AVESID ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN

Enviado por Susana Padron de Grasso:

El dia 27 de Noviembre, un grupo de 40 jóvenes integrantes de los distintos programas de AVESID visitaron el Estadio Universitario para presenciar el juego entre los gloriosos Leones del Caracas y Cardenales de Lara. Fue una jornada llena de sorpresas y diversion. Marvin Da Rocha, joven con Sindrome de Down fue el encargado de hacer el primer lanzamiento de esa tarde.!

Excelente oportunidad para promover la diversidad y demostrar nuevamente que nuestros chicos se divierten, como todos, de actividades comunitarias e integradoras!!!

PULSE AQUI A LAS FOTOS EN FACEBOOK

3 de Diciembre Dia Internacional de las Personas con Discapacidad

El Día Internacional de las personas con discapacidad no debería de ser un día del año para recordar a la ciudadanía los derechos y participación de las personas con discapacidad en la sociedad, ya que estos derechos deberían existir el resto de los días del Año.
No tendríamos que estar hablando de Integración si la sociedad hubiese evolucionado lo suficiente para saber que la integración sólo aparece cuando no hay diferencias en nuestras mentes.
Intentemos cambiar esos pensamientos para lograr una sociedad libre de “barreras mentales”, más incluso, que “barreras arquitectónicas”. Por que si cambian las primeras habremos conseguido superar las segundas.

Cambiemos también términos: Discapacidad por capacidad: capacidad para acceder al empleo, capacidad para formar sociedades sólidas, capacidad para participar en la construcción de ciudades sin prejuicios.
Ayuda por autonomía: Autonomía para desarrollar una vida plena, Autonomía para poder escoger una formación académica y laboral, Autonomía para acceder al rincón de la ciudad que elijas.

Exclusión por inclusión social: Inclusión en los programas de desarrollo de nuestra comunidad, Inclusión en decisiones en el ámbito político, educativo, laboral, económico y cultural de nuestra ciudad.
No podemos hacer que las personas con discapacidad auditiva, visual, física o discapacidad psíquica puedan ver, oír, o caminar sin dificultad, pero si podemos conseguir una ciudad accesible donde se garantice movilidad a toda la población sin obstáculos ni físicos, ni morales, ni mentales.
No podemos finalizar este manifiesto sin hablar de inversión económica. Si son tiempos de crisis, con mayor motivo, debemos contribuir a que las personas con discapacidad proporcionen riqueza en nuestra sociedad con empleo, formación y participación ACTIVA.

Todos podemos contribuir al desarrollo económico. “No me des un pez, enséñame a pescar”.
Si la sociedad entiende que el cambio debe darse en nuestras mentes, y cuando hayamos borrado prejuicios, entonces comenzará a no ser necesario celebrar el Día Internacional de las personas con discapacidad porque hablaremos de CAPACIDADES.

Autor: Pilar Jiménez Estévez, persona con discapacidad.

http://www.radiosirena.es/columnas/2654-dia-internacional-de-las-personas-con-discapacidad.html

Proyecto Unidive busca institucionalizar atención a personas con discapacidad

La docente María Isabel Rocha, del Ministerio para la Educación Universitaria, expuso este jueves, en la Universidad Central de Venezuela (UCV), sobre las Unidive.

Su ponencia la efectuó en el Encuentro Nacional de Instituciones de Educación Universitaria, realizado en dicha institución, como parte de las actividades por la conmemoración este 3 de diciembre del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

En esta oportunidad se destacó la importancia de asumir la equiparación de oportunidades en conjunto con la transformación de los espacios, con la idea de desarrollar al máximo el potencial de los estudiantes con o sin esta condición.

Esto implica no sólo la adecuación de espacios físicos, sino incorporar tecnologías que sean accesibles a todos y a tal efecto, las Unidive dan asesoría para este proceso, a partir de un diagnóstico inicial, la evaluación de los espacios e incluso la revisión de la normativa interna de las casas de estudio.

La Unidive no ofrece servicios directos o personalizados al estudiante, sino asesoramiento y coordinación de acciones para la equiparación de oportunidades, por eso se recomienda que el nivel de adscripción de estas unidades sea alto dentro de las universidades.

Además, en el equipo multidisciplinario que la conforma debe estar representanda cada área de la institución.
El proyecto también incluye impulsar un estudio integral de los estudiantes para verificar en qué aspectos necesitan el acompañamiento de la universidad.

