Invitación Encuentro Nacional con Organizaciones de y Para Personas con Discapacidad

Caracas, 15 de Mayo del 2007

SEÑORES
FEVEDI
PRESENTE.

ESTIMADOS SEÑORES:

Reciban ante todo un cordial saludo Bolivariano y Revolucionario, me dirijo a Usted desde esta trinchera Revolucionaria, en la oportunidad de Invitarles muy cordialmente al Encuentro Nacional con Organizaciones de y Para Personas con Discapacidad, el cual se celebrara el Día: Martes 20/05/2008, en el horario comprendido desde las 9:00 a.m hasta las 5:00p.m. En Parque Central, Nivel Lecuna, Área Central Sala 1 Caracas, a los fines de establecer Mecanismos de Vinculación con Ustedes, en aras de lograr una Integración Social Efectiva de las Personas con Discapacidad, a través de la conceptualización de la Misión José gregorio Hernández.
A estos efectos, solicitamos su valiosa presencia, consolidando juntos los mejores caminos para dar una digna calidad de vida a todas las personas con discapacidad, se despide de Usted.

Atentamente.

EL PROYECTO DE SALUD MENTAL ¿CONSTITUYE UNA AMENAZA AL EJERCICIO DEL PSICÓLOGO EN EL EQUIPO DE SALUD?

Apreciados Amigos y Miembros de FEVEDI!

Es de muchos interés informales que en estos momentos se esta discutiendo en la dirección de salud mental del Ministerio del Poder Popular para la Salud un anteproyecto de ley de Salud Mental (para ver el anteproyecto haz click aquí) en el cual consideramos que es de suma importancia la incorporación de cada una de nuestras instituciones para garantizar el mayor número de acuerdos entre los diversos actores sociales involucrados. La Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud (SOVEPSSA) siguiendo los lineamientos de la Federación de Psicólogos de Venezuela hace del conocimiento público nuestras consideraciones para la redacción de un anteproyecto de ley de Salud Mental que pueda ser beneficioso para la población venezolana, las cuales se resumen en cuatro principios básicos:

a- Respeto e Inclusión del Equipo Interdisciplinario de Salud Mental a saber: Médico Psiquiatra, Psicólogo Clínico y de la Salud, Trabajador Social, Terapeuta Ocupacional, entre otros

b- Respeto a la Autonomía Universitaria

c- Respeto a los derechos humanos, en lo que respecta a que una persona con enfermedad o trastorno mental debe tener resguardados sus derechos, aunque algunos de ellos se puedan encontrar condicionados, lo cual no implicaría que estas personas tendrían suspendidos todos sus derechos por su discapacidad psicosocial

d- Revisión a la propuesta del llamado “control social” por parte de los comités de ética de los consejos comunales, puesto que un control sin conocimiento técnico más que facilitar el trabajo del grupo interdisciplinario de salud mental pudiese mas bien entorpecer sus funciones.

Consideramos de mucha importancia la unidad de nuestras instituciones y siendo FEVEDI la federación que nos agrupa, debemos involucrarnos mas cercanamente con la dirección de salud mental del Ministerio de Salud, para así garantizar que nuestras voces no sólo sean escuchadas sino también tomadas en cuenta al momento de redactar el proyecto de ley de salud mental final.

Un saludo muy cordial a todos

Dr. Gilberto Aldana- Sierralta
Presidente
Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud

Correo: sovepssa@psicologíadelasalud.com
Pagina Web: www.psicologiadelasalud.com.ve

PARA VER EL ANTEPROYECTO EN DISCUSIÓN

La participación de todos es necesaria. Te esperamos con propuestas de inclusión. La Psicologia como ciencia cuenta con tú apoyo.

Taller de Dibujo y Pintura dirigido por el pintor venezolano Gastón Bachelard , para niños, adolescentes y adultos

– Retratos

– Manga y Animé

– Caricaturas

– Oleo

– Acrílico

… y muchos más…..

Sábados de 9 a.m. a 12:00 p.m.
Casa de la Cultura María Teresa Castillo
Calle Cecilio Acosta, Chacao.

