RECONOCIMIENTO A MÚSICOS DE LA ASOCIACION LARENSE PARA EL SÍNDROMED E DOWN (ALASID). Dr. José Francisco Navarro Aldana, Médico Fisiatra

El padrinazgo de la música le fue otorgado por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Por supuesto, en Barquisimeto, la bien llamada capital musical de Venezuela, también se celebra el Día del Músico.

Este año, los actos conmemorativos del Día del Músico en Barquisimeto se llevaron a cabo en la Iglesia La Concepción, comenzando los mismos con una misa solemne, con cantos de acompañamiento interpretados por Clemencia M y David A y al final el Grupo Coral Infantil de la Banda de Conciertos del Estado Lara Maestro Antonio Carrillo y el grupo Alma de Lara interpretaron varios aguinaldos. Esta celebración fue organizada por la Coordinación de Cultura de la Dirección de Educación de la Gobernación del Estado Lara y Fundabanda. Los responsables fueron la Magister Gisela Rojas, Coordinadora de Cultura y Luís Rodríguez Arenas, Director General de la Banda de Conciertos del Estado Lara Maestro Antonio Carrillo.

Antes de la bendición final, en la misa se hizo un alto, para la entrega de la Orden Franco Medina en su Única Clase a un grupo de destacados músicos y a tres miembros de la Asociación Larense para el Síndrome de Down (ALASID), a saber: Prof. María Fátima De Araujo de Fernandes, Julia Adelaida Navarro Meléndez, hija de José Francisco Navarro Aldana y María Adelaida Meléndez de Navarro y José Gregorio Rojas Monges, hijo de José Rojas y Flor Monges de Rojas. Este acto lo presidió el músico Luís Rodríguez Arenas, junto a varios reconocidos músicos larenses, quienes hicieron entrega del merecido galardón a quienes les fue concedido, entre quienes se mencionan a José Luis Barrios y Gabriel Gacharna, valiosos colaboradores del grupo musical de ALASID.

De acuerdo a datos biográficos, conseguidos en Internet, es necesario explicar que Franco Medina nació en Barquisimeto en 1874 y murió en Milán en 1960. Fue uno de los más eminentes maestros de música clásica que ha tenido Venezuela, realizo sus estudios de música en Italia, en donde funda una academia de música en Milán, permaneciendo 25 años como su director, hasta que se decide regresar a Venezuela. Poco tiempo después de su regreso es nombrado Director de la Escuela de Música de Caracas y dos años después se viene as Barquisimeto, donde funda su academia Nicolo Paganini en las especialidades de música instrumental y canto. Luego fundaría con sus alumnos una orquesta de Conciertos y un Orfeón.

Ahora bien, es importante destacar que en la celebración del Día del Músico, acá, en Barquisimeto, fue propicia la ocasión para otorgar la Orden Franco Medina, en su única Clase, por primera por primera vez a dos personas con síndrome de Down, son ellas Julia Adelaida Navarro Meléndez y José Gregorio Rojas Monges, quienes desde hace diez años son integrantes del grupo de Cuatros de ALASID, siendo su docente musical la Prof. María Fátima De Araujo de Fernandes, quien también merecidamente recibió dicha orden, en base a sus méritos profesionales, humanísticos y de madre especial, siendo su obra maestra musical la agrupación musical de Cuatros de ALASID. No se puede pasar por alto que la Prof. De Araujo de Fernandes es creadora de un método gestual específico para la enseñanza de cuatro en personas con síndrome de Down, y porque no decirlo, para quienes tienen discapacidad intelectual por otra causa.

Al momento de llamar a los tres miembros de ALASID, y en especial a los dos jóvenes con síndrome de Down, los muchachos y muchachas de ALASID así como familiares y docentes y el resto de las personas presentes los aplaudieron y ovacionaron por el logro alcanzado. En ese momento, Julia y José Gregorio, eran portavoces del mensaje de que las personas con síndrome de Down si alcanzan éxitos en la vida, que sólo necesitan de familias comprometidas, en especial de sus padres, de docentes que crean en ellos, que sean creativos en la búsqueda de nuevos métodos de aprendizaje, de entes públicos y privados que les den oportunidades de integración social, como en el acto que se celebro con motivo del Día del Músico, en la Iglesia La Concepción de Barquisimeto.

Tanto en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=XTenUEdpXNg como en el
http://www.venetubo.com/v/3188/ podrán ver el video que recoge los momentos de la imposición de la Orden Franco Medina a la Prof. María Fátima De Araujo de Fernandes, Julia Adelaida Navarro Meléndez y José Gregorio Rojas Monges.

Fuentes consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cecilia_de_Roma
http://www.municipiourdaneta.com/pmoroturo/francomedina.php
htpp://www.venetubo.com/v/3188/
http://www.youtube.com/watch?v=XTenUEdpXNg

Llevan ´´Arte sensible´´ al aeropuerto internacional Mariano Escobedo

Enlace a la noticia de monterrey

La inauguración de la muestra estuvo encabezada por la presidenta del DIF de Monterrey, Nieves Quiroga de Madero; la directora de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, Patricia Zambrano Martínez; el Regidor Julio García Garza y el Administrador del Aeropuerto Mariano Escobedo, Raúl Zabre Ochoa.

La capacidad creativa de los más 50 jóvenes artistas fue destacada por la presidenta del DIF de Monterrey, Nieves Quiroga de Madero, quien a nombre del Alcalde Adalberto Madero Quiroga, señaló que se buscarán más espacios itinerantes para exhibir esta importante obra pictórica.

“A nombre de mi hijo el Alcalde de Monterrey, Adalberto Madero, reciban nuestro más sincero reconocimiento y esperamos sigan más muestras de estos talentosos artistas”, manifestó en su mensaje la presidenta del DIF regiomontano.

Patricia Zambrano, titular de la oficina de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores agradeció a las autoridades del Aeropuerto Mariano Escobedo el apoyo a este esfuerzo de la administración municipal de Monterrey por promover el arte de las personas con capacidades diferentes.

“En la búsqueda de nuevos espacios abrimos este que es el corredor cultural del Aeropuerto Mariano Escobedo, que aquí se presentan pues grandes artistas, y hoy se están viendo grandes artistas.

“Y queremos que los paseantes, son 25 mil personas diarias las que pasan por aquí, pues se acerquen y conozcan más las posibilidades creativas de una persona con una discapacidad intelectual”, destacó la funcionaria municipal.

Algunos de los temas abordados por este grupo jóvenes son la defensa de los animales en peligro de extinción, ciudades soñadas, personajes surrealistas altamente coloridos y la naturaleza.

Quienes tengan la oportunidad de apreciar esta exposición podrán admirar obras de mucho colorido, fuerza y alegría donde los jóvenes expresaron su sentir a través de una mezcla de vivos colores y gran sensibilidad artística.

Cabe destacar que esta muestra surgió a raíz del primer concurso de pintura para personas con discapacidad intelectual “Arte Sensible 2008”, de donde surgió la exposición que estuvo durante un mes en el Museo Metropolitano de Monterrey.

Las obras expuestas pertenecen a pintores de países de América como Cuba, Argentina, Venezuela, Ecuador, Chile y México, así como de España y República Checa, de Europa.

Desde el lunes 1° de diciembre CANTV abre la navidad con espíritu solidario

Enlace a la noticia

La nueva Cantv reafirma su compromiso social al inaugurar, este lunes primero de diciembre su tradicional Feria de la Solidaridad, evento que este año agrupa a 25 instituciones sin fines de lucro, las cuales a través de diversos programas prestan atención directa a personas en situación de riesgo, niñas y niños, jóvenes, ancianos.

Las actividades se realizarán de la siguiente manera: los días lunes primero y martes dos, en la sede principal de Cantv, ubicada en la avenida Libertador, edificio Nea, el día miércoles 3 se traslada a la torre Movilnet, en el Centro Comercial El Recreo y finaliza los días jueves 4 y viernes 5 de diciembre, en la sede de la estatal telefónica ubicada en Los Cortijos.

La Feria de la Solidaridad se realiza desde hace seis años de manera ininterrumpida a través de la Gerencia Corporativa de Relaciones Institucionales, como parte de la estrategia que lleva a cabo la nueva Cantv, para fomentar el acercamiento y procurar la mayor suma de colaboración posible a instituciones públicas o privadas que desarrollen acciones que vayan en beneficio colectivo y enaltezcan la condición humana.

Con el beneficio que estas instituciones obtienen por la venta de sus productos manuales, se amplía la posibilidad de mayores recursos para la atención de sus programas sociales. Los horarios establecidos para la Feria, en cualquiera de las sedes antes descritas, será de 9:00 a.m. a 4:00 de la tarde. Además de las piezas que se expondrán para la venta, el público asistente contará con puntos de conformación de cheques, seguridad, grupos musicales que ambientarán el evento y la posibilidad de iniciar estas fechas decembrinas con espíritu solidario.

Desde el pasado año, por disposición de su presidenta y Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, Socorro Hernández, la Feria de la Solidaridad Cantv, pasó a ser una actividad que convoca a toda la comunidad de Caracas, dejando de ser un evento exclusivo de sus trabajadoras y trabajadores.

Las organizaciones participantes son: A.C. Banco del Libro, A.C. Muchachos de la Calle, A.C. Niña Madre, Centro de Formación Popular Renaciendo Juntos, Ceporejun, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, Fundación Alzheimer de Venezuela, Fundación Amigos de la Tercera Edad, Fundación Educacional Escuela Canaima, Fundación Tierra Viva, Fundadown, Hogar de Ancianos San Pedro Claver, Industrias Venezolanas de la Buena Voluntad, Senosalud, Fundación Librerías del Sur, Centro de Formación socialista para personas con discapacidad CEPRODISC, SOS Aldeas Infantiles de Venezuela, Fundación IECT Escuela Técnica de la Madera, INVEDIN, Fundación Paso a Paso, Cacaos Onerí, Cooperativa Aromas de Calderas, Asociación Civil Nuevas Artes Ateneo, Senosayuda.

La Oficina Nacional Antidrogas «ONA» y Federación Venezuela de Sordos «FEVERSOR», le invitan a participar en el Primer Festival Un Mundo Libre sin Barreras, celebrando el día Internacional de las Personas con Discapacidad

Agradecemos todo su apoyo en la participación a está actividad, ya que queremos que sea un día especial para está población.

cualquier información adicional comunicarse por el 0412-385.2213 / 0212-957.3464 / 0212-957.3461 / 0212-514.0048
Técnico Elisbeth Adrián
Responsable del área de Prevención Integral del Consumo de Drogas
para las personas con discapacidad de la ONA

por favor multiplica la información, para que muchos puedan disfrutar de este festival…
gracias…

Colabora con la Navidad en el Barrio San Luis

Amigos,

Hay ciertos tipos de pobreza que afligen. Parece que nada ni nadie puede hacer nada por ciertos pobres. Tan tremenda es su necesidad. Hay otros pobres que aun teniendolo todo y empleandose a fondo en pro de los demas, no logran sentirse comodos con el sentido de su vida. Sabemos que en cualquiera de los extremos, siempre alguien puede recibir y tambien dar.

En esta ocasión, y en unión de quienes me acompañan en el Laboratorio de Neurociencias y Fundaconciencia, les pido su gestión, sus oraciones y tambien ropa y juguetes usados en buen estado y comida que puedan compartir con los habitantes del Barrio San Luis. Es un barrio de cerca de 400 casas, ubicado en San Francisco EL Bajo, donde residen familias aquejadas porla enfermedad de Huntington o tambien llamada Mal de San Vito. EL viernes 12 de DIciembre, entregaremos lo recogido. Puedes llamar al 7517244, 7597504 si requieres mayor informacion o si quieres que pasemos buscando lo que tienes. Tambien puedes acercarte al Laboratorio de Neurociencias, ubicado en el Instituto Cardiovascular de LUZ; frente al MACZUL, en el primer piso.

Llevemos alegria, lo que nos sobra y ocupa espacio en nuestro hogar puede ser de gran valor para alguien.
Acompáñanos!

Gladys y combo
gladysmaestre@gmail.com
Web

e

La Asociación Venezolana Gestión Humana y el VAAC forman alianza

Enlace a la noticia

La Asociación Venezolana Gestión Humana, en alianza con el Valle Arriba Athletic Club VAAC-, asumió el concepto de salud corporativa para mostrar que la práctica de ejercicio físico eleva la productividad del capital humano y reduce el ausentismo laboral

Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud ,OMS- muestran que el estrés, la ansiedad y la depresión serén las causas principales de discapacidad laboral en los próximos 20 años. Concientes de esta realidad global, las principales empresas de Venezuela han sido precursoras en la ejecución de una política de responsabilidad integral enfocada en mantener a sus empleados saludables.

El Valle Arriba Athletic Club, pionero en el desarrollo de estrategias para alcanzar el bienestar integral, formó una alianza estratégica con la Asociación Venezolana Gestión Humana (AVGH) para realizar y dictar una serie de talleres con el propósito de promover la formación de una cultura corporativa en la que el deporte, la práctica de ejercicios y las actividades recreativas se plantean como estrategia para mantener un ambiente laboral saludable y reducir el ausentismo.

Por medio de esta iniciativa el VAAC y la Asociación Venezolana de Gestión Humana pretenden llegar al corazón de las organizaciones, dirigiendo sus mensajes directamente a los gerentes de Recursos Humanos de diferentes empresas. Alba Infante, Directora Ejecutiva de la Asociación Venezolana de Gestión Humana, hizo hincapié en la importancia de asociar el concepto de responsabilidad social-que forma parte de la cultura empresarial- con otro de igual importancia social: calidad de vida. Entendiendo que para los empleados, dentro y fuera de la empresa, el bienestar es una necesidad.

Arturo González, gerente de Ventas del VAAC, indicó que la alianza con la Asociación va enfocada en ofrecer a los asistentes un ambiente confortable, en el que puedan disfrutar un momento agradable, mientras se familiarizan con las nuevas tendencias en cultura organizacional. Es bien sabido que la calidad de vida está asociado a salud integral y estas jornadas aportarán los lineamientos necesarios para la formación de un ciudadano corporativo satisfecho y cómodo, en quien converjan la salud, el bienestar fisco y espiritual, dijo el gerente.

Esta alianza es muestra de cómo en nuestro país, cada vez más, son las empresas que entienden la importancia del bienestar integral corporativo y reconocen la ventaja competitiva de ofrecer a sus empleados, programas de actividad física y de alimentación saludable para mejorar la calidad de vida de los mismos.

ANGELICA BELLIZZI OREA Y SU EXPOSICION DE PINTURA Dr. José Francisco Navarro Aldana Médico Fisiatra

… , ha sabido superar esa dificultad, para lograr muchos éxitos en su vida. Por su puesto que su vida exitosa se debe a los niveles de apoyo por parte de sus padres y demás familiares, de los distintos profesionales que intervinieron en su proceso de rehabilitación, de los docentes, de sus entrenadores de natación, profesores de música y de las artes plásticas así como a la tenacidad de Angélica Beatriz por mejorar su calidad de vida y alcanzar el mayor nivel de vida autónoma posible.

En un reportaje de la Revista Gala, Semana 27 Año 2007, del diario El Impulso, de la localidad de Barquisimeto, Venezuela, los padres de Angélica Beatriz la definen como una chica colaboradora, cariñosa y de buenos sentimientos, expresándose con un lenguaje bastante claro, aunque es un poco tímida. Ella se graduó de Técnico Medio en Ecoturismo en el Programa de Educación Básica del INCES. Cabe mencionar que es una consumada nadadora, que ha obtenido numerosos premios en competencias locales, nacionales e internacionales, siendo un orgullo del deporte especial venezolano. También es una excelente bailadora, siendo así que ha estado en las Danzas “Andrés Eloy Blanco” en Cabudare y en Danzas ALASID.

Ahora bien, se resalta ahora otra faceta interesantísima en la vida de Angélica Beatriz, como lo es el referente a las artes plásticas. Ella estudió ce4rámica en la Escuela de Artes Plásticas “Martin Tovar y Tovar” de Barquisimeto y asiste regularmente al Taller de Pintura Trazos de Inocencia de ALASID, habiendo participado con sus pinturas en las exposiciones que se han realizado en homenaje a la Excelsa Patrona de los larenses, la Divina Pastora, en el mes de enero.

En los actuales momentos, bajo el título de Magia y Color, la joven pintora especial expone varias obras en la Galería de Arte “Alvaro Montero”, en el Edificio Nacional, en Barquisimeto. Esta exposición se inauguro el día 03 de octubre de 2008 y estará abierta hasta principios del mes de diciembre del año en curso. Sus obras plasman la candidez y pureza del alma de las personas con síndrome de Down y con ese hermoso colorido se convierte en una mensajera de la integración en el mundo de las artes plásticas.

En el catálogo de la exposición, la artista plástico Coromoto Rodríguez, quien dirige el Taller de Pintura Trazos de Inocencia de ALASID, dice: “Ellos transforman sus carencias lingüísticas en formas y colores, y a través del arte reafirman su identidad y elevan su autoestima. Las personas con síndrome de Down nos enseñan a ver la vida con más profundidad. Detrás de sus visibles carencias aparece la fuerza del espíritu humano y nos ayudan a reordenar nuestros valores vitales. La discapacidad no es un límite, es un reto…”.

El padre de Angélica Beatriz me comento que Manuel Rivero, Director de Servicios Culturales de la Alcaldía del Municipio Iribarren fue quien se intereso para que se realizará la exposición, lo cual es un testimonio más de que existen muchos miembros de la sociedad dispuestos a dar su entusiasta apoyo a las personas con discapacidad.

Cuando una persona con síndrome de Down obtiene un éxito, en cualquier rincón del mundo, se convierte en portavoz de todas las personas con síndrome de Down, y es por lo que estos éxitos no pueden permanecer en ocultos al mundo, sino que deben ser difundidos y así estaremos reafirmando que una vida con éxitos si esta al alcance de las personas con dicha condición genética. El pilar fundamental para alcanzar esa vida con éxitos esta fundamentada en que la persona con síndrome de Down tenga unos padres, una familia, comprometida, que crea en ella, para llevar adelante un proyecto de vida, que se va consolidando en el día a día, labrando el camino que la lleve a una vida autónoma en conjunción con una buena calidad de vida.

Venezuela albergó Torneo Internacional para atletas con discapacidad Lunes, 24 de Noviembre de 2008 . MILAGROS CORASPE

Enlace a la noticia

Dicho torneo fue organizado por la Federación Venezolana de Deportes sobre Silla de Ruedas (FEVESRUEDAS), conjuntamente con la Federación Venezolana de Tenis de Mesa y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte. El mismo fue avalado por las instancias internacionales de esta especialidad, por lo que contó con la presencia de más de 50 jugadores provenientes de Bélgica, Holanda, Jordania, Rumania, Argentina, Colombia, Austria, Australia, Italia, España y Venezuela.

La delegación venezolana estuvo conformada por 22 competidores, encabezados por Roberto Quijada, quien defendió los colores patrios, en la décimo tercera edición de los Juegos Paralímpicos efectuados recientemente en Beijing en la categoría número tres en silla de ruedas.

Morella Figueroa, miembro del comité organizador y representante de Fevesruedas manifestó: “Toda los participantes estuvieron complacidos con el trato”, afirmó. “Contamos con la colaboración de la Procuraduría, la gobernación del Estado Nueva Esparta, el Iardene, la Asociación de Tenis de Mesa, además del Comité Paralímpico de Venezuela”.

Desarrollo de la Competencia

Por su parte, Juan Carlos Medina, representante de la Federación Venezolana de Tenis de Mesa, explicó acerca del desarrollo de esta importante contienda: “Esta competencia se practicó en 10 categorías, pues teníamos a personas discapacitadas en silla de ruedas y personas discapacitadas en pie y cada una de estas condiciones tiene sus diferentes reglas”, dijo. “En las sillas de ruedas se tiene desde la zona uno que es la categoría más fuerte, hasta el nivel 5 que es el nivel más débil. Los atletas en pie (parados) van desde la categoría 6 que son las lesiones más fuertes hasta la 10”.

“Cada uno de los atletas participantes estuvo agrupado por zonas. Las categorías fueron divididas en femenino y masculino, en dobles abierto (todas las edades) y en equipos abierto”, señaló el federativo.

Asimismo, Medina mencionó de manera pedagógica el sistema de clasificación de este tipo de eventos. “Se realiza por categorías dependiendo de la cantidad de jugadores que existen en cada una. Si hay muchos competidores en una de éstas, el torneo se divide en dos etapas. En la primera participa un grupo y la segunda es una simple eliminatoria, de modo que, aquel que va perdiendo va quedando eliminado, si hay poca cantidad de jugadores se hacen grupos pequeños de cuatro o cinco, donde juegan todos contra todos”.

