«Brigada sin Barreras» operará desde las instalaciones del CONAPDIS

El Consejo Nacional para las Persona con Discapacidad (CONAPDIS), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social (MPS), informa al público en general que a partir del lunes, 13 de octubre del 2008, la “Brigada sin Barreras” encargada de realizar la certificación de las personas con discapacidad, dejará de funcionar en las instalaciones de la Estación del Metro Parque Central, para empezar a prestar sevicio, de manera permente, en la sede del CONAPDIS en la siguiente dirección: Avenida Venezuela con calle Oropeza Castillo, Urbanización San Antonio de Sabana Grande, Quinta CONAPDIS, Plaza Venezuela – Caracas, en el horario comprendido de 8:30 a.m hasta las 12:00 p.m. y desde la 01:00 p.m. hasta las 4:30 p.m. Igualmente nuestra “Brigada sin Barreras” se encuentra realizando un recorrido a nivel nacional con las jornadas especiales donde se entregan los Certificados de manera instantánea; para los próximos días 10 y 17 de octubre estarán en el Estado Portuguesa. Igualmente en las sedes municipales del CONAPDIS funciona la recepción de recaudos y posterior emisión del Certificado.

El CONAPDIS les recuerda a todas y todos los venezolanos que viven la discapacidad y que deseen obtener su Certificado que deben presentar y/o consignar ante la Brigada sin Barreras los siguientes documentos: fotocopia de Cédula de.Identidad, Cédula lámina y la Calificación emitida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Para mayor información comuníquese a los teléfonos (0212)7942066-7942432-7942866-3936917 o escriba al correo certificate@conapdis.gob.ve.


“Venezuela Libre de Barreras” …. Porque otra perspectiva de la discapacidad es posible!.Todos los SÁBADOS de 04:00 p.m. a 05:00 p.m. , por Tves.. Canal 2.
http://www.conapdis.gob.ve/publicidad.php


“Venezuela Libre de Barreras” …. Porque otra perspectiva de la discapacidad es posible!.Todos los SÁBADOS de 04:00 p.m. a 05:00 p.m. , por Tves.. Canal 2.
http://www.conapdis.gob.ve/publicidad.php

Creando Independencia Consultores Invita al taller

Capacidad laboral de las personas con discapacidad:
Cumpliendo con la ley y la sociedad

A través de este Taller se aspira orientar al sector empresarial sobre el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad, en cumplimiento con el Artículo 28 de la Ley para las Personas con Discapacidad.

Fecha: martes 7 de octubre de 2008
Lugar: Edif. Cerpe, av. Santa Teresa de Jesús, Nivel 1, Núcleo de la Universidad Católica Andres Bello (detrás del Centro Comercial San Ignacio) La Castellana.

Objetivos:
• Sensibilizar al entorno social y empresarial acerca de la situación actual de las personas con discapacidad, a fin de dar a conocer las posibilidades y oportunidades laborales a las cuales pueden optar, haciendo énfasis en su potencial y sus destrezas.
• Proporcionar orientación sobre la incorporación laboral de personas con discapacidad a través de conocimientos específicos, acciones, alcances, y estrategias que le permita a las empresas llevar a cabo el proceso de integración laboral de manera efectiva y armónica.
• Dar a conocer el contexto global y jurídico en el cual se desarrollan estas acciones

Dirigido a: Profesionales en el área de Recursos Humanos, Legal, Responsabilidad Social, Gerencial, Administrativo y otras áreas afines.

