XV Congreso de la Federación Mundial de Personas Sordas

XV Congreso de la Federación Mundial de Personas Sordas
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, inauguró ayer en Madrid el XV Congreso de la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD), que se desarrollará hasta el domingo 22.

La vicepresidenta ha señalado que “la riqueza de un país se mide por el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas, por garantizar más y mejores derechos y más autonomía para todos”.

La vicepresidenta ha hecho referencia a la aprobación en el Congreso de Diputados de la Ley de la Lengua de Signos, algo que le llenó de orgullo “porque sabía que estábamos ampliando la libertad de miles de personas, y el derecho que tiene toda persona a comunicarse”. Según sus palabras, valores como la libertad la justicia, la igualdad y la autonomía deben ser el eje de la acción política y el compromiso cívico.

De la Vega ha concluido asegurando que el Gobierno sabe que la CNSE tiene más reivindicaciones preparadas y “aún nos quedan muchas cosas por hacer”, pero “creo que el camino que estamos recorriendo es el correcto y nos acerca al objetivo irrenunciable de igualdad, ausencia de discriminación y plena autonomía”. Finalmente Fernández de la Vega ha felicitado al movimiento asociativo por la labor de tantos años.

El acto también ha contado con el presidente de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Luis J. Cañón; el presidente de Federación Mundial de Personas Sordas, (WFD), Markku Jokinen; la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce; la Consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, María Gador; y el presidente de la Fundación ONCE, Miguel Carballeda.

En su intervención, Luis Cañón ha destacado la importancia de la regulación normativa de la Lengua de Signos Española (LSE), gracias a la cual “las personas sordas estamos más cerca de convertirnos en ciudadanos de primera”. El presidente de la CNSE ha recordado que “ahora es necesario reforzar el derecho de esta nueva ley y llevarla a la práctica”.

Sin embargo, como ha señalado Cañón, “en este Congreso urge denunciar que aún existen muchas personas sordas que viven en comunidades marginales donde se les impide ejercer sus derechos”. Ha pedido justicia en favor de los más vulnerables y ha recordado que “somos una comunidad que jamás sucumbe al fracaso”. También ha señalado que “para formar parte de esta sociedad hay que hacerse visible” y este es uno de los objetivos del Congreso.

Por otra parte, el presidente de la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD), Markku Jokinen, ha destacado que “sin derechos lingüísticos tampoco tenemos derechos humanos, por lo tanto el reconocimiento de las lenguas de signos es una precondición necesaria para garantizar la seguridad de estos derechos en todo el mundo”.

Para terminar, Jokinen ha leído una carta del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Louise Arbor, donde disculpaba su asistencia y recordaba que nos encontramos en un “momento histórico” por el compromiso de los más de 100 países que han firmado ya la Convención Internacional de Personas con Discapacidad, además de los que lo harán en breve y los 54 Estados que han firmado el Protocolo opcional.

Durante la semana del congreso se celebrarán, de forma paralela, iniciativas culturales tales como una muestra internacional de teatro, cine y encuentros de artistas y artesanos sordos. En el recinto de Ifema se habilitará una zona comercial en la que se podrán encontrar una gran variedad de productos, bienes y servicios adaptados al colectivo.

El Congreso, organizado por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), reunirá durante esta semana en Madrid a más de 5.000 personas procedentes de unos 130 países.

Previa celebración de la Asamblea

El sábado 14 de julio, se inauguró en Madrid la Asamblea de la Federación Mundial de Personas Sordas, cuya apertura corrió a cargo de Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad.

Valcarce declaró que “el Gobierno está trabajando para “tender puentes” que “protejan” al colectivo de personas sordas de España y garanticen su plena integración social y el pleno reconocimiento de sus derechos.

Durante su intervención, la secretaria de Estado destacó los esfuerzos que, a su juicio, está realizando el Ejecutivo para “corregir las desigualdades y garantizar los derechos” del colectivo de personas sordas.

En este sentido, se refirió al proyecto de ley que regula la comunicación de estas personas, aprobado recientemente en el Congreso de los Diputados, y que establece el servicio de intérprete de lengua de signos en lugares públicos (estaciones, aeropuertos) y por la que se facilitarán subvenciones públicas a quienes precisen de ayudas técnicas, como implantes cocleares o audífonos.

