Garantizan la confidencialidad del nuevo censo

Yanreyli Piña Viloria – web@laverdad.com – Maracaibo – 25/08/2011

…..
Al menos 18 mil empadronadores se desplegarán por todo el país a partir del próximo jueves 1 de septiembre. El cuestionario consta de 82 preguntas divididas en cinco secciones. Se prevé tener el primer avance de los resultados para el primer trimestre de 2012

Será apolítico, confidencial y hecho 100 por ciento por venezolanos. Así lo aseguró ayer Elías Eljuri, presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al referirse al Censo Nacional de Población y Vivienda 2011 que comenzará el próximo jueves 1 de septiembre y se extenderá por tres meses en su primera fase.

Durante el programa Toda Venezuela, que transmite el canal del Estado, explicó que para las visitas casa por casa se desplegarán 18 mil empadronadores y dos mil supervisores que se encargarán de procesar toda la información recabada.

El cuestionario, que consta de 82 preguntas divididas en cinco secciones, se realizará con un dispositivo electrónico móvil de captura en el que se agregarán los datos para medir tendencias, como la pobreza estructural o la cantidad de niños ausentes del sistema educativo.

“Realizaremos toda una serie de preguntas que sirvan para la planificación de políticas de salud o de educación del país, y así son todos los censos que se realizan en el mundo”.

Innovaciones

En el cuestionario electrónico del Censo 2011, el INE incluyó innovaciones temáticas que permitirán obtener información actualizada sobre la estructura, características socioeconómicas y demográficas de la población residente en el país, características de sus hogares y condiciones de sus viviendas.

Eljuri detalló que se preguntará sobre la identificación y tipo de vivienda, así como materiales predominantes y años de construcción, lo que ayudará a realizar estudios de análisis de riesgo en casos de desastres naturales. También el tipo y frecuencia del abastecimiento de agua y de la recolección de basura.

Se indagará sobre la condición de la vivienda, si hay un espacio sólo para cocinar, equipamiento del hogar y si posee vehículo, tratamiento que se da al agua para beber y acceso a Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

“En el censo no hay ninguna pregunta relacionada con la privacidad de nadie. La información agregada, sumada toda, es lo que nos interesa. La cédula de identidad no se le pide a nadie. El censo es una cuestión de buena fe, en la que se espera que la gente dé los datos más fidedignos”.

En la sección de personas se incluye el acceso a planes de seguridad social, discapacidades o limitaciones para realizar algún trabajo; autorreconocimiento étnico, migración interna, alfabetismo, bajo qué opción de estudios aprobó el último grado, año o semestre; actividades económicas en comunidades indígenas y rurales, y enfoque de género en las preguntas de fecundidad.

Proyecciones

El INE garantizará y controlará que cada uno de los datos de las familias y personas encuestadas sea resguardado mediante sistemas de supervisión y vigilancia. Los resultados finales serán genéricos.

Se estima que el registro nacional del país se entregue en el primer trimestre de 2012. Aún no hay fecha definitiva, pero es muy probable que para finales de enero o principios de febrero se entregue el primer avance del Censo 2011 de Venezuela.

En detalle

El XIV Censo Nacional de Población y Vivienda prevé una cobertura de aproximadamente 29,5 millones de personas; 7,5 millones de viviendas; 40 mil comunidades, mil 85 parroquias, 335 municipios, 23 estados, el Distrito Capital y las Dependencias Federales, según la logística planificada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los interesados en conocer el cuestionario general elaborado por el INE pueden incluso bajarlo en la sección del Censo 2011 de la página web www.ine.gob.ve. También pueden seguir las informaciones a través de la cuenta de Twitter @Censo2011 o visitar la página en Facebook Censo 2011: ¡Tú cuentas para Venezuela!

Casos especiales

  • Se aplicará un cuestionario especial en los ocho estados del país donde hay comunidades indígenas, a fin de definir nuevas políticas en beneficio de esta población y verificar si existen nuevos grupos.
  • El Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) tuvo una participación especial con sugerencias para la elaboración del Censo 2011. La idea es profundizar sobre los indicadores que luego incidirán sobre las políticas para beneficiar e incluir a las personas que tienen alguna discapacidad.
  • Por exigencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se incluyó una pregunta que hace referencia a los rasgos físicos, la ascendencia familiar, cultura y tradiciones. Esto responde al aspecto de cómo se consideran las personas en relación a sus rasgos físicos y su entorno.

Pulse Aquí a la Noticia

INVITACIÓN A III CAMINATA FAMILIAR CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD 28 de Agosto

Reciba un cordial saludo de la Coordinación para la Atención de las Personas con DisCapacidad del Estado Bolivariano de Miranda, encargado de proporcionarles a las a las personas en situación de DisCapacidad una vida sin discriminación ni limitaciones sociales, a través de la gestión de planes y acciones dirigidas a garantizar su participación activa en la sociedad, generando un cambio de actitud basado en la oportunidad para todos por igual.

Nos dirigimos a usted en la oportunidad de extenderle nuestra cordial invitación a participar en la III CAMINATA FAMILIAR CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD que estamos organizando en alianza con el Instituto Regional de las Mujeres, la cual se llevara a cabo en el Centro Cultural Deportivo Los Salias, ubicado en la Avenida Perimetral de Los Salias, el día 28 de Agosto ,en el horario comprendido entre 9:00 am a 1:00 pm, el recorrido comenzara en el Centro Comercial La Casona hasta el Complejo Cultural Los Salias en San Antonio de los Altos

Nos gustaría contar con su presencia a través de la participación de un stand de información sobre sus actividades, a fin de dar a conocer a todos los asistentes su misión hacia el colectivo de personas con DisCapacidad, así como también los servicios y actividades recreativas que a bien tengan el gusto de ofrecer

Agradeciendo de antemano la atención que pueda prestar a la presente solicitud y contar con su valiosa presencia y participación, se despide

Atentamente

Carmen Julia Clavería

COORDINACION PARA LA ATENCION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Síndrome de Down: “Aprender para cambiar” es la premisa AVESID celebrará el XV Congreso Internacional de Síndrome de Down

….
Con el lema “Síndrome de Down: “ Aprender para cambiar” la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down, AVESID, realizará en Caracas el XV Congreso Internacional sobre el Síndrome de Down, los días 5 Y 6 de Noviembre en el auditorio de Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco. Este encuentro anual constituye una oportunidad valiosa para el intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos y enfoques sobre cómo apoyar a la persona con esta condición para alcanzar una vida a plenitud y autónoma orientada a desarrollar su proyecto de futuro, al que tienen derecho, como cualquier otra persona.

Entre los invitados internacionales al Congreso de AVESID figuran Juan Perera, Doctor en psicología, Director del Centro Príncipe de Asturias de la Universidad de las Islas Baleares, Presidente de la Asociación Europea de Síndrome de Down y tutor legal de una persona con síndrome de Down de 64 años de edad. Perera disertará sobre los contenidos educativos alcanzables por las personas con síndrome de Down.

Desde la Universidad de Murcia, Espana, participará la Doctora Pilar Arnaiz Sanchez, especialista en escuela inclusiva, Catedrática del Área de Didáctica y Organización escolar, Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, se enfocará en la educación inclusiva como una educación para todos, luchando contra la exclusión de los alumnos en riesgo y las buenas practicas en la inclusión escolar.

De la Fundación Carmen Pardo Valcarce de Madrid, su Directora, la Licenciada Almudena Martorell, Direcquien es licenciada en Psicología se centrara en temas como el fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down, la promoción de la autonomía de las personas con síndrome de Down y como manejar la vida adulta de las personas con síndrome de Down.

Pablo Pineda, primer universitario con síndrome de Down que obtiene el titulo de Pedagogo en Espana , y quien es además protagonista del film “Yo también”, trabajo protagonizado junto a Lola Duenas, yque le hizo merecedor del premio La Concha como mejor protagonista, intervendrá con una conferencia titulada “ Lo que realmente importa” basada en sus vivencias.
Por la Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID asistirá la Licenciada. Judith Ayala Corao, Coordinadora de los Servicios de Orientación de la Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID y expondrá sobre la importancia del trabajo en la vida de las personas con sindrome de Down.

La Licenciada maria Gabriela Galarza, Licenciada en Nutricion y dietética de la Universidad Central de Venezuela y especialista en Nutricion Clinica de la Universidad Simon Bolivar planteara temas como la nutrición y control de peso en las personas con síndrome de Down: Una guía para estar en forma

De igual manera, la Convencion de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con discapacidad vista por sus protagonistas será analizada por un panel integrado por jóvenes con discapacidad que será moderado por la Doctora Maria Susana Padron de Grasso, quien es Presidente de la Asociacion Venezolana para el Sindrome de Down.

Los avances en genética en el síndrome de Down será otro tema que en esta oportunidad será abordado por el Doctor Francisco Cammarata Scalisi, profesor asistente de la Unidad de Genetica Humana de la Facultad de Puericultura y Pediatria de la Universidad de Los Andes.

Así mismo, Beatriz Valles, terapeuta del lenguaje y profesora de Educacion Especial, en la especialidad de deficiencias auditivas y problemas del lenguaje, conversara sobre los
principales problemas de lenguaje en las personas con síndrome de Down, cuales son y como se corrigen.

La Licenciada Vanessa Besateiro, Licenciada en Educacion Especial y Coordinadora del Grupo de Autogestores VIVA VOX expondrá sobre el manejo del ocio y tiempo libre.

Las inscripciones pueden realizarse a través del website www.avesid.org en donde puede encontrarse toda la información relacionada con éste evento, así como también las planillas de inscripción e instructivo para el proceso de inscripción. Para mayor información pueden comunicarse a través de los teléfonos (0212) 2835887/ 2839087/ 8335175 y 0412 2612881 coordenadas de la secretaría del congreso.

Histórica inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Paranacionales

Por Redacción el Domingo, 14 agosto 2011

…..
Alegría y rostros de satisfacción fue el denominador común de las personas que se hicieron presentes para ver desfilar a los 19 estados de Venezuela que buscan representar de la mejor manera a sus regiones y obtener la mayor cantidad de los 288 títulos en disputa en esta edición Paranacional, que además de ser avalada como clasificatoria en 8 disciplinas para los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, servirá de preparación rumbo a la cita Parapanamericana de Guadalajara a celebrarse en noviembre próximo.

Rostros conocidos como los medallistas y abanderada de Distrito Capital Naomi Soazo, primera medalla de oro en unos Juegos Paralímpicos, tras coronarse en Beijing 2008 en la disciplina del Judo, junto al también medallista Paralímpico Samuel Colmenares, portador del estandarte del estado Cojedes, estuvieron presentes en la ceremonia inaugural.

“Como el Judo no es una disciplina muy popular en cuanto a la discapacidad en nuestro país, vamos a realizar una exhibición y luego haremos un campamento para buscar la masificación en Venezuela. Queremos que tomen estos Juegos Paranacionales como ejemplo, que nosotros a pesar de nuestra discapacidad podemos salir adelante y que vean que si se pueden alcanzar los sueños” expresó la histórica Naomi Soazo tras finalizar el acto inaugural.

A partir de este lunes 15 y hasta el próximo 24 de agosto, un total de 753 atletas competirán en Atletismo, Baloncesto, Bochas, Fútbol 7, Goalball, Natación, Potencia y Tenis de Mesa; además del Ajedrez y Judo como deportes de exhibición, para cerrar estos históricos e incluyentes Primeros Juegos Deportivos Paranacionales año Bicentenario 2011.

Arrancaron juegos Paranacionales con la participación de cerca de 800 atletas

En las instalaciones del Complejo Ferial Bicentenario, ubicado en Barquisimeto se dio inicio a la primera edición de los Juegos Paranacionales, con la participación de aproximadamente 800 atletas quienes competirán en representación de 19 estados.

Héctor Rodríguez Castro, ministro del Poder Popular para el Deporte, en compañía de la alcaldesa del municipio anfitrión; Amalia Sáez, Rafael Isea, gobernador del estado Aragua entre otras personalidades del acontecer político nacional y regional, dejó formalmente inaugurado estos juegos que se desarrollarán hasta el próximo 24 de agosto en donde participarán atletas con discapacidad visual, motora, intelectual y parálisis cerebral, en las disciplinas de atletismo, baloncesto (discapacidad motora e intelectual), bochas, fútbol 7, goal ball, natación, potencia y tenis de mesa. Por su parte el judo y ajedrez estarán como deportes de exhibición.

El titular de la cartera deportiva destacó la participación de estos atletas “esta es una prueba del proceso de inclusión que se práctica y profesa en este gobierno revolucionario”, dijo.

Rodríguez Castro felicitó a todos los atletas que participan en esta justa deportiva y destacó que recibirán todo el apoyo del gobierno revolucionario; “ los medios de comunicación del Estado seguirán día a día sus competencias”. También destacó que los juegos eran el producto del interés del presidente Chávez de incluir el deporte en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y refrendado en la recién aprobada Ley Orgánica del Deporte.

Las competencias se inician este lunes en las disciplinas de Goall Ball, fútbol 7, natación, potencia y tenis de mesa.

Pulse Aquí a la Noticia

Invitación III Caminata Familiar MUJERES MIRANDA

Reciban un cordial saludo de MUJERES MIRANDA “Instituto Regional de las Mujeres” ( IREMUJERES) del Estado Bolivariano de Miranda, órgano permanente encargado de establecer las directrices para la elaboración de políticas, planes y proyectos de género y violencia familiar.

Nos dirigimos a ustedes en la oportunidad de extenderle nuestra cordial invitación a participar en la III Caminata Familiar que estamos organizando en alianza con la Alcaldía Los Salias, el apoyo de condisCapacidad Miranda y la Coordinación de las Casas del Pueblo de los Altos Mirandinos.

La actividad se realizará el día domingo 28 de Agosto del presente año, en un horario comprendido entre las 9:00a.m. y las 1:00 p.m.

El recorrido dará inicio en el Centro Comercial La Casona I hasta el Complejo Cultural Los Salias, en San Antonio de los Altos, Estado Miranda. Se tiene previsto una audiencia de 400 personas.

La finalidad de la actividad es fomentar el amor y respeto para las personas con discapacidad y los valores familiares para una Vida Libre de Violencia. Al culminar la caminata ofreceremos distintos servicios:
1.-Asesoría y Orientación legal para personas con Discapacidad. “MUJERES MIRANDA”
2.-Stand de con disCapacidad Miranda, brindando orientación y asesoría.
3.-Clínica Móvil “Alcaldía Los Salias”
4.-Stand Salud Miranda
5.- Actividades Recreativas mesas de juego y colchón inflable para los consentidos del hogar.“Deportes Miranda”
6.-Rifas.

Agenda de Actividades:
1.- Bailoterapia
2.- Yoga
3.- Exhibición de deporte adaptado “Gimnasia y Natación”
4.- Presentación de los integrantes de Olimpiadas Especiales Miranda
5.- Presentación Orquesta Infantil “Fundación Cultural De un Mismo Lado”(integrada por niños con discapacidad).

Debido al éxito de las Caminatas Familiares, y a las actividades recreativas, deportivas, servicios médicos, orientación, asesoría legal, que hemos brindado, los habitantes de la comunidad de San Antonio han solicitado este tipo de actividad los últimos domingos de cada mes, ya que les sirven de esparcimiento y genera en ellos el rescate de valores familiares, desarrolla sentimientos de solidaridad. Extendemos nuestra invitación a todos los Organismos, Direcciones e Instituciones que deseen participar y ofrecer sus servicios en pro de trabajar “Por una Miranda Unida” para todos por igual. La satisfacción es infinita cuando se realizan este tipo de actividades, la energía y la alegría es contagiosa.
A Continuación se anexa cronograma de las siguientes caminatas:
1.- IV Caminata Familiar (Niños, Niñas y adolescentes)
25 de Septiembre 2011.
2.- V Caminata Familiar (Adultos Mayores)
30 de Octubre 2011.
3.- VI Caminata Familiar (Por una Vida Libre de Violencia)
27 de Noviembre 2011.

Nota: Si desean incluir servicios inherentes a los temas propuestos en cada caminata, puede hacernos llegar la información.

Agradeciendo de antemano la atención que pueda prestar a la presente solicitud, se despide,

Atentamente

Ivonne Sarih Piñango
MUJERES MIRANDA
Relaciones Institucionales y Prensa
0424-1843056- 0416-9023028 – 0412-5954175
PIN 26954C18
ivsarih@yahoo.com
ivsarih@hotmail.com

BOLETIN Vol. 6.2 Agosto 2011

Contenido

Noticias
Congreso FEVEDI 2011 . Discapacidad Intelectual ……

pags. 1 y 2

Próximos Eventos

DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER
pág. 3

XV CONGRESO INTERNACIONALNDROME DE DOWN
pág. 4

Miembros

PASO A PASO,
Resultados del 6to Concurso Fotográfico.
pág. 5

Miembros Continuación …
INVEDIN
pág. 6

APOYE
pág. 7

Internacionales

Boletín de Agosto de la IAPO
Nuevo Presidente de la IAPO
5 º Congreso Mundial de Pacientes en Londres
y más
pags. 8 a 10

Paso a Paso Resultados de su 6to. Concurso Fotográfico sobre Discapacidad


El primer lugar fue asignado a la fotografía “Camino Olímpico”, la cual estuvo inspirada en Isabella Izquierdo. “Isabella es una niña muy especial. Especial porque independiente de su condición, es muy integral en su vida, con actividades deportivas y académicas en las que se destaca y ocupan todo su tiempo “, según lo comentó Andrea Dudier.

Mientras tanto, el segundo lugar fue entregado a Alejandro González, quien se inspiró en las niñas Sindi Fonseca y María Alejandra Calderón. “Al acabar la clase, todos se alistan y esperan en la puerta a que lleguen por ellos sus padres. Mientras tanto, observan impacientes a su alrededor, recreando juegos como las escondidas y deciden jugar con mi cámara. Al final ya soy uno más y se dejan fotografiar. Quería mostrar su ternura al mirar y es la que reflejan en todo momento”, dijo el fotógrafo.

El jurado otorgó el tercer lugar a la pieza “El Artista” de Claudia Marcela Blanco, quien capturó con su cámara a su hijo, Gonzalo. “El niño de la foto es Gonzalo, mi hijo con síndrome de Down. En ese día, él estaba en un taller que asistía de pintura y plástica, cuando tenía 5 años (hoy tiene 11). Al verlo pintando tan concentrado en su trabajo, sentí que quizás, cuando fuese grande, podría ser un artista. Quise plasmar en la fotografía ese momento tan especial.”, apuntó Blanco.

Las cinco menciones honrosas recayeron sobre las fotos: “Rafael haciendo historia” de Carolina Chaparro (Maracaibo, Estado Zulia), “Te presto mis oídos para que escuches lo que bailo” de Eduardo Luis Méndez (Maracaibo, Estado Zulia), “Terapia de la Alegría” de María Alejandra Rangel (Mérida, Estado Mérida), “Bailarín de las Calles” de Vannyver Viloria (Maracaibo, Estado Zulia), y “Lucrecia” de Patricia Buki (Buenos Aires, Argentina).

Por otra parte, la página web del concurso contó con más de 2.100 visitantes que pudieron votar por sus fotografías preferidas, resultando ganadora del Premio del Público la pieza “Aprendiendo a manejar mi bicicleta” de Angie Rodríguez (Barquisimeto, Estado Lara).

La presidente de la Fundación Paso a Paso, Ángela de Couret, comentó que el Acto de Premiación y Exposición de 50 de las mejores piezas, incluyendo las ganadoras, tuvo lugar el 18 de junio en el Auditorio de Ciudad Banesco.

*Pulse Aquí a la Noticia Título del enlace*

Pulse Aquí a fotos del Acto de premiación y texto completo del artículo redactado por Angela Couret

ANDALUCIA, ESPAÑA Primer intercambio Europeo de jóvenes con discapacidad intelectual

Viernes, 12 de Agosto de 2011

………………..
“Generar oportunidades y facilitar apoyos para promover la autonomía personal”, es el objetivo que impulsa la participación de AFANAS JEREZ en esta experiencia pionera.

Dos personas con discapacidad intelectual, integrantes del grupo de Autogestores de la Entidad, a cargo de María Luisa Tomás Riquelme y Conchi Pérez Puyana (Psicóloga y Trabajadora Social respectivamente,) participarán en el proyecto.

El día 1 de septiembre saldrán del aeropuerto de Jerez con destino a Roma, donde permanecerán hasta el día 9, fecha en que estarán de regreso, para transmitir su experiencia a los compañeros/as que viajarán a otros países europeos en las siguientes ediciones del Proyecto de Intercambio.

En Roma, convivirán con otros jóvenes con y sin discapacidades, que han elegido invitar a los chicos y chicas de AFANAS JEREZ, a intercambiarse con ellos.

La experiencia tiene el fin de mejorar el conocimiento de idiomas y culturas desde una orientación metodológica de aprendizaje no formal.

  • AFANAS JEREZ*

Teléfono: 956 32 77 00 – 661 37 50 85

E-mail: direccion@afanasjerez.com

Pulse Aquí a la Noticia

El Estado debe asumir su responsabilidad (Argentina)

Por Maria Silvia Villaverde
12/08/11
…………

El Comité de Derechos Humanos de la ONU responsabilizó a la Argentina por incumplir el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por una adolescente bonaerense con discapacidad intelectual que debió transitar un embarazo producto de una violación y luego someterse a un aborto peligroso en el circuito clandestino, porque el Estado no hizo cumplir un fallo favorable de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, dictado en 2006.

Cuando la Argentina firmó, aprobó por ley y ratificó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo, se comprometió a garantizar a todas las personas que se encuentren en su territorio y sujetas a su jurisdicción los derechos reconocidos en el Pacto y reconoció la competencia del Comité de Derechos Humanos para determinar cuándo hay violación del Pacto.

Con relación a los Protocolos de Aborto No Punible, Argentina debe garantizar que existan en todas las provincias y jurisdicciones a su cargo y deberán estar respaldados por leyes del máximo nivel. No basta una resolución ministerial.
Antes de ste dictamen del Comité de Derechos Humanos, Argentina ya había recibido reiteradas recomendaciones de los órganos de la ONU para que el Estado cumpliera las obligaciones derivadas de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adecuando su legislación y prácticas a esos tratados.
A mediados de 2010, el Comité de los Derechos del Niño (ONU) le había hecho saber a Argentina su preocupación por el elevado porcentaje de mortalidad materna, especialmente de adolescentes, causada por aborto (28,31% en 2005) y por los prolongados procedimientos de interrupción legal del embarazo resultante de una violación, prevista en el artículo 86 del Código Penal.

Se le recomendó entonces al Estado la adopción de “medidas urgentes para reducir la mortalidad materna relacionadas con el aborto, en particular velando por que la profesión médica conozca y practique el aborto no punible, especialmente en el caso de las niñas y mujeres víctimas de violación, sin intervención de los tribunales y a petición de ellas”, y que enmendase el artículo 86 del Código Penal en el ámbito nacional para prevenir las disparidades en la legislación provincial vigente y en la nueva en lo que respecta al aborto legal.
En marzo, el Comité de Derechos Humanos de la ONU manifestó preocupación “por la legislación restrictiva del aborto contenida en el artículo 86 del Código Penal, así como por la inconsistente interpretación por parte de los tribunales de las causales de no punibilidad” que prevé el artículo.

Recomendó entonces a Argentina la modificación de su legislación para que ”ayude efectivamente a las mujeres a evitar embarazos no deseados y que éstas no tengan que recurrir a abortos clandestinos que podrían poner en peligro sus vidas. El Estado debe igualmente adoptar medidas para la capacitación de jueces y personal de salud sobre el alcance del artículo 86 del Código Penal”.
Para comprender la importancia de las preocupaciones y de las recomendaciones de los Comités de la ONU, no debemos olvidar que tanto la Convención sobre los Derechos del Niño como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos revisten jerarquía supralegal y constitucional en nuestro país y que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha afirmado reiteradamente en sus fallos que los Comités son los intérpretes autorizados de los tratados de derechos humanos en el plano internacional.

Las obligaciones del Estado de cumplir los tratados internacionales que soberanamente firma, aprueba y ratifica recaen sobre los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en todos los niveles: nacional, provincial y municipal. Son olvidos que nos cuestan caros en un estado de derecho.

*Jueza del Tribunal de Familia N° 3,
Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Pulse Aquí a la Noticia

Transcribimos invitación (Por favor descargue el archivo adjunto en word):

INVITACION
…..
Puntos a tratar:
1. Análisis y discusión de las Políticas Públicas en materia de Discapacidad.
2. Participación real y efectiva de las Personas con Discapacidad en el diseño, planificación, ejecución y y control de las Políticas Públicas en materia de Discapacidad.
3. Reglamento de la Ley para Personas con Discapacidad
4. Contraloría Social
5. Propuestas y acciones

Contamos con tu valiosa participación.
“Somos un movimiento social, somos niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, motivados por un compromiso de amor y pasión por la Nueva Institucionalidad. Somos organizaciones, grupos y colectivos, conscientes de la cuota de responsabilidad que tenemos en este tiempo histórico de transformaciones y de construcción de la Patria Nueva”.

“Por el respeto y la dignidad de las Personas con Discapacidad, Nada de nosotros, sin nosotros”