Mayor información e inscripciones:
0412.739.89.28 / 563.12.73
gastonbachelard5@hotmail.com

La Cátedra Libre de Discapacidad de la Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Escuela de Psicología. Programa de Cooperación Ínter facultades – PCI

Actividad especial 1:
22 de mayo

Conferencia: ‘Una visión integral del Autismo’.
Invitada: Lic. María Isabel Pereira. Directora de CEPIA.

Actividad especial 2:
05 de junio

Conferencia: ‘Tratamiento cognitivo conductual del Autismo’.
Invitada: Lic. Anny Gru. Sub Directora de CEPIA.

Actividad especial 3:
03 de julio

Conferencia: ‘La familia y el movimiento asociativo de padres’: Las redes de apoyo.
Invitadas: APNA, FUNPANA, Lic. Juan Marchán, Otros

Actividad especial 4:
17 de julio

Conferencia: ‘S. de Asperger. Experiencias en la UCV’.
Invitados: Lic. Rosalba Maingon; Brs. Eduardo Suárez (FHE); Ramón Castillo (FACES).

Lugar: Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación FHEUCV.
Hora: 12:00 – 1:45 p.m.
Entrada libre.

Esperamos que puedan asistir, e igualmente queremos ofrecer nuestros espacios para que puedan participar con Algún taller o actividad de extensión que tenga a bien realizar su institución, al igual que si desean publicar Artículos o informaciones de interés no duden en comunicarse con nosotros.

Prof. Manuel Aramayo. 0412-3754164 maramayopsi@cantv.net
Lic. Maria I. Rocha. 0416-4016228 mariaisabel404@gmail.com
Lic. Naylé Reyes. 0412-5680521 naylereyes@hotmail.com
Lic. Areant Serrano. 0416-9344392 areant@msn.com

INVITACION DE SOVENIA PARA EL II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AUTISMO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO , a realizarse del 17 al 18 de Mayo en el Auditorio de la Electricidad de Caracas, San Bernardino. y el 19 de mayo, para un TALLER PARA MEDICOS, en

El programa y la informacion para inscripciones esta en nuestra pagina

*Por favor vea este enlace a la web de SOVENIA *

Esperamos poder contar con la asistencia del mayor numero de profesionales en vista de que estamos enfrentando una EPIDEMIA DE AUTISMO, 1 de cada 69 niños nacidos esta siendo diagnosticado con algun trastorno autista, cada 20 minutos se diagnostica un nuevo caso. Y 1 de cada 6 niños tiene diagnostico de deficit de Atencion con o sin Hiperactividad.

El autismo es mas frecuente que el Sindrome de Down, la Diabetes Juvenil y el Cancer Infantil

NECESITAMOS MAS PEDIATRAS Y PSIQUIATRAS INFANTILES CAPACITADOS EN EL DIAGNOSTICO PRECOZ Y EL TRATAMIENTO MEDICO Y EDUCATIVO APROPIADO.

“EL AUTISMO ES TRATABLE Y RECUPERABLE”

Gracias por la atenciòn

Dra. Lilia T. Negrón R.

Plan Operativo Anual de la Defensoria del Pueblo

Amig@s transectoriales.

Con la nueva visión de la DP, se nos ha dado la oportunidad de desarrollar nuestro Plan Operativo Anual.

En tal sentido, adjuntamos un cronograma de visitas a los distintos Estados y los números de teléfonos; así como direcciones de nuestras distintas Defensorías Delegadas a lo largo del país.

Ahora bien, el objeto del presente obedece al hecho de solicitar su corresponsabilidad en el desempeño de nuestra labor; por tal motivo, mucho sabríamos agradecer que se contacten con nuestras Delegaciones, a fin de coordinar con nuestra representación entrevistas, reuniones, en fin, trabajo en conjunto.

