Los invitamos a disfrutar de un Domingo Familiar en el Bazar de Avepane. Con tu asistencia estarás ayudando y apoyando la gran labor que realizamos día a día en materia de inclusión social y laboral de las personas con Discapacidad Intelectual.

Los invitamos a disfrutar de un Domingo Familiar en el Bazar de Avepane. Con tu asistencia estarás ayudando y apoyando la gran labor que realizamos día a día en materia de inclusión social y laboral de las personas con Discapacidad Intelectual.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el cual tiene como objetivo llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo, según la resolución 47/3 de la ONU en la Asamblea General adoptada el 14 de octubre de 1992, desde la Unidad de Investigación Discapacidad, Familia y Sociedad de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela, se desarrolla desde el año 2011 el Foro Abierto espacio que es utilizado para disertar sobre aspectos relevantes a nivel nacional en torno a la calidad de vida de esta población.
La intención no es llegar a acuerdos o convenios, por el contrario, es escuchar diferentes posturas en torno a los avances que en esta materia se vienen realizando en el país, siempre con espíritu académico y de formación.
Estimados
Desde el Centro de Estudios para la Discapacidad de la Universidad Monteávila reciban un cordial saludo
En conmemoración al Día Internacional de la Discapacidad nos encontramos planificando la Semana de la Discapacidad en nuestra institución, para lo cual nos hemos planteado organizar un conjunto de actividades de carácter formativo, deportivo, recreativo y artístico – cultural entre el 1° y 6 de diciembre del presente año.
Esta semana estará dedicada en Homenaje al Dr. Alberto Abadi por su incansable labor en las áreas de formación e investigación, por sus valiosos aportes al campo científico y por su humanidad llena de ejemplo y excelencia.
De este modo extendemos esta cordial invitación para motivarlos a sumarse e incorporarse a nuestra programación.
Deseamos obtener sus propuestas, conocer las iniciativas en las cuales les gustaría participar, desde charlas y conversatorios sobre temáticas específicas hasta propuestas de danzas, teatro, música, exposiciones, entre otros; todas aquellas que con profundo sentido de integración y cultura inclusiva realicen desde sus instituciones y deseen compartirlas y darlas a conocer. Además la cercanía con las fechas navideñas constituyen un motivo especial para manifestar estas fiestas a través de sus propuestas.
Queremos abrir un espacio para el encuentro y el intercambio de experiencias de aprendizajes. Contaremos con el apoyo del Centro de Estudios, jóvenes entusiasta de la UMA dispuestos a dar lo mejor de sí para lograr la integración.
Aquellas instituciones que intervengan contarán con credenciales de participación; además de la correspondiente promoción ya que todas las actividades contarán con la cobertura de UMA TV y RADIO UMA.
Sin más, nos mantendremos muy atentos a sus respuestas y en espera de recibir sus innumerables propuestas para planificar juntos una Semana de la Discapacidad llena de mucha formación y alegría.
Contacto
Tibaire Labrador
Coord(a). del Centro de Estudios para la Discapacidad
tlabrador@uma.edu.ve
+58 (212) 2392621 (Ext. 233)
www.uma.edu.ve / @monteavila
Final Av. El Buen Pastor, Boleíta Norte.
Caracas, Venezuela.
Caracas, 30/09/14.-El Ministerio del Poder Popular para la Salud a través de la Dirección de Atención en Salud Integral para Personas con Discapacidad (Pasdis), y su coordinación regional en el Estado Sucre, dieron oficialmente la apertura del Diplomado “Trastorno del Espectro Autista”, como parte de las estrategias de capacitación a personal calificado, que permita continuar ampliando los niveles de atención a las personas con esta condición.
La actividad estuvo coordinada por la Lic. Marlenys Martinez, quien dio las palabras de bienvenida junto al Dr. Nixon Contreras, Director del Pasdis y Ana Agudelo, Coordinadora del Programa de atención a la persona con discapacidad mental nivel central de la institución, a Médicos pediatras, Fisiatras, Nutricionistas, trabajadores sociales, Gastroenterólogos, Psicólogo, Foniatras, Fisioterapeutas, Terapista de Lenguaje y neurólogos que laboran en el Hospital Universitario “Antonio Patricio Alcalá” de la entidad.
Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de discapacidades del desarrollo, que tienen síntomas de leves a graves, y suelen ser crónicas. Uno de cada 110 niños es diagnosticado con uno de estos trastornos.
Fuente:PASDIS
Caracas, 30 Sep. AVN.-
El combinado patrio ganó el boleto tras ubicarse en el cuadro de clasificación en la concluida Copa América de la especialidad, al vencer a México con marcador de 3-1, con goles de Felipe Quintana, informó un boletín de prensa del Instituto del Deporte Tachirense (IDT).
“Me siento muy orgulloso de representar a mi país, será la primera vez que acudiremos a un mundial y demostrarle a todas aquellas personas que han creído en nosotros el potencial que tenemos como atletas y como equipo”, destacó Quintana citado por el IDT.
