Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Psicosocial y otros Trastornos de la Integración, y sus familiares (FEVEDI)
Favor ver archivos adjuntos al final, modificación de estatutos
Article
Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Psicosocial y otros Trastornos de la Integración, y sus familiares (FEVEDI)
Favor ver archivos adjuntos al final, modificación de estatutos
Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de
Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familiares (FEVEDI)
b>Para leer los archivos adjuntos debe tener el programa PDF
(Acrobat Reader). Descargelo gratuitamente ….
haciendo clik aqui
“O en este otro enlace (tambien al final de la pagina)”:http://www.fundacio1.lacaixa.es/webflc/wpr0pres.nsf/wurl/alream800pnd_esp^OpenDocument/index.html
Amigos .. Informacion sobre los Juegos Sordolimpicos de Invierno en 2007,Sat Lake City, Utah, Estados Unidos (Norte America ) ver mas en :
*Enlace *
Saludos
ASC
Mensaje enviado por “Iraida Falcón”
Hola!
Les envío información sobre el taller de Diálogo, Negociación y
Resolución de conflictos que se desarrollará nuevamente el 3 y 4 de
marzo.Ojalá se motiven y podamos compartir ésta experiencia vivencial desde la pespectiva del cerebro triuno,y que ha desarrollado Elaine de Beauport.
Es útil e interesante.
Saludos, Iraida
Hola amigos! les informo sobre el diplomado en Interpretacion de la LSV.
El requisito obligatorio es SER INTERPRETE DE LSV.
Preferiblemente estar ejerciendo la profesión de intérprete en la televisión en cualquier parte del pais (no es obligatorio)
Poseer el grado de instrucción de bachiller, no es necesario tener título universitario.
Duración: de 5 a 6 meses.
Costo: 800.000 Bs (Financiados asi: 200.000 en la inscripción y 125.000 Bs Aproximadamente en cuotas mensuales)
Universidad que lo administra: UPEL-IPC Instituto Pedagógico de Caracas, Programa de Deficiencias Auditivas.
Fecha de inicio: Sábado 03 de MARZO de 2007
Fecha de inscripción: del lunes 26 de febrero al jueves 1 de marzo en el IPC.
Día para la administración del diplomado: Hay varias alternativas, aquellas personas que esten interesadas, deben responder RAPIDAMENTE,es decir ESTA SEMANA, la opinion que les merece la siguiente propuesta:
SABADOS todo el día,
VIERNES en la TARDE y SABADO todo el día
SABADO Y DOMINGO todo el día para que las clases sean dictadas CADA QUINCE DIAS.
(Estas propuestas se hacen pensando en las personas q viven en el interior del pais)
Aquellas personas interesadas deberan escribir un correo eléctronico a esta dirección para decir si estan interesadas y determinar el horario.Se sugiere que los interpretes q estan trabajando en la TV lo hagan para unificar criterios y perfeccionar la técnica. Nos acompañaran sordos para acuñar señas de ministros, ministerios , etc.
Profa. Claudia Jaimes Programa de Deficiencias Auditivas del IPC-UPEL. 0414-100.0173
OBJETIVO DEL CONCURSO: El arte es la mejor terapia para la expresión de los sentimientos y lo es también para las personas con DISCAPACIDAD INTELECTUAL que dedican sus esfuerzos a la creación de un mundo nuevo, alternativo, que les permite conocerse mejor a sí mismos y a su entorno.Bajo esta filosofía, la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down AVESID y la Empresa FABER CASTELL han puesto en marcha YO SÍ PINTO una iniciativa para demostrar que el arte es un ‘instrumento de lucha contra la exclusión social’ que mejora la autoestima de las personas con discapacidad intelectual
BASES DEL III CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN PATROCINADA POR FABER-CASTELL.
SE RECIBIRAN TRABAJOS DESDE EL DIA Lunes 29 de DE ENERO HASTA EL DIA VIERNES 9 DE MARZO DEL 2007.
CATEGORIAS:
1. 6-8 AÑOS
2. 9-11 AÑOS
3. 12-14 AÑOS
4. 15 AÑOS EN ADELANTE
SE ENTREGARAN TRES PREMIOS POR CATEGORÍA PARTICIPANTE. ADICIONALMENTE SE OTORGARAN TRES MENCIONES HONORÍFICAS Y DIEZ MENCIONES ESPECIALES, SIENDO UN TOTAL DE 25 PREMIACIONES.
**EL CONCURSO ESTA ABIERTO PARA PARTICIPANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS, RESIDENCIADOS O NO EN VENEZUELA.
