
Etiqueta: Article
Article

SOVENIA Actividad recreativa con los niños
Un rato para jugar, dibujar, contar cuentos, y pasarla bien con los que quieran venir. Los esperamos
Invitamos a toda la comunidad venezolana a participar en el VX Simposio Interdisciplinario sobre la enfermedad de Alzheimer, que este año se realizara el 28 de octubre de 2011.
Estimados amigos, desde ya FundaConCiencia esta preparando los afiches y volantes para invitar a toda la comunidad venezolana a participar en el VX Simposio Interdisciplinario sobre la enfermedad de Alzheimer, que este año se realizara el 28 de octubre de 2011. Estamos convocando a todas las instituciones que cada año nos apoyan para que este año tambien formen parte de nuestro equipo de apoyo, a traves de materiales informativos o cualquier otro apoyo que deseen expresar. Por favor confirmar su apoyo para colocar el logo de su intitucion en nuestro material informativo…muchas gracias..
—
Soc. Odalís Rojas-Ruiz
Coord. Transferencia de Conocimientos
FundaConCiencia
Telef.Cel. 0416 7636920
Telef. Ofic. 0261 7524530
Av. Universidad, diagonal al MACZUL, Edif. IECTAS – LUZ. 1er. Piso.
Maracaibo – Edo. Zulia – Venezuela
David Bisbal saca su lado más solidario De gira en Caracas -Venezuela.
Lunes, 18 de julio del 2011
…..
El intérprete español confesara que “la mejor medicina” para curar sus heridas del corazón es la música, ya que se encuentra muy triste después de haber terminado su relación con la madre de su hija Ella; Elena Tablada, David Bisbal ha demostrado que su sus sufriento no impedirá que ayude a los demás.
El cantante almeriense se ha enrumbado al otro lado de España para actuar en Venezuela, Argentina y Uruguay, pero ha aprovechado su estadía en Caracas para no sólo para deleitar a sus cientos de fans sino que ha acudido a la Fundación Avesid (Asociación Venezolana para el Síndrome de Down).
El intérprete de “Bulería” ha publicado una fotografía en su cuenta oficial de Twitter en la que posó junto a los miembros de esta asociación, señaló Hola.com.
La heredabilidad del autismo es del 90 por ciento.
……
“Algunas de estas mutaciones son de novo y probablemente tengan que ver con factores ambientales externos. El ambiente puede actuar modificando los genes. Tenemos mutaciones en el ADN que aumentan el riesgo de autismo, y un porcentaje de casos no explicados alrededor de la genética. Por eso hay gemelos monocigotos en los cuales uno tiene autismo y otro no. A pesar de tener los mismos genes, posiblemente uno de ellos haya estado expuesto a un factor ambiental al que no haya estado el gemelo o cigoto no autista”, explicó Celso Arango, secretario de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB), jefe de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam), en el marco del Curso de Verano de San Lorenzo de El Escorial Autismo: ¿Epidemia del siglo XXI?, patrocinado por la Fundación Alicia Koplowitz.
Desde el punto de vista farmacológico, no hay ningún medicamento que
actúe directamente sobre la fisiopatología de los trastornos del
espectro autista (TEA) ni sobre los síntomas más definitorios de la
enfermedad, como los problemas del lenguaje, la falta de interés o los
problemas de comunicación, pero sí para síntomas aislados como la
irritabilidad y la agresividad, y para patología comórbida. En este
último sentido, Arango recordó que estos pacientes son más propensos a
la depresión, y pueden presentar sintomatología psicótica, presentando
síntomas obsesivo-compulsivos o hiperactividad.
En lo referente al diagnóstico, hay varios estudios que revelan que el del autismo es, comparado con otras patologías dentro del manual de desórdenes mentales DSM4, uno de los que tienen mejor validez pronóstica futura, debido al mantenimiento en el tiempo de esos cuadros.
Ahora bien, como subrayó Arango, hay ciertas variantes dentro de los TEA más complicados de diagnosticar, ya que no presentan todos los síntomas típicos, como el autismo de alto funcionamiento o síndrome de Asperger. “Muchas veces estos casos, cuando son tratados por psiquiatras que no tienen en cuenta la anamnesis, pueden considerarse un trastorno de personalidad esquizotípico”, apuntó.
Aunque se ha mejorado “notablemente” la detección de este espectro de trastornos tanto en el contexto sanitario como en el escolar, Arango enfatizó que esta patología es en España más prevalente que la suma de niños con cualquier tipo de cáncer, VIH o diabetes, pero se dedica a ella muchos menos recursos asistenciales y de investigación.
50.000 menores en España padecen TEA
Los últimos datos de prevalencia del Centro de control de enfermedades (CDC) de Estados Unidos en población infanto-juvenil muestran un incremento en los últimos años: de 4 de cada 1.000 en 2002, a 6,7 de cada 1.000 en 2007 y hasta 11 de cada 1.000 habitantes en 2009. Los trabajos europeos, por su parte, concluyen que hay 38,9 casos por cada 10.000 para Trastorno Autista y 116,1 casos por cada 10.000 para todo el espectro según el Registro de Servicios Educativos de Necesidades Especiales de Gran Bretaña. La tasa de prevalencia en España se acercaría a los 50.000 menores, a los que habría que añadir todos los adultos, ya que se trata de una enfermedad crónica. En concreto, en la Comunidad de Madrid, considerando que hay 896.749 menores con edades comprendidas entre los 4 y los 19 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2008, la estimación de prevalencia de niños y jóvenes con TEA se situaría en estos momentos entre 5.978 y 9.854. Los expertos piden concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz, ya que con ello se mejora el pronóstico y en algunos casos leves se ha conseguido la desaparición de los síntomas tras terapias intensivas en los primeros años del desarrollo, momento en el que el cerebro es mucho más plástico. Además, piden más estudios de incidencia, que en la actualidad son escasos.
Inclusión social es una de las grandes premisas que ha marcado el proceso de la transformación del bulevar de Sabana Grande.
por parte de Pdvsa-La Estancia, la Alcaldía de Caracas, el GDC y el Metro de Caracas. Pero existe un aspecto igualmente relevante del cual no hemos oído hablar lo suficiente: la democratización del arte. Sacar a la calle la pintura, la escultura, el teatro; convertir el arte en un bien popular.
Eso es precisamente lo que se ha logrado con la disposición de 12 esculturas de autores venezolanos a lo largo del kilómetro y medio que conforma el bulevar. Ahora, en cada cuadra, estas piezas llenas de color y textura recrean la vista de los transeúntes. A PRUEBA DE CALLE El proyecto estuvo a cargo de la curadora Élida Salazar, quien se comunicó con cada uno de los artistas para que se encargaran de seleccionar obras cuyo material fuese adecuado para estar a la intemperie y no se deteriore a causa del sol y de la lluvia. Acero, aluminio, bronce, hierro policromado y acero inoxidable fueron la materia prima utilizada por los autores.
Además del arte tridimensional, también se han abierto espacios para los pintores, quienes podrán plasmar imágenes en el lienzo mientras los espectadores se deleitan con su técnica. Para esto, se ha creado una pequeña galería entre las calles El Recreo y Negrín. También estarán en venta las obras. Más de una decena de murales en las distintas transversales que pasan por el bulevar completarán, en los próximos meses, el gran museo en el que se ha convertido este espacio. Algunos de ellos serán elaborados por grafiteros de la zona.
EN EL OJO DEL ESPECTADOR Quienes recorren el remodelado y limpio bulevar dicen sentirse complacidos con las esculturas. Muchos de ellos agradecen el poder apreciar obras que en otros tiempos sólo estaban al alcance de las élites y no del pueblo. Algunos se toman fotos junto a las esculturas o se detienen un rato a observarlas con detenimiento. Los más apurados aminoran el ritmo para echar un vistazo rápido antes de seguir su camino hacia el trabajo o la casa. Otros, las miran de lejos, sentados en los nuevos bancos de material especial que no se calientan con el sol.
“Pulse Aquí a la Noticia”:http://www.entornointeligente.com/articulo/1135621/VENEZUELA-Arte-para-el-pueblo-caraqueño
La Embajada del Reino Unido y el British Council celebran el Bicentenario de Venezuela
* por Daniela Kong
(ACN – Prensa Institucional).- En el marco del Bicentenario de la independencia venezolana, la Embajada Británica y el British Council desarrollarán una serie de eventos culturales, educativos, deportivos y comerciales, orientados a celebrar las relaciones existentes entre el Reino Unido y Venezuela, cuyos orígenes se remontan, precisamente, a los tiempos de la gesta independentista. Asimismo esta semana de eventos tiene como propósito celebrar el 70° Aniversario del British Council, el cual ha estado trabajando en nuestro país desde 1941 forjando las relaciones culturales entre Venezuela y el Reino Unido a través del intercambio de conocimiento e ideas.
Con el apoyo de la Alcaldía del Municipio Libertador, UNEARTE, el CELARG, Fundación Bigott, Anglo American, GlaxoSmithKline, Clyde & Co, De La Rue, Loma de Níquel y Unilever, ambas organizaciones hermanas representantes del Reino Unido en Venezuela, han diseñado un programa de actividades para la semana del 25 al 30 de Julio que incluye:
* Proyección del Documental “Exit through the gift shop” del exitoso artista urbano Banksy, acompañado de una actividad de Live Painting en la fachada del CELARG. Lunes 25 de Julio.
* Demostración deportiva y feria comercial que contará con la participación del Comité Olímpico Venezolano, y de diversas empresas británicas. Miércoles 27 de Julio.
* Disertación académica por parte del Profesor Dr. Matthew Brown sobre la participación británica en el proceso independentista venezolano. Jueves 28 de Julio.
* Presentación de la renombrada bailarina con discapacidad Claire Cunningham, quien deleitará a la audiencia venezolana con su obra “ME” (Mobile/Evolution). Viernes 29 y Sábado 30 de julio en la Sala Ana Julia Rojas de la Universidad Experimental de las Artes UNEARTE.
Gracias al esfuerzo conjunto de todos los organismos venezolanos y británicos en la realización de esta semana de celebraciones, la Embajada Británica y el British Council Venezuela afianzan una vez más su propósito de establecer lazos que conlleven a trabajar conjuntamente con organizaciones e instituciones cuyas prioridades estén dirigidas a contribuir con el bienestar, la inclusión y el desarrollo social.
Todo un ejemplo de superación, Venezuela cosechó 114 medallas en los Juegos Mundiales de Verano Atenas 2011
Los deportistas mostraron con orgullo sus medallas
EDSAÚ OLIVARES
VANNESA HIDALGO | EL UNIVERSAL
miércoles 20 de julio de 2011
Y es que Venezuela conquistó 114 medallas en la justa mundial que se llevó a cabo en Atenas, Grecia, del 25 de junio al 4 de julio.
Más de 7.500 atletas de 180 países se enfrentaron en 22 deportes y Venezuela logró ubicarse entre los primeros lugares de la contienda, convirtiéndose en el mejor representante por América Latina.
44 medallas de oro, 38 de plata y 32 de bronce fue el botín que los deportistas vinotinto ganaron el tierras helénicas, encabezados por Javier Varela, abanderado, quien ganó oro en natación 25 metros espalda.
“Me divertí mucho compitiendo. Le gané a los chamos de Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina. Fui el más rápido”, contó aún emocionado el nadador.
El programa Olimpiadas Especiales Venezuela, creado en 1980, fue el responsable de coordinar la asistencia de los atletas en Grecia. La organización atiende a personas con discapacidad intelectual y motora y ofrece, a través del deporte, una oportunidad para desarrollar aptitudes físicas y mejorar su proceso de inclusión social.
“Más que la cantidad de medallas, los verdaderos resultados se deben medir con los avances y la mejoría intelectual de cada uno de estos atletas. Sus rostros de felicidad y el orgullo que sentimos por sus progresos, son el mejor premio”, aseguró la presidente del organismo, Evelyn Guiralt, durante un encuentro entre los atletas y medios de comunicación.
En este tipo de competencia, no existe el medallero general para determinar las posiciones y cantidad de medallas ganadas por los países participantes. Lo que se busca es mejorar u optimizar las habilidades de los competidores en sus respectivas disciplinas.
Venezuela se destacó en gimnasia con 16 medallas de oro, 10 de plata y siete bronce, en las categorías artística y rítmica. En atletismo, los criollos lograron 10 doradas, nueve de plata y seis de bronce, mientras que el patinaje sumó 4 oros y la misma cantidad de platas.
El bulto de preseas aumentó gracias a las participaciones en pesas, natación, equitación, baloncesto y fútbol.
La performance de los atletas venezolanos mejoró considerablemente con respecto a su participación en las Olimpiadas Especiales de Estados Unidos en 2009. “Nos preparamos mejor y con cada entrenador, optimizamos las destrezas y habilidades de los atletas”, explicó el jefe de misión por Venezuela, Doménico Carnevali.
“Charla Autismo Hoy”
Estimados todos,
Reciban todos un cordial saludo. La Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo de la Universidad Monteávila, tienen el gusto de invitarlos a la “Charla Autismo Hoy” tendremos como ponente a la MSc. María Isabel Pereira, Directora de CEPIA. La misma se efectuará el martes 26 de julio de 2011, en el auditorio principal de la UMA. La entrada es totalmente gratuita.
Adjunto le enviamos la invitación en digital.
Saludos cordiales,
Geraldine Escalona de Solorzano.
Asistente del componente virtual.
Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo.
Universidad Monteávila.
Telf: 2351777 Ext: 255.