Temario
“La discapacidad y el empleo”:
Discapacidad: Clasificación y Terminología. Calidad de Vida Laboral. Tendencias Actuales. Alternativas Laborales. Técnicas de Adiestramiento y Capacitación. Seguimiento laboral. Beneficios y dificultades a asumir en el proceso de inserción laboral en miras al cumplimiento de la nueva Ley.
Facilitador: Lic. Morelia Flores de Blanco

“Marco Legal”:
Interpretación y aplicación de la Ley Para las Personas con Discapacidad. Su impacto en las empresas. Sanciones.
Facilitador: Abg. Gerardo Guzman

“La Discapacidad en el Entorno Empresarial”:
El Entorno Global y sus tendencias. El reto para las Empresas y sus objetivos. Responsabilidad social empresarial. Reclutamiento, Selección y Contratación del personal con Discapacidad. Mejores Prácticas.
Facilitador: Lic. Carolina Ghazal

Duración del taller: 8 horas
Inversión requerida: 500 BsF + IVA

Si desea inscribirse en este curso, envíe una carta de postulación LILY BAPTISTA al email: lilybaptista@cantv.net con el título (Inscripción en el curso y el nombre del curso). Posteriormente depositar cheque a nombre de INVERSIONES LILY BAPTISTA C.A. en la Cuenta Corriente Nº 0134.0315.56.3151043312 en el BANCO BANESCO y enviar depósito al Telefax: 0212- 232.42.94
También puede comunicarse con Carolina Ghazal, cghazal@hotmail.com Cel: 0412 3075620 si necesita mayor información.

“Ya no somos invisibles… somos INVENCIBLES”

Enlace a la noticia

El Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social (MPS), se siente orgulloso de este grupo de venezolanos y venezolanas con discapacidad que dejaron muy alto el tricolor nacional, trayendo consigo 4 medallas y 13 diplomas.

La Licenciada Ludyt Ramírez, presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), manifestó su felicidad y orgullo tras el triunfo de éstos atletas venezolanos con discapacidad, y señaló “gracias a la Revolución Bolivariana y a nuestro presidente Hugo Chávez, ya las personas con discapacidad no somos invisibles, sino invencibles; deportistas, artistas, escultores, cantantes, trabajadores y trabajadoras están demostrando que en Venezuela se esta logrando la verdadera inclusión, y la participación protagónica de todos nosotros, las personas con discapacidad”.

Los atletas asistentes señalaron su compromiso de trabajar en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social (MPS), el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y la Misión Dr. José Gregorio Hernández para sensibilizar y concienciar a todos los sectores de la población venezolana.

Durante el agazajo se hizo entrega de un bastón de ratreo y cuatro sillas de ruedas para los atletas que representaron dignamente a nuestro país en los Paralímpicos de Beijing 2008.

Comienza gira nacional para dar a conocer el Sistema Nacional de Protección

Enlace a la noticia

Desde el estacionamiento del Puerto del Litoral Central, en el estado Vargas, se dió inicio a las jornadas integrales que se realizarán a nivel nacional durante tres meses, para informar a la población en general del Sistema Nacional de Protección, direccionado por el Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social (MPS).
Al Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), le correspondió dar inicio a esta gira nacional, en el municipio Maiquetia del estado Vargas, donde se contó con participación de los entes adscritos al MPS que hacen vida en el estado como: el Instituto Autónomo Consejo Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (IACNDNNA), Fundación Misión Negra Hipólita, Misión Dr. José Gregorio Hernández, así como también entes que dan valor a las personas con discapacidad como el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, a través de las agencias de empleo del estado; la Alcaldía de Vargas y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA).
Se contó con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Salud, específicamente con el Programa de Atención en Salud para Personas con Discapacidad (PASDIS), para calificar a las más de 60 personas con discapacidad presente, y luego con su calificación procedían certificarse con la “Brigada sin Barreras” del CONAPDIS, otorgándoles su credencial de manera inmediata.
Las jornadas integrales con el fin de dar a conocer el Sistema Nacional de Protección y la Misión 13 de abril, se estarán realizando próximamente en los estados Aragua, Portuguesa, Yaracuy y Cojedes, para después dirigirse a los estados priorizados por la Misión 13 de abril.
Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 22-09-2008

Censados 15 mil discapacitados de Misión José Gregorio Hernández en Bolívar

Enlace a la noticia

Ciudad Guayana, 24 Sep. ABN.- Una cifra superior a las 15 mil personas con diferentes grados de discapacidad física y mental fue el resultado del primer censo evaluativo realizado en los once municipios del estado Bolívar en el marco de la Misión José Gregorio Hernández.