BASES:
A. HOJA PAPEL BOND TAMANO CARTA.
B. TEMA: DIBUJO LIBRE, INDICANDO EL TITULO DE LA OBRA.
C. EL TRABAJO DEBE SER REALIZARSE EN CREYONES DE MADERA, CRAYOLAS, MARCADORES (ROTULADORES)
D. LA OBRA DEBE SER REALIZADA EN SU TOTALIDAD DENTRO DEL AULA DEL COLEGIO, SUPERVISADA POR SU DOCENTE. LOS TRABAJOS EN LOS QUE SE PERCIBA AYUDA DEL ADULTO, SERAN DESCALIFICADOS DE FORMA INMEDIATA. BUSCAMOS EVALUAR LA CREATIVIDAD DEL PARTICIPANTE.
E. NO SE PERMITE CALCADO, COPIADO, NI GRAFICADO.
F. CADA TRABAJO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON LOS SIGUIENTES DATOS INDISPENSABLES:
NOMBRE Y APELLIDO DEL PARICIPANTE.
EDAD
NIVEL ESCOLAR
INSTITUCION DE PROCEDENCIA
TELEFONO DE CONTACTO
NOMBRE DEL REPRESENTANTE
G. CADA INSTITUCION SE ENCARGARA DE LA RECOLECCION, CLASIFICACION Y ENTREGA DE LOS TRABAJOS A AVESID.
H. FECHA TOPE DE RECEPCION DE TRABAJOS EN LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN, ES EL DIA VIERNES 9 DE MARZO DE 2007, EN LA SIGUEINTE DIRECCION: ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN CENTRO LETONIA PISO 12 OFICINA 126 LA CASTELLANA CARACAS 1060 VENEZUELA
I. LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN Y FABER-CASTELL, QUEDARAN EN COMPLETA LIBERTAD Y DERECHO PARA HACER USO LIBRE Y GRATUITO DE LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS ENVIADOS PARA ACTIVIDADES PROMOCIONALES Y PUBLICACIONES DE LAS MISMAS.
J. LOS TRABAJOS ENVIADOS NO SERAN DEVUELTOS A SUS AUTORES, PASARAN A SER PROPIEDAD DE LOS ENTES PATROCINANTES.
K. EL JURADO ESTARA INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE LA EMPRESA FABER-CASTELL.
L. LA PREMIACION SE EFECTUARA EL DIA 21 DE MARZO DE 2007, DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN.
BASES DEL II CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN PATROCINADA POR FABER-CASTELL.
SE RECIBIRAN TRABAJOS DESDE EL DIA LUNES 23 DE ENERO HASTA EL DIA VIERNES 10 DE MARZO DEL 2006.
CATEGORIAS:
1. 6-8 ANOS
2. 9-11 ANOS
3. 12-14 ANOS
4. 15 >
SE ENTREGARAN TRES PREMIOS POR CATEGORÍA PARTICIPANTE. ADICIONALMENTE SE OTORGARAN TRES MENCIONES HONORÍFICAS Y DIEZ MENCIONES ESPECIALES, SIENDO UN TOTAL DE 25 PREMIACIONES.
**EL CONCURSO ESTA ABIERTO PARA PARTICIPANTES CON SINDROME DE DOWN VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS, RESIDENCIADOS O NO EN VENEZUELA.
BASES:
A. HOJA PAPEL BOND TAMANO CARTA.
B. TEMA: DIBUJO LIBRE, INDICANDO EL TITULO DE LA OBRA.
C. EL TRABAJO DEBE SER REALIZARSE EN COLOR DE MADERA.
D. LA OBRA DEBE SER REALIZADA EN SU TOTALIDAD DENTRO DEL AULA DEL COLEGIO, SUPERVISADA POR SU DOCENTE. LOS TRABAJOS EN LOS QUE SE PERCIBA AYUDA DEL ADULTO, SERAN DESCALIFICADOS DE FORMA INMEDIATA. BUSCAMOS EVALUAR LA CREATIVIDAD DEL PARTICIPANTE.
E. NO SE PERMITE CALCADO NI COPIADO.
F. CADA TRABAJO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON LOS SIGUIENTES DATOS INDISPENSABLES:
NOMBRE Y APELLIDO DEL PARICIPANTE.
EDAD
NIVEL ESCOLAR
INSTITUCION DE PROCEDENCIA
TELEFONO DE CONTACTO
NOMBRE DEL REPRESENTANTE
G. CADA INSTITUCION SE ENCARGARA DE LA RECOLECCION, CLASIFICACION Y ENTREGA DE LOS TRABAJOS A AVESID.
H. FECHA TOPE DE RECEPCION DE TRABAJOS EN LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN, ES EL DIA VIERNES 10 DE MARZO DE 2006, EN LA SIGUEINTE DIRECCION POSTAL: APARTADO POSTAL 4875, CARMELITAS, CARACAS.