Actualmente ya están en funcionamiento ocho Unidive en instituciones como UCV, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Universidad del Zulia (LUZ), Universidad Nacional Experimental de Guayana (Uneg), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (Uney), entre otras.

Pulse Aquì a la Fuente

Comité Unidos 3 de Diciembre prepara el Día Mundial de la Discapacidad

24 Noviembre 2011, 11:04 PM

Entre los días 27 de noviembre y 10 de diciembre del año en curso la Red Intesectorial “Comité Unidos 3 de Diciembre por las personas con Discapacidad” tiene previsto desarrollar una serie de actividades en el marco de la celebración del Día Internacional.

Así lo señaló, Juan Carlos Mora, vocero de este comité quien agregó que la programación en el marco de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad arranca este domingo 27 de noviembre del mes en curso con una Caminata prevista para las 7 am. desde el Parque Los Caobos con un recorrido de 5 km. Para retornar al punto de partida. Una vez allí se realizará un compartir y un intercambio recreativo para el disfrute de niños, niñas, adultos y adultas.

Juan Carlos Mora informó que para el día lunes 27 de los corrientes se llevará a cabo a las 8 am. una Rueda de Prensa en el Museo Boliviano, anexo a la Asamblea Nacional donde participaran representantes de varios tipos de Discapacidad. La vocera en este encuentro con los medios será Gloria Penisa, quien hará una reflexión acerca de los avances que se han alcanzado en esta materia en el país.

El martes entre las 3 y 6 pm la tarde será amenizada por el grupo “Kafé- Cacao” quien deleitará a los presentes tanto a las personas con Discapacidad como público en general, con un repertorio musical del género Baladas y Boleros para mostrar el talento y el esfuerzo para lograr una mejor calidad de vida.

Siguiendo con la programación el miércoles 29 se realizará el “Encuentro Nacional de Unidades para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades UNIDIVE”, evento que tendrá como escenario el auditorio de FACES de la Universidad Central de Venezuela donde intercambiaran opiniones por espacio de 2 días consecutivos el Ministerio de Educación Universitaria y Universidades de Educación Superior bajo la coordinación de Comité Unidos 3 D por las Personas con Discapacidad.

El viernes 1 de diciembre en la Sala uno de Parque Central, se celebrará el Foro “Desde las Potencialidades hacia la Inclusión”; donde participarán la Doctora Rosaura Bromberg con el tema de Diversidad Sexual y Discapacidad, Francis Muñoz quien disertará acerca del tema de la Discapacidad Mental y la Familia, Nidia Calderón quien hablará de Centro Ideal de Ayudas Técnicas y la arquitecta, Dinah Bromberg con el tema Barreras y Accesibilidad.

Para finalizar Juan Carlos Mora, dijo que para el dia 10 de diciembre a partir de las 11 a.m. hasta la 1 pm. en la Plaza Bolívar se hará una gala musical. “Una Discapacidad Mil Capacidades” donde se invita al público en general para que nos acompañe en el cierre de la programación.

Pulse Aquí a la Fuente

Pulse Aquí al Programa detallado

Una Discapacidad Mil Capacidades PROGRAMA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMITÉ UNIDOS 3D POR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

FECHA : 27/11/11

ACTIVIDAD:
I Caminata “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” .
Una Discapacidad Mil Capacidades y actividad compartir en familia
HORA:
6:00a.m 3:00 p.m
LUGAR:
Punto de concentración Estacionamiento del Parque Los Caobos,
LOS CAOBOS
5 KM

*FECHA: 28/11/11 *

ACTIVIDAD:
Rueda de Prensa
HORA:
9:00a.m. 11:00 am
LUGAR:
MUSEO BOLIVARIANO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

ACTIVIDAD:
Toma de espacios públicos “Por una Venezuela accesible”
“La accesibilidad es un derecho de todos y todas”
HORA:
9:00 a.m. 4:00 p.m.
LUGAR:
Sabana Grande
Estaciones del metro de Caracas

FECHA: 29/11/11

ACTIVIDAD:
FE-CACAO CONCIERTO. GÉNERO MUSICAL: BALADAS Y BOLEROS
HORA
3:00 p.m. 6:00 p.m.
LUGAR:
PLAZA EL VENEZOLANO

FECHA: 30/11/11

ACTIVIDAD:
Encuentro Nacional de Unidades para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades. UNIDIVE.
HORA:
9:00 a.m.- 3:00 p.m.
LUGAR:
Faces UCV

FECHA: 01/12/11

ACTIVIDAD:
Encuentro Nacional de Unidades para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades. UNIDIVE.
HORA:
9:00 a.m.-3:00 p.m
LUGAR:
Faces UCV

ACTIVIDAD:
Encuentro con empresario: Hacia la inserción laboral de las personas con discapacidad
HORA:
8:30 a.m. A 1:00 p.m.
LUGAR:
PDVSA La Campiña

*FECHA: 02/12/11 *

ACTIVIDAD:
FORO “ Desde las potencialidades hacia la inclusión”
1.- Barreras y Accesibilidad. Arq. Dinah Bromberg
2.- Diversidad Sexual y Discapacidad. Ybrahinn Cordero / Dra. Rosaura
3.- Discapacidad Mental y Familia. Francis Muñoz.
4.- Centro Ideal de Ayudas Técnicas. Nilka Calderón
HORA:
7:45 a.m- 1:00 p.m
LUGAR:
Sala de Conferencias No. 1 de Parque Central
Pulse Aquí para mayor información

FECHA: 03/12/11

ACTIVIDAD:
OFRENDA FLORAL AL PADRE DE LA PATRIA
HORA:
11:00 a.m. 1:00 p.m.
LUGAR:
PLAZA BOLÍVAR DE CARACAS

ACTIVIDAD:
GALA CULTURALUNA DISCAPACIDAD MIL CAPACIDADES”
HORA:
1:00 p.m 6:00 p.m
LUGAR:
PLAZA VENEZUELA DE CARACAS

DIA INTERNACIONAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Foro “Desde las potencialidades hacia la inclusión” que se llevará a cabo en El Museo Boliviano Edif. Sede Administrativa de la Asamblea Nacional, esquina pajaritos, Caracas, el día 09 de Dicie

Invitación

Ante todo reciba un sincero saludo de parte del Comité Unidos 3D por las Personas con Discapacidad, comité que está integrado por diferentes colectivos, instituciones públicas y privadas que trabajan en pro de fortalecer, dignificar y consolidar los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Considerando que cada día se hace más evidente el hecho de que la inclusión social de las personas con discapacidad es el rumbo a seguir, quienes vivimos y compartimos con la discapacidad, aplaudimos los esfuerzos para lograr esa Venezuela inclusiva donde podamos compartir las distintas disciplinas en igualdad y equiparación de oportunidades; por lo que apostamos a un enfoque positivo, pretendiendo además poder contribuir al desarrollo de las distintas políticas públicas (nacionales, estadales, municipales y comunales) en forma proactiva.

En función de lo expuesto, este Comité ha iniciado la programación de actividades con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad; entre las cuales se realizará un Foro denominado “Desde las potencialidades hacia la inclusión” que se llevará a cabo en El Museo Boliviano Edif. Sede Administrativa de la Asamblea Nacional, esquina pajaritos, Caracas, el día 09 de Diciembre desde las 7:45 a.m. hasta las 12:30 p.m.

En este sentido, se le invita a participar (de forma gratuita) en la actividad señalada, para la cual deberá inscribirse formalmente llenando los datos que aparecen en la Planilla de Registro que se adjunta y enviarla directamente al correo foro3d2011registrate@gmail.com .

Esperando contar con su asistencia, se suscribe atentamente

Comité “Unidos 3D
Por las Personas con Discapacidad”

Para cualquier información adicional puede comunicarse a través del correo foro3d2011@gmail.com o a través de los números telefónicos (0414) 1213934 / (0414) 3180203

*Pulse Aquí a RESULTADOS Y CONCLUSIONES CONGRESO FEVEDI 2011 *

Con motivo de celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se realizará en Plaza Bolívar de Caracas, un cronograma de actividades para los ciudadanos con discapacidad

14-Nov |AVN
(NELSON CASTRO / EL NACIONAL)

Ciudadanos con condición especial tomarán la Plaza Bolívar de Caracas el próximo 3 de diciembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, designado como tal en 1992, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a fin de fomentar la sensibilización y motivar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de este sector de la población.

La directora de la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores (Omapedam), de la Alcaldía de Caracas, Nilka Calderón, dio a conocer el cronograma de actividades que llevarán a cabo para celebrar la efeméride.

Señaló que el 3 de diciembre, a las 10:30 de la mañana, colocarán una ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador y seguidamente más de 25 agrupaciones musicales de personas con discapacidad deleitarán a los presentes con una gala cultural.

No obstante, la antesala a esta celebración comenzará el 27 de noviembre, con el Primer Maratón y Caminata, Una discapacidad mil Capacidades, con salida y retorno en el Parque Los Caobos, a la cual esperan una participación de 3.000 personas, entre niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad.

Para el lunes 28 de noviembre, está prevista una rueda de prensa, a las 9:00am, en el Museo Boliviano, en la esquina de Pajaritos, Centro de Caracas, con la vocería de niños y niñas con discapacidad, quienes hablarán sobre qué significa esta condición y sobre todo harán una llamado de atención a usar la denominación de personas con discapacidad, en sustitución de la que se empleaba antiguamente, de discapacitados.

El martes 29 de noviembre, se presentará un concierto de baladas y boleros por artistas con condición especial, en la Plaza El Venezolano, a las 2:00pm.

El 30 de noviembre y el 1 de diciembre, el Ministerio para la Educación Universitaria realizará el Encuentro Nacional de Unidades para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades, a partir de las 9:00am, ambos días, en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

El viernes 2 de diciembre, se efectuará el foro Una Discapacidad mil Capacidades, en el Teatro Principal, al frente de la Plaza Bolívar, a las 9:00am.

Calderón adelantó que en este evento esperan presentar el proyecto de un centro de la ciudad de ayudas técnicas e igualmente abordarán temas como sexualidad y discapacidad; discapacidad mental y la familia; barreras y accesibilidad.

En la organización de las actividades participan el Comité Unido 3D por la Discapacidad, por el Despacho de la Presidencia, Alcaldía de Caracas, Gobierno del Distrito Capital, Ministerio para la Cultura, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Asociación Nacional de Ciegos, Federación Venezolana de Sordos, escuelas y la Federación Venezolana de Discapacidad Intelectual.

Esta última realizará el 22 y 23 de noviembre un congreso sobre discapacidad intelectual, en la sede de la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales (Avepane), sector La Tahona, urbanización La Trinidad, Este de Caracas.

Pulse Aquí a la Fuente

Piden que se les garantice seguridad social a las personas con discapacidades severas.

Por: Correo del Orinoco
Fecha de publicación: 04/11/11

4 Nov. 2011 – Más de 250 personas que presentan distintos tipos de discapacidad participaron ayer en la discusión de la propuesta de Reglamento de la Ley de Personas con Discapacidad, que se realizó ayer en la Sala 1 de Parque central, en Caracas.

Con actividades como esta, la Misión José Gregorio Hernández y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), ponen en práctica el parlamentarimo social de calle, nacido con la Revolución Bolivariana.

Ricardo Pérez, director nacional de la referida misión, señaló que con Distrito Capital ya son 12 los estados “en los que venimos realizando asambleas para la discusión de propuestas presentadas por las personas con discapacidad para la elaboración del reglamento de la ley”, señaló.

Hasta ahora han participado más de 1.985 personas con discapacidad en todos los encuentros realizados por todo el país, afirmó el funcionario. Hoy se dará el debate en Nueva Esparta.

“La idea es que sean las mismas personas con discapacidad, desde su corresponsabilidad, quienes digan cómo debe ser el reglamento de la ley que nació en Revolución el 15 de marzo de 2007”, precisó Pérez.

De acuerdo con Pérez, para el 13 o 14 del mes en curso se espera haber discutido la propuesta de reglamento en todos los estados del país, para así presentarla el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías.

PIDEN DEFINIR ENTE EJECUTOR

Juan Carlos Mora, asesor en comunicación del Programa Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad (Pasdis), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud, consideró que un avance importante del reglamento tiene que ser que se aclare cómo se va a administrar el 5% de las personas con discapacidad permanente que las instituciones nacionales, estadales, municipales y parroquiales, así como las empresas públicas, privadas o mixtas, deben incorporar a sus planteles de trabajo, de su nómina total, sean ellos ejecutivos, empleados u obreros, conforme al artículo 27 de la normativa.

“La ley lo establece, pero no habla claramente quién va a ser el ente ejecutor de las sanciones; y nosotros, como personas con discapacidad e instituciones del Estado, sabemos directamente que la gran problemática en cuanto a la inserción laboral es que no hay un ente ejecutor, y eso es lo que estamos esperando que aparezca en el reglamento”, explicó.

También añadió, es importante que “haya una sanción para aquella personas (representantes de empresas o instituciones) que de alguna manera incumplan con las mejoras para evitar en las infraestructura las barreras urbanísticas y arquitectónica”, que es un derecho establecido en la ley.