Así se informó durante el acto de cierre del Estudio Psicosocial Pedagógico y Clínico Genético de Personas con Discapacidades en el estado Bolívar, realizado por un grupo de 640 médicos y voluntarios venezolanos y cubanos adscritos a este programa de salud.

El acto se llevó a cabo en el auditorio de la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda, en el sector Caruachi, cerca de Ciudad Guayana, donde se presentaron los resultados preliminares de este censo, que incluyó visitas casa por casa en zonas urbanas, rurales e indígenas, con el fin de ubicar y evaluar a las personas con limitaciones físicas o mentales.

Además de ser evaluadas desde el punto de vista médico y psicológico, estas personas comenzaron a recibir atención directa en materia de medicamentos, tratamientos y otros beneficios contemplados por la misión.

Según explicó la vocera del grupo de especialistas cubanos, Emelia Icart, el estado Bolívar fue dividido en tres zonas para el censo.

La primera estuvo conformada por los municipios Piar, Roscio, El Callao, Sifonte, Padre Pedro Chien y Gran Sabana.

El segundo incluyó los municipios Heres, Cedeño, Sucre y Raúl Leoni.

La tercera zona de trabajo se limitó exclusivamente al municipio Caroní, donde se concentra más del 70% de la población total del estado Bolívar.

“El censo se inició en esta región el pasado 25 de agosto y en cada caso detectado se realizaron pruebas médicas por parte de los genetistas cubanos y personal venezolano, a los fines de determinar el tipo de discapacidad y su origen, ya sea genético, por lesión o por enfermedad”, apuntó.

Por su parte, el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, resaltó la importancia de la misión José Gregorio Hernández para la consolidación del sistema Nacional de Salud que ha impulsado el presidente, Hugo Chávez Frías, para dignificar la salud pública en Venezuela.

Asintió que gracias a la misión, en el estado Bolívar “podremos conocer las causas de discapacidades que hasta la fecha no sabemos, de manera que nos permita aplicar políticas de salud para contrarrestar estas condiciones”, dijo.

Agradeció especialmente el apoyo brindado por los voluntarios del Frente Francisco de Miranda, quienes acompañaron y asistieron a los genetistas cubanos y médicos venezolanos en todo momento.

Así mismo, destacó que la gobernación de Bolívar se unió a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y la empresa Electrificación del Caroní (Edelca) en el apoyo logístico a esta delegación durante el tiempo que recorrió la entidad.

El apoyo incluyó la cesión de espacios para la instalación de una Sala Situaciónal y de Evaluación de Datos en el Estadio Centro Total de Entretenimiento Cachamay (CTE-Cachamay).

Finalmente, la gerente de Desarrollo Social de la empresa estadal Edelca, Jomali Pérez, señaló que esta compañía adscrita al Ministerio del Poder Popular para Energía y Petróleo aportó 1 millón 500 mil bolívares fuertes para la movilización, hospedaje y alimentación de los encargados del levantamiento del censo, durante su recorrido por toda la entidad.

Exposición sobre artistas con discapacidad se realizará este jueves en la Cantv

Enlace a la noticia

Caracas, 26 Sep. ABN.- Este jueves 25 de septiembre se inauguró la exposición La otra parte: artistas con otras capacidades, con el objetivo de abrir un espacio para el desarrollo y amplitud de las diversas expresiones artísticas cultivadas por artistas con discapacidad.

La cita fue a las 2:00 de la tarde en la sede principal de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ubicada en la avenida Libertador de la ciudad capital.

En esta exposición de artistas con discapacidad, la Oficina de Enlace con las Comunidades en Situaciones Excepcionales ha colaborado activamente para su concreción.