A su juicio, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero “quiere dar respuesta a las necesidades de las personas sordas”.

“Queremos que disfruten de los mismos derechos, tender puentes para que sus necesidades se vean protegidas y garantizar su plena integración social”, sentenció.

Al acto asistieron, además, el vicepresidente primero ejecutivo de la la Fundación Once, Alberto Durán; el presidente de la Federación Mundial de Personas Sordas, Markku Jokinen, y el de la Confederación Estatal de las Personas Sordas de España, Luis Cañón.

Durante su intervención, Cañón destacó que “es un gran día para la comunidad sorda”, al celebrarse la XV asamblea de la Federación Mundial que, según dijo, “será la que reunirá a más países” en toda la historia.

Alberto Durán, por su parte, insistió en la importancia del papel que desempeña el movimiento asociativo en la lucha por mejorar los derechos de las personas con discapacidad.

“Entre todos podemos hacer un mundo mejor para las personas con discapacidad y para toda la sociedad”, concluyó.

Leonor Lozano/ Madrid- Servimedia 17/07/2007

ver mas en www.diariosigno.com
——————————————————————————————

Hasta el 22 de julio. Comenzó este martes 17 de julio en Madrid organizado por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE). El encuentro mundial reúne durante esta semana en la capital española a a más de 5.000 personas procedentes de unos 130 países. Lea detalles.

El objetivo de este acontecimiento de carácter mundial es doble: identificar las necesidades de las personas sordas y elaborar el programa que aplicarán el Consejo y la Secretaría General durante los siguientes cuatro años. Los grandes protagonistas de estas jornadas de intercambio político, cultural y social son las delegadas y delegados oficiales de cada país miembro que, junto a las autoridades políticas y a los representantes de las entidades que apoyan a la Comunidad Sorda, dan forma y vida a esta cita fundamental para la comunidad sorda.

Enlace /version_texto.php?categoria=Congreso

CARACAS HOY: DE LA CIUDAD QUE TENEMOS A LA CIUDAD QUE QUEREMOS.

Enmarcado en el Día de Caracas, la Asociación Civil Por la Caracas Posible ha organizado el Foro-Rueda de Prensa Caracas Hoy: De la Ciudad que Tenemos a la Ciudad que queremos, donde la organización expondrá los resultados de un estudio realizado sobre la ciudad, en el que ofrece datos de actualidad sobre la situación de la ciudad en los distintos ámbitos de su dinámica urbana y social. Esta actividad se realizará el miércoles 25 de julio, en la Sala A del Ateneo de Caracas, a partir de las 10:30 a.m. y se podrá pasar revista a datos y cifras en materia de representatividad y participación política, gestión y cumplimiento de planes de gobiernos metropolitano y municipal, mecanismos de participación en la ciudad, las finanzas municipales, la situación del transporte público y la movilidad en Caracas, el estado del servicio de aseo urbano, la calidad de la oferta de espacios públicos en la ciudad, las inversiones y competitividad de la ciudad respecto de otras ciudades latinoamericanas, la situación en materia de vivienda y salud. La presentación culminará con las 10 propuestas fundamentales para la recuperación de la ciudad y la concreción de la Caracas que queremos.

En un nuevo aniversario, la ciudad no tiene nada que celebrar, frente a la situación de fragmentación social, económica y urbanística, a la falta de inversión pública y privada sustentable, a la falta de un destino político y organizativo claro y con una acentuada confrontación de sus gobernantes que impide la concertación de rumbos y acciones a largo plazo que dibujen el perfil de la Caracas que necesitamos.

Asimismo, la pretensión de estas reflexiones apunta hacia la activación de un movimiento ciudadano genuino que, partiendo de estas denuncias, reclamos y propuestas, impulse la construcción de un modelo de ciudad distinto, adecuado a nuestras necesidades, promotor del desarrollo y la equidad social y política, al tiempo que un espacio para el encuentro, la diversidad y la creación de ciudadanía.

¿Desea saber cuál es la verdadera representatividad política de nuestros alcaldes y concejales de la ciudad? ¿Qué propuestas y promesas emblemáticas se han cumplido de parte de los alcaldes? ¿Cuánto de los presupuestos municipales se destinan a la seguridad ciudadana? ¿Por qué los caraqueños sufrimos el tránsito en la ciudad cada día más? ¿Qué no has hecho perder nuestros espacios públicos y cuáles son las causas principales de su desaparición frente a otras ofertas de recreación y esparcimiento? ¿Qué ha pasado con la oferta de viviendas y los nuevos espacios para construir en la ciudad? ¿Dónde se encuentra Caracas como ciudad atractiva para la inversión y como ciudad competitiva? ¿Por qué Caracas no puede solucionar su problema con la basura? ¿Hay espacio para generar empleo formal en Caracas? Estas y otras interrogantes se podrán dilucidar en el Evento Caracas Hoy: de la Ciudad que tenemos a la Ciudad que Queremos, que nos permitirá seguir impulsando el debate sobre los problemas y el destino de nuestra ciudad

Un médico que relaciona la triple vírica con el autismo, acusado de mala praxis

EP – Un médico que relaciona la triple vírica con el autismo, acusado de mala praxis
Noticia publicada a las 20:34
lunes, 16 de julio de 2007

LONDRES, 16 (EUROPA PRESS)

El médico responsable de un polémico estudio que relacionaba la vacuna triple vírica con el autismo y algunas enfermedades del intestino se enfrentó hoy a una vista en la que se le acusó de mala praxis.

En concreto, el Consejo Médico General Británico está revisando varias quejas que aseguran que el doctor Andrew Wakefield desarrolló su estudio sin la aprobación de ningún tribunal de ética y que incluso tomó muestras de sangre a niños en una fiesta de cumpleaños a cambio de dinero, acusaciones que Wakefield niega.

El estudio de Wakefield, publicado en “The Lancet” en 1998, sugería que la triple vírica, una vacuna que se administra a millones niños en todo el mundo, podría llevar a los niños a sufrir autismo o complicaciones en el intestino. Así, este descubrimiento, que tuvo mucha repercusión en los medios de comunicación, hizo que muchos padres se negaran a administrar la vacuna a sus hijos.

Sin embargo, estos resultados fueron desacreditados por varios estudios que revelaron que no hay ninguna conexión entre la triple vírica y el autismo o las enfermedades del intestino, aunque fue necesaria la intervención del ex primer ministro, Tony Blair, que intentó devolver la confianza a los padres.

Usan ‘niño robot’ para combatir el autismo

{ENLACE: weblog . com . ar}
El blog de Periodismo.net

————————————————————————————————————————

Usan ‘niño robot’ para combatir el autismo en escuelas británicas
Un robot que asume la forma física y expresiva de un niño es utilizado en escuelas británicas para enseñar a chicos autistas comportamientos sociales que les permitan comprender el lenguaje expresivo.

El nombre del prototipo es KASPAR (por las siglas en inglés de Robots Asistentes Personales en Cinésica y Sincronización) y es desarrollado por un grupo de investigadores de la Unión Europea que ha invertido más de 4 millones de dólares en el denominado proyecto IROMEC (Interactive Robotic Social Mediators as Companions).

El objetivo de este robot es instruir al niño autista en expresiones humanas como la sonrisa, la sorpresa y la tristeza, los cuales son de difícil comprensión para quienes padecen de esta enfermedad psicológica puesto que, según los especialistas, carecen de una conciencia de sí y de los propios sentimientos, lo cual les impide decodificar información de este tipo proveniente del exterior.

Esta creación tecnológica ha demostrado ser una herramienta inclusive más eficaz que un ser humano en la transmisión de emociones gracias a su fisionomía artificialmente creada para acentuar los gestos en una suerte de contexto lúdico, ya que el aprendizaje se lleva a cabo a través de juegos que motivan la interacción y la imitación.

KASPAR prové a los niños autistas confianza y previsibilidad. Toda vez que no hay sorpresas al interactuar con él, los niños se sienten seguros y tranquilos”, aseguró Ben Robbins, director del proyecto, entrevistado por la revista on line Wired.

Añadió que de esta forma se combate una de las consideradas principales causas del autismo, es decir, el encierro del niño en sí mismo ante su imposibilidad de comprender el complejo lenguaje corporal y expresivo de los seres humanos.

Cada uno de los movimientos realizado por el robot son telecomandados por los investigadores cuyo principal objetivo lograr que los niños concentren su atención en factores externos se convierte en una meta irregular y llena de altibajos, que en muchos casos se pierde justo cuando se presumían progresos en el comportamiento del chico.

Sin embargo, el robot parece haber ido más allá de los resultados esperados, como comenta Robins, quien demostró su satisfacción por la reacción de la mayoría de los niños con quienes realizó las pruebas de KASPAR.

“Cuando empecé las pruebas los niños me daban tanta impotancia como a una mosca en la pared. Pero cada uno de ellos, a su debido tiempo, empezaron a abrirse. Uno de los niños, en particular, después de semanas de ignorarme vino y se sentó en mis rodillas, tomó mi mano y me llevó hasta el robot, para compartir la experiencia conmigo”, añadió.

Una historia que estremece!!!!!

En una cena de beneficencia para una escuela de niños con capacidades especiales, el padre de un estudiante pronunció un discurso que nunca será olvidado por las personas que lo escucharon.
Después de felicitar y exaltar a la escuela y a todos los que trabajan en ella, este padre hizo una pregunta: “Cuando no hay agentes externos que interfieran con la naturaleza, el orden natural de las cosas alcanza la perfección. Pero mi hijo, Herbert, no puede aprender como otros niños lo hacen. No puede entender las cosas como otros niños.
¿Donde está el orden natural de las cosas en mi hijo? La audiencia quedó impactada por la pregunta. El padre del niño continuo diciendo: “Yo creo que cuando un niño como Herbert, física y mentalmente discapacitado viene al mundo, una oportunidad de ver la naturaleza humana se presenta, y se manifiesta en la forma en la que otras personas tratan a ese niño”.
Entonces contó que un día caminaba con su hijo Herbert cerca de un parque donde algunos niños jugaban baseball. Herbert le pregunto a su padre:“¿Crees que me dejen jugar?“Su padre sabia que a la mayoría de los Niños nos les gustaría que alguien como Herbert jugara en su equipo, pero el padre también entendió que si le permitían jugar a su hijo, le darían un Sentido de pertenencia muy necesario y la confianza de ser aceptado por otros a pesar de sus habilidad especiales.
El padre de Herbert se acerco a uno de los niños que estaban jugando
y le pregunto (sin esperar mucho) si Herbert podría jugar. El niño miro alrededor por alguien que lo aconsejara y le dijo: Estamos perdiendo por seis carreras y el juego esta en la octava entrada. Supongo que puede unirse a nuestro equipo y trataremos de ponerlo al bate en la novena entrada”.
Herbert se desplazo con dificultad hasta la banca y con una amplia sonrisa, se puso la camisa del equipo mientras su padre lo contemplaba con lágrimas en los ojos por la emoción. Los otros niños vieron la felicidad del padre cuando su hijo era aceptado. Al final de la octava entrada, el equipo de Herbert logro anotar algunas carreras pero aun estaban detrás en el marcador por tres. Al inicio de la novena entrada, Herbert se puso un guante y jugo en el jardín derecho. Aunque ninguna pelota llego a Herbert, estaba obviamente extasiado solo por estar en el juego y en el campo, sonriendo de oreja a oreja mientras su padre lo animaba desde las graderías. Al final de la novena entrada, el equipo de Herbert anoto de nuevo. Ahora con dos “outs” y las bases llenas la carrera para obtener el triunfo era una posibilidad y Herbert era el siguiente en batear. Con esta oportunidad, ¿dejarían a Herbert batear y renunciar a la posibilidad de ganar el juego?Sorprendentemente, Herbert estaba al bate. Todos sabían que un solo “hit” era imposible por que Herbert no sabía ni como agarrar el bate correctamente, mucho menos pegarle a la bola. Sin embargo, mientras Herbert se paraba sobre la base, el “pitcher”, reconoció que el otro equipo estaba dispuesto a perder para permitirle a Herbert un gran momento en su vida, se movió unos pasos al frente y tiro la bola muy suavemente para que Herbert pudiera al menos hacer contacto con ella. El primer tiro llego y Herbert abanico torpemente y fallo. El “pitcher” de nuevo se adelanto unos pasos para tirar la bola suavemente hacia el bateador. Cuando el tiro se realizo Herbert abanico y golpeo la bola suavemente justo enfrente del “pitcher”.El juego podría haber terminado. El “pitcher” podría haber recogido la bola y haberla tirado a primera base. Herbert hubiera quedado fuera y habría sido el final del juego. Pero, el “pitcher” tiro la bola sobre la cabeza del niño en primera base, fuera del alcance del resto de sus compañeros de equipo.
Todos desde las graderías y los jugadores de ambos equipos empezaron a gritar “Herbert corre a primera base, corre a primera” nunca en su vida Herbert había corrido esa distancia, pero logro llegar a primera base. Corrió justo sobre la línea, con los ojos muy abiertos y sobresaltados.
Todos gritaban, “¡Corre a segunda!” recobrando el aliento, Herbert con dificultad corrió hacia la segunda base. Para el momento en que Herbert llego a segunda base el niño del jardín derecho tenía la bola…el niño más pequeño en el equipo y que sabía que tenia la oportunidad de ser el héroe del día. El podía haber tirado la bola a segunda base, pero entendió las intenciones del “pitcher” y tiro la bola alta, sobre la cabeza del niño en tercera base. Herbert corrió a tercera base mientras que los corredores delante de el hicieron un circulo alrededor de la base.
Cuando Herbert llego a tercera, los niños de ambos equipos, y los espectadores, estaban de pie gritando “¡corre a “home”! corre”.Herbert corrió al “home”, se paro en la base y fue vitoreado como el héroe que bateo el “grand slam” y gano el juego para su equipo. “Ese día”, dijo el padre con lágrimas bajando por su rostro, “los niños de ambos equipos ayudaron dándole a este mundo un trozo de verdadero amor y humanismo”.
Herbert no sobrevivió otro verano. Murió ese invierno, sin olvidar nunca haber sido el héroe y haber hecho a su padre muy feliz, haber llegado a casa y ver a su madre llorando de felicidad y ¡abrazando a su héroe del día!
UNA PEQUEÑA NOTA PARA ESTE MENSAJE: Todos nosotros mandamos cientos de bromas por correo electrónico sin pensarlo dos veces, pero cuando nos llega un mensaje sobre las opciones de la vida, la gente duda. Si estas pensando en reenviar este mensaje, existe la posibilidad de que estés pensando en las personas en tu libreta de contactos que no son las “apropiadas” para este tipo de mensajes.Bueno, la persona que te envío esto piensa que todos juntos podemos hacer la diferencia. Nosotros tenemos miles de oportunidades cada día para ayudar a que se realice “el orden natural de las cosas”.Tantas interacciones entre personas aparentemente sin significado, nos presentan una elección: podemos transmitir una pequeña chispa de amor y humanismo o dejamos pasar esas oportunidades y permitir que el mundo se enfríe cada vez más. Un hombre muy sabio dijo una vez que toda sociedad es
juzgada por como trata a los menos afortunados entre ellos. “LA CONCIENCIA REINA, PERO NO GOBIERNA.”

Hagan llegar sus críticas constructivas al audiovisual «TODOS TENEMOS GRANDES CAPACIDADES»

Caracas, 31 de Julio de 2007

Vean programa producido por la Agencia Bolivariana de Noticias titulado: “TODOS TENEMOS GRANDES CAPACIDADES” y hagan cualquier crítica constructiva a las siguientes direcciones electrónicas: lilianasan2@hotmail.com, yoslliher@hotmail.com

Nota: El programa lo encuentran en este enlace, abajo a mano derecha (debajo de un link que dice “TELEVISION”)

Herbert E

Resoluciones y declaraciones están disponibles para consulta …

*SUMMIT Civil Society Organizations org *
escribió:

Apreciado(a) representante de la sociedad civil:

La Secretaría de Cumbres de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) tiene a bien informarle que las resoluciones y declaraciones adoptadas por la Asamblea General en su XXXVII Período Ordinario de Sesiones, celebrado en la Ciudad de Panamá, República de Panamá, del 3 al 5 de junio de 2007, están disponibles para consulta en el documento AG/doc.4771/07 corr. 1 “ Declaraciones y Resoluciones Aprobadas por la Asamblea General” en la siguiente dirección: http://scm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_07/AG 03724S04.DOC.

Adicionalmente, la información sobre los órganos, organismos y entidades que son encargados de dichas resoluciones se encuentran en el documento CP/doc.4238/07 rev.2 “Distribución de mandatos encomendados por el trigésimo séptimo período ordinario de sesiones de la Asamblea General” en la siguiente dirección: http://scm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_07/CP 18738S04.doc.

Para mayor información, por favor visite la página Web de la XXXVII Asamblea General de la OEA (www.oas.org/37ag/espanol), la cual contiene documentos e información audiovisual del evento.

Cordialmente,

Secretaría de Cumbres de las Américas
Organización de los Estados Americanos (OEA)

2do Concurso Fotográfico sobre Discapacidad ¡Aquí estamos 2007!

Sensibilizando a punta de lente fotográfico…

¿Por qué las fotos? Porque una imagen vale más que mil palabras y una foto vibrante de una persona con discapacidad ocupando productivamente espacios familiares, comunitarios, educativos, deportivos, culturales y laborales nos permite confrontar las formidables barreras actitudinales con otra realidad…

¡Aquí Estamos 2007! en cifras…
5 millones de bolívares repartidos…
178 fotógrafos participantes…
1756 personas inscritas para votar por sus favoritas…
493 fotografías cargadas en la página del concurso…

Sobre Fundación Paso a Paso

Es una organización sin fines de lucro, no gubernamental, dedicada a ofrecer orientación e información a personas con discapacidad, sus familiares y profesionales en campos afines. Fundada en 1991, cumple su misión difusora y orientadora por medios telefónicos, impresos y electrónicos.
http://www.pasoapaso.com.ve

Ganadores
Primer lugar: ZU COLOR
Autor: Énder Rodríguez Molina, San Cristóbal, Edo. Táchira
Personaje: Eli Zuhé Rodríguez, su hijo

Segundo lugar: Trabajando por un mañana
Autora: Milagros Zulamy Morao, Caracas
Personaje: Rolando Martínez

Tercer lugar: Betico
Autora: Dalia Sánchez C., Maracaibo, Edo. Zulia
Peronaje: Adalberto Núñez Palencia (Betico)

Premio del Público: Transmitiendo seguridad y confianza
Autora: Samantha Costanzo de Nurse, Barquisimeto, Edo. Lara
Personaje: José Alejandro Flores, su alumno

Menciones Honrosas

1ra Mención Honrosa: Un Canto a la Vida
Autor: Enrique José Di Bari Murga, Villa de Cura, Edo. Aragua
Personaje: Jesús Alvarado

2da Mención Honrosa: ¡Llevo dos!
Autor: Miguel Veloso Peris, Caracas
Persoajes: Francisco Dos Santos, Orlando Ruggiero y Carlos Mujica

3ra Mención Honrosa: Cumpliendo una promesa…
Autor: Francisco Arteaga Arteaga, Punto Fijo, Edo. Falcón
Personaje: Ariana Alejandra Arteaga, su hija

4ta Mención Honrosa: Carlos Julio y la carpintería
Autora: Simonetta Felici-Ridolfi, Caracas
Personaje: Carlos Julio Ibarra

5ta Mención Honrosa: ¡Qué buen amigo!
Autora: Yusmary Marín, Valencia, Edo. Carabobo
Personaje: Rayman Gabriel Rojas, su hijo

PATROCINANTES

Banesco
CANTV
Efotodigital.com
Procter & Gamble de Venezuela
Tucarro.com
Unival Sociedad de Corretaje C.A.