Destacó Mora que “la normativa vigente es 100% efectiva, pero lamentablemente la falta de atención por parte de la ciudadanía, y a veces inclusive por parte de nosotros, las personas con discapacidad, quizás ha hecho que estemos en deuda con muchos compañeros con discapacidad”.

Añadió: “Sin embargo, con la aprobación e implementación de este reglamento, con la participación de todos, debería darse un avance importante para que nosotros tengamos lo que hasta ahora hemos avanzado en materia de discapacidad”.

HERRAMIENTA O SUSTENTO

Ricardo Pérez director de la misión José Gregorio Hernández

El asesor en comunicación del Pasdis defendió también a las personas, muchas de ellas madres, que no pueden trabajar porque tienen niñas, niños, adolescentes o adultos con retardo o discapacidades severas, y no pueden trabajar. “En el reglamento debe estar contemplado de alguna manera que ellas puedan tener una herramienta o un sustento para poder atender a sus hijos”, indicó.

Sobre las y los pensionados, dijo que también se debe definir de qué forma se les va a conceder este beneficio y qué tiempo se va a estipular para que lo reciban. “Sobre todo, queremos que el reglamento sea discutido para que las personas con discapacidades severas que no puedan trabajar tengan una seguridad social garantizada”, concluyó.

PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA

En la tarea de construir una propuesta de Reglamento de la Ley para Personas con Discapacidad, las y los protagonistas son las propias personas con discapacidad; manifestó Ricardo Pérez.

“Nosotros somos apenas un instrumento como Estado revolucionario, que plantea políticas de participación enmarcadas en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, y por orientaciones del Comandante Presidente, quien orienta cada vez más la participación protagónica de las personas con discapacidad”, apuntó.

Explicó Pérez que en cada encuentro las y los participantes en la discusiones abordan los cuatros capítulos de la Ley de Personas con Discapacidad. En el caso particular de Distrito Capital, por ejemplo, se constituyeron cuatro mesas de trabajo para analizar cada uno, y durante la plenaria se intercambiaron las mesas.

EXISTEN 334 MIL 114 PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PAÍS

De acuerdo con un estudio realizado por la Misión José Gregorio Hernández, durante 2008 y 2009, existen 334 mil 114 personas con discapacidad en todo el país; informó el director nacional de este programa social, Ricardo Pérez.

“Actualmente, estamos actualizando las bases de dato con los consejos comunales y Barrio Adentro”, añadió.

Destacó Pérez que por orientaciones del Comandante Presidente se estudia amplia la Misión José Gregorio Hernández a la atención de las personas con enfermedades catastróficas. Desde el punto de vista clínico, una enfermedad catastrófica es cualquier patología que, además de una dificultad técnica en su resolución, implican un alto riesgo en la recuperación y alguna probabilidad de muerte.

Pulse Aquí a la Fuente

La ONU declara oficialmente el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down

Ya es noticia oficial. Naciones Unidas acababa de aprobar por unanimidad la resolución por la que el 21 de marzo era declarado Día Mundial del Síndrome de Down. Ha sido un trabajo intenso de multitud de organizaciones de síndrome de Down de todo el mundo entre las que se encuentra AVESID que formó parte del grupo que solicitó al Embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas su respaldo a la iniciativa. La resolución fue aprobada ayer en el marco de la 66 Asamblea General de Naciones Unidas, y no tuvo que llegar a ser votada pues obtuvo el consenso de todos los Estados miembros aprobándose por unanimidad.

Ya teníamos 4 años celebrando el Día Mundial del Síndrome de Down. Esta iniciativa sin lugar a dudas contribuirá a incrementar la conciencia y la comprensión del síndrome de Down, primera causa de retardo mental: una discapacidad intelectual que tienen casi 7 millones de personas en todo el mundo y que aparece en 1 de cada 800 nacimientos, con independencia del origen étnico, género o condición socio-económicas de la persona.

Igualmente, esta fecha impulsará la promoción de los derechos de las personas con síndrome de Down para que puedan disfrutar de una vida plena y digna y ser ciudadanos activos en sus respectivas comunidades y en la sociedad.

En palabras del Presidente de DOWN ESPAÑA, una de las entidades más activas en esta propuesta, José Fabián Cámara “ha sido un gran éxito de todos y será un escaparate de las capacidades y logros de las personas con síndrome de Down”.

Las personas que nacen con síndrome de Down muestran su discapacidad en el rostro, lo que provoca que muchas veces tengan que enfrentarse a la exclusión de la sociedad, a limitadas oportunidades de vivir una vida plena y a la discriminación.

