Invitación de la Asociación Larense para el síndrome de Down

La Junta Directiva de la Asociación Larense para el síndrome de Down (Alasid), la artista plástico Coromoto Rodríguez y los jóvenes pintores de la asociación invitan a la inauguración de la XI EXPOSICIÓN DE TRAZOS DE INOCENCIA”, en homenaje a la Excelsa Patrona, la Divina Pastora, que tendrá lugar el viernes 10 de enero de 2014, a las 4:00 P.M., en el Palacio de Gobierno, ubicado en la carrera 19 con la calle 25. Son jóvenes pintores con síndrome de Down que con tu presencia les estarás estimulando y elevando aún más su autoestima. Ellos, sus padres y su profesora te esperamos. Muchas gracias.

Informe Encuentro Regional de IAPO en América Latina, 2015 – Panamá

Recursos

Sumario
Guia de los delegados​
Comunicado de prensa
Fotos
Informe (próximamente)​

“Pulse Aquí para mayor informacion”:https://www.iapo.org.uk/es/encuentro-regional-de-iapo-en-am%C3%A9rica-latina-2015

International Alliance of Patients’ Organizations (IAPO)
49-51 East Road
London
N1 6AH
United Kingdom

www.patientsorganizations.org

www.globalpatientscongress.org

Email: rebecca@patientsorganizations.org
Tel +44 20 7250 8280
Tel (direct) +44 20 7250 8281
Fax: +44 20 7250 8285

Defensoría formará a docentes en diversidad funcional

Blanca González | ÚN.- “Alfabetizar a la sociedad para no generar sufrimiento a quienes funcionan diferente”, es el objetivo en el que está trabajando la Defensoría del Pueblo.

Así lo anunció la titular de esta institución, Gabriela Ramirez, durante su participación en el Foro de Discapacidad: una condición de vida que nos involucra a todos, que se realiza en Últimas Noticias.

Para tal fin se organiza un diplomado para docentes, con una duración de 4 meses, que tratará la diversidad funcional y que comenzará en marzo de 2014, según adelantó la defensora.

Programa

El tercer foro sobre discapacidad que realiza Últimas Noticias, cuenta también con la presencia de Alejandro Zamora, presidente de la Fundación José Gregorio Hernández y el Conapdis.

Este funcionario destacó los esfuerzos del Gobierno en desarrollar planes y proyectos para fortalecer y desarrollar la capacidad de las personas con discapacidad.

Informó que la Fundación ha entregado 25.315 prótesis auditivas de forma gratuita y que el 2014 será el año para impulsar los proyectos de las personas con discapacidad. Llamó a un debate nacional para sustituir el termino discapacidad por diversidad funcional.

Así mismo, destacó que en Venezuela 100 personas quedan discapacitadas a diario por accidentes de motos.

El evento contó con la participación de ponentes con varias discapacidades, quienes narraron sus experiencias y la forma como se han integrado exitosamente en la sociedad.

María Mayorga, madre de un joven con diversidad funcional, resaltó que en Venezuela no hay ninguna Ley en el país que proteja a los familiares de personas con estas características y que faltan centros de rehabilitación.

Fuente

NOTICIAS RELACIONADAS

FEVEDI se une a la conmemoración del Dia Internacional de las personas con Discapacidad

OVEDIS favor ver demandas

Logros por las personas con discapacidad

Venezuela les incluye y reconoce

“Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad”:http://www.entornointeligente.com/articulo/1667898/VENEZUELA-Hoy-se-conmemora-el-DA%C2%ADa-Internacional-de-las-Personas-con-Discapacidad-03122013

La Revolución ha entregado más de un millón de ayudas técnicas a personas con discapacidad

FEVEDI , se une a la conmemoración del Dia Internacional de las personas con Discapacidad

FEVEDI , se une a la conmemoración del Dia Internacional de las personas con Discapacidad y felicita a la República Bolivariana de Venezuela por su adhesión a la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad. Esperamos que también el día de hoy se cumpla con la promulgación del Reglamento que regula la Ley de las personas con Discapacidad, porque son varios años esperándolo.