Sin más a que referir, quedo de ustedes;

Respetuosamente;

Herbert E. Corona

PROGRAMACIÓN DE CURSOS – TALLERES QUE OFRECE EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE PSICOPEDAGOGÍA EN EL PERÍODO MAYO – NOVIEMBRE 2008

FECHA: Sábado 31 de Mayo
DURACIÓN: 8 horas académicas
LUGAR: Sede del CUP
HORA: 8.OO A.M. a 4.OO P.M.
TÍTULO: “ACOSO ESCOLAR ENTRE PARES” (BUYLLING)
APRENDIENDO A SER MEDIADOR DE CONFLICTOS
EN EL AULA
FACILITADORA: Lic. Adriana Gioni, Psicopedagoga y Psicóloga Clínica

Caracas, Venezuela

INVERSIÓN: BF 150,oo, Hasta el 15/05/08
Después de esa fecha hasta el 28/05/08: BF 180,oo.
Incluye material de apoyo. Certificado de Asistencia y refrigerio.

PRÓXIMOS TALLERES:

FECHA: Sábado 28 de Junio
DURACIÓN: 8 horas Académicas
LUGAR: Sede del CUP
HORA: 8.OO A.M. a 4.OO P.M.
TÍTULO; “LA FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO DE PERSONAS
CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL”
FACILITADORA: Lic. Marianela Tovar, Psicopedagoga y Psicóloga

FECHA: Sábado 26 de Julio
DURACIÓN: 8 horas académicas
LUGAR: Sede del CUP
HORA: 8.OO A.M. a 4.OO P.M.
TÍTULO: “AUTISMO, DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y ABORDAJE
INTEGRAL”HERRAMIENTAS PARA SU INTEGRACIÓN
ESCOLAR
FACILITADORA: Msc. Yanela Battaglini, Psicóloga y
Magíster Scientiarum en Filosofía
Caracas, Venezuela

FECHA: Viernes, 19 y Sábado, 20 de Septiembre
DURACIÓN: 12 horas académicas
LUGAR: Sede del CUP
HORA: Viernes 19, de 2.00 a 5.00 p.m. y Sábado 20 de 8.00 a.m. a 4.00 p.m.
TÍTULO: “La Grafomotricidad como proceso Psicolingüístico””
Teoría y Práctica
FACILITADORA: Lic. Zurelis Santana Jorge, Terapista Ocupacional

FECHA: Sábado, 25 de Octubre
DURACIÓN: 8.00 horas académicas
LUGAR: Sede del CUP
HORA: 8.00 a.m. a 4.00 p.m.
TÍTULO: “La Creática como Herramienta de Apoyo”
Herramienta de Apoyo en la Intervención
Psicopedagógica
FACILITADORA: Prof. Magali Zanella, Psicopedagoga

CUPOXIMO X TALLER: 35 PERSONAS

INSCRIPCIONES:

Para su inscripción, se le agradece Depositar en la Cuenta Corriente del Banco Mercantil número 0105-0017-68-1017450048, a nombre del Colegio Universitario de Psicopedagogía y enviar por E-mail el número de depósito, colocando claramente sus datos, según el siguiente formato:

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________________________

PROFESION:_________________________________________ OCUPACIÓN:_________________________________________

TELÉFONOS:_________________________________________ EMAIL_______________________________________________

Nº DE DEPÓSITO______________________________________ BF._________________________________________________

TALLER:____________________________________________
FECHA DEL DEPÓSITO________________________________

NOTA IMPORTANTE: EL MONTO DEPOSITADO NO ES REEMBOLSABLE

MAYOR INFORMACIÓN:

· CARACAS: Avenida San Gabriel, nº 45. Urbanización El Ávila, entre Alta Florida y Country Club, Teléfonos: (0212) 730 19 94 – 731 48 55 y 731 23 43
· E-mail: tallerescup@gmail.com, cup-ve@cantv.net

· Valencia: Avenida Paseo Cabriales, Urbanización Las Acacias, Teléfonos: (0241) (0241) 821 46 45 – (0241) 825 36 55

Página Web: www.cup.edu.ve y www.cupec.edu.ve

2 de Abril -Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

SOVENIA está convocando a todas las instituciones, padres, familiares, niños, jovenes y adultos con autismo para el día 2 de ABRIL en la Plaza Altamira en horario de 8 a.m. a 10 a.m.. para una “Concentración y Caminata para Celebrar el Día Mundial de Concientizaciòn del Autismo”
ASISTE…. ES RESPONSABILIDAD DE TODOS !

CURSO DE CERTIFICACIÓN: Perspectiva de Integración Sensorial

CURSO DE CERTIFICACIÓN:
Perspectiva de Integración Sensorial
(Curso 1)

DIRECTORA Y EXPOSITORA

Dra. Erna Imperatore Blanche PhD, OTR/L, FAOTA.
Profesor Asociado de Práctica Clínica, Departamento de Ciencia
Ocupacional y Ciencia Terapia Ocupacional, Universidad Southern California. USA.
Profesor Asociado Adjunto de la Escuela de Terapia Ocupacional de la
Facultad de Medicina. Universidad de Chile.
Co-Directora de Therapy West, Los Angeles California USA.

ORGANIZA
• Universidad Central De Venezuela, Escuela de Salud Pública, Escuela De Terapia Ocupacional.
• Centro Para El NeuroDesarrollo Del Niño Venezolano.
• Asociación Venezolana de Integración Sensorial.

CERTIFICA
• Universidad Central De Venezuela.
• Universidad Del Sur De California.
• Western Psychological Services, WPS. Estados Unidos.

DESCRIPCIÓN
Este es el primero de 4 cursos cuyo propósito es capacitar al participante en los fundamentos y la intervención de Integración Sensorial. La teoría de Integración Sensorial se ha concentrado especialmente en el estudio de la función y desarrollo de los sentidos fundamentales en el desarrollo humano. La disfunción sensorio integrativa, corresponde a fallas en el procesamiento de la información de uno o más de estos sentidos, afectando principalmente aspectos como la seguridad en sí mismo, la coordinación y organización del movimiento, el lenguaje, las relaciones interpersonales y el aprendizaje, entre otras. Estas dificultades generalmente son diagnosticadas y tratadas a partir de su sintomatología, desconociendo sus causas, las que se relacionan con el procesamiento sensorial, y que terminan con una irregular evolución, sin satisfacer totalmente ni a las familias de los niños afectados ni a los propios niños.

El curso Perspectivas de Integración Sensorial, pretende profundizar el conocimiento y comprensión de esta teoría en la comunidad científica y clínica, con el fin de incorporar sus conceptos tanto en el proceso diagnóstico y terapéutico, así como también en el ámbito educativo y familiar, con el propósito de favorecer una adecuada y oportuna intervención de los niños afectados por trastornos del desarrollo.

OBJETIVOS
Se espera que los participantes, al término del curso:
• Comprendan la importancia de los sentidos en el desarrollo de la persona.
• Comprendan la teoría de Integración Sensorial.
• Comprendan las diversas disfunciones sensorio-integrativas.
• Comprendan los alcances y el potencial de aplicación de la Integración
Sensorial a la clínica.

CONTENIDOS

1.- Introducción a la teoría de la Integración Sensorial
• Claves neuroconductuales y procesos organizacionales
• Integración sensorial como marco clínico de referencia

2.-Sistema Vestibular
• Desarrollo del sistema vestibular
• Trastornos en niños
• Aplicación y eficacia del tratamiento

3.- Sistema Somatosensorial
• Desarrollo del sistema somatosensorial
• Disfunción somatosensorial
• Conceptos para el tratamiento.

4.- Modulación Sensorial
• Modulación como fundamento para la ocupación
• Desórdenes de modulación
• Estrategias de intervención

5.- Pruebas de Integración Sensorial y Praxis, SIPT
• Pruebas que componen el instrumento

6.- Praxis y dispraxia
• Déficits de las praxias
• Proceso de praxis y organización del movimiento
• Identificación de trastornos
• Principios de tratamiento

7.- Integración Sensorial y Autismo
• El autismo desde la perspectiva de la Integración Sensorial
• Evaluación de Integración Sensorial en niños con autismo
• Terapia utilizando Integración Sensorial

FECHAS Y HORARIOS
28, 29, 30, 31 de Julio 2008 y 1 de Agosto 2008 de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

HORAS TOTALES
72 Horas (40 presenciales, 32 trabajo personal-grupal)

LUGAR
Por definir.

DESTINATARIOS
Terapeutas Ocupacionales y Estudiantes del último año de la carrera de Terapia Ocupacional.

REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN
PROFESIONALES UNIVERSITARIOS (VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS)
La certificación será otorgada por la Escuela de Postgrado de Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela y por la Asociación Venezolana de Integración Sensorial en tanto los participantes:

1. Presenten al momento de su inscripción definitiva fotocopia legalizada certificación de su título profesional universitario obtenido en Venezuela o el extranjero.
2. Asistan al 100% de las clases (se registrará asistencia en jornada de mañana y tarde).
3. Obtengan calificación final mínima de 5,00 (en escala de 1 a 7)
4. Los participantes que no cumplan requisitos de asistencia o de calificación mínima sólo obtendrán certificado asistencia más no de aprobación certificada del curso.
5. Además se otorgará certificación por parte de Western Psychological Services, WPS. De Estados Unidos.

ESTUDIANTES DE TERAPIA OCUPACIONAL
Obtendrán certificación de participación otorgada por la Asociación Venezolana de Integración Sensorial.

Los requisitos de certificación son:
1. Acreditar su condición de estudiante universitario de Terapia Ocupacional: Constancia de estudios del último año de la carrera.
2. Cumplir con el requisito de 100% de asistencia (se registrará asistencia en jornada de mañana y tarde).

ARANCELES
Profesionales: Bs. 4.000.000 o Bs. F 4.000
Alumnos Terapia Ocupacional (último año): Bs. 2.000.000 0 Bs. 2.000
Incluye textos, certificado, costo de tramitación de certificado, refrigerio.

INSCRIPCIONES
PROFESIONALES UNIVERSITARIOS (VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS)
1. Preinscripción: enviar Planilla de Preinscripción (adjunto) vía correo electrónico a isvenezuela@yahoo.es para asegurar cupo. Una vez que le sea respondido positivamente este envío, usted tendrá reservado su cupo hasta el viernes 18 de Julio FECHA TOPE DE INSCRIPCIÓN O HASTA AGOTARSE EL CUPO (100)

2. Inscripción definitiva:
1.- Depositar en Banco Mercantil Cuenta Corriente 1025358694 a nombre de Adriana Ramírez.
2.- Consignar recaudos en carpeta Manila en el Centro Para El NeuroDesarrollo Del Niño Venezolano, entregar depósito y formalizar datos de inscripción.
Horario de atención:
Lunes a viernes de 9:00 a.m a 6:00 p.m
Plazo: del 1 marzo al 18 de julio del 2008.
Modalidades de Pago: – Cheque conformable (directamente en el Centro Para El NeuroDesarrollo Del Niño Venezolano). – Depósito bancario en efectivo. – Consultar otras modalidades de pago.

3. Los participantes que se encuentran en el extranjero: consultar forma de pago.

INFORMACIONES
T.O Adriana Ramírez
Teléfonos:
Oficina 0212-9532628
0212- 9510763
Celular 0412-6142522
e-mail isvenezuela@yahoo.es adrianaorion@yahoo.com neurodesarrollo2003@yahoo.com.mx

Más información:

www.neurodesarrollodevenezuela.com

Planilla de Pre-Inscripción
Copiar en documento word y enviar a isvenezuela@ yahoo.es

Datos Personales:
Nombres
Apellidos
Cédula Identidad
Edad
Nacionalidad
Dirección
Teléfonos contacto
e-mail
Datos Laborales
Profesión
Institución de Egreso
Años de Egreso
Área de desempeño
Años de experiencia

Copiar en documento word y enviar a isvenezuela@ yahoo.es