Si quieres acceder a la resolución de Naciones Unidas, puedes hacerlo accediendo a través de este enlace http://www.un.org/News/Press/docs/2011/gashc4028.doc.htm (en inglés)

Asociación/ Trujillo sumado a la causa

Los acuerdos del XV Congreso Internacional sobre Síndrome de Down serán difundidos en el estado Trujillo, para consolidar una mejor calidad de vida

Mauricio Torres, destacó que el simposio regional sobre síndrome de down pautada para este 19 de noviembre fue pospuesto para diciembre. El día 19 se hará el gran potazo a favor de Atrusid en Valera, Trujillo, Motatán y San Rafael de Carvajal

La familia de Atrusid dijo presente en el importante evento, con la representación de Mauricio Torres y Virgelis Ramírez, quienes estuvieron atentos a cada una de las ponencias con la intención de transmitir informaciones y orientaciones a nivel regional.

Los interesados pueden comunicarse con la Doctora Yrma Pérez a través del 0416-2707379 o escribir al correo electrónico atrusid@hotmail.com. Los talleres más próximos se cumplirán en Santa Ana y La Puerta.

Acuerdos

Padres, educadores, médicos y científicos vinculados a las personas con Síndrome de Down intercambiaron experiencias significativas, asimismo, acordaron: reconocer y difundir que las familias y especialmente los padres son agentes principales en la rehabilitación e intervención de sus hijos con Síndrome de Down, y como progenitores tienen el deber de formarse y colaborar activamente en la educación de sus hijos.

Luchar por promover el reconocimiento público de los derechos de las personas con Síndrome de Down, al tener recibir atención médica y temprana; educarse en la escuela inclusiva con los debidos apoyos; prepararse para trabajar y llevar una vida independiente mediante programas de autonomía personal, así como también que se faciliten desde el Gobierno puestos de trabajo para el colectivo.

Otras conclusiones, fueron solicitar la difusión e implantación de los programas específicos de salud para las personas con Síndrome de Down; crear en las ciudades con más de 30 mil habitantes Asociaciones como ATRUSID, que tengan como objetivo unir a los padres, conectar con las autoridades locales y buscar respuestas eficaces a las necesidades de sus hijos con Síndrome de Down.

Recomendar a las universidades públicas y privadas ofrecer estudios, cursos de pre y post grado a las personas con Síndrome de Down, a fin de facilitar y optimizar su trabajo; y por último, pero no menos importante solicitarle a la ONU declarar el 21 de marzo del año 2012 el día mundial de las personas con Síndrome de Down, se espera contar con el apoyo del Presidente de la República Hugo Chávez Frías.

Abordaje internacional

Carlos Enrique de Saro mexicano expresó que todos los Síndrome de Down en el mundo entero tienen el derecho de salir adelante; el Doctor Juan Perera, procedente de España indicó que “los conocimientos actuales nos llevan a cambiar”, a hacer un nuevo enfoque terapéutico, aceptar la singularidad del Síndrome de Down, luchar por los derechos, cambiar la percepción de la sociedad hacia la discapacidad. Reflejó una excelente conferencia de atención temprana en el Síndrome Down, además resaltó los avances en la Escuela Inclusiva con adaptaciones curriculares, y establecer los criterios básicos que funcionan en la educación entre padres y docentes para alcanzar al máximo la mayor autonomía posible.

La también médico española, Reina Llado ofreció especificaciones en relación al tratamiento al sobrepeso y obesidad en Síndrome de Down. Su ponencia aludió que la obesidad es excluyente en un 10 por ciento en las escuelas regulares, y el Síndrome de Down un 15 por ciento, por lo tanto debemos combatirla según sea el caso, las personas con obesidad tienen un 5 por ciento de posibilidades de padecer cardiopatías.

La discapacidad intelectual en la condición del Síndrome de Down, es una condición de salud caracterizada por diferencias significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales sociales y prácticas, ésta comienza antes de los 18 años de edad, proyectó la Doctora Almudena Martorell.

Perspectivas desde Venezuela

Por Venezuela, la profesora Beatriz Valles, destacó la atención integral de lenguaje en la persona con Síndrome de Down, dando un ejemplo claro de que las universidades pedagógicas juegan un papel importante en la inclusión. Mientras que el Doctor Francisco Cammarata habló sobre los avances genéticos en el Síndrome de Down.

Pulse Aquí a la Fuente