Ley de Tarjetas de Crédito beneficiará a más de 10 millones de usuarios

Enlace a la noticia

Caracas, 23 Sep. ABN.- La Ley de Tarjetas de Crédito, Débito, Prepagadas y demás Tarjetas de Financiamientos o Pago Electrónico, que entró en vigencia desde ayer 22 de septiembre al ser publicada en Gaceta Oficial N° 39.021 beneficiará a más de 10 millones de usuarios, considera el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU-Venezuela), Wolgfang Cardozo Espinel.

En efecto, el marco legal abarca 65 disposiciones para cuya adecuación la banca cuenta con 90 días hábiles o continuos, según el caso especificado en las disposiciones finales.

En opinión del representante gremial, el instrumento legal brinda una efectiva protección de los derechos de los usuarios y da respuesta a una justicia social, brindando igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, componentes de un sistema social justo.

Entre otros aspectos, la ley señala que no se podrá cobrar por gastos de cobranza no causados, por el mantenimiento o renovación de la tarjeta y por la emisión de estados de cuenta.

Los bancos deberán entregar tarjetas de crédito a quien las solicite, aunque el solicitante haya estado en mora en el pasado, pero podrá solicitar garantías.

Explica Cardozo Espinel que, dicha ley elimina el cobro por mantenimiento o renovación de la tarjeta de crédito, independientemente de la clasificación de ellas y se adaptan los cajeros a los ciudadanos con impedimentos visuales y físicos, significando una reivindicación importante para aquellos ciudadanos discapacitados, ratificando lo señalado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Establece la regulación de los contratos de adhesión de las tarjetas de crédito o débito. Así, no se podrá cobrar recargo por las compras, ni se podrá dejar fuera de las ofertas a los clientes que paguen con tarjetas de crédito o débito. Se establecen exigencias en las mejoras de los sistemas de seguridad de los bancos.

Se establece que los montos de los intereses corrientes por financiamiento no podrán ser sumados, en ningún caso, al dinero adeudado, sin que pueda cobrarse intereses sobre intereses, ratificando lo expresado por el TSJ en el caso de los Créditos Indexados y Cuota Balón.

Los emisores de los medios de pago electrónicos deben contar con sistemas de alerta temprana con el fin de evitar, en tiempo real, la comisión de fraudes.

De igual forma, establece que el emisor y el negocio afiliado serán solidariamente responsables por los daños y perjuicios ocasionados a los tarjetahabientes titulares o suplementarios por las consecuencias del uso de la tarjeta o de la información prevista.

Por otro lado, el marco legal obliga al emisor de estos instrumentos financieros a otorgar a los tarjetahabientes información adecuada y no engañosa, así como a resolver las controversias que se puedan presentar por su uso.

A tenor de Cardozo Espinel, los emisores de los medios de pago electrónicos deben contar con sistemas de alerta temprana con el fin de evitar, en tiempo real, la comisión de fraudes.

Entretanto, el Banco Central de Venezuela (BCV) fijará la tasa de interés financiera y moratoria máxima para el financiamiento de tarjetas de crédito, de igual manera, el ente emisor debe fijar las comisiones, entre ellas, la comisión del comercio, así como tarifas o recargos por servicios que genere el uso de estos instrumentos financieros.

Para el presidente de OCU Venezuela, la banca tendrá que probar la culpabilidad del cliente en caso de fraude o clonación.

En este sentido, subrayó que el máximo tribunal señaló mediante sentencia del pasado año lo siguiente: “Quien corre el riesgo de la operación crediticia masiva es quien introduce el sistema en la sociedad, y es quien debe asumir todos los sistemas de seguridad que impidan estos ilícitos”.

Los comerciantes tendrán que adecuar sus métodos de venta. La decisión les indica que ya no es posible cobrar montos mayores a quienes paguen con tarjetas de crédito o que determinados negocios obliguen a cancelar con plástico.

