
Etiqueta: Article
Article

La Coordinación de Promoción Cultural de la Fundación Celarg y el Centro de Estudios para la Discapacidad de la Universidad Monte Ávila invitan a la Jornadas Cultura de la Diversidad: miradas sobre la discapacidad en Venezuela
Jornadas de reflexión
Cultura de la Diversidad: miradas sobre la discapacidad en Venezuela
La Coordinación de Promoción Cultural de la Fundación Celarg y el Centro de Estudios para la Discapacidad de la Universidad Monte Ávila invitan a la Jornadas Cultura de la Diversidad: miradas sobre la discapacidad en Venezuela. Se entregará certificado de asistencia por día de jornada. Este evento contará con actividades diversas entre las que se destacan:
– Presentación del libro “Hablemos de discapacidad en la diversidad” del profesor Manuel Aramayo.
– Conferencia: Arquetipos de luz y sombra, la construcción del héroe y del villano. De la historieta a la vida real o viceversa
– Charlas e inauguración de muestra artística.
– Representación teatral Cuento down del grupo Apoye.
Lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de julio / 9:00 a.m. a 6:00 p.m. / Sala C, piso 6 / Entrada libre
Más información sobre la programación de la jornada visitar la página Web: www.celarg.gob.ve
XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SINDROME DE DOWN «APRENDER PARA CAMBIAR» Este evento planea comenzarse a las 7:30 el 06 de julio de 2011 en CIUDAD BANESCO.
Empresa farmacéutica apoya a atletas venezolanos
……..
En el marco de su programa de responsabilidad social “Más salud para las familias”, La empresa dio un aporte de 100 mil bolívares a los atletas y además donó 20 balones de futbolito para colaborar con sus entrenamientos.
Cerca de 580 jóvenes con discapacidad, provenientes de 13 estados del país, participarán en las próximas Olimpíadas Especiales. Venezuela será el país latinoamericano que llevará la delegación más numerosa.
Minutas de Reunión de CONGRESO FEVEDI 2011
Se irán colocando las minutas más representivas
Abanderados atletas carabobeños de Olimpíadas Especiales
……
OLIMPIADAS-ESPECIALES
(ACN/Prensa Fundadeporte).- La Primera Dama del estado Carabobo, Carolina de Salas-Römer, y el presidente de Fundadeporte, Diego Borges, encabezaron el acto de abanderamiento de los atletas carabobeños que participarán en los Juegos Mundiales de la organización Olimpíadas Especiales, que se disputarán en Atenas, Grecia, del 25 de junio al 4 de julio.
En Quinta Carabobo también estuvieron presentes María Julia de Serrano, directiva del ente rector de la actividad atlética en la entidad; Manaure Hernández, secretario de Desarrollo Social del gobierno regional; y Zully de Sasson, directora ejecutiva nacional de Olimpíadas Especiales en Venezuela.
Los carabobeños que participarán en la mencionada cita son Yanett Benítez (atletismo), Jenson Rodríguez (atletismo), Diliana Pérez (atletismo), Salomón Blasquez (patinaje sobre ruedas) y Melvin Betancourt (patinaje sobre ruedas), quienes además del estandarte carabobeño recibieron de manos de la Primera Dama regional un aporte económico para costear parte de los gastos de su participación en tierras mitológicas. También viajarán los entrenadores de El Cabriales Francis Rodríguez (atletismo) y Hugo Ferrini (baloncesto).
Cabe destacar que la delegación venezolana estará conformada por 85 atletas que verán acción en 13 de las 18 disciplinas a disputarse. El tricolor nacional será defendido en atletismo, bowling, boccia, fútbol 5, tenis de mesa, levantamiento de pesas, gimnasia artística, gimnasia rítmica, natación, baloncesto, tenis, ecuestre y patinaje sobre ruedas.
La legión nacional partirá el próximo domingo 19 del presente, ya que el lunes 20 inicia una actividad llamada “Ciudad Anfitriona”, donde los participantes podrán conocer sobre la cultura y costumbre griegas.
En este evento estarán participando alrededor de 7600 atletas con discapacidad intelectual agrupados según el nivel de habilidad, representantes de 176 países.
Por su parte, Zully de Sasson agradeció todo el apoyo que le ha brindado el gobernador Henrique Fernando Salas-Römer a la organización que ella representa, mientras que Borges aseguró que “esta es otra muestra de la importancia que tienen todos los atletas para el gobierno regional”.
Como símbolo de gratitud por la constante colaboración, los atletas hicieron entrega a Carolina de Salas-Römer un diploma y un bate firmado por todos los jugadores de la selección nacional de softbol de Olimpíadas Especiales destinados al gobernador HFSR. Asimismo otorgaron un madero similar a Manaure Hernández.
“Pulse aqui a la noticia”:http://www.acn.com.ve/deportes/general/item/27969-abanderados-atletas-carabobeños-de-olimpÃadas-especiales.html
Informe mundial sobre la discapacidad. Más de mil millones de personas se enfrentan a algún tipo de discapacidad, informe de la ONU
Informe mundial sobre la discapacidad
El primer informe mundial sobre discapacidad, elaborado conjuntamente por la OMS y el Banco Mundial, sugiere que más de mil millones de personas en el mundo experimentan la discapacidad de hoy.
Las personas con discapacidad en general, tienen una la salud más pobre, logros de educación más bajos, menos oportunidades económicas y mayores tasas de pobreza que las personas sin discapacidad. Esto se debe principalmente a la falta de servicios disponibles para ellos y los muchos obstáculos que enfrentan en su vida cotidiana. El informe proporciona la mejor evidencia disponible sobre lo que funciona para superar las barreras a la atención sanitaria, rehabilitación, educación, empleo y servicios de apoyo, y para crear los ambientes que permitan a las personas con discapacidad a desarrollarse. El informe concluye con un conjunto concreto de acciones recomendadas para los gobiernos y sus miembros.
Este Informe mundial pionero sobre la discapacidad hará una contribución significativa a la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En la intersección de la salud pública, derechos humanos y el desarrollo, el informe se convertirá en un “deben tener” de recursos para los responsables políticos, proveedores de servicios, profesionales, y aboga por las personas con discapacidad y sus familias.
Pulse Aquí al traductor google
http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/en/index.html
Pulse Aquí a OMS
Centros de rehabilitación integral Bolívar y Martí han beneficiado a 16 mil pacientes
Caracas, 09 Jun. AVN .-
…….
Así lo informó el presidente de la fundación, Jarrod Colmenares, este jueves, en el programa Toda Venezuela, de Venezolana de Televisión.
Refirió que la fundación se creó en 2003 para brindar tratamiento médico gratuito a personas con discapacidad física y motora.
El primer centro de rehabilitación se inauguró en la avenida Marqués del Toro en San Bernardino, Caracas, donde a la fecha se han atendido alrededor de 8.000 pacientes, mientras que el otro punto comenzó a funcionar en el barrio La Coromoto en la ciudad de Barinas, donde se han asistido a otros 7.000 pacientes.
Colmenares explicó que brindan servicios de rehabilitación integral que comprende sala de hidroterapia, sala de terapia de lenguaje, gimnasio de rehabilitación física, consulta médica, enfermería, así como tratamiento odontológico integral.
Refirió que cuando se creó la fundación, la intención era tener un centro en cada estado, pero luego surgió la Misión Barrio Adentro que se sumó al equipo de trabajo por la atención integral a las comunidades en la parte de rehabilitación.
Estimó que en dos meses culminarán la ampliación del centro de rehabilitación en Caracas, para lo cual están ejecutando piscinas terapéuticas y extendiendo el gimnasio.
Recalcó que los pacientes que acudan a los centros son evaluados por especialistas fisiatras que determinan el tipo de tratamiento y recomendó a los interesados que consignen, en caso de tenerlo, informe médico del galeno tratante, así como placas u otro tipo de examen.
Apuntó que si el paciente requiere algún tipo de intervención quirúrgica, es remitido a un centro especializado en el país o incuso es trasladado a Cuba.
Entre los padecimientos más comunes citó los politraumatismos, Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) y en la parte pediátrica atienden a pacientes con parálisis cerebral, para recibir terapia de lenguaje o con dificultades de aprendizaje.
Explicó que tienen una plantilla de 92 trabajadores, de los cuales sólo 11 son médicos cubanos, “por lo tanto, existe una excelente integración con los terapeutas venezolanos, con lo que se ha logrado un satisfactorio intercambio de tratamiento entre la medicina cubana y venezolana”.
La fundación trabajada sobre la base de proyectos que introducen en los organismos del Estado y la empresa privada para la obtención de recursos, además sus trabajadores gozan de los beneficios de ley y adicionales.
Los contactos se pueden hacer a través del número telefónico (0212) 5527652 y con en Barinas, por el (0273) 5333518. La web es www.fundacionbolivarymarti.com.ve y el Twitter: @fundacionbolivarymarti.
Hay en el mundo más de mil millones de personas con alguna discapacidad
El informe, que es el primero global que se publica sobre este problema en 40 años, destaca que muy pocos países cuentan con mecanismos adecuados para responder a las necesidades de las personas con discapacidad.
