos.

El evento se llevó a cabo el miércoles 28 de agosto, en el Hotel Cumanagoto del sector Los Gordones de Cumaná y contó con la participación de Douglas Ochoa, Director de Comunicaciones de Movistar y Director de la Fundación Telefónica; Giovanna Bruni, Gerente de la Fundación Telefónica, Gilberto Rojas, Director de la Región Oriente de Movistar; y por parte de Fundaprocura estuvo presente su directora Federica Pietri de Riverol.

“Con este programa podemos acercarnos aún más a la gente, llevándoles una herramienta para que puedan desarrollar sus actividades como estudiantes, profesionales o trabajadores y así estamos contribuyendo con las sociedades donde estamos presentes”, enfatizó Douglas Ochoa.

Entre las personas que en esta oportunidad recibieron una silla de ruedas adaptada a sus necesidades, se encontraron: David José Vilacha Olivares, un simpático pequeño de 5 años que para visitar a sus familiares necesitaba de un coche especial; Daniel Alberto Incerri Portillo de 13 años, un joven que nació con parálisis cerebral y que luego de un accidente automovilístico que complicó aún más su movilidad, requería cambiar su silla de ruedas por un coche especial.

Asimismo, Eleazar Eduardo Zerpa de 20 años, un estudiante de 6º semestre de Contaduría y deportista del equipo de atletismo del Estado Sucre, a quien la falta de recursos económicos no le había permitido cambiar su deteriorada silla.

La Fundación Telefónica, con el programa “Nuevas Esperanzas Ruedan por Venezuela”, ha beneficiado desde sus inicios a más de 2.200 personas, cumpliendo así con el compromiso de contribuir con el desarrollo de la sociedad.

Más que recibir una silla de ruedas, estos venezolanos están optando por una mejor calidad de vida y por su reinserción, tanto en la vida laboral como estudiantil.

Sobre la Fundación Telefónica

Fundación Telefónica fue creada por acuerdo de la Junta General de Accionistas de Telefónica

el 17 de marzo de 1998 con el objetivo de articular la Acción Social y Cultural de las empresas del Grupo Telefónica. Desde su constitución, la Fundación es el principal instrumento para canalizar la Acción Social y Cultural del Grupo Telefónica y está presente en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Venezuela y Marruecos.

La estrategia de actuación de Fundación Telefónica se desarrolla a través de diferentes programas cuyo objetivo es favorecer la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos educativos, potenciando la Sociedad de la Información del presente y del futuro en los diferentes países en donde el Grupo Telefónica está presente. Esta estrategia se hace efectiva en cinco líneas principales de actuación: EducaRed, Proniño, Fórum, Arte y Tecnología y finalmente, el programa Voluntarios Telefónica.

InfoGuía Paso-a-Paso: Recurso de consulta. Recurso de publicidad.

Amigos que nos siguen…

A diario atendemos consultas telefónicas y electrónicas
relacionadas con las opciones educativas, de diagnóstico,
de rehabilitación, de inserción laboral, de productos especializados
existentes en nuestro mercado venezolano…

Buscando aliviarnos el volumen de consultas y mejorar
la capacidad de respuesta, creamos un recurso publicitario
y electrónico que aspiramos cumpla las necesidades
promocionales del anunciante, informativas de la persona
con discapacidad y por último, de autogestión de Paso-a-Paso.

Se trata de un directorio en línea de consulta gratuita para
los interesados en Bienes y Servicios para personas con
discapacidad: la InfoGuía Paso-a-Paso

.:: ¿Cómo se estructuran los datos? ::.

1er nivel: Áreas temáticas

Accesibles a través del menú lateral izquierdo, estás son
las principales áreas temáticas de la InfoGuía:

ASESORAMIENTO
EDUCACIÓN
EMPLEO
MATERIAL PSICOEDUCATIVO
MOVIMIENTO ASOCIATIVO
RESIDENCIAS
SALUD
TIEMPO LIBRE

2do nivel: Árbol de recursos por área temática

Pulsando las respectivas áreas temáticas, arribamos a
su correspondiente árbol de recursos. Por ejemplo, pulsando
EMPLEO, tenemos las siguientes opciones:

Certificación y Calificación
Formación Laboral
Inserción Laboral

3er nivel: Fichas publicitarias

Al acceder a un área a través del árbol de recursos, aparecerán
las fichas publicitarias de los anunciantes para esa categoría

Atajo de navegación

El Directorio es navegable a través de un filtro que permite
identificar recursos rápidamente ingresando criterios de
búsqueda (estado, ciudad, urbanización, profesión, área
de atención, entre otros).

