……….
Escrito por Annelida Yoris Rivas/Fotos: Guillermo Mora- CJ Cuéllar
sábado, 05 de diciembre de 2009
El eslogan ‘Nada sobre nosotros se hará sin nosotros’, del movimiento internacional de discapacitados, responde a este principio de la participación y es utilizado, desde hace años, por las asociaciones de personas discapacitadas y descrito como “el elemento motor de un movimiento mundial que tiene como objetivo abatir todos los obstáculos hasta su plena participación”, detalló con motivo de esta celebración la ONU.
Hay que detallar que por este día la ONU aprovechó la oportunidad para dar a conocer el nombre del nuevo Mensajero de la Paz, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, nombró al cantante estadounidense Stevie Wonder, ciego de nacimiento y militante a favor de los discapacitados, con esta distinción.
Según estudios, alrededor de 10% de la población mundial sufre una discapacidad física, mental o sensorial, por lo que se debe continuar una acción internacional para dar a esas personas “oportunidades iguales” de realización personal y de prosperidad.
Ciudad Guayana posee varias instituciones, fundaciones, escuelas, entre otras que apoyan a personas con alguna discapacidad, entre las que resaltan en materia deportiva, las Olimpiadas Especiales, subprograma Bolívar, La Fundación de Asistencia Integral a las Personas con Discapacidades Motrices, Sensoriales y de Aprendizaje (Funaidis), además de un evento especial que lleva ya dos años realizándose con la presencia de las Estrellas de un solo brazo de softbol.
Olimpiadas Especiales
En 1968 arrancó un proyecto en Chicago, Estados Unidos de la mano de Eunice Kennedy Shriver se trataba de los Primeros Juegos Internacionales de Olimpiadas Especiales, el concepto inició con un día de campo para personas con discapacidad intelectual, donde observó que las personas con discapacidad intelectual eran mucho más capaces en deportes y actividades físicas de lo que muchos expertos pensaban.
Image Hoy en día este proyecto se encuentra en todo el mundo, siendo una actividad que ha visto florecer con el lema “Todos ganan”, en Venezuela hay subprogramas en los Altos Mirandinos, Aragua, Colonia Tovar, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro-Tucupita, Distrito Capital, Falcón, Nueva Esparta, Lara, Libertador, Sucre – Carúpano, Zulia – Costa Oriental y Zulia – Costa Occidental.
En el caso de Bolívar en el 2006 participaron con 44 atletas que representaron al Estado en las Olimpíadas Nacionales efectuadas en Maracaibo, logrando llevar a las Olimpíadas en Chica del siguiente año, una representación de 5 atletas.
Este año asistieron a los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales, realizado en Costa Rica, en el cual la delegación venezolana se metió en 73 podios, de los cuales 15 llevaron la firma del pequeño pero valioso grupo de bolivarenses.
En esa oportunidad el estado asistió con seis atletas, Margarita Armegol y Jean Carlos Rivero (pesas), José Javier Ramírez, Danila Golindali (natación), Luis Alexander Rojas y Erica Nuñez (bochas); en conjunto conquistaron cuatro oros, tres platas y ocho bronces.
Esta fundación cuenta con la experiencia de un equipo de entrenadores certificados que preparan a los muchachos en las categorías de Natación, Atletismo, Brochas, Pesas y Bowling. Todos los jóvenes con discapacidades mentales como autismo, Síndrome de Down y parálisis cerebral, mayores de ocho años de edad, pueden participar en los entrenamientos de cualquiera de las categorías.
Image Milagros Rodríguez es la directora del subprograma regional detalló que aunque el subprograma no realizó ninguna actividad especial por este día, seguirán su cronograma del año este próximo lunes cuando realicen la Entrega de reconocimientos a los atletas, a las personas que día a día apoyan este iniciativa y demás colaboradores.
La cita será el 7 de diciembre desde las 9:30 am en el salón de eventos del Club Caronono.
Hay que destacar que a pesar de los pocos años de fundada, los atletas de la organización han sumado 144 medallas, entre las que se cuentan las de dos eventos internacionales (en Shangai y ahora Costa Rica), así como en los Juegos Nacionales.
A nivel local han realizado en tres oportunidades los Juegos Regionales contando en esta última edición con cerca de 80 atletas en las categorías de natación, bowling, bochas, pesas y atletismo.
Estrellas de un solo brazo
Este fin de semana se estará disputando la II edición del Juegos de las Estrellas de un solo brazo, hoy en las instalaciones del estadio de CVG Ferrominera y mañana desde el Polideportivo El Gallo a partir de las 11:00 am.
Image El equipo está conformado con hombres de diferentes estados, que tienen alguna discapacidad, hay resaltar que estos atletas se enfrentan a personas completamente sanas y aún así les ganan y por amplia diferencia.
Este evento lo trae a la ciudad Oscar “Piche” Romero, quien detalló que para el próximo año esperan llevar el espectáculo a Ciudad Bolívar y Upata.
