UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.

Miércoles 03 de julio de 2013
AVN / Caracas

Cuatro estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) diseñaron un innovador sistema que ofrece terapias automatizadas a niños con autismo, con el propósito de facilitar su aprendizaje de manera divertida y mediante la interacción con otras personas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo es un desorden del neurodesarrollo que afecta las capacidades de comunicación y de relación con los otros. Estimaciones hechas por este organismo revelan que en el mundo existen 21 autistas por cada 10.000 niños.

El sistema de terapias, llamado Play Therapy, nació de la Escuela de Computación de esta casa de estudios y ofrece una herramienta interactiva y dinámica para formarse.

“Básicamente es una habitación donde el niño está con una mesa táctil y un dispositivo kinect. Como a los niños les gusta mucho la tecnología nos agarramos de eso para que, en este caso, niños autistas aprendan a detectar emociones”, explicó Carla Návaz, una de las creadoras de esta tecnología.

El dispositivo cuenta con dos cámaras de computadoras que escanean el movimiento de los niños, a través del kinect programado para recibir órdenes.

En principio los niños podrán detectar emociones, pero a medida que avancen en su aprendizaje tendrán que dibujar rayas y letras.

“Para la pizarra táctil se hizo un software para el reconocimiento de las emociones. Es un software que les muestra varias personas con diferentes emociones y el niño tiene que reconocer alguna emoción. Si se le dice ‘Identifique a la persona feliz’, debe reconocerla”, señaló Návaz.

La herramienta fue presentada este miércoles durante la Feria Académica Cultivando Valores para el Desarrollo Nacional, realizada en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa), situada en Chuao, estado Miranda, donde se dieron cita estudiantes de diversas universidades para exhibir sus prototipos en áreas como robótica, informática y videojuegos, entre otros.

“La pizarra y la mesa táctil fueron hechos por un equipo que desarrolló el hardware y nosotros que nos encargamos del software”, destacó la universitaria.

Con esta tecnología, Carla y sus tres compañeros obtuvieron el segundo lugar en la edición pasada de Imagine Cup, un concurso de Microsoft que reúne a jóvenes innovadores del planeta para premiar su inventiva y creatividad.

FIN/AVN/BH/REP

Dejar una respuesta