Es nuestra intención que todos consulten las informaciones
plasmadas en el Directorio y que las encuentren de
mucha utilidad.

Es nuestra aspiración lograr captar la inversión publicitaria
de instituciones educativas, centros multidisciplinares,
profesionales en práctica privada…

¿Costos publicitarios?

Plan BASICO (BsF 250 al año):
Ver ejemplo aquí:
http://www.pasoapaso.com.ve/directorio/?pid=list&type_parent=121330492210653

Plan PLUS (BsF 500 al año)
Ver ejemplo aquí: Despliega los datos, más no incluye logotipo.
http://www.pasoapaso.com.ve/directorio/?pid=list&type_parent=12113231910853

Plan PREMIUM (BsF 650 al año)
Ver ejemplo aquí: Despliega los datos e incluye logotipo
http://www.pasoapaso.com.ve/directorio/?pid=list&type_parent=1213485095108107

Los invitamos a ingresar al sistema a través de Anúnciate,
en el menú superior de la InfoGuía:

http://www.pasoapaso.com.ve/directorio/

De tener alguna duda o inquietud, por favor escríbanos.

Le recordamos que si su categoría no existe, la podemos crear.

Agradeciendo su amable atención,

Angela Couret
Directora
Paso-a-Paso
0412-708-4132

Busca a Paso-a-Paso en Facebook
…explorando nuevas formas de informar…
http://www.facebook.com/pages/Paso-a-Paso/12655248537

POSTERGADO 1ER ENCUENTRO INTERNACIONAL – VENEZUELA

Caracas, 12 de septiembre de 2008

A V I S O

El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) hace del conocimiento público que el 1er Encuentro Internacional de Líderes en Materia de Discapacidad, evento que había sido pautado para los días 15, 16 y 17 de septiempre del presente año, en las instalaciones del Hotel Alba Caracas,

queda POSTERGADO

por causas de fuerza mayor.

A los interesados e inscritos en dicho encuentro próximamente estaremos informándoles la nueva fecha de realización.

Pedimos disculpas por las molestias causadas.

Vanessa Vallejo García

Directora de Comunicación e Información

Conapdis

Cel. 0416-623 41 56

Ofic. 0212-393 69 17

Paralímpicos: ráfaga de medallas

Enlace a la noticia

JUDO

El judo fue la disciplina donde hubo mejor cosecha de medallas para los atletas latinoamericanos participantes.

Naomí Soazo

Soazo ganó la primera dorada de Venezuela.
El mexicano Eduardo Ávila logró una nueva presea dorada para su país, al derrotar al chino Zhilin Xu en la categoría de los 73 kilos.

Es la segunda medalla de oro en masculino que obtiene México en estos juegos. En femenino, la nadadora Nely Miranda subió a lo más alto del podio este domingo en natación.

México gana primer oro

En la categoría de 63 kilos para mujeres, la venezolana Naomí Soazo se impuso a la española Marta Arce con lo cual logra la primera dorada de la competencia para Venezuela.

El cubano Isao Cruz también logró la misma medalla al superar al francés Cyril Jonard en los 81 kilos.

En tanto, Argentina sumó dos de bronce. Las ganaron Fabián Ramírez en los 73 kilos y Jorge Lencina en los 81 kilos.

ATLETISMO

Este lunes comenzó la llamada prueba “reina”, en la que el cubano Leonardo Díaz logró la primera de oro para Cuba en el lanzamiento de disco.

Díaz además impuso una marca mundial al lograr un lanzamiento de 40,87 metros, en el segundo de sus ocho intentos.

Leonardo Díaz

Leonardo Díaz lanzó para oro y récord mundial.
Por su parte, el también cubano Gerdán Fonseca se alzo con la medalla de bronce en el lanzamiento de bala, detrás del austríaco Paul Raison, y el danés Jackie Christiansen.

El sudafricano Óscar Pistorius, quien pese a tener dos prótesis de fibra en sus piernas amputadas casi clasificó a los Juegos Olímpicos, comenzó su puja personal de ganar tres medallas doradas en los Paralímpicos.

Pistorius marcó el mejor tiempo de las series preliminares de los 100 metros planos con un tiempo de 11,6 segundos.

El sudafricano compite en los 200 y 400 metros planos.

NATACIÓN

México logró su segunda medalla de oro en masculino en estos Paralímpicos a través del nadador Juan Reyes.

El mexicano se impuso en los 50 metros de espalda, categoría S4, y además estableció una marca mundial en las series preliminares al registrar un tiempo de 42,71 segundos.

Su compatriota Doramitzi González se llevó una bronce en 100 metros estilo libre.

Esta competencia la ganó la británica Elanor Simmonds.

