Enlace a Web de Fundación Once
Dirección: c/ Sebastián Herrera, 15
28012 MADRID
Email: dae@fundaciononce.es
Article
Enlace a Web de Fundación Once
Dirección: c/ Sebastián Herrera, 15
28012 MADRID
Email: dae@fundaciononce.es
Caracas 12 de marzo de 2007
Ciudadano/a: _
Organizaciones, Federaciones, Asociaciones, Fundaciones de y para Personas con Discapacidad
Presente.-
Nos dirigimos a usted en la oportunidad de informarle que se le ha enviado una cordial Invitación para el evento denominado: “1ra, Jornada de Impulso a la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad”. Asimismo, se hace de su conocimiento que para esta primera jornada el cupo es limitado, por lo cual esperamos que usted asista como representante de tan prestigiosa Institución en este Acto. De no poder contar con su valiosa presencia, rogamos delegue en algún integrante de la Organización que usted representa la responsabilidad de hacer acto de presencia a este magno evento.
Vale destacar que por razones de logística solo debe asistir estrictamente un solo participante por Organización.
Seguros de contar con su compre.
Atentamente,
Comité organizador.,
CONAPDIS
Partimos de la necesidad de sacudir viejas ideas sobre quienes son estas personas, cuáles son sus múltiples talentos y habilidades, sus pasiones, sus espacios educativos, comunitarios, culturales, deportivos, laborales y las barreras que valientemente enfrentan y se esfuerzan por superar.
Es así que lanzamos nuestro 1er Concurso Fotográfico sobre Discapacidad, Aquí estamos 2006!
Afortunadamente la idea pegó y más de 147 personas enviaron cientos de
fotografías (400+) logrando ilustrar con claridad que al referirse a las
personas con discapacidad aquello de “Pobrecito”, “Está enfermito” y
“No Puede” simplemente no corresponde.
Pero la idea del concurso no solo pegó con el público en general… pegó
también con nosotros como organizadores!
Es así que convocamos nuestro 2do Concurso Fotográfico sobre Discapacidad,
Aquí estamos 2007!, buscando superar las cifras de participación del 2006
y engalanar el ciberespacio con cientos de sus fotos!
Entonces… ¿Quienes podrán participar?
Fotógrafos aficionados y profesionales, residentes en Venezuela. Cada uno podrá presentar hasta tres (3) fotografías individuales, aunque ningún
autor podrá recibir más de una premiación.
¿Cuál es la idea?
Sensibilizar y demostrar a la colectividad que las personas con discapacidad (PcD) están presentes y son valiosas en nuestra sociedad. Las fotografías deberán proponer una mirada original y positiva e ilustrar, por ejemplo, quiénes son las PcD, cuáles son sus espacios de convivencia, cuáles son sus estilos de vida, en qué pasan su tiempo libre, cómo se divierten, cuáles son sus talentos, sus pasiones, qué obstáculos enfrentan, cuáles son sus actividades laborales. La idea es resaltar su participación activa en espacios comunitarios y familiares.
¿El cronograma del concurso?
Lanzamiento: 5 de marzo 2007
Fecha límite para carga de fotos: viernes 4 de mayo
Fallo del Jurado: lunes 21 de mayo
Premiación de ganadores: sábado 9 de junio
Exposición de una selección de las mejores fotos en Ciudad Banesco!
Les instamos a revisar cuidadosamente las bases del concurso ya
que hicimos algunos cambios en relación con Aquí estamos 2006,
específicamente en lo que tiene que ver con las Constancias de
Consentimiento) y a participar a través de la página del concurso…
www.efotodigital.com/pasopaso/
¡¡Los esperamos!!
Angela Couret
Fundación Paso a Paso
0412-708-4132; 212-979-3743
pasoapaso@cantv.net
Algunos comentarios sobre el 1er Concurso Fotográfico sobre Discapacidad
Aquí estamos 2006…
Los felicito por la labor tan bella que están haciendo; yo soy docente y
es tanto lo que uno se alimenta de estos seres que en realidad ellos
aprenden muy poco de mi, soy yo la que aprendo de ellos. Debemos luchar porque en todo el país se le de el valor y se respeten sus derechos.
Laura
Que gusto me da la energía que se trasmite en todo esto, la felicidad
que se trasmite. Quiero felicitar a los ganadores, estoy seguro que
para la próxima todos los que compitieron y los que se enteraron de
este gran evento no dejaran de participar y cada año será mejor y mejor.