“Fue un momento realmente emocionante ver a nuestros muchachos entonando el Himno Nacional tras lograr ocupar uno de los cinco puestos otorgados para los Parapanamericanos, además de mejorar en el ranking mundial hasta la posición 15 y obtener el pase a la Copa del Mundo”, resaltó, por su parte, el entrenador del equipo nacional, José Luis Betancourt.
De cara a las competencias internacionales el combinado patrio iniciará sus entrenamientos en los estados Lara, Barinas y Táchira.
Los cinco países clasificados a los Parapanamericanos son Brasil, Argentina, Estados Unidos, Canadá y Venezuela.
“Pulse Aquí a la Fuente”:http://www.avn.info.ve/contenido/f%C3%BAtbol-venezolano-clasific%C3%B3-al-mundial-discapacidad-y-juegos-parapanamericanos-2015
Imagen anteproyecto
Anteproyecto Ley Organica para la atencion integra a las personas con discapacidad
Buenas Tardes:
Siguiendo instrucciones de la Diputada Bolivia Suárez, miembro de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, me permito
enviarle Proyecto de Ley de Protección Integral para las Personas con Discapacidad, para su conocimiento y las observaciones que a bien tenga aportar.
Atentamente,
María Gracia Pérez
Asistente Legislativo
Sede Administrativa Edificio Jose Maria Vargas Piso 2
Teléfono 4096404
http://www.asambleanacional.gob.ve/comision/id/7
Apreciados colegas vinculados a la atención de personas con discapacidad intelectual.
Les escribo este comunicado público para invitarles a preparar autogestores con discapacidad intelectual con el objetivo de inscribirles como panelistas de la I CONVENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL que organiza ASODECO para realizarse el viernes 5 de diciembre del 2014.
La actividad consiste en una mañana dedicada a la participación plena de personas mayores de 18 años, con discapacidad intelectual de menor compromiso cognitivo, con herramientas personales y sociales que les permitan el verdadero aprovechamiento de este espacios de discusión sobre sus deberes y derechos, su inclusión social, su inclusión laboral (en contextos naturales y protegidos) y sus proyectos… el futuro que sueñan.
Durante la convención se alternaran los diferentes paneles de autogestores con actividades formativas. Cada panel tendrá una duración de 45 min., estará conformado por 6 participantes (preferiblemente de instituciones diferentes) y mediado por uno de nuestros profesionales con herramientas para el manejo de grupos de discusión.
Para la selección de los panelistas iniciamos con este comunicado un proceso de postulaciones, cada institución puede proponer solo un participante por tema. Agradecemos el manejo de criterios bien objetivo al momento de hacer sus postulaciones, un autogestor requiere competencias para la comunicación, experiencias y compresión de los temas, él actúa como vocero de sí mismo y del resto de las personas con discapacidad intelectual, por lo cual es importante el sentido de responsabilidad de las instituciones al momento de seleccionar y preparar a sus panelistas.
El criterio que nosotros usaremos para la selección de los panelistas se fundamenta en la posibilidad de generar grupos heterogéneos que enriquezcan con sus experiencias cada discusión de la manera más equitativa posible entre todas las instituciones interesadas en participar.
Agradecemos su compromiso para apoyar a sus participantes con discapacidad intelectual a asumir el protagonismo que merecen mediante eventos como este, el cupo de panelistas es de 24 personas en total. Con relación al resto de los asistentes, contaremos con 25 cupos adicionales para quienes realizaremos una segunda convocatoria, estas otras personas tendrán la oportunidad de presenciar los grupos de discusión, hacer preguntas o comentarios y beneficiarse de las actividades de formación prevista para ese día.
Para cubrir los gastos del evento, se establecerá una cuota de participación, la cual deberá ser cancelada para el momento que se active el proceso formal de inscripción.
Hasta el día 31 de octubre estaremos recibiendo las postulaciones para la participación en los grupos de discusión de máximo cuatro aspirantes por institución, para ellos requerimos se identifique el tema, la persona postulada, una breve reseña que fundamente su postulación y en palabras del mismo aspirante una breve respuesta a por qué él debería ser seleccionado para hablar de ese tema:
1.- Derechos y deberes
2.-Inclusión social…. La vida en la comunidad
3.-Inclusión laboral…. Discapacidad y empleo
4.-Proyectos…. El futuro que sueño… que quiero para mí.
Por favor confirmar el recibido de este comunicado y cualquier observación o pregunta que considere será bien recibida.
Adicionalmente, solicito colaboración para la difusión de esta información a otras instituciones que apoyen a los adultos con discapacidad intelectual.
Atentamente,
Marianella Tovar Mattar
Coordinación de Captación y Desarrollo
Asociación para el Desarrollo de la Educación Complementaria
Of. 0212-9430712
Cel. 0414-3328924
www.asodeco.org
Contacto Marianella Tovar