«Ayer niños, hoy adultos mayores» – Un nuevo libro

…..
“Ayer niños, hoy adultos mayores” es el título del libro que el Colegio publicará en breve con su propio sello editorial, producto de la investigación realizada por la ex alumna Dra. Gladys García Delgado (Prom. ’56) que explica cómo dos escuelas similares, en Perú (Colegio América) y en Venezuela (Escuela Experimental Venezuela) han tenido una influencia altamente significativa en la vida de sus egresados de mediados de la década del ’50.

Gladys García reside desde hace algunas décadas en Venezuela, tiene un doctorado en Ciencias Sociales y es investigadora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez del referido país. El libro fue escrito junto con su colega, Yaqueline Chanduví.

“Una de nuestras sorpresas como investigadoras fue el hallazgo que ambas escuelas compartían rasgos comunes de la Escuela Nueva. Este hecho nos hizo profundizar en la formación que recibieron nuestros entrevistados, porque uno de los principios más relevantes de la Escuela Nueva ha sido el gran respeto por el alumno, por la persona, por sus capacidades. Ellos aprendieron a respetar sus inclinaciones y en consecuencia sus valores se reflejan en su personalidad” sostiene la autora, al referirse a nuestro colegio y a la escuela venezolana.

El libro “Ayer niños, hoy adultos mayores” es una investigación cualitativa desarrollada sobre la base de una exhaustiva revisión bibliográfica y el recojo y análisis de testimonios y entrevistas a miembros de la promoción 1956 de nuestro colegio y a sus coetáneos de la escuela venezolana.

La publicación, de 192 páginas, contiene un interesante análisis del aporte cultural y educativo de nuestro colegio en aquella década, que ha quedado como una impronta en la vida de nuestros egresados, constituyéndose en una gran contribución para la comprensión del proyecto educativo en la historia del Colegio América.

“Ayer niños, hoy adultos mayores” será lanzado en el marco de las celebraciones del 119º Aniversario, con la presencia de Gladys García y será ofrecido durante el Home Coming Day a los ex alumnos identificados con su alma mater, su historia y su aporte en la vida de sus egresados. Donación por cada ejemplar: S/. 15.00

Fuente:[ept-venezuela] www.america.edu.pe

Desarrollan en Venezuela guante tecnológico para personas con discapacidad motora

……
“Es un guante que se podrá utilizar como un ratón de computadora para interactuar con cualquier programa del entorno escritorio”, explicó Ana Rangel, miembro de Mundo Accesible.

El guante es un “driver” que permite la interacción entre el computador y la persona y convierte los pequeños movimientos que tiene el individuo con discapacidad motora en sus dedos en señales que son captadas por el equipo, haciendo uso de los entornos accesibles que otorgan los software libres.

El apoyo financiero para desarrollar este prototipo dirigido a personas con discapacidad motora está a cargo del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel) y el Departamento de Discapacidad y Comunicación de la Universidad de los Andes, que apoyó en el estudio cognitivo de las personas con tetraplejia severa, con el objetivo de que en un mediano plazo puedan acceder a la educación a distancia.

Este dispositivo surge como respuesta a una necesidad detectada por el equipo de la Universidad de los Andes, quienes se comunicaron con Mundo Accesible tratando de buscar una solución para el acceso a las tecnologías de personas con discapacidad motora.

“Creamos un grupo que investigó y llegó a la conclusión de que era necesario desarrollar un equipo propio, en ese momento se introdujo el proyecto en Cenditel para su financiamiento”, informó Rangel.

Mundo Accesible es un proyecto iniciativa de un colectivo de software libre que hace cuatro años se unió con el objetivo de desarrollar tecnología para dignificar la vida de las personas con algún tipo de discapacidad (visual, auditiva, del habla, motora, mental, entre otras).

“Primero trabajamos poniendo al alcance de las personas información de cómo se instalan y usan las herramientas libres disponibles para personas con discapacidad visual, luego comenzamos a buscar soluciones para otras discapacidades como la intelectual y la motora”, explicó Rangel.

Mundo Accesible cuenta con documentación que ha ido alimentando el colectivo que lo integra en estos cuatro años.

Pulse Aquí a la Noticia

Integrará mexicano comité de la ONU para personas con discapacidad

– Jueves 2 de septiembre
……..

México, 2 de septiembre.- El mexicano Carlos Ríos Espinosa fue elegido integrante del Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para el periodo 2011-2014, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En un comunicado detalló que el maestro Ríos resultó electo por los participantes en la Tercera Conferencia de dicho comité de la ONU entre los primeros seis aspirantes a 12 plazas vacantes en este órgano, que entró en vigor en 2008 impulsado por México.

Su selección para representar al país como candidato fue resultado de un proceso público y abierto realizado por la cancillería y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conadis).

Ríos Espinosa tiene 45 años de edad y más de 15 de experiencia en temas de derechos humanos, en especial de personas con discapacidad; es licenciado en Filosofía por la Universidad La Salle.

Tiene el título de maestro en Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona y es candidato al doctorado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ha sido visitador adjunto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), secretario de Investigación del Instituto de la Judicatura Federal y, desde 2003, consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

La SRE consideró la elección de Ríos Espinosa como un reconocimiento a la labor de México por los derechos de las personas con discapacidad.

El documento indicó que el embajador Claude Heller, representante de México ante la ONU, fue elegido como presidente de la propia conferencia.

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es el mecanismo encargado de vigilar la aplicación de la Convención y su Protocolo Facultativo. Estará integrado por 18 expertos, quienes actúan a título personal.

Pulse Aquí a la Noticia

Personas con discapacidad dan aportes para mejorar accesibilidad a tecnologías

……
Los participantes coincidieron en la necesidad de que las instituciones cumplan la norma técnica para portales de Internet, aprobada en enero de 2009, a objeto de socializar el uso de las aplicaciones tecnológicas libres, informó el CNTI en nota de prensa.

Esta mesa técnica contó con la participación de Jorge Ortega de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), Halena Rojas de la Unidad de Apoyo Tecnológico de la Universidad Monteávila, Herbert Corona de la Defensoría del Pueblo, Juan Carlos De Abreu del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis); y por Mundo Accesible asistieron Ana Rangel y Nerissa Aguilera.

Miguel Rivas de la Oficina de Normalización del CNTI y articulador de la mesa técnica explicó que el objetivo de la actividad es elaborar una norma que contemple las características de accesibilidad necesarias en el desarrollo de aplicaciones informáticas libres para la Administración Pública Nacional (APN).

“La accesibilidad es universal. No se refiere sólo a las personas con dispacidad, beneficia tanto a una persona mayor, como a alguien que se cayó y fracturó una mano y no puede utilizar un mouse”, señaló Halena Rojas.

Rojas considera que muchas aplicaciones requieren ser modificadas debido a que los programas no están desarrollados con parámetros de accesibilidad.

Ana Rangel del proyecto “Mundo Accesible” indicó que “los desarrolladores deben utilizar más herramientas para mejorar la accesibilidad; por ejemplo, para que los lectores de pantalla puedan obtener la información que necesitan en botones, menús, que la puedan leer y a través del certificador de voz las personas con discapacidad auditiva la puedan escuchar, son muchos detalles a considerar a fin de garantizar la inclusión de estos venezolanos y venezolanas”.

“La iniciativa de estas mesas técnicas en el tema de accesibilidad es un espacio que debemos impulsar y que otros entes las deben implementar. Ya tenemos un primer paso, lo que necesitamos es seguir caminando para que puedan ser aplicadas”, apuntó Rangel.

Sobre los avances que actualmente se registran en otros países en materia de accesibilidad, Rangel citó a España como nación que desde el año 1998 estudia normas técnicas para programas informáticos y páginas web.

“Europa es una referencia en el tema de accesibilidad, porque tiene una población no tan joven, como la de América Latina, y este tema está asociado también con personas mayores de 60 años que van perdiendo el sistema de la visión o motricidad fina”.

Pulse Aquí a la Noticia

MEXICO Inauguran programa de secundaria para jóvenes con discapacidad

….
Marcela Páramo Ortega, directora general del Centro, explicó que junto con los recursos que sobraron del Primer Congreso Internacional de personas con Discapacidad, los fondos recaudados a partir del programa de Krispy Kreme, sirvieron para abrir el nivel de secundaria y que los estudiantes pudieran continuar con su instrucción:

“La secundaria la abrimos, por un lado, por la necesidad que había: la mayoría de estos jóvenes son ex alumnos del colegio y tenían uno o dos años en sus casas sin tener actividad porque realmente no hay muchos lugares donde ellos puedan continuar sus estudios”.

En total doce alumnos en su mayoría con discapacidad intelectual o autismo, maestras y directivos del Centro Psicoeducativo, visitaron las instalaciones de la fábrica de donas localizada en Unicenter Guadalajara, municipio de Zapopan, en recorrido que también sirvió para fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad.

Por otra parte, Páramo Ortega señaló que actualmente se trabajaba en la restructuración de los planes y programas educativos del Centro, todo ello, a partir de la visita que realizó a Alemania donde observó algunas prácticas para el desarrollo de los estudiantes que se podrían adoptar de este lado del océano:

“Pos supuesto hay muchísima más inclusión social en Europa que lo que tenemos aquí. Los jóvenes están viviendo en comunidad. La otra parte también importante es que hay muchos jóvenes que hablan dos idiomas y nosotros aquí apenas y les logramos sacar el español y sin chavos con discapacidad”.

“Entonces yo digo que si lo están logrando allá, tenemos que lograrlo aquí”, abonó.

La directora dijo también que los alumnos del Freire participarán, a partir del 29 de octubre, en la exposición de catrinas que organiza la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) con motivo del los cien años transcurridos desde que el caricaturista José Guadalupe Posadas inmortalizara la imagen.

EL INFORMADOR / RAFAEL ZAPATA

Pulse Aquí a la Noticia

Jóvenes españoles síndrome Down presentarán en la ONU guía de sus derechos

….

La “Guía de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad vista por sus protagonistas”, es una publicación inédita de la organización de síndrome de Down de ámbito nacional, “Down España”, que cuenta con la colaboración de Obra Social Caja Madrid y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

La guía profundiza en los artículos de igualdad y no discriminación de la citada convención, la toma de conciencia respecto a las personas con discapacidad y el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad, según un comunicado conjunto difundido hoy por todas las entidades y organismos implicados en su elaboración.

Para la presentación estarán presentes, entre otros y además de los dos jóvenes Tonet Ramírez y Cristina Rosell; el presidente de “Down España”, Fabián Cámara; la coordinadora del proyecto, Nuria Illán y la directora de Acción Social y Asistencial de la Obra Social Caja Madrid, María Fernanda Ayán.

Pulse Aquí a la Noticia

La ONU inaugura la conferencia del tratado sobre los derechos de los discapacitados

…..

En sus tres días de sesiones también se debatirán los esfuerzos para integrar plenamente a las personas discapacitadas en todos los aspectos de la vida, así como la necesidad de que se les facilite el pleno acceso a la educación.

Noventa países han ratificado hasta la fecha el tratado, que entró en vigor en mayo de 2008, mientras que otros 146 únicamente lo han firmado.

Incrementar el número de las ratificaciones es una de las prioridades de esta tercera sesión, según dijo hoy a Efe el director general de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre la Discapacidad de España, Jaime Alejandre.

“Tenemos que conseguir un mayor número de ratificaciones, aunque de todas maneras vamos muy bien”, indicó el responsable español, quien también resaltó la importancia de que en este foro se recuerde a los países parte del tratado la obligación de cumplir los deberes que han asumido.

En ese aspecto, indicó que España ha sido el primer país en presentar el informe obligatorio que exige el tratado y en señalar su disposición a que se sometan a examen las medidas adoptadas para adecuar su legislación al contenido de la Convención.

Alejandre también destacó que la delegación española organizará el jueves la presentación por parte de un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual y síndrome de Down de una guía sobre cómo sus derechos les han sido y les están siendo vulnerados, y en la que también reivindican ser tratados como cualquier ciudadano.

La Guía “Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad vista por sus protagonistas” ha sido elaborada por la Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia, Granada, Jerez, Lleida y Málaga, y patrocinada por Obra Social Caja Madrid.

El jueves también se celebrará una sesión informal dedicada a analizar la situación de las personas con discapacidad que se ven afectadas por conflictos y catástrofes naturales, como pueden ser el terremoto en Haití del pasado enero o las actuales inundaciones en Pakistán.

“Los conflictos y los desastres causan un mayor número de discapacidades y, al mismo tiempo, las personas con discapacidades son más vulnerables en este tipo de situaciones extremas”, explicó en un comunicado el responsable del secretariado de la Convención, Akiko Ito.

Los asistentes a esta sesión informal discutirán medidas concretas para atender las necesidades de las personas discapacitadas y reducir “la desventaja con la que afrontan situaciones de crisis en las que escasean los recursos”, agregó.

Esta nueva reunión de los países que forman parte del tratado también servirá para ampliar de 12 a 18 el número de miembros que integran el comité de expertos encargado de supervisar su implementación.

Por su parte, la organización Human Rights Watch (HRW) instó hoy a los países que asisten a este encuentro a abandonar la retórica para centrarse en las estrategias y las actuaciones que benefician de manera tangible a las personas discapacitadas.

“Si los Gobiernos se toman en serio sus compromisos con las personas discapacitadas, deben traspasar del papel a la realidad sus legislaciones y políticas”, afirmó en un comunicado de prensa la responsable para asuntos de discapacidad de HRW, Shanta Rau Barriga, quien también insistió en que se incluyan miembros de este colectivo en la elaboración y aplicación de las políticas públicas.

Pulse Aquí a la Noticia

ARGENTINA EL INAPSI ORGANIZA SEMANA ORIENTACION SOBRE EL MAL DE ALZHEIMER .

……

El Instituto Nacional de Psicopatología (INAPsi) organiza jornadas de orientación, atención gratuita y charlas abiertas a la comunidad que se realizarán del 6 al 10 de septiembre de 2010 y están dirigidas a pacientes con Alzheimer y sus cuidadores.

La iniciativa tiene como objetivo brindarle a la población toda la información acerca del Alzheimer y sus formas clínicas.

También habrá atención gratuita con diagnóstico y orientación por parte de profesionales médicos de la institución, según se indicó en un comunicado.

Según Jorge Coppola, director del Area Asistencial del INAPsi, “el Alzheimer es una forma de demencia, una afección cerebral progresiva y degenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta”.

Pero esta enfermedad no sólo perjudica al paciente sino también a sus cuidadores. Un estudio reveló que 70% de los cuidadores de enfermos padecen de apatía, ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño y del apetito y depresión.

Pero el avance producido en los nuevos tratamientos disponibles no sólo ayuda al enfermo sino que también proveen una mejor calidad de vida para aquellos que llevan sobre sus hombros la responsabilidad del cuidado.

A través de estas jornadas, el INAPsi busca brindar evaluación y orientación para pacientes con Alzheimer y sus cuidadores y tratamiento gratuito que en algunos casos incluye la medicación.

Pulse Aquí a la Noticia

Atletas con discapacidad intelectual entrenan para competencia nacional

…..

Primicias24.com (Prensa Miranda) – Un grupo de personas con discapacidad intelectual, llevó a cabo un partido de fútbol-sala en el gimnasio Luis Navarro de Los Teques, a fin de entrenarse para los Juegos Nacionales que se realizarán entre el 14 y el 17 de octubre en la ciudad de Barquisimeto. La actividad fue promovida por el Ejecutivo regional, a través de Desarrollo Social Miranda.

Así lo informó, Claudia Sánchez, directora de la dependencia, quien agregó que en el encuentro participaron 30 atletas de los estados Miranda, Aragua y Distrito Capital, quienes realizaron una práctica física de 40 minutos, en dos tiempos. Explicó que los deportistas demostraron sus actitudes físicas y destrezas, y destacó que la actividad se llevó a cabo con el apoyo del entrenador de la especialidad, Ramón Santana.

“La idea es promover la integración socio-deportiva de las personas en situación de discapacidad, como un mecanismo que potencie su autonomía y que contribuya al mejoramiento de sus condiciones físicas”.

La directora de Desarrollo Social Miranda, indicó que la jornada deportiva se efectuó gracias a la colaboración de la Fundación de Olimpiadas Especiales de Venezuela, y señaló que este tipo de competencias se promueven para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

“Nosotros estamos dándole una oportunidad, ya que creemos en ellos y estamos preparándolos para los Juegos Nacionales de Futbol de Sala”, acotó.

Pulse Aquí a la Noticia

Fundadeporte acelera captación de talentos con discapacidad en Mariara

Por Redacción el Domingo, 29 agosto 2010
…..
Los atletas Demetrio Castro, José Antonio Meléndez y José Gregorio Meléndez, actuales campeones nacionales, fueron los encargados de deleitar a los presentes en la cancha de usos múltiples “Humberto Celli” con una interesante exhibición de esta especialidad paraolímpica concebida para personas con parálisis cerebral en sillas de rueda, que demanda precisión y estragaría, similar a las bolas criollas.

Tibisay Serrano, jefe del departamento de deporte con discapacidad de Fundadeporte, destacó la importancia de seguir impulsando este tipo de eventos a lo largo y ancho de la entidad carabobeña.

“La parálisis cerebral no representa impedimento alguno para que un niño o joven pueda hacer deporte y llegue a ser incluso un campeón nacional e internacional, es nuestro deber difundir en todas las comunidades del estado que tenemos deportes para este perfil de personas”, indicó Serrano.

Recordó además que en los actuales momentos Carabobo es reconocido internacionalmente por la calidad de sus atletas especiales, “Nuestros deportistas son fundamentales en las selecciones criollas bien sea de parálisis cerebral, deficiencia intelectual, motora, visual y auditiva, la intención es que cada día se integren más atletas y tengamos más campeones”.

La ocasión también fue propicia para que Fundadeporte en el marco del festival deportivo, hiciera entrega de combos contentivos con balones de voleibol, kickingmball, baloncesto fútbol campo, a los sectores de Diego Ibarra Humberto Celli, El Carmen y Félix Navarro, acto que estuvo encabezado por miembros de la Fundación y Vestalia Sampedro.

Pulse Aquí a la Noticia