Brinda una seguridad en cuanto a la protección de datos de los tarjetahabientes en los entes emisores y al Sistema de Información Central de Riesgo, lo cual está previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 60, el cual reza que toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.

La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas, así como el pleno ejercicio de sus derechos.

En cuanto a la participación popular en la ley, se contempla la creación del Consejo de Usuarios y Usuarias de las Tarjetas de Crédito, Débito y Prepagadas como un mecanismo de participación de los ciudadanos, a través de los consejos comunales, Organizaciones de Participación Popular y de las Asociaciones de Usuarios.

Dicho ente representará a los tarjetahabientes en las actuaciones que se realicen con la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban), el Consejo Bancario Nacional y el Ejecutivo Nacional.

Dentro de los 90 días continuos siguientes a la entrada en vigencia de esta ley, la Sudeban deberá publicar las normas prudenciales establecidas en seis artículos dispuestos en la ley. Asimismo, dentro de este lapso, los emisores de tarjetas de crédito deben tener ajustados los sistemas de cómputo para el cumplimiento de los requisitos exigidos en la presentación de los respectivos estados de cuenta.

Por último, la Sudeban, dentro de 90 días hábiles siguientes a la entrada en vigencia de esta ley, deberá crear el sistema de registro para las organizaciones de participación popular que se constituyan en defensa de los usuarios y usuarias de tarjetas de crédito, débito, prepagadas y demás tarjetas de financiamiento o pago electrónico.

Diplomado en Musicoterapia en el Instituto Pedagógico de Caracas

El Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) , conjuntamente con ASOVEMUS Asociación Venezolana de Musicoterapeutas
Anuncia el inicio del Diplomado en Musicoterapia

Fecha de Inicio: Sábado 18 de octubre de 2008
Duración: 200 horas académicas más de pasantías las cuales se hacen en paralelo (unas 16 horas adicionales)
Días: Los sábados de 8:00 a.m a 2:00 p.m. Se calcula más o menos un año contando con las vacaciones académicas del año
Costo: Bs.F. 2.000,00 (La totalidad del Diplomado)

Aprobado por el CNU y OPSU y la Asociación Venezolana de Musicoterapeutas (ASOVEMUS)
Requisito de ingreso: TSU o licenciado. En caso de estar cursando el último año de su carrera, será admitido.

Se otorgará certificado de Diplomado en Musicoterapia

Aquellas personas que aún no se han inscrito, aún pueden hacerlo dirigiéndose a la coordinación de extensión del IPC o bien llamando por los teléfonos 461.76.57 / 405.27.26.

De igual forma me pueden contactar a mi celular: 0414.240.48.49

Saludos cordiales,

Lic. Aury Tovar
aurytovar@gmail.com

Jornada Caracas Humana arrancó este domingo para embellecer la ciudad

Enlace a la noticia

Caracas, 21 Sep. ABN.- Con la Jornada de trabajo voluntario Caracas Humana Esfuerzo de Todos, en la que participan trabajadores de organismos públicos y miembros de distintas comunidades capitalinas inició este domingo con el objetivo de embellecer la ciudad y concientizar a los ciudadanos.

Desde la Plaza Francisco Narváez, en la Hoyada, en vicepresidente Ramón Carrizales, explicó que en lanzamiento de esta jornada se realiza paralelamente en 16 puntos de la ciudad de Caracas, en el cual participan distintas instituciones del Estado.

“Esto tiene una primera etapa desde ahora a diciembre para atacar los problemas menudos que tiene la ciudad, como las bocas de visitas que no fueron niveladas cuando se asfaltó, la falta de rampas para personas con discapacidad, la recuperación de pequeños tramos de aceras, la colocación de papeleras”, entre otras cosas expresó Carrizalez.

Además, expresó que dentro del proyecto de embellecimiento de la ciudad se contempla la construcción de baños públicos.

“Es una necesidad de la ciudad y la mayoría de las ciudades del mundo tienen ese servicio. Ahora se está estudiando colocarlos en sitios que tengan seguridad, que tengan los servicios, y con un diseño especial en el que estamos trabajando”, indicó.

El vicepresidente explicó que dentro de este plan está incluido el alumbrado público, el tratamiento fito-sanitario de los arboles, y está integrada la Misión Negra Hipólita para el tratamiento de las personas en estado indigencia.

El presidente de la República, Hugo Chávez, agregó: “El arreglo de las calles pero hasta el más pequeño detalle”, además exhortó a todos las personas a salir un domingo y sumarse a una brigada voluntaria para colaborar con la comunidad.

“Esto genera entusiasmo, amor, desata el amor, lo multiplica, porque te sientes útil a los demás”, indicó a la vez que insistió en que no cesaran estas jornadas.

“No se trata solo de barrer, de recoger basura, y limpiar, es la transformación estructural en muchos casos”, explicó.

Chávez Frías explicó que la acción de los trabajadores de los organismos públicos estará dividida por sectores de esta forma La zona de El Recreo Norte es responsabilidad del Instituto Nacional de Aviación Civil (Inac), mejorando el ornato, trabajando con las comunidades, y respondiendo por los problemas de las comunidades, pasar revista, evaluar, crear conciencia social.

“El Recreo Sur le toca al Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), el sector de La Candelaria y todo el centro de Caracas le corresponde a la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv), que dirige nuestra compatriota Socorro Hernández, la zona de San Agustín del Norte y del Sur, le corresponde al Metro de Caracas, Santa Teresa y San Juan le toca a Movilnet, la parroquia Catedral le toca al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), la parroquia Altagracia le toca a las entidades financieras, como por ejemplo Bandes, Banco Industrial de Venezuela y Banco Central de Venezuela”, entre otras zonas delimitó el Presidente.

Venezuela se ubicó como sexto país de América en Juegos Paralímpicos 2008

Enlace a la noticia

Caracas, 19 Sep. ABN.- Venezuela logró ubicarse en el sexto lugar de los países del continente Americano, en los recién finalizados Juegos Paralímpicos Beijing 2008.

Así lo manifestó la presidenta del Comité Paralímpico Venezolano (CPV), Ahiquel Hernández, quien resaltó la actuación de los 27 atletas que conformaron la selección patria que compitió en la magna justa del deporte.

“Venezuela se situó en el sexto lugar, a nivel de lo que es América. Esto es muy importante, porque ahora nos ven con respeto”.

Aseguró así mismo que a nivel mundial, nuestro país se colocó entre los primeros 50.

“De 148 países que compitieron, Venezuela se ubicó en el puesto 46. Ellos le demostraron a todas las personas con discapacidad que sí se puede y aquí está la muestra, 27 héroes que representaron al país”.

En sus palabras, Hernández resaltó el esfuerzo hecho por cada uno de los deportistas que defendieron los colores patrios en la justa paralímpica.

“Venezuela estuvo en 21 finales y tenemos 21 atletas entre los mejores ocho del mundo. De ellos el 60 por ciento son baluarte, es decir están comenzando su camino olímpico”.

Aseveró además que la actuación alcanzada por la selección, fue producto de la dedicación y el corazón que cada uno de ellos puso en cada presentación.

“Nos sentimos muy orgullosos de nuestros muchachos, ellos dieron el todo por el todo. No hay palabras para explicar la gran emoción que sentimos. Nos queda la satisfacción de lo vivido”, puntualizó.

Venezuela obtuvo 4 medallas, una de oro, una de plata y dos de bronce.

Los judocas Naomi Soazo y Ricardo Carvallo, se colgaron la de oro y bronce respectivamente; mientras que el relevo 4X100 integrado por Yoldani Silva, Ricardo Santana, Oduver Daza y Fernando Ferrer, alcanzaron la plateada; por su parte Samuel Colmenares, cargó el tercer lugar en los 400 metros planos.

Hasta los momentos, nuestro país suma nueve preseas en Juegos Paralímpicos.