Los atletas de todos los grupos de inhabilidad (a excepción de atletas con un daño visual) participan y compiten en el tenis de mesa. Dichas justas son agrupadas por categorías, la silla de ruedas y acontecimientos, con hombres y mujeres que compiten individualmente y en dobles, así como en acontecimientos de equipo (por tipo de minusvalía). Las reglas de la Federación de Tenis de Mesa Internacional (ITTF) también se aplican a las competiciones de la especialidad paralímpica con modificaciones leves para atletas de silla de ruedas.

Reseña del deporte

El Tenis de mesa fue incluido en los primeros Juegos Paralímpicos en 1960 y es practicado hoy por atletas de 104 países diferentes. Un partido consiste en cinco juegos, jugados a 11 puntos. El partido comienza con un servicio y hay un cambio del servicio cada dos puntos. Los atletas son clasificados en 11 clases. Cada juego consiste en 5, 7 o 9 sets dependiendo del nivel de la competición. El ganador es el atleta que gana 3, 4 ó 5 juegos respectivamente. En caso de un empate en 10 puntos, el ganador es el primero en anotar una diferencia de dos puntos. Para cada clase de jugadores masculinos y femeninos hay individuales, dobles y equipos

Ministerio de Educación inauguran instituto para 350 estudiantes con discapacidad en Miranda

Enlace a la noticia

La apertura de esta unidad educativa, ubicada en el municipio Los Salías, en San Antonio de Los Altos, también cuenta con un taller de educación laboral donde los alumnos podrán aprender un oficio en las áreas: carpintería, autolavado, manualidades, peluquería y electrodomésticos.

El ministro Navarro aseguró que Venezuela está dando un paso al frente en el contexto mundial, en cuanto a la atención de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad.

Dijo que la inauguración del Instituto de Educación Especial Paula Correa, “es un toque maestro a la educación y por esto, nuestra nación es reconocida como un país donde todos y todas tienen derecho a instruirse. Al incorporar estos sectores, ya se alcanzó un 100 por ciento de cobertura educativa en la población”.

Navarro explicó que cada uno de los alumnos contará con una beca de 300 mil bolívares, además de desayuno, almuerzo y merienda. También de unidades de trasporte acondicionadas especialmente con un elevador para silla de ruedas para irlos a buscar a sus hogares y llevarlos a la escuela.

Por su parte, el gobernador de Miranda, Diosdado Cabello, puntualizó que la Ley establece que el 5 por ciento de los empleados de las grandes empresas deben ser personas con discapacidad y ahora, estas instituciones ofrecen a los jóvenes prepararse en algún oficio para poder enfrentar el campo laboral.

Destacó que se siguen realizando obras como está y, en los próximos días, será inaugurada una similar con mayor capacidad para escolares de las poblaciones de Guarenas y Guatire.

Instituciones para promover inserción laboral de personas con discapacidad

Enlace a la noticia

Una nota de prensa del organismo señala que durante el encuentro se analizaron proyectos de inserción laboral que se han llevado a cabo en Venezuela y el mundo.

‘El objetivo es tener un lineamiento único que sea efectivo y eficiente, evitando los errores del pasado’, precisó Sucre.

Por su parte, Omayerling Monasterios, miembro de la Fundación Shaddai, presentó el proyecto de inclusión socio laboral de las personas con discapacidad, propuesto en el año 2007 por el Centro de Formación Socialista Profesional para Personas con Discapacidad (Cefprodisc).

Monasterios explicó que, la propuesta pretende brindar formación sociopolítica, tecno-productiva y socioproductiva a la población venezolana con estas condiciones, mediante alianzas estratégicas con otros organismos del Estado.

Por su parte, Gloria Teneza, representante de la Fundación Mevorah Florentín hizo referencia a las experiencias de diferentes países latinoamericanos que han ejecutado proyectos para crear conciencia y promover la inserción laboral de personas con discapacidad.

En ese sentido, destacó que ‘no podemos emplear por lástima, ya que existen personas con capacidades potenciales que pueden ser insertadas laboralmente, no porque la Ley lo establece, sino porque estamos aptos para trabajar’.

Estos encuentros se realizarán periódicamente con el objetivo de establecer criterios para la ejecución de proyectos que garanticen la inclusión socioproductiva de las venezolanas y venezolanos con discapacidad.