UCV avanza hacia la inclusión de personas con discapacidad

Día Internacional de las personas con Discapacidad, 3 de diciembre

DE LA MANO CON LA TOLERANCIA: NO ESTAMOS SOLOS. 13 y 14 de Noviembre de 2013. Organizado por la Comisión de Apoyo al Estudiante con Discapacidad de la Escuela de Bibliotecología y Archivología (CAEDEBA) de la Facultad de Humanidades y Educación.
INVESTIGACIÓN, EXPERIENCIAS Y VISIÒN DE LA DISCAPACIDAD EN LA UCV. 3 de Diciembre de 2013. Organizado por la Comisión para la Integración del Ucevista con Discapacidad (CIUD) del VRAC. Celebrarse el dia martes 3 de diciembre de 2013, en la Sala Francisco de Miranda (Sala E) de 8:30 a 5:00 pm.
III FORO ABIERTO EN MATERIA DE DISCAPACIDAD. 4 y 5 de Diciembre de 2013. Organizado por la Unidad de Investigación Discapacidad, Familia y Sociedad de la Escuela de Trabajo Social de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Leer más …

CONAPDIS Inicia certificación a personas con discapacidad

17 nov, 2013 | Durante cuatro días se realizará en la isla de Margarita la certificación de personas con discapacidad.

La primera jornada será el martes 19 de noviembre en el Ipasme, luego, el miércoles 20 en el Comando de Dante Rivas y los días 11 y 12 de diciembre en la Clínica El Espinal, municipio Díaz.

Todas las actividades se efectuarán entre las siete de la mañana y 12 del mediodía.

El presidente del Conapdis, Juan Molina, informó que estos eventos están enmarcados dentro de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que es el 3 de diciembre. Para las certificaciones los interesados deben llevar informe médico, copia de la cédula de identidad y dos fotos tipo carné.

Este documento es un requisito indispensable a la hora de requerir el otorgamiento de ayudas especiales, donaciones, exoneraciones, incorporación laboral, descuento en medios de transporte nacional y otros beneficios previstos por razones de discapacidad.

Leer más ….

DESTACADO – Diario Ultimas Noticias organiza Foro

El diario Últimas Noticias organiza el foro Discapacidad: Una condición de vida que nos involucra a todos, a realizarse en la sede de la Cadena Capriles el lunes 2 de diciembre desde las 9 am hasta las 12 de mediodía.

El evento se hará en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a celebrarse el próximo 3 de diciembre. Están invitados a participar en el foro Gabriela Ramírez, defensora del Pueblo; el abogado Alejandro Zamora, presidente del Conapdis; Amarilis Sánchez, con discapacidad visual; Juan Carlos Mora, con discapacidad motriz; Ricardo Guerrero, persona de baja talla; Iris Serrano y María Mayorga, madres de personas con discapacidad intelectual y neuromusculo-esquelético (motriz), respectivamente.

El objetivo del foro es sensibilizar y concientizar a la ciudadanía en torno al tema, a través de la labor de las instituciones y los testimonios de los ponentes. Se realizará en el auditorio del edificio Cadena Capriles, ubicado al final de la avenida Rómulo Gallegos, en La Urbina.

El foro es gratuito y los interesados en asistir pueden inscribirse en el correo nrivas@cadena-capriles.com

Fuente…

DESTACADO – Venezuela entra en la Convención de Derechos de PcD

Venezuela se suscribió este martes a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por su sigla en inglés), en el marco de la Reunión de Alto Nivel sobre Discapacidad y Desarrollo que se realizó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, celebró en nombre del Gobierno bolivariano la decisión del organismo internacional, reiterando junto a representantes del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, (Conapdis), la voluntad y el compromiso de continuar atendiendo y potenciando la inclusión social, la protección de los derechos humanos.

Del mismo modo, resaltó la necesidad de educar en el respeto a las personas con condiciones de discapacidad, así como garantizar la protección de las necesidades y la accesibilidad y universalidad de igualdad con el resto de la ciudadanía.

Por su parte, el presidente de Conapdis, Edgard Araujo, celebró la adhesión con muchas expectativas manifestando que gracias al legado que dejó el Comandante Supremo Hugo Chávez, el país suramericano ess ejemplo de trabajo, inclusión y lucha social.

Subrayó que el Gobierno venezolano lleva “pasos agigantados en la integración de las Personas con Discapacidad, siendo protagonistas del diseño y la ejecución de las políticas”.

Del mismo modo, comentó que junto a las instituciones y los ministerios gubernamentales las personas con discapacidad serán sujetos con pleno derechos e integrales en todos los ámbitos de la sociedad, a nivel cultural, deportivo y recreacional.

El presidente de la Misión José Gregorio Hernández, programa social que también beneficia a los venezolanos con condiciones de diversidad funcional, Alejandro Zamora, expresó que la adhesión “blinda las disposiciones legales de la Ley de personas con discapacidad venezolanas y las disposiciones normativas contenidas en la Constitución Nacional”.

Apuntó que con esta decisión se abre un horizonte amplio de oportunidades donde se debe trabajar con más esfuerzos para garantizar los derechos establecidos.

La CRPD es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho internacional de los derechos humanos destinadas a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

Tras su aprobación por la Asamblea General, la Convención será abierta a los 192 Estados Miembros para su ratificación y aplicación.

Fuente…..

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela ratifica…

Venezuela se adhirió a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

CONGRESOS DE FEVEDI

Accese a los siguientes links de Congresos de FEVEDI destacados

  • PULSE AQUÍ A MEMORIAS CONGRESO FEVEDI 2007 “CON MAS FUTURO, NUEVOS RETOS EN POLITICAS PUBLICAS y RESUMENES DE PONENCIAS

MIEMBROS DE FEVEDI

Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Psicosocial y otros Trastornos de la Integración, y sus familiares FEVEDI

Fax +58 212 9458224
Telf. +58 212 9453280
Dirección: Edif. AVEPANE, calle El Cangilón, La Tahona, Urb. La Trinidad,
Caracas, Venezuela 1083

E-mail: fevedi@gmail.com
Web: www.fevedi.org
http://facebook.com/fevedi
Siguenos en Twitter @fevedi

FEVEDI es miembro de:
International Alliance of Patients’ Organizations (IAPO)
703 The Chandlery
50 Westminster Bridge Road
London SE1 7QY
Web: www.patientsorganizations.org

El alzhéimer podría ser detectado a través de la retina

ÚN.- Además del descubrimiento de que se puede identificar el autismo en la mirada, un grupo internacional de investigadores logró descubrir que a través de la retina se puede detectar el Alzheimer.

Los investigadores que trabajaban en la relación entre la pérdida de visión y el Mal de Alzheimer, aseguran que la pérdida de una capa particular de células de la retina no investigada previamente puede revelar la presencia de la patología y proporcionar una nueva manera de seguir su progresión.

Estos científicos, del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (GUMC) y de la Universidad de Hong Kong (China), examinaron las retinas de los ojos de ratones manipulados genéticamente para desarrollar alzhéimer.

“La retina es una extensión del cerebro, por lo que tiene sentido ver si también se encuentran en el ojo los mismos procesos patológicos que hay en el cerebro con alzhéimer”, explica R. Scott Turner, director del Programa de Trastornos de la Memoria en GUMC.

“Sabemos que hay una asociación entre el glaucoma y el alzhéimer ya que ambos se caracterizan por la pérdida de neuronas, pero los mecanismos no están claros”, agrega.

Turner dice que muchos investigadores consideran cada vez más el glaucoma como una enfermedad neurodegenerativa similar al alzhéimer. La mayor parte de la investigación hasta la fecha que ha examinado la relación entre ambas se ha centrado en la capa de las células ganglionares de la retina, que transmite la información visual a través del nervio óptico al cerebro pero, antes de que ocurra esa transmisión, las células ganglionares de la retina reciben información de otra capa en la retina llamada la capa nuclear interna.

Analizaron el grosor de la retina, incluyendo la capa nuclear interna y la capa de células ganglionares y encontraron una pérdida significativa de espesor en ambas. La capa nuclear interna tuvo una pérdida del 37% de las neuronas y la capa de células ganglionares, una pérdida del 49% en comparación con los ratones sanos. En los seres humanos, la estructura y el grosor de la retina se pueden medir fácilmente utilizando tomografía de coherencia óptica.

Según Turner, “este estudio sugiere otro paso adelante en la comprensión del proceso de la enfermedad y podría conducir a nuevas formas de diagnosticar o predecir el alzhéimer tan simples como mirar a los ojos. Mecanismos paralelos de las enfermedades sugieren que los nuevos tratamientos desarrollados para el Mal de Alzheimer también pueden ser útiles para el glaucoma”.

Leer más en…