I. LA ASOCIACION VENEZOLANA PARA EL SINDROME DE DOWN Y FABER-CASTELL, QUEDARAN EN COMPLETA LIBERTAD Y DERECHO PARA HACER USO LIBRE Y GRATUITO DE LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS ENVIADOS PARA ACTIVIDADES PROMOCIONALES Y PUBLICACIONES DE LAS MISMAS.
J. LOS TRABAJOs ENVIADOS NO SERAN DEVUELTOS A SUS AUTORES, PASARAN A SER PROPIEDAD DE LOS ENTES PATROCINANTES.
K. EL JURADO ESTARA INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE LA EMPRESA FABER-CASTELL.
L. LA PREMIACION SE EFECTUARA EL DIA 21 DE MARZO DE 2006, DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN.
Sabía Ud qué…
“…la mayoría de los niños con dificultades para leer no son detectados
hasta tercer grado, aunque otros son identificados antes. Muchos
continúan sin identificación hasta mucho después. Algunos
inclusive hasta que son adultos…”
“…es posible identificar la dislexia temprana y correctamente, es posible
diagnosticar la dislexia con precisión en alumnos de más edad y en adultos,
y es posible ofrecer tratamientos muy efectivos que conllevarán a ser
lectores eficientes. Hoy en día sabemos más sobre la dislexia que
sobre muchos otros problemas en medicina – tenemos que
comunicar esa gran noticia!…”
Los comentarios anteriores provienen de una entrevista realizada
por Schwablearning.org a la Dra. Sally Shaywitz, neurocientífica,
profesora de pediatría en Yale, co-directora del Centro para el
Estudio del Aprendizaje y de la Atención y autora del texto
Superando la dislexia.
Nos hemos dado a la tarea de traducir esta entrevista
(enlace finalizando este mensaje) y colgarla en nuestra web
para alertar a nuestros profesionales sobre la relevancia del tema
de nuestro muy próximo taller:
Dislexia: La dificultad de aprendizaje más frecuente
Actualización conceptual, retos para el diagnóstico y la intervención
No solo nos toca alertar a profesionales, también nos preocupa informar
a padres y familiares. Citamos otro párrafo de la entrevista con
la Dra. Shaywitz…
“Un padre informado y proactivo con frecuencia se convierte en el factor crítico
para transformar a un niño triste y frustrado en uno feliz y eficiente. El padre
juega un rol determinante para asegurar que su hijo: 1. Sea diagnosticado
correcta y rápidamente; 2. Reciba un programa de lectura probado
científicamente por su efectividad; 3. Desarrolle un sentido de si mismo
positivo y duradero. El factor crítico es que el niño sienta que puede
tener éxito. Pienso que es esencial encontrar el tiempo para desarrollar
y cultivar las fortalezas del niño – en deportes, teatro, lo que sea – para
que logre verse a sí mismo como una persona competente…”
Es de tal importancia el rol del padre informado y proactivo, que decidimos ilustrarlo
entrevistando a Sara Galdós, madre de dos exitosas mujeres disléxicas
(enlace finalizando este mensaje). Pienso que los profesionales y
familiares encontrarán las reflexiones de Sara interesantes y
reveladoras.
A continuación la información esencial de nuestro taller y finalizando
el mensaje, esos enlaces…
Gracias por su paciencia y rogamos ayudarnos a regar la voz
re-enviando nuestro mensaje a sus contactos…
Cordialmente,
Angela Couret
0412-708-4132; 212-979-3743
###
Presentación e invitación a evento formativo:
“Dislexia: La dificultad de aprendizaje más frecuente
Actualización conceptual, retos para el diagnóstico y la intervención”
Estimados amigos:
Los días sábado 10 y domingo 11 de marzo Fundación Paso a Paso realizará
un importante taller denominado “Dislexia: La dificultad de aprendizaje más frecuente.
Actualización conceptual, retos para el diagnóstico y la intervención.”
¿Por qué esta temática?
La Dislexia es la dificultad de aprendizaje más común y fácilmente identificable.
Investigaciones recientes arrojan que el porcentaje de alumnos con dislexia en nuestros
colegios oscila sobre el 20% (!) Sin embargo, estos niños tienden a pasar inadvertidos
y con frecuencia son mal diagnosticados, adjudicándose sus síntomas a una variedad de
causas aisladas e inconexas. La dislexia convive con otras dificultades y, en muchos
casos se atienden estas otras, mas no la dislexia, dejándose latente y durante muchos
años sin la debida atención. Mientras tanto, la Dislexia no atendida puede ocasionar
graves consecuencias para el desarrollo escolar.
De no comprender esta condición, no sólo se atenta contra la atención individual que
todo niño merece, sino que se desperdicia su talento. Su atención en el día a día es
responsabilidad de padres, maestros y psicopedagogos.
Comprender el aporte de los niños disléxicos sobre la base de sus fortalezas, tanto en
el ambiente escolar como familiar, es beneficioso para padres y maestros e indispensable
para el concepto de si mismos de los disléxicos.
Este evento, que cuenta con la facilitación de la experta venezolana María de Lourdes Acedo,
le informará sobre la naturaleza de la Dislexia, su impacto en el aprendizaje, cómo
identificarla en el aula y sobre todo, como intervenir oportuna y efectivamente!
¿Qué podrá aprender en nuestro taller?
…aprenderá a identificar los principales síntomas de los niños con dislexia y de aquellos
que podrían tenerla en edades tempranas, para su atención escolar y familiar.
…aprenderá a intervenir a nivel escolar y familiar para potenciar las fortalezas de
los disléxicos, elaborar materiales adecuados y comprender los recursos que ofrece
el diseño curricular venezolano.
…aprenderá las formas de evaluar y promover las fortalezas de los estudiantes.
…analizará casos específicos que ejemplarizan las diversas herramientas de intervención,
tales como la discriminación fonológica.
…aprenderá qué hacer cuando el niño no aprende a leer, cuáles son las herramientas
educativas más adecuadas y por qué.
…aprenderá a hacer adaptaciones en el aula para promover el éxito de los alumnos
disléxicos y de todos en general.
…adquirirá mayor confianza en el tratamiento escolar y familiar de los niños en
general y de los disléxicos en particular.
Sobre la metodología a emplearse…
Se utilizarán procedimientos didácticos mixtos (expositivos y activos), propiciando
la participación de los asistentes y el trabajo en equipo con la finalidad de estimular
un aprendizaje significativo y constructivo.
¿Dónde, cuándo y cuánto?
Fecha: sábado 10 y domingo 11 de marzo
Horario: Sábado: 8 am – 12:30 pm; 1:30 – 5 pm; Domingo: 8:30 am – 12:30 pm; 1:30 – 5:00 pm
Lugar: Ciudad Banesco (Bello Monte)
Inversión:
Hasta el viernes 2 de marzo: Bs. 150.000,oo
A partir del 2 de marzo: Bs. 180.000,oo
(Incluye Material de Apoyo, Refrigerios y Constancia de Asistencia avalada por Fundación
Paso a Paso y el Decanato de Extensión de la Universidad Simón Bolívar )
Forma de pago:
Mediante depósito en Cuenta Corriente Banco Provincial No. 0108-0044-76-0100027569
Beneficiario: Fundación Paso a Paso.
Importante: Una vez realizado el depósito, notificarnos los cuatro últimos dígitos
del mismo para formalizar la inscripción. Además, en ese momento le haremos
llegar la Planilla de Inscripción que deberán completar.
Sobre María de Lourdes Acedo de Bueno…
Formación y desempeño profesional: – Licenciada en Educación, Mención Tecnología Educativa, UCV, 1999 – Especialista en Educación Mención Procesos de Aprendizaje, UCAB, 2002 – Magíster en Educación Mención Procesos de Aprendizaje, UCAB 2004 – Diploma de Estudios Avanzados, Programa de Doctorado en Investigación en
Didáctica y Organizaciones Educativas, 2004, Universidad de Sevilla.
Línea de investigación: Dislexia. – Especialista en Tutoría y Diagnóstico de Dislexia, 2006, San Diego University,
Bright Solutions for Dyslexia. – Profesora ordinaria e investigadora de la Universidad Simón Bolívar. – Coordinadora de la Maestría en Educación Superior Universitaria de la
Universidad Simón Bolívar. Docencia: Diseño Instruccional, Tecnología Educativa, Procesos y
Evaluación de Aprendizaje, Diseño y Teoria Instruccional, Estudios Generales y
Ciclo de Iniciación Universitaria (CIU).
Extensión Universitaria: – Fundadora de la Fundación Venezolana para la Dislexia y Proyecto Atención a la Dislexia. – Tallerista nacional e internacional en Estados Unidos y en Canadá.
Agradeceremos mucho su colaboración para la difusión de este importante evento y
nos encantaría tenerlos como asistentes.
Muy cordialmente,
Angela Couret
Fundación Paso a Paso
212-979-3743; 976-6030; 0412-708-4132
pasoapaso@cantv.net –
*Enlace *
Superando la Dislexia: Entrevista a Sally Shaywitz
Enlace
Por partida doble: Como sacar adelante dos
hijas con dislexia y fortalecerse en el intento…
Entrevista a Sara Galdós
Enlace