En el caso de la Discapacidad Intelectual, Psicosocial y otros trastornos de la integración hay mucho por hacer, porque como siempre hemos dicho“no existe una protesis cerebral” y las personas afectadas y sus familias claman por sus derechos. Es un ámbito más complicado que hay que abordar “asesorado” por los que convivimos el dia a día con la discapacidad, por ello solicitamos al estado venezolano trabajemos “en equipo” con nuestras organizaciones de familiares, que han acumulado experiencia y construido proyectos (y programas) exitosos, para hacerlos llegar a todo el territorio nacional. Proponemos la apertura de un BANCO DE PROYECTOS que apoye su ejecución y continuidad.

El 90% de los personas con discapacidad intelectual, psicosocial y otros trastornos de la integración, no son reinsertables laboralmente (algunos pueden hacerlo, en sitios protegidos y acondicionados), al tiempo que se afecta directamente a cuidadores familiares, muy sobrecargados física y emocionalmente y en mayor o menor grado a todo el grupo familiar y comunidad. Para ello las familias afectadas organizadas en nuestras Asociaciones miembros, responsablemente hemos trabajamos y concluido proyectos desde el año 2005, complementando y enriqueciendo el reglamento de la Ley para las personas con discapacidad.

Se pierde mucho tiempo valioso HABLANDO y no HACIENDO, por lo que exigimos resultados tangibles en políticas publicas que se traduzcan en apoyo para las familias afectadas.

HEMOS CONCLUIDO PRODUCTO DE LAS MESAS DE TRABAJO, EN CONGRESOS DE FEVEDI Y OTROS, LA INMINENTE NECESIDAD DE:

1. Centros y Servicios de apoyo para los afectados. El proyecto Centros Comunitarios de Cuidado y Atención Social Integral, Recreativa, Cultural y Deportiva para personas con Discapacidad Intelectual, y personas dependientes, y sus familias (CEDEP), en este enlace : http://fevedi.org/article/proyecto-fevedi-centros-comunitarios-de-cuidado-y-/

2. Formación de Cuidadores, Tutores, Asistentes Integrales y otros

3. Formación de Profesionales, Médicos Especialistas, enfermeras, psicólogos, terapeutas…etc bien formados en cada especialidad

4. Campañas informativas y de prevención de la discapacidad, al tiempo de apoyar la investigación

REVISANDO NUESTRAS PROPUESTAS DE AÑOS ANTERIORES, NOS FALTA LOGRAR:

• Aumentar el techo de la actual ley de Donaciones (de bs. 30.000 a bs. 3.000.000 o más al año) para proyectos de Salud y Educación,

• La creación de una Ley de Dependencia, y luego formular su respectiva partida presupuestaria.

• Que el estado como ente calificador seleccione nuestros proyectos (para lograr mejoras en la atención y cuidado de nuestros congéneres con discapacidad y las formas de ayudar a sus familiares en el manejo de esta situación), y a fin de optar a los fondos FONACIT y otras alternativas de financiamiento. Esto permitirá recibir los fondos a Asociaciones responsables y comprometidas para ejecutar estos programas o proyectos.

Muchas gracias por su atención, apoyo y colaboración

Personas con discapacidad del estado Zulia solicitarán reforma de Ley ante la AN

(Caracas, 29 de noviembre. Noticias24).-

Durante la mañana de este viernes, los participantes del 1er Encuentro para una Sociedad sin Barreras para personas con Discapacidad, debatieron diferentes aspectos sobre la terminología utilizada para dirigirse a ellos.

“Nosotros queremos demostrar que podemos ser útiles a la Patria, demostrar que podemos ser profesores, necesitamos que en las aulas de clase exista un profesor que sepa el lenguaje de señas”

La actividad contó con la participación de Yelitza Rincón, Coordinadora Regional de Educación Especial de la Zona Educativa Zulia, Elimer Urdaneta (Coorp. ODOS), