Etiqueta: Article
Article
Charla Taller UNA MADRE HABLA SOBRE AUTISMO «Convivir con una Persona extraordinaria»
Es para mi un placer promocionar esta charla que busca un encuentro con padres, madres de niños (adolescentes y adultos) con autismo pero tambien de las familias, cuidadores, maestros, profesores, terapeutas, que dia a dia conviven con estos seres extraordinarios.
La entrada (inversion Bs 250bf) incluye un ejemplar del libro y los fondos seran destinados al apoyo de FUNDELF (Fundación para la Comunicación y el Desarrollo del Niño y Adolescente Extraordinario (con Autismo) en interacción con los Delfines)
Entre los temas a conversar estan:
1. Lo que pensamos y sentimos sobre nuestro hijo, hermano, amigo, paciente o alumno con el Trastorno del espectro autista.(TEA.
2. Lo que somos y hacemos por ellos y por nosotros como cuidadores; familiares, amigos o terapeutas:
A. Ser llamado autista. Y aceptar positivamente vivir con ello.
B. Ser su familia. Amarlo como a sí mismo.
C. Ser cuidador de una persona extraordinaria.
3. Lo que podemos aprender a prever, crear y compartir:
a. Crisis y Ciclo de Vida. Pasos a dar.
b. Cuido ambiental
c. Como mejorar nuestra calidad de vida y convivencia:
A*La Comunicación y las relaciones de la
persona con TEA
B*Nuestras necesidades. Personales y grupales.
C*Visión: Un solo equipo de apoyo
Para mas informacion y compra de entradas me puedes llamar al
0414-113-17-37
ZULLYMAR GUERRERO
zullymar@hotmail.com
Visita:
www.fundelfaprende.blogspot.com
www.sobre-autismo.blogspot.com
AGRADECEMOS ENVIAR ESTA INFORMACION A TODAS LAS PERSONAS QUE USTED CONSIDERE PUEDE INTERESARLE. GRACIAS!!
I Magna Asamblea, la cual tuvo una excelente convocatoria de 253 personas
Buenas tardes a todos y todas
Es grata la oportunidad, para agradecer y reconocer la valiosa participación de todos y todas en esta I Magna Asamblea, la cual tuvo una excelente convocatoria de 253 personas, quienes participaron de forma contundente en el análisis y formulación de propuestas en el tema de políticas públicas en materia de discapacidad.
Es importante, que nos mantengamos unidos y alertas, ya que este fue el primer enuentro de muchos para continuar fortaleciendo y consolidando la organización de los colectivos, familiares y amigos de persona con discapacidad, y de esta manera continuar en la lucha por la reivindicación de los derechos de las personas con dicapacidad en articulación con todas las instituciones responsables de esta labor, como debe ser, pero siempre siendo nosotros, el colectivo, protagonistas de nuestras luchas y logros.
Es importante, que estén atentos a las próximas comunicaciones y convocatorias para continuar con los análisis reflexiones, y elaboración de propuestas en el tema que nos ocupa. Recordemos que este trabajo es permanente y apenas comienza, aun falta mucho por recorrer, no podemos decaer, además tenemos a favor que la primera convocatoria fue realmente satisfactoria, y aspiramos que para las próximas se sumen más y más personas comprometidas
A continuación se les está enviando producto definitivo de las discusiones y desiciones tomadas en la Magna Asamblea de sábado 27 de agosto de 2011. Este documento, se ha entregado a diferentes organismo por distintas vias, dejando claro que las personas con discapacidad estamos asumiendo nuestro rol protagónico y que seremos contralores y garantes del cumplimiento de nuestros derechos y también de nuestros deberes como ciudadanos.
De nuevo, FELICITACIONES por la participación!!!
Saludos
Colectivo “Nada de Nosotros sin Nosotros”
Caracas, 27 de Agosto del 2011
…………………………………………………………….
CARTA
Ciudadano
HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El colectivo de personas con discapacidad, de manera soberana y directa, reunidos en Magna Asamblea Bicentenaria “NADA DE NOSOTROS SIN NOSOTROS”, en la sala 1 de Parque Central en la ciudad de Caracas. Nos dirigimos a usted, en la búsqueda de soluciones y planes que garanticen con calidad, prontitud y sin burocratismo, la atención eficaz y eficiente en cuanto a la preservación de la inclusión social, igualdad, equiparación de oportunidades y accesibilidad con diseño y derecho universal para nuestro sector.
Las actuales Políticas Pública en materia de discapacidad, dirigidas por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Viceministerio de Protección Social, la Misión Doctor José Gregorio Hernández, Y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), son y han sido hasta el momento, ineficiente e incoherentes para el colectivo de las personas con discapacidad, sumado a esto la ingerencia y la pretensión de algunos integrantes del Frente Francisco de Miranda de ejercer un tutelaje sobre las personas con discapacidad, irrespetando su autodeterminación a ser protagonistas de su propio destino
En tal sentido nos dirigimos a usted para solicitarle:
1.- Canalizar y materializar las vías de articulación entre todos los entes del estado Venezolano para planificar, ejecutar, controlar y evaluar las Políticas Públicas en materia de discapacidad, y como principio, valor y cultura de la gestión institucional, la accesibilidad la diversidad y la discapacidad como verdadero eje transversal.
2.- Exigimos a la Ministra del Poder Popular para las Comunas Protección Social, que despache de inmediato a la Asamblea Nacional Legislativa el Reglamento de la Ley para Personas con Discapacidad, entregado a dicho ministerio hace mas de tres años por el CONAPDIS, y que antes de su aprobación, sea sometido a la revisión y discusión del Poder Popular de las Personas con Discapacidad
3.- Exigimos la salida inmediata, de los integrantes del Frente Francisco de Miranda y de la Misión Doctor José Gregorio Hernández, y que dicha Misión, sea dirigida por las propias personas con discapacidad elegidas en asamblea popular
4.- Solicitamos, el CONAPDIS sea elevado a rango de Ministerio del Poder Popular para las Personas con Discapacidad, para que las políticas públicas en materia de discapacidad sean diseñadas, planificadas, controladas y evaluadas por el colectivo de personas con discapacidad, y que el colectivo de personas con discapacidad, pueda ejercer una verdadera contraloría social de estos recursos
5.- Exhortamos a la Asamblea Nacional Legislativa, a que se haga la revisión en parlamentarismo de calle, con las personas con discapacidad, para la adecuación de la Ley para Personas con Discapacidad y su Reglamento, en el menor tiempo posible, a fin de garantizar un verdadero cumplimiento y materialización de los derechos constitucionales de las persona con discapacidad.
7. El diseño y ejecución práctica, de una verdadera Política Pública que trascienda a la verdadera inclusión de las personas con discapacidad en materia de infraestructura, transporte, vivienda educación, comunicación, salud, cultura, deporte, recreación y empleo
No vamos a desmayar,
nosotros poseemos un infinito potencial y estamos llamados sin excusa
a ser los verdaderos protagonistas de nuestro propio desarrollo
Esta magna Asamblea Bicentenaria la hemos titulado “NADA DE NOSOTROS SIN NOSOTROS” a lo cual añadimos, en ese mismo espíritu de combate y solidaridad que nos caracteriza en estos tiempos de avance y redención, que nada sea para nosotros
sin ser decidido sin nosotros
Juan Kujawa@gmail.com
Las personas con Discapacidad y sus familias “Un tema que no debe politizarse”
FUNDACIÓN AMIGOS DE LA DISCAPACIDAD MOTORA
(FADIM)
Correo: lutor07@hotmail.com
Ciudadano.-
Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías
Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.
Su Despacho.-
De manera muy respetuosa me dirijo a Ud. en la oportunidad de hacer de su conocimiento la problemática por la cual atraviesa la atención a las personas con discapacidad en nuestro país: VENEZUELA.
Señor Presidente, no tengo el placer de conocerlo personalmente, pero no me preocupa, porque siendo yo una persona con discapacidad motora (pudiera tener otra), no me desviviría por conocerlo, pero si le exigiría que dentro del poco tiempo que le sobre, échele un vistacito a lo que está ocurriendo con respecto a las instituciones que debieran atender las políticas de discapacidad en el país y no lo están haciendo.
Señor Presidente, yo no soy militante de su partido, pero merezco, como venezolano, no teniendo una Capiti Dimunutio, que me impida ejercer mi ciudadanía, que se me respete como tal. Es por ello que me dirijo a Usted, le repito, de manera muy respetuosa, sin el temor a represalias que pudieran venir del propio partido político en el militan miles de compatriotas con discapacidad, como lo manifiestan permanentemente, a pesar de que lo adoran y lo respetan.
Señor Presidente, tal vez sea un abuso de mi parte tratar de hacer que le llegue a Usted esta misiva, a nombre de millones de venezolanos que tienen algún tipo de discapacidad. Ellos no le tienen miedo a Usted. Le temen al Frente Francisco de Miranda, por el poder que han adquirido, por que han tratado de deslegitimar el papel del Consejo Nacional Para las Personas con Discapacidad, tragándose incluso su presupuesto; La temen a la Misión José Gregorio Hernández, porque habiendo fenecido su razón de existir, se enquistó en el vientre de Conapdis y le esta parasitando hasta el pubis; Le temen al Ministerio del Poder Popular Para las Comunas porque aparte de perseguir a la disidencia que no comparte sus disque políticas, pero que son auténticos Chavistas, los burócratas del ministerio no saben, no conocen, no les preocupa, los reales paradigmas sobre los cuales descansan las políticas regionales y universales de atención a la discapacidad.
Señor Presidente Ud. promulgó en el año 2007 la Ley Para Personas con Discapacidad. Mire esto fue una fiesta, como abogado, muchos jueces, nos felicitaron por haber aprobado una Ley que protegiera a las Personas con Discapacidad. A Usted se le acercará la Ministra, el Ministro y el Presidente de Conapdis, el del Frente Francisco de Miranda, el de la Misión José Gregorio Hernández y le van a decir que todo esta bien, que todo marcha con bombos y platillos. Pero, Presidente, no haga caso de lo que yo le escribo. Calladito, mande a alguna de las muchachas. Escondida. Dígale que anden un ratito por Caracas. Que vean cuantos autobuses reúnen la condición mínima para que una persona con discapacidad, cualquiera, pueda abordarlo; Dígales que vallan a cualquier institución y vean s i reúne las condiciones mínimas de accesibilidad; Dígales, Presidente que se reúnan con el Ministro responsable de la Misión Vivienda y que le muestra a cuántas personas con discapacidad se le ha otorgado una humilde casita; Presidente, mándelas a que vallan al Ministerio del Poder Popular Para el Trabajo y la pregunten a la ministro por qué el 99, 99 % de los trabajadores con discapacidad son contratados y no tienen trabajo fijo, que le pregunten a la misma ministro si las instituciones públicas y privadas cumplen con lo establecido en el Artículo 28 de la Ley, la cual obliga al EMPLEO del 5 % de su nómina para personas con discapacidad. A 4 años de su promulgación la Ley no se ha cumplido Presidente.
Antes que le metan cuentos de los compatriotas suyos que vienen protestando este estado de desidia, Presidente, pregúntele qué han hecho estos funcionarios que les he venido nombrando en esta misiva, que han hecho ellos por cambiar este estado de cosas que MOLESTA, por ser respetuoso con Usted. Pregúnteles por que se tardan tanto para hacer una Evaluación y una Certificación de discapacidad. Por que las políticas públicas no van más allá que un reparto de sillas, de prótesis, de ayudas técnicas.
Señor Presidente, Políticas Públicas, no limosnas, no dádivas, no filantropía. Dígales que en la Ley está establecido el Sistema Nacional de Atención Integral a las Personas con Discapacidad.
Por último, Señor Presidente, no permita que estos señores que se han apartado del rumbo de la atención efectiva y eficiente a la discapacidad, que han errado el rumbo y se han alejado del pueblo con discapacidad, casi apartándolo a Usted también, le metan en la cabeza que el Consejo Nacional de Atención a las Personas con Discapacidad podría funcionar mejor si fuera manejado o conducido por El Frente Francisco de Miranda o Por la Misión José Gregorio Hernández. Porque esto sería una burla, una bofetada y más que eso, una traición a quienes pusieron todo su empeño en que Conapdis fuera el Ministerio del Poder Popular Para la Atención a las Personas con Discapacidad, como algún día lo soñaron de Usted.
Le ratifico, con el debido respeto, que yo no comparto sus ideales, estoy muy lejos de ellos, pero oiga aunque sea esta vez su pueblo.
LUIS OSWALDO TORRES
PRESIDENTE
Nota:Si alguna persona o institución puede o quiere hacer público este documento doy permiso para que lo haga.

INSCRIPCIONES ABIERTAS 17ª CONFERENCIA DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER Y PARA LAS DEMAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS del 15 al 25 de septiembre
CON MOTIVO DEL DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER 2011
“Rostros del Alzheimer”
21 de septiembre
Caminatas y otras actividades a nivel nacional

Preguntas del Censo 2011, relacionadas con discapacidad Nros 8 y 9. Familiarízate con el cuestionario
CONVOCATORIA a los miembros,conferencistas y organismos colaboradores Para integrarse a las reuniones CONGRESO FEVEDI 2011
CONVOCATORIA
Fecha: Todos los martes a partir del 20 de septiembre
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Sede de AVEPANE ,
Dirección: Avda La Guairita, Calle el
Canjilón, sector La Tahona, Urb. La Trinidad, Caracas.
Contacto: Evelyn Benmergui 04143289602 – Mira Josic 04143284710
Para los representates de las Asociaciones miembros de
FEVEDI, miembros de los Comités e Instituciones Colaboradoras .
- Por favor confirmar su asistencia a fevedi@gmail.com *
Asociaciones cuyo representante legal no pueda asistir, enviar con una
autorización firmada a su delegado
AGENDA
1. Lectura de Minuta de reunión anterior
2. Firma de asistencia y presentación de los asistentes.
3. Articulación de las conferencias para la realización del Congreso FEVEDI 2011 DISCAPACIDAD INTELECTUAL UNA EMERGENCIA SOCIAL Y DE SALUD, 23 y 24 de Noviembre
SE IRÁ ACTUALIZANDO EN LA WEB
www.fevedi.org.ve
EN ACTIVIDADES
Pulse aquí a minutas de reuniones destacadas Congreso FEVEDI 2011
Baloncesto distrital triunfó en el terreno del anfitrión de los Paranacionales
Miércoles, 24 agosto 2011
BALONCESTO-PARANACIONALES1
BARQUISIMETO.- El baloncesto distrital triunfó contra el anfitrión de los Juegos Deportivos Paranacionales 2011, el estado Lara, que se mantuvo por debajo en los cuatro tiempos del partido que se disputó en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, estado Lara.
En la disciplina de salto largo masculino, José Ortíz, atleta con discapacidad intelectual, logró una medalla de oro con una distancia de 6.19 centímetros en el estadio Máximo Viloria, de Barquisimeto. Igualmente, Stephens Walls en los 5 metros con 99 centímetros, alcanzó medalla de plata.
En los 800 metros, Distrito Capital obtuvo medalla de oro gracias a la destreza del atleta Luis Paiva con un tiempo de 1’ 53″ con 48 milésimas. En la jornada de la tarde, en los 200 metros, la caraqueña Yennifer Rojas se llevó presea de plata.
En el atletismo discapacidad visual, Yuri Beja, resultó ganadora de plata en tiro de bala, y bronce en los 400 metros planos. Mientras tanto, Miguel Ford, con discapacidad motora, también de los 400 metros planos, obtuvo presea de oro.
El judo del Distrito Capital realizó su última participación, resultando victoriosos en el Gimnasio Negro Primero, donde compitieron en equipo con tres intervenciones, de las cuales ganó dos y perdió una, llevándose preseas de oro contra Lara, en la categoría de más de 60 kg.
Atletas victoriosos
Después de su participación en el baloncesto, Manuel Campo, atleta con discapacidad intelectual, destacó que el equipo trabaja cada vez mejor para triunfar. “La idea es engranarnos todos, para ello practicamos todos los días, nos esforzamos cada vez más, para estar siempre unidos en familia y victoriosos”.
Apuntó que mañana miércoles tendrán la jugada final contra Carabobo, un equipo fuerte que ha combatido hasta lo último con buena puntuación.
Eduardo Álvarez, jugador del mismo equipo, expresó que se siente orgulloso por la victoria que alcanzaron. “Estoy orgulloso de todos mis compañeros, les envío un saludo a todas las personas de Caracas, y a toda Venezuela. Esperen nuevamente nuestro triunfo que esta vez será mañana contra Carabobo, no los vamos a decepcionar, vamos a dejar el nombre de nuestra ciudad muy en alto por toda Venezuela”.
Yuri Beja, atleta con discapacidad visual de la disciplina de atletismo, categoría T11 femenino, ganadora también de una presea de plata en tiro de bala, mencionó que la prueba de los 400 metros planos en la que obtuvo medalla de bronce, “fue una competencia fuerte, de mucho nivel”.
Agregó: “Es mi primer juego paranacional, le doy gracias a Dios por estos logros, gracias a todos los que me apoyan, entre ellos el Gobierno del Distrito Capital y a la Asociación Polideportiva de Ciegos de Caracas, y a toda mi familia, me siento bien contenta”.
El atleta Miguel Ford de discapacidad motora, quien también es Bombero del Distrito Capital, participó luego de su premiación en los 400 metros planos, disciplina en la que obtuvo el primer lugar. Dijo que se siente muy agradecido por el empeño, esfuerzo, constancia y dedicación que el Gobierno Bolivariano tiene para las personas con discapacidad.
Mencionó que desde la salida en la competencia se sintió seguro, porque “hice unas cuantas prácticas antes. Al pasar de los 150 metros, me di cuenta que no me podían alcanzar, fue a partir de ahí cuando le dediqué el juego primeramente a Dios”.
Finalmente, Erick García, delegado de atletismo intelectual, manifestó: “Ver en estos días a tantos atletas que se atreven a demostrar lo grande y maravilloso que son, me llena de orgullo”.
“Los atletas de Distrito Capital son guerreros, dignos de nuestra hermosa patria aguerridos fuertes y capaces de alcanzar sus metas. Muchas felicidades a todos. El trabajo que se ha venido realizando a dado sus frutos felicitaciones, y que viva Distrito Capital. El deporte y el atletismo son sentimientos de libertad”, recalcó.

14 avo Simposio Interdisciplinario sobre la Enfermedad de Alzheimer
Garantizan la confidencialidad del nuevo censo
Yanreyli Piña Viloria – web@laverdad.com – Maracaibo – 25/08/2011
…..
Al menos 18 mil empadronadores se desplegarán por todo el país a partir del próximo jueves 1 de septiembre. El cuestionario consta de 82 preguntas divididas en cinco secciones. Se prevé tener el primer avance de los resultados para el primer trimestre de 2012
Será apolítico, confidencial y hecho 100 por ciento por venezolanos. Así lo aseguró ayer Elías Eljuri, presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al referirse al Censo Nacional de Población y Vivienda 2011 que comenzará el próximo jueves 1 de septiembre y se extenderá por tres meses en su primera fase.
Durante el programa Toda Venezuela, que transmite el canal del Estado, explicó que para las visitas casa por casa se desplegarán 18 mil empadronadores y dos mil supervisores que se encargarán de procesar toda la información recabada.
El cuestionario, que consta de 82 preguntas divididas en cinco secciones, se realizará con un dispositivo electrónico móvil de captura en el que se agregarán los datos para medir tendencias, como la pobreza estructural o la cantidad de niños ausentes del sistema educativo.
“Realizaremos toda una serie de preguntas que sirvan para la planificación de políticas de salud o de educación del país, y así son todos los censos que se realizan en el mundo”.
Innovaciones
En el cuestionario electrónico del Censo 2011, el INE incluyó innovaciones temáticas que permitirán obtener información actualizada sobre la estructura, características socioeconómicas y demográficas de la población residente en el país, características de sus hogares y condiciones de sus viviendas.
Eljuri detalló que se preguntará sobre la identificación y tipo de vivienda, así como materiales predominantes y años de construcción, lo que ayudará a realizar estudios de análisis de riesgo en casos de desastres naturales. También el tipo y frecuencia del abastecimiento de agua y de la recolección de basura.
Se indagará sobre la condición de la vivienda, si hay un espacio sólo para cocinar, equipamiento del hogar y si posee vehículo, tratamiento que se da al agua para beber y acceso a Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
“En el censo no hay ninguna pregunta relacionada con la privacidad de nadie. La información agregada, sumada toda, es lo que nos interesa. La cédula de identidad no se le pide a nadie. El censo es una cuestión de buena fe, en la que se espera que la gente dé los datos más fidedignos”.
En la sección de personas se incluye el acceso a planes de seguridad social, discapacidades o limitaciones para realizar algún trabajo; autorreconocimiento étnico, migración interna, alfabetismo, bajo qué opción de estudios aprobó el último grado, año o semestre; actividades económicas en comunidades indígenas y rurales, y enfoque de género en las preguntas de fecundidad.
Proyecciones
El INE garantizará y controlará que cada uno de los datos de las familias y personas encuestadas sea resguardado mediante sistemas de supervisión y vigilancia. Los resultados finales serán genéricos.
Se estima que el registro nacional del país se entregue en el primer trimestre de 2012. Aún no hay fecha definitiva, pero es muy probable que para finales de enero o principios de febrero se entregue el primer avance del Censo 2011 de Venezuela.
En detalle
El XIV Censo Nacional de Población y Vivienda prevé una cobertura de aproximadamente 29,5 millones de personas; 7,5 millones de viviendas; 40 mil comunidades, mil 85 parroquias, 335 municipios, 23 estados, el Distrito Capital y las Dependencias Federales, según la logística planificada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los interesados en conocer el cuestionario general elaborado por el INE pueden incluso bajarlo en la sección del Censo 2011 de la página web www.ine.gob.ve. También pueden seguir las informaciones a través de la cuenta de Twitter @Censo2011 o visitar la página en Facebook Censo 2011: ¡Tú cuentas para Venezuela!
Casos especiales
- Se aplicará un cuestionario especial en los ocho estados del país donde hay comunidades indígenas, a fin de definir nuevas políticas en beneficio de esta población y verificar si existen nuevos grupos.
- El Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) tuvo una participación especial con sugerencias para la elaboración del Censo 2011. La idea es profundizar sobre los indicadores que luego incidirán sobre las políticas para beneficiar e incluir a las personas que tienen alguna discapacidad.
- Por exigencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se incluyó una pregunta que hace referencia a los rasgos físicos, la ascendencia familiar, cultura y tradiciones. Esto responde al aspecto de cómo se consideran las personas en relación a sus rasgos físicos y su entorno.