El número de discapacitados, además, va en aumento en el mundo, lo que se debe al envejecimiento de las poblaciones y al aumento de los problemas de salud crónicos asociados a una discapacidad, como es el caso de la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o las mentales.
Entre 110 y 190 millones de los discapacitados se enfrentan a barreras que van desde el estigma y la discriminación hasta la ausencia de adecuados servicios de atención sanitaria y rehabilitación, pasando por sistemas de transporte o edificios inaccesibles.
“Debemos hacer más para romper las barreras que segregan a las personas con discapacidad, en muchos casos forzándolas fuera de la sociedad”, señaló la directora general de la OMS, Margaret Chan.
Debido a los problemas que encuentran, las personas con discapacidad gozan de peor salud, tienen menos éxito en los estudios y menos posibilidades de empleo, al tiempo que sufren mayores tasas de pobreza que las personas sin esta condición, indica el informe.
Por ello, la OMS y el BM instan a los gobiernos a acelerar sus esfuerzos para permitir a los discapacitados acceder a los servicios básicos, así como a invertir en programas especializados que permitan a estas personas desarrollar sus potenciales.
El estudio subraya que en los países de bajos ingresos los discapacitados tienen un 50 por ciento más de riesgos suplementarios de tener que enfrentarse a gastos sanitarios catastróficos.
Además, los niños con discapacidades son menos susceptibles de ir a la escuela y tienen menos posibilidades de mantenerse escolarizados que los niños sin este problema.
En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la tasa de empleo de las personas discapacitadas es del 44 por ciento, lo que representa un poco más de la mitad del de las personas sin deficiencias, del 75 por ciento.
El estudio da cuenta de algunos ejemplos en el mundo que permiten a los discapacitados acceder a servicios, información o trabajo.
Entre ellos, en Curitiba (Brasil) un sistema público de transporte integrado facilita el acceso de los discapacitados adoptando un diseño universal y sensibilizando a los conductores y otro personal.
En Mozambique y Tanzania, talleres con información en el lenguaje Braille y de signos garantizan que los mensajes de prevención contra el sida lleguen a los jóvenes con discapacidades.
Fuente: Salud www.globovision.com
Mutaciones genéticas espontáneas podrían ser causa de Autismo
…..
Los científicos confirmaron así la hipótesis según la cual, muchas de esas mutaciones no son hereditarias y se manifiestan sólo en los individuos afectados.
Los investigadores analizaron una muestra de unas 1.000 familias de las cuales uno de los hijos padecía autismo.
Uno de los tres estudios reveló que en esos hogares el niño autista tenía cuatro veces más posibilidades que su hermano o hermana de sufrir esas mutaciones genéticas espontáneas.
Todos estos trabajos, publicados el 9 de junio en la revista Neuron, parecen indicar que esas numerosas pequeñas variaciones genéticas afectan sobretodo a la formación de sinapsis, esenciales para que las neuronas, las células nerviosas, comuniquen entre ellas.
“La diversidad de las variaciones genéticas implica que un tratamiento específico a una forma de autismo puede no tener ningún efecto en la mayoría de los casos”, explicó el doctor Michael Wigler, del Cold Spring Harbor Laboratory (Nueva York), autor principal de uno de estos estudios.
Por primera vez, los trabajos de Wigler demuestran que existen de 250 a 300 lugares en el genoma humano donde un número de variaciones genéticas puede provocar una u otra forma de autismo.
Esta investigación también permitirá probablemente comprender mejor las razones por las cuales el autismo, que afecta a 1% de los niños en Estados Unidos, concierne cuatro veces más a los niños que a las niñas a partir de los tres años.
“Una vez que identifiquemos con suficiente certitud los genes cuyas mutaciones están asociadas al autismo, podremos comenzar a pensar con más claridad en los problemas específicos que afectan a cada uno de esos niños, en lugar de intentar tratar un conjunto de trastornos”, declaró el doctor Matthew State, de la Universidad de Yale (Connecticut, noreste), autor de otro de los estudios publicados.
Según State, “estos trabajos representan un avance hacia la comprensión de la arquitectura genética del autismo y aportan nuevas bases para poner al día los mecanismos moleculares y de desarrollo neurobiológico causantes de este síndrome, una etapa esencial para concebir y poner a ejecución nuevos enfoques de tratamientos específicos”.
El doctor Dennis Vitkup, de la Universidad de Columbia en Nueva York, quien dirigió la tercera investigación, estima que los estudios realizados por su equipo “ confortan fuertemente la hipótesis según la cual los problemas de formación de sinapsis (…) son probablemente la causa principal del autismo”.
De igual manera, uno de los estudios, identificó una región del genoma llamada 7q11.23, posible causa de dos trastornos que se manifiestan por dos comportamientos sociales opuestos.