Y no quiero dejar de felicitar a los padres ya que sus hijos son
sus reflejos, sus imágenes, sus triunfos y sus alegrías.
Víctor
Me emocioné hasta las lágrimas con la alegría que se refleja en las fotos,
¡felicitaciones¡¡¡¡¡
Un abrazo inmenso.
Pedro
Anticipando los resultados, ya me siento ganadora por el hecho de haber
disfrutado de esta experiencia a plenitud. Por mucho tiempo estuve
observando cada rostro, cada gesto, tanta autenticidad, tanta alegría,
tanta humanidad. Recordé mis días en aula, sentada en el piso, en
el rincón de los cuentos, donde la mirada de mis alumnos surcaba el
cielo de las aventuras y yo, con mi vestido de hada, le daba vida a
los sueños. Gracias una vez más por permitirme compartir este sueño,
Filomena
Me encantó su idea del concurso de fotografías. Creo que el respeto y
la dignidad de cada una de estas personas vale la pena sacarla a la luz.
Es una gran idea! FELICIDADES
Margarita
He tenido la maravillosa oportunidad de pasearme por esa galería plena
de estrellas hermosas y valiosas. Y no voto por una sino por todas porque
para mí son ganadores todos y más cuando te sientes tan cerca de cada uno.
Les deseo SUERTE y muchos EXITOS.
Besos, Amaloa
Los felicito por esa idea tan bella, tengo un hijo autista de alto nivel,
de verdad que es maravilloso el poder nosotros como padres y ustedes como profesionales demostrar que nuestros hijos si pueden lograrlo.
Anabell.
Singapur fue seleccionado en el año 2006 para abrir los actos inaugurales conmemorativos de la fecha. El acontecimiento, llevado a cabo en la escuela secundaria de CHIJ en Toa Payoh, el cual fue muy bien recibido y con una convocatoria importante. Muchas otras organizaciones en todo el mundo se sumaron a las celebraciones con acontecimientos y actividades en sus países respectivos.
Este año para el 21 de marzo de 2007 el slogan es “Celebrando la Diversidad”, para continuar incrementando el conocimiento sobre el síndrome de Down y para promover la aceptación de la pluralidad.
Para tan significativa fecha la Asociación Venezolana para el síndrome de Down (AVESID) celebra desde su nueva sede en los dos caminos, donde presta los servicios de atención familiar, atención temprana, seguimiento y apoyo escolar, psicopedagogía, Psicología, aula de formación de adultos, laboratorio de medios tecnológicos, programa de habilidades sociales, programa CIMA de empleo con apoyo, Centro de Documentación, formación y docencia y el centro médico Down.
De la misma, forma y como ya es tradición desde el 2005, el 21 de marzo del presente año se llevará a cabo el acto de premiación de la 3era Edición del Concurso de Dibujo y Pintura organizado por AVESID con el patrocinio de la empresa líder FABER CASTELL.
Presentacion musicalizada enviada por FUNDELF
Los pesticidas que usamos en el jardín afectan directamente al cerebro. No mates insectos a cualquier precio
Univision Online y Agencias
Si hasta ahora a nadie le importaban los efectos del calentamiento global, tal vez esta nueva alerta sirva para que los países industrializados dejen de contaminar: un estudio asegura que la polución está causando trastornos en el desarrollo cerebral de los más chicos. Autismo, bajo índice de inteligencia, parálisis y desórdenes de atención son sólo algunas de las consecuencias.
Millones dañados
Millones de adultos del futuro padecerán daños cerebrales por efecto de la contaminación industrial. Si nadie frena esta tendencia, el panorama es bastante desolador: los expertos dicen que hay más de 200 productos de uso diario que arruinan el cerebro de los animales…ni qué decir lo que hacen en los humanos.
En un estudio que ha sido publicado en la revista médica “The Lancet”, los doctores Philip Landrigan, de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York, y Philippe Grandjean, del departamento de Medicina Ambiental de la Universidad del Sur de Dinamarca, dicen que se trata de una “pandemia silenciosa”.
Es que los productos químicos que hay en el ambiente, aseguran, tienen efectos difíciles de medir: se sabe que pueden causar retraso mental, autismo, parálisis cerebral y déficit atencional; entre otras cosas.
Por eso, los científicos piden a las autoridades, tanto en Europa como en Estados Unidos, que refuercen la investigación y los controles sobre los productos industriales contaminantes, para proteger sobre todo a los niños, los más vulnerables a su acción nociva.
Esta, dicen, es solo la punta del iceberg, porque puede haber muchas otras consecuencias aún desconocidas. Ellos afirman que en Estados Unidos sólo se impone a las empresas requisitos mínimos que muchas veces no se cumplen para que hagan pruebas de seguridad sobre los productos químicos que utilizan. Y en la Unión Europea los controles no son suficientes.
“El cerebro humano es un órgano precioso y vulnerable y, debido a que su funcionamiento óptimo depende de la integridad del órgano, cualquier daño, aunque sea limitado, puede tener serias consecuencias”, explica Grandjean en el estudio.
“Aun en casos en que existe documentación suficiente para probar su toxicidad, la mayoría de los productos químicos no están regulados para proteger el cerebro en desarrollo”, critica.
Millones dañados
Pandemia silenciosa
Cómo protegerlos
¿Futuro incierto?
“Sólo unas pocas sustancias, como el plomo y el mercurio, se controlan con el propósito de proteger a los niños”, explica Grandjean. “Los 200 productos químicos restantes, cuya toxicidad para el cerebro humano es conocida, no están regulados para prevenir su efecto adverso en el feto o en los niños pequeños”.
Los especialistas en salud infantil examinaron detalladamente cinco sustancias de toxicidad probada: plomo –presente en algunas pinturas para paredes y en algunas gasolinas; arsénico –se usa para tratar maderas-; tolueno –está en los diluyentes de pintura, en el kerosén y la gasolina; metilmercurio –se ha detectado en los pescados que usamos para comer- , y bifenilos policlorinados –plaguicidas que pueden quedar pegados a frutas y verduras-.
En todos los casos, descubrieron procesos parecidos: primero, constataron que se habían detectado altas dosis de contaminación en adultos, mientras que había archivos de episodios aislados en niños.
A esto se sumó un volumen significativo de pruebas epidemiológicas que indicaron que un grado de exposición menor de los niños puede dar lugar a defectos de comportamiento neurológico.
Los científicos admiten que especificar los efectos de la polución química industrial es extremadamente difícil, ya que los síntomas pueden tardar años o incluso décadas en aparecer.
Por este motivo hablan en su estudio de una “pandemia silenciosa”, porque el daño causado por cada químico tóxico no se refleja de forma evidente en las estadísticas de salud disponibles.
Pero el alcance del riesgo para grandes masas de la población es evidente, por ejemplo, en el caso del plomo. Casi todos los niños nacidos en países industrializados entre 1960 y 1980 han estado expuestos al plomo de la gasolina.
Basándose en los efectos conocidos de ese metal, los expertos aseguran que puede haber habido en esas generaciones una reducción de más de la mitad de coeficientes de inteligencia superiores a 130, mientras que habrían aumentado los coeficientes intelectuales de menos de 70.
“Las pruebas combinadas sugieren que los trastornos causados por productos químicos industriales han dado lugar a una pandemia silenciosa en la sociedad moderna”, concluyen los científicos.
Los expertos recomiendan que los protocolos empleados para calibrar la toxicidad de los productos químicos “se amplíe para incluir un examen de sus efectos en las funciones de comportamiento neurológico”.
“Esta investigación demuestra que existe un amplio espectro de productos tóxicos”, asegura Landrigan. El pediatra forma parte de un grupo de 20 médicos en todo EU que están haciendo pruebas de sangre en niños para demostrar la cantidad de toxinas que tienen.
Autor del libro “Raising Healthy Children in a Toxic World” (Criando niños en un mundo tóxico), Landrigan da algunas recomendaciones para evitar muchos de los productos que están poniendo en peligro la vida de los más chicos.
Evita la madera que ha sido tratada con químicos. Muchas veces los elementos de madera, como las mesas de picnic, los escritorios y las puertas, están tratadas con arsénico. Si un chico juega con ellas, está expuesto a todo el arsénico que puede soportar a lo largo de su vida. Te conviene llamar a un inspector que te diga si tus maderas tienen este químico. Si es así, una solución es cubrirlas con una pintura ecológica.
No uses pesticidas y herbicidas. Por más que los insectos te vuelan loco, no te conviene utilizar estos productos. Los expertos dicen que en su mayoría no han sido probados para saber qué efectos a largo plazo producen en chicos.
Prefiere la silicona al caucho. El caucho de los chupetes y biberones puede interferir con el desarrollo hormonal. Usa materiales hechos con silicona.
Lava bien frutas y verduras. Si puedes, dáselas sin cáscara. Nunca sabes qué herbicida usó quien cultivó esos vegetales.
Inspecciona tu carpintería y tu jardín. El arsénico produce daños irreversibles. Aunque está en el suelo y tú no puedes evitarlo, lo que sí puedes hacer es quitarlo de tu casa. Recuerda que se utiliza para compactar la madera. Quita esos muebles de madera. Puedes pedir que te limpien el arsénico del suelo de tu jardín: muchas empresas de jardinería prestan este servicio.
No dejes que huelan solventes. Si están pintando tu casa, múdate a otra parte hasta que el pintor termine, porque tendrá que usar solventes. Nunca los utilices para hacer tareas tu mismo.
Cuidado con el pescado. Sobre todo con el atún enlatado. Los peces están contaminados por el mercurio que dejan los barcos pesqueros en el mar. Usa atún solo una vez a la semana.
Cuidado con la limpieza. Los limpiadores de vidrios y de pisos tienen químicos dañinos. Usa el jabón en pan blanco de toda la vida.
Mira las etiquetas. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, es fundamental que evites los productos que dicen danger, wanring o caution (peligro, cuidado, precaución)
Sé natural. Evita los spray para el pelo, los desodorantes de ambiente, las cremas con muchos químicos. Ni se te ocurra dejar que tus chicos jueguen con algunos de los productos de belleza que están en el mercado.
Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Psicosocial y otros Trastornos de la Integración, y sus familiares
(FEVEDI)
FEVEDI es miembro de:
International Alliance of Patients’ Organizations
703 The Chandlery
50 Westminster Bridge Road
London SE1 7QY
Web: www.patientsorganizations.org
JUNTA DIRECTIVA FEVEDI
2013 a 2017
PRESIDENTA
Evelyn Benmergui – AVEPANE
VICEPRESIDENTA
María Susana de Grasso – AVESID
SECRETARÍO
Gustavo Mizraim González – INSTITUTO UNIVERSITARIO AVEPANE
TESORERA:
Beatriz Escalona de Huncal – FUNDELF
DIRECTORAS
María Russo – SOVENIA
Mónica Castro –INVEDIN
Morelia Flores de Blanco – CREANDO INDEPENDENCIA CONSULTORES
PRESIDENTA DE HONOR
Mira Josic de Hernandez
FUNDACION ALZHEIMER DE VENEZUELA (AV)
Hola amigos, espero se encuentren bien, aprovecho para invitarles a una mesa de trabajo que tendremos el jueves 01/03/07 a las 2 pm en el Edif. Luzgarden, Piso 2 Sala “Sergio Rodriguez” La Candelaria, es para discutir el tema del empleo y las personas con discapacidad, sobretodo para presentar el plan que estamos desarrollando y que FEVEDI y MINPPTRASS nos apoyemos,
Abrazos y cuenten con nosotros
Omayerling Monasterios
Apreciados amigos:
Reciban un saludo cordial con motivo de enviarles una reseña
con sus respectivas fotos, que son del acto inaugural de la
exposición pictórica Trazos de Inocencia II.
Un cariñoso abrazo,
José Francisco Navarro Aldana
Secretario Junta Directiva de ALASID
ROGAMOS DIFUSION
————————————————————————————————————————
Estimados amigos:
Les enviamos la primera información sobre el próximo Encuentro Regional de Jóvenes con Discapacidad Intelectual que se realizará en Montevideo, el próximo mes de octubre, organizado por nuestra Institución.
Esperamos que esta información sea de su interés, y por supuesto, que también esperamos encontrarnos en octubre!.
Cualquier duda, por favor, comuniquense con nosotros.
Hasta pronto,
Natalia Gil
VSA arts URUGUAY – ACRIDU
Maldonado 11 42 esquina Gutiérrez Ruiz – Montevideo, 11 100 Uruguay
acridu@internet.com.uy
Telefax (598 2) 901 59 87