Juan Reyes
Reyes se impuso en los 50 metros de espalda.
Brasil, en tanto, sumó una nueva presea dorada para totalizar tres en el evento.

La medalla la obtuvo el nadador Daniel Dias en los 50 metros de espalda, categoría S10, lo cual es su segunda presea en días consecutivos.

La natación es clasificada de acuerdo al grado de impedimento de los atletas, siendo S1 la de mayor discapacidad y S10 la de menor.

En tanto, las categorías S11, ,S12 y S13 son para los nadadores invidentes.

MEDALLERO

China tomó el liderato de la tabla con ocho doradas y un total de 28 preseas en apenas dos días.

Estados Unidos es segundo con siete de oro y 17 en total, mientras que Gran Bretaña va tercera con siete doradas y 15 en total.

El mejor país latinoamericano es Brasil, que se ubica de séptimo en el medallero.

México en tanto es noveno, gracias a las dos de oro logradas este lunes.

Cuba, por su parte, marcha décimo tercero, con cuatro medallas: dos de oro y dos de bronce.

Venezuela adelanta estudio integral sobre discapacidad

“Enlace a la noticia”:http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?ID={4CFADBE3-221B-4914-9AE3-F87D9960AF3A}&language=ES

A través de la Misión José Gregorio Hernández, creada por el gobierno en marzo pasado para brindar atención médica casa por casa a personas con discapacidad, ya han sido censados casi 297 mil en 22 de los 23 estados venezolanos, además de Caracas.

De ellas, 273 mil 825 personas han recibido atención psicosocial, pedagógica y clínico-genética por parte de cuartetos de la Misión integrada por especialistas médicos y luchadores sociales (trabajadores comunitarios).

Los cuartetos desplegados en todo el país integrados por especialistas en genética clínica, psicología social, psicopedagogía y luchadores sociales tienen el propósito de censar antes de fin de año a toda la población con alguna dificultad médica. Además destacó que sus familiares también han recibido orientación psico-social por parte de los especialistas.

La iniciativa del gobierno busca profundizar las políticas dirigidas a brindar salud integral, gratuita y de calidad a todos los venezolanos poniendo énfasis en sus necesidades específicas.

Entre los objetivos de la Misión se cuentan el diseño de políticas públicas para atender a miles de personas desprotegidas socialmente.

En el estudio se consideran los discapacitados físico-motores, intelectuales, visuales o auditivos, ya sean adquiridos o heredados para determinar las causas de su padecimiento a fin de diseñar estrategias de atención personalizada.

Para el presidente Hugo Chávez esta misión ya tiene un conjunto de logros, pero ahora se debe avanzar en todo el frente y profundizar la lucha.

“Creo que hay que incorporar, más allá del diagnóstico que hacen ustedes casa por casa, calle por calle, esto es en la búsqueda de la salud integral; pudiéramos usar una frase, la salud infinita”, afirmó el estadista en marzo pasado.

Hasta el momento especialistas, voluntarios, organizaciones, consejos comunales y otras agrupaciones han servido como facilitadores para que estas personas organicen grupos de arte, coros y capacitación para el trabajo.

El propósito, es permitir la inclusión social y el pleno disfrute de sus derechos, en igualdad de oportunidades.

Además, la misión prevé la creación de las bases para que los venezolanos reciban los servicios de genética de manera gratuita y la formación de recursos humanos en el área de genética para atender las necesidades de la población.

Para tales propósitos, el gobierno cuenta con el apoyo de Cuba, especialmente en el impulso del master en asesoramiento genético a partir de especialistas en medicina general integral que se han graduado en Barrio Adentro (atención de salud en las comunidades).

Las autoridades destinaron para el estudio unos 592 millones de bolívares fuertes (más de 275,3 millones de dólares) destinados en un primer momento a la adquisición de equipos técnicos especializados para el diagnóstico.

De acuerdo con estimaciones del Ministerio para la Participación y el Desarrollo Social se espera beneficiar a unas 600 mil personas con la entrega de sillas de ruedas, muletas, andaderas, bastones y prótesis.

“Ellos no son minusválidos. Esa palabra hay que eliminarla de nuestro vocabulario. Minusválido es una cosa que vale menos, minusválido es el capitalismo, eso no vale nada”, fue el llamado del mandatario para integrar socialmente a los discapacitados.

El llamado del Jefe de Estado es a la no discriminación y a comprender que el aporte de esos venezolanos también es necesario en el proceso de construcción de la sociedad inclusiva de la Revolución Bolivariana.

Además de diversos ministerios se incorporaron a este estudio miembros de misiones sociales como Madres del Barrio, Negra Hipólita, así como del Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad.