Noticias Boletin Nro 3 enero 2009

Enlace a Boletin FEVEDI Vol. 3.3

El 0.94% de la población padece de algún tipo de discapacidad

Alianza para la integración laboral de personas especiales CIAMI / ASODECO

BRINDAR APOYO a personas de escasos recursos que sufren discapacidad motora

En marcha Proyecto de Reglamento de la Ley para las Personas con Discapacidad. Se deben hacer llegar las observaciones antes del 15 de enero de 2009

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad
Conapdis hizo entrega de una ofrenda en el Panteón Nacional

Dia internacional de las personas con Discapacidad 2008

Misión José Gregorio Hernández ha atendido a 337.317 personas con discapacidad

Dos articulos vinculados al arte

Reconocimiento a musicos de la Asociacion Larense paraa el sindrome de Down

Llevan ´´Arte sensible´´ al aeropuerto internacional Mariano Escobedo

La Asociación Venezolana Gestión Humana y el VAAC forman alianza

Venezuela albergó Torneo Internacional para atletas con discapacidad

Ministerio de Educación inauguran instituto para 350 estudiantes con discapacidad en Miranda

Instituciones para promover inserción laboral de personas con discapacidad

Venezuela garantiza acceso de discapacitados a universidad

“Las personas con discapacidad intelectual “somos capaces de pensar

‘Programa Volver’ beneficiará a adultos con discapacidad y adultos mayores en niveles 1 o 2 del Sisbén

Piden mayor conciencia para inclusión en sociedad de estudiantes particulares

Científicos ofrecerán resultados de investigación sobre misiones venezolanas

Abreu recibió Príncipe de Asturias en nombre de los niños y jóvenes del Sistema de Orquestas

DISCUSIÓN PÚBLICAANTEPROYECTO 1 – XXVIII-002 Transporte .Accesibilidad

El 0.94% de la población padece de algún tipo de discapacidad (Mexico)

Enlace a la noticia

San José del Cabo.

Así mismo señaló que la discapacidad que se ubica en la primera posición es la motriz y el motivo principal tiene que ver con cuestiones al nacimiento, al sufrir parálisis cerebral, falta de oxigenación que deja secuelas en algunos casos, físicas.
Le siguen visual, incluye a las personas que con perdida total de vista, así como a la dificultad para ver con uno o ambos ojos; también la intelectual o neurológicas, la cual abarca las limitaciones para el aprendizaje de nuevas habilidades, alteraciones de la conciencian y capacidad de las personas para conducirse en las actividades de la vida diaria en tercera posición la auditiva la cual corresponde a la pérdida o limitación de la capacidad para escuchar y finalmente la del lenguaje la cual incluye limitaciones y problemas para hablar o transmitir un significado entendible.
La Coordinadora, señaló que de los 158 mil 525 habitantes del municipio de Los Cabos, 436 sufre de algún tipo de discapacidad con edades entre los 0 a los 13 y de los 30 a los 80 años. Pérez, destacó que el Gobierno municipal a través del DIF, trabajarán en estrecha coordinación con otras dependencias que tengan relación o atienden a personas con
capacidades diferentes a fin de ofrecerles un mejor desarrollo del cual se valen para lograr una mejor calidad de vida.
“Que toda esa integración se lleve a cabo con sustento sobre las líneas de trabajo que generan los propios discapacitados”, añadió. Dijo que el impacto de la discapacidad en cualquier hogar, provoca una alteración en los roles que se cumplen dentro del núcleo familiar, además que genera trabajo extra y un fuerte impacto económico, por ello el municipio ha comenzando a asumir la función que le correspondiente para minimizar el problema y mejorar la calidad de vida de estas personas.
Ezequiel Lizalde Rodríguez

Alianza para la integración laboral de personas especiales CIAMI / ASODECO

Enlace a la noticia

sábado, 20 de diciembre de 2008

..a fin de integrar jóvenes y adultos con compromiso intelectual al campo laboral, dándoles así la oportunidad a estas personas de lograr su independencia y mejorar su calidad de vida, cabe destacar que la cadena de comida rápida Arturos de Venezuela ya recibió en nuestra ciudad un chico de 21 años con el síndrome de down incorporándolo a su plantilla laboral. La lcda. Mariela Inés Murillo presidente da la Fundación CIAMI invita a las empresas a sumarse y apoyar esta iniciativa cumpliendo así con lo que contempla la ley para personas con discapacidad.

Para más información visitar el portal www.ciami.net o comunicarse al número 04148019881

BRINDAR APOYO a personas de escasos recursos que sufren discapacidad motora,

Enlace a la noticia’)”

Esta misión es apoyada por la Fundación Telefónica y Pro Cura de la Parálisis, quienes durante días pasados donaron 46 sillas de ruedas a niñas, niños, jóvenes y adultos, que por diferentes motivos: enfermedad, accidentes o hechos violentos, han perdido la movilidad de sus piernas y necesitan una silla de ruedas o un coche especial para desplazarse.

En marcha Proyecto de Reglamento de la Ley para las Personas con Discapacidad. Se deben hacer llegar las observaciones antes del 15 de enero de 2009

Enlace a la noticia

….tales como como organizaciones de y para personas con discapacidad, ministerios y otras instituciones públicas y privadas.

Así lo informó la Doctora Carolina Chacón, Directora de Consultoría Jurídica de este Organismo, quien resaltó la importancia de que las personas con discapacidad o familiares con personas con discapacidad se avoquen a participar en la construcción de un reglamento conforme a las necesidades y demandas de la población con requerimientos especiales.

Agregó además que se elaboró un instrumento que recoge todos los planteamientos formulados y se plasmó en un formato que consta de tres (3) columnas, la primera contiene los artículos de la Ley para las Personas con Discapacidad, la segunda establece las propuestas para reglamentar dichos artículos y la tercera es destinada a la recolección de tus observaciones.

“El propósito es lograr la participación activa de los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad (…) decidimos colocar un instrumento en la internet para que emitan sus observaciones y opiniones sobre el reglamento hasta el día 15 de enero de 2009”, concluyó Chacón.

Para tal fin se dispuso del correo electrónico : consultoriajuridica@conapdis.gob.ve

Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 26-12-2008

Enlace a la web del CONAPDIS

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad Conapdis hizo entrega de una ofrenda en el Panteón Nacional.

{Enlace a la web del CONAPDIS: }

En horas de la mañana de este miércoles 3 de Diciembre, en un acto simbólico se homenajeó a todas las personas con discapacidad que día a día luchan y contribuyen en la construcción de la nación. El mismo contó con la presencia de la Presidenta del Conapdis, Licenciada Ludyt Ramírez, quien reafirmó su compromiso con la patria y aseguró que la batalla que han venido librando desde esta institución por la inclusión y la igualdad de derechos ha venido ganando espacios y que para el próximo año se espera seguir consolidando logros y metas dirigidos a satisfacer las necesidades de este sector necesario y productivo de la población. »Hoy en día se está palpando que la conciencia del pueblo venezolano ha despertado (…) ciertamente hay bastante por hacer pero tenemos grandes razones para estar optimistas, porque hoy la historia de las personas con discapacidad se escribe con su participación plena y protagónica’’ Concluyó Ramírez.

Asimismo, el Director del Despacho de Viceministerio de Protección y Participación Social del MPS, Yorman Bravo, destacó que el cumplimiento de lo establecido en el artículo 28 de la ley para las personas con discapacidad que reza que no menos del 5% de la nomina total de toda empresa o institución publica o privada deberá estar constituida por personas con alguna discapacidad. Dijo además que »Hemos venido cambiando la manera de ver a las personas con discapacidad y replanteando el concepto en donde se le da mayor importancia a las capacidades de estos venezolanos’’ .

En tal sentido María Gabriela Vega, Directora de Asistencia Técnica Comunitaria del Conapdis dijo que en el marco de esta revolución a través de MPS y Conapdis se han conformado y organizando a las personas con discapacidad para que ejerzan sus derechos . »Hoy tenemos mas de 900 comités de comunitarios, 31 unidades municipales de personas con discapacidad dándole cumplimiento a la ley de la personas con discapacidad(…) hemos logrado una verdadera inclusión’’.

Por otra parte María Quintana, quien tiene discapacidad visual, es compositora musical y arreglista, dijo sentirse complacida con la labor que ha venido desempeñando el gobierno bolivariano en materia de inclusión y ‘’ que la importancia de este día debe proyectarse por el resto de los días del año (…) le doy mi apoyo al Presidente Hugo Chávez por permitir que las personas con discapacidad tengan el lugar que les corresponde el sector social, económico, político y cultural’’.

La Presidenta dirigió su mensaje a todos los venezolanos asegurando que las personas con discapacidad tienen el mismo espacio que cualquier otra persona y que seguirá trabajando por lograr cumplir el principio socialista de la igualdad que permitirá la felicidad de todas y todos los venezolanos.

Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 03-12-2008

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2008

Enlace a actividades realizadas

Enlace a la web del CONAPDIS

Por la concientización de todos los venezolanos .
Se realizó mural por la dignidad de las personas con discapacidad
Foto:El mural de la dignidad

En el parque del Oeste »Alí Primera’’ , en la ciudad de Caracas, se realizó un gran mural en conmemoración de la semana de las personas con discapacidad, actividad organizada en conjunto por el Programa de Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad (Pasdis) , el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA).

Y es que con mucho entusiasmo y en un ambiente festivo transcurrió el día en el que personas con alguna discapacidad realizaron un mural en el Parque del Oeste »Alí Primera’’ en conmemoración de la semana de las personas con discapacidad, con la finalidad de concienciar a todos los que visiten las instalaciones de éste sobre el tema de la discapacidad que viene ganando espacio en Venezuela.

Al respecto Nixon Conteras, Director del PASDIS, resaltó que la importancia de esta acción reposa en la premisa de que el arte es un puente informativo y concientizador que permitirá que las personas con discapacidad sean vistas desde otro punto de vista. »Este tipo de cambio nos permite observar las potencialidades y aspectos positivos dejando de lado los limites y por ende la discriminación’’. Agregó además que hoy en día hay mayor acceso en el sector salud donde ya se cuenta con más de 6000 centros de rehabilitación para las personas con discapacidad y que »la meta para el 2009 será fortalecer los servicios, equipar más salas de rehabilitación y estimular la prevención de las distintas discapacidades’’.

En tal sentido Víctor Baute, Coordinador de Relaciones Internacionales del CONAPDIS, recordó que las personas con discapacidad cuentan con logros promovidos por diversas instancias del Estado como la Ley para las Personas con Discapacidad que establece los derechos fundamentales de las personas de este sector de la población como el derecho al empleo, educación y salud, entre otros(ABN). Refirió además que ‘’ en esta Institución trabajamos en la conformación del Poder Popular ejercido por las personas con discapacidad a través de los Comités Comunitarios de Personas con Discapacidad’’.

Por otra parte, Raúl Saldivia, Coordinador del Parque del Oeste »Alí Primera’’, indicó que se están adelantando labores de acondicionamiento de infraestructura para facilitar el acceso a los usuarios que poseen alguna discapacidad. »Seguiremos realizando este tipo de actividades que persiguen dar el espacio que les corresponde’’, concluyó.

Asimismo Vanesa Peretti, Miss Internacional Venezuela 2006, se unió a esta actividad e instó a todos los venezolanos a que se sumen a este tipo de acciones relacionadas con la discapacidad para consolidar la verdadera inclusión e igualdad. ‘’ Apoyemos estas iniciativas para que cada día mas sean mas las personas que conozcan sobre el tema de la discapacidad y entiendan que tenemos potencialidades distintas (…) anteriormente en Venezuela habían muchas barreras, pero ahora gracias a estos cambios que hemos venido experimentando han sido superadas’’.

En honor a la verdad, Venezuela tiene una deuda con los las personas con discapacidad que este Gobierno Bolivariano se ha propuesto saldar en miras de alcanzar la justicia social promoviendo políticas que satisfagan y cubran los requerimientos de todos los sectores que conforman esta gran nación para cumplir con las directrices igualitaristas establecidas en el Proyecto Simón Bolívar que persigue la refundación de la patria donde todos y todas tienen el mismo espacio y valor. Esta actividad es solo una muestra de que este país se perfila como uno de los más incluyentes promotor del fin de las barreras propias de la ignorancia.

Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 05-12-2008

Misión José Gregorio Hernández ha atendido a 337.317 personas con discapacidad

Enlace a la noticia

Así lo resaltó el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, durante el acto de instalación de la IX Comisión Mixta entre Cuba y Venezuela.

Señaló que “en el marco del programa de la Misión José Gregorio Hernández se han visitado 643 mil 948 hogares en 23 estados del país, en los cuales se han atendido 337 mil 317 discapacitados que hoy están siendo cuidados por nuestra misión”.

Asimismo, Ramírez comentó que entre la “enorme cantidad de resultados positivos conseguidos a través del convenio entre Cuba y Venezuela” se destacan algunos como los del sector salud, donde “para este año ya se han atendido más de 1900 pacientes, teniendo hasta la fecha un total de 19 mil 529 pacientes atendidos”.

“Nuestra comisión mixta ha venido avanzando y se ha fortalecido” acotó el ministro Ramírez.

Por ejemplo, dijo Ramírez, “en el año 2006 se presentaron 200 proyectos por un monto de 834 millones dólares donde priorizamos al sector agricultura, educación, salud y deporte”.

“Para el 2007 la comisión mixta se presentaron 353 proyectos por un monto de 1487 millones de dólares donde se incorporó a los sectores altos priorizados, el sector azucarero, alcoholero, entre otros”, agregó.

Con respecto al año 2008 añadió que “se profundizaron las relaciones en distintos sectores se amplían, se incorpora el sector turismo y ese año la comisión mixta arrancó 72 proyectos con un monto de 1355 millones de dólares”.

Al resaltar todos estos puntos, Ramírez remarcó que entre Cuba y Venezuela, “hemos venido de una manera muy importante y sostenida incrementando tanto el número de proyectos como el nivel de cooperación e intercambio entre nuestras dos economías”.

Entre los logros que ha obtenido la Comisión Mixta, Ramírez subrayó que “hoy en nuestro país contamos con más de 1400 técnicos agrícolas de la hermana república de Cuba que trabajan con nuestros campesinos y productores de campo en todos los estados del territorio nacional”.

Además, dijo que en Venezuela “tenemos 6 mil entrenadores deportivos en los 335 municipios del país asesorando a nuestros deportistas de alto rendimiento e impulsando la masificación del deporte en nuestro pueblo”.

Recordó también que se han instalado más 800 sistemas fotovoltaicos en las comunidades más aisladas del país, que fueron sustituidos 78 millones de bombillos en el marco de la revolución energética, se han instalado 119 radios y televisoras comunitarias, se ha desarrollado la industria azucarera a fin de atender el 80% de la necesidad de consumo que tiene el país y se han conformado 12 empresas mixtas entre cuba y Venezuela en los sectores energético, industrial, turístico, telecomunicaciones, transporte, entre otros.

En el área educativa, mencionó que existen 3800 estudiantes venezolanos de pregrado en Cuba y 71 estudiantes de post grado, mientras que en Venezuela 4146 estudiantes realizan post grados en el programa de cooperación Cuba – Venezuela.

“Es decir, sólo mencionando estos aspectos de lo que han sido los resultados de la comisión mixta habría que mencionar el apoyo extraordinario de la revolución cubana en los logros de las misiones sociales de nuestro país”, indicó Ramírez.

DOS ARTICULOS VINCULADOS AL ARTE … Museo de Bellas Artes realiza III edición del Seminario Arte y Discapacidad y «Danza y Discapacidad de Venezuela» un proyecto de integración sin fronteras


Enlace a la noticia 1

…cuyo objetivo principal es »compartir experiencias, programas y actividades relacionadas con el área de la discapacidad en todos sus niveles, con la participación
de psicólogos, artistas, educadores, representantes de organismos del Estado y asociaciones sin fines de lucro, para compartir los diferentes puntos de vista en torno al tema’’, así lo manifestó José Luís Guevara representante de la Gerencia de Educación del museo.

Durante el primer día, se contó con la participación de la profesora de Asodeco Daniela Corrie, con el programa »Ver, Pensar y Explorar en personas con discapacidad’’; y con Ybrahinn Cordero, representante de Artgnosis, con el tema »El cómic y la discapacidad’’. Para el segundo día de este seminario, el panel de ponentes estuvo constituido por Marianela Tovar, psicóloga de Asodeco, con el tema »Arte y emoción en la persona con discapacidad intelectual’’, y para cerrar Yennai Quintero, educadora en el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, con la presentación »Grabando emociones. Las Artes gráficas como elemento de rehabilitación’’.

Una vez más se demuestra que el tema de la discapacidad es un eje transversal que toca todos los aspectos de la vida del ser humano, y que el Gobierno Bolivariano representado por nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías, está trabajando arduamente por la inclusión integral de todos los venezolanos y venezolanas con discapacidad.
Información de la Nota de Prensa:
Por: PRENSA CONAPDIS
Fecha: 27-11-2008

Enlace a la noticia 2

La embajadora de Venezuela en Alemania, Blancanieve Portocarrero, dio la bienvenida al público asistente al evento cultural denominado “Danza y Discapacidad de Venezuela” y a su vez describió el noble trabajo que ha desarrollado el coreógrafo venezolano Alexander Madriz a través de su novedosa iniciativa de bailarines con discapacidad.

La Diplomática venezolana destacó que este proyecto es un proceso de integración creativo sin fronteras lleno de movimientos que se expresan donde las almas se encuentran para cantarle al amor, a la vida y a la paz.

De igual manera, informó que la presencia de esta agrupación en Alemania fue apoyada por el gobierno venezolano, el cual estimula la proyección del trabajo de los artistas venezolanos en el exterior.

El programa estuvo conformado por dos presentaciones, la primera tuvo lugar en el salón Venezuela de la Embajada, donde se ejecutaron tres fragmentos de piezas originales “Desencuentro”, Monólogo y “Transitando”.

Posteriormente se presentaron las coreografías completas en el Theaterhaus (Casa del Teatro) en el municipio de Mitte, ubicado en la zona central de Berlín, los integrantes del proyecto venezolano y bailarines alemanes aprovecharon el escenario para realizar una improvisación espontánea.

Los invitados de ambos eventos se mostraron muy impresionados por la calidad técnica de la agrupación y felicitaron a sus bailarines, manifestando que los llamados impedimentos físicos no son considerados en la escena dada la maravillosa sinergia que se recrea en cada pieza.

Periodistas de Medios de Comunicación alemanes se mostraron impresionados debido a que Venezuela presenta en el exterior no sólo las tradiciones y expresiones culturales, sino también nuevos proyectos que refleja la política del Gobierno Bolivariano para la promoción, integración e inclusión de todos los seres humanos a la sociedad.
Prensa MPPRE/MinCI

RECONOCIMIENTO A MÚSICOS DE LA ASOCIACION LARENSE PARA EL SÍNDROMED E DOWN (ALASID). Dr. José Francisco Navarro Aldana, Médico Fisiatra

El padrinazgo de la música le fue otorgado por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Por supuesto, en Barquisimeto, la bien llamada capital musical de Venezuela, también se celebra el Día del Músico.

Este año, los actos conmemorativos del Día del Músico en Barquisimeto se llevaron a cabo en la Iglesia La Concepción, comenzando los mismos con una misa solemne, con cantos de acompañamiento interpretados por Clemencia M y David A y al final el Grupo Coral Infantil de la Banda de Conciertos del Estado Lara Maestro Antonio Carrillo y el grupo Alma de Lara interpretaron varios aguinaldos. Esta celebración fue organizada por la Coordinación de Cultura de la Dirección de Educación de la Gobernación del Estado Lara y Fundabanda. Los responsables fueron la Magister Gisela Rojas, Coordinadora de Cultura y Luís Rodríguez Arenas, Director General de la Banda de Conciertos del Estado Lara Maestro Antonio Carrillo.

Antes de la bendición final, en la misa se hizo un alto, para la entrega de la Orden Franco Medina en su Única Clase a un grupo de destacados músicos y a tres miembros de la Asociación Larense para el Síndrome de Down (ALASID), a saber: Prof. María Fátima De Araujo de Fernandes, Julia Adelaida Navarro Meléndez, hija de José Francisco Navarro Aldana y María Adelaida Meléndez de Navarro y José Gregorio Rojas Monges, hijo de José Rojas y Flor Monges de Rojas. Este acto lo presidió el músico Luís Rodríguez Arenas, junto a varios reconocidos músicos larenses, quienes hicieron entrega del merecido galardón a quienes les fue concedido, entre quienes se mencionan a José Luis Barrios y Gabriel Gacharna, valiosos colaboradores del grupo musical de ALASID.

De acuerdo a datos biográficos, conseguidos en Internet, es necesario explicar que Franco Medina nació en Barquisimeto en 1874 y murió en Milán en 1960. Fue uno de los más eminentes maestros de música clásica que ha tenido Venezuela, realizo sus estudios de música en Italia, en donde funda una academia de música en Milán, permaneciendo 25 años como su director, hasta que se decide regresar a Venezuela. Poco tiempo después de su regreso es nombrado Director de la Escuela de Música de Caracas y dos años después se viene as Barquisimeto, donde funda su academia Nicolo Paganini en las especialidades de música instrumental y canto. Luego fundaría con sus alumnos una orquesta de Conciertos y un Orfeón.

Ahora bien, es importante destacar que en la celebración del Día del Músico, acá, en Barquisimeto, fue propicia la ocasión para otorgar la Orden Franco Medina, en su única Clase, por primera por primera vez a dos personas con síndrome de Down, son ellas Julia Adelaida Navarro Meléndez y José Gregorio Rojas Monges, quienes desde hace diez años son integrantes del grupo de Cuatros de ALASID, siendo su docente musical la Prof. María Fátima De Araujo de Fernandes, quien también merecidamente recibió dicha orden, en base a sus méritos profesionales, humanísticos y de madre especial, siendo su obra maestra musical la agrupación musical de Cuatros de ALASID. No se puede pasar por alto que la Prof. De Araujo de Fernandes es creadora de un método gestual específico para la enseñanza de cuatro en personas con síndrome de Down, y porque no decirlo, para quienes tienen discapacidad intelectual por otra causa.

Al momento de llamar a los tres miembros de ALASID, y en especial a los dos jóvenes con síndrome de Down, los muchachos y muchachas de ALASID así como familiares y docentes y el resto de las personas presentes los aplaudieron y ovacionaron por el logro alcanzado. En ese momento, Julia y José Gregorio, eran portavoces del mensaje de que las personas con síndrome de Down si alcanzan éxitos en la vida, que sólo necesitan de familias comprometidas, en especial de sus padres, de docentes que crean en ellos, que sean creativos en la búsqueda de nuevos métodos de aprendizaje, de entes públicos y privados que les den oportunidades de integración social, como en el acto que se celebro con motivo del Día del Músico, en la Iglesia La Concepción de Barquisimeto.

Tanto en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=XTenUEdpXNg como en el
http://www.venetubo.com/v/3188/ podrán ver el video que recoge los momentos de la imposición de la Orden Franco Medina a la Prof. María Fátima De Araujo de Fernandes, Julia Adelaida Navarro Meléndez y José Gregorio Rojas Monges.

Fuentes consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cecilia_de_Roma
http://www.municipiourdaneta.com/pmoroturo/francomedina.php
htpp://www.venetubo.com/v/3188/
http://www.youtube.com/watch?v=XTenUEdpXNg