En el primer escenario se verán las caras ante los atletas capacitados de CVG Ferrominera y CVG Venalum. En San Félix jugarán por primera vez ante Los Añejos e Imdecaroní. Recordando que están en juego cuatro copas, la II Copa Ferrominera, en homenaje a Roque Luis Rondón, la II Copa Venalum, I Copa Añejos y I Copa Imdecaroní en honor al alcalde José Ramón López.
Funaidis
La Fundación de Asistencia Integral a las Personas con Discapacidades Motrices, Sensoriales y de Aprendizaje (Funaidis) fue una de las fundaciones que realizó una actividad con motivo del Día de los discapacitados, donde aprovecharon para hacer entrega de varios reconocimientos a distintos atletas y a instituciones que los apoyan.
Funaidis, nació en marzo del año 2000 en el estado Bolívar, como una Organización No Gubernamental sin fines de lucro, es dirigida por Omar Lozada y tienen sede en la avenida Dalla Costa San Félix.
Este centro está dedicado a la atención integral de las personas que, siendo víctimas de males congénitos, accidentes o hechos violentos, enfrentan problemas de discapacidades motoras, auditivas, visuales, sensoriales y psiquiátricas, se encargan fundamentalmente de su orientación en la gestión de sus necesidades y ayudas técnicas para conseguir beneficios necesarios mediante los organismos gubernamentales e instituciones de salud.
Funaidis tiene registradas, hasta la fecha, 526 personas de todas las edades con todo tipo de problemas por discapacidades de las cuales 42 de ellas se dedican al deporte, participando en eventos regionales, nacionales e internacionales.
Hay que resaltar que la primera causa de discapacidad en esta región obedece a accidentes de tránsito y a encuentros violentos con el hampa común, heridas por arma de fuego, por lo que “uno hoy puede estar sano y no sabe si mañana será un discapacitado más”, dicen.
La fundación apoya los entrenamientos de estos atletas en 6 disciplinas, natación, baloncesto sobre silla de ruedas, atletismo de pista y campo, tiro y pesas pero, como para otras cosas, también requieren ayuda para traslado y viáticos de los jóvenes que van a participar en las competencias nacionales, cosa que carecen y que se encuentran en la búsqueda de ese apoyo.
En 2007, Bolívar participó por primera vez en unos juegos a nivel nacional dejando, al final de la justa, el nombre de la región bien parado, estos atletas han estado presente en el Maratón de la ciudad, caminatas por la salud, Torneo en sillas de rueda de baloncesto, el Paso a Nado, entre muchos otros.
La distinción como Atleta del Año 2009 otorgado por esta fundación recayó sobre Cruz Alexander Díaz, parte de la selección de baloncesto y practicante de la natación, a quien se le fue entregado diplomas de reconocimiento por parte de Lozada, también se le hizo entrega de diploma de reconocimiento especial a Isais Sifontes subcampeón nacional en jabalina, bala y disco, la otra mención honorífica es para Ivanoski Marichales, destacado en atletismo y baloncesto sobre silla de ruedas, estando en la selección nacional.
Lozada detalló durante la entrega de reconocimientos “este año 2009 tuvimos varios eventos a nivel nacional en varias disciplinas deportivas como la natación, atletismo, baloncesto y otras que no pudieron asistir a estos eventos nacionales por falta de apoyo gubernamental, en la medida de lo posible hemos venido trabajando en la integración de las personas con discapacidad, y de las partes más importantes fue a nivel deportivo”.
Con el deporte los muchachos se integran, luego de que llegan con un estado de ánimo bastante bajo, y este tipo de actividades se los aumenta, “como se celebra el Día Internacional de las personas con discapacidad estamos realizando un acto donde se le hará entrega de reconocimientos a cada atleta de nuestra institución que ha competido a nivel nacional”, detalló Lozada.
“Para este año que viene se le hizo una propuesta al alcalde José Ramón López para que apoye a las disciplina de tenis de mesa y atletismo, lamentablemente el apoyo especial es bastante caro, es espectacular pero bastante caro… nosotros hemos logrado conseguir las sillas del atletismo, el baloncesto tenemos mesa de tenis, para este año la meta es conseguir pistola de tiro y queremos practicar arco y flecha también.. todo ha sido duro lo que pasa es que las instituciones no han asumido con responsabilidad lo que la ley dice con respecto a las personas con discapacidad”, explicó Lozada.
FRASES
“Las instituciones no han asumido con responsabilidad lo que la ley dice con respecto a las personas con discapacidad”, Omar Lozada
“Alrededor de 10% de la población mundial sufre una discapacidad física, mental o sensorial”
“Stevie Wonder, ciego de nacimiento y militante a favor de los discapacitados, es el nuevo Mensajero de la Paz de la ONU”
“Le deseo lo mejor a todos los compañeros que sean fuerte en la parte de entrenamiento, personal y sigan practicando con empeño que si se puede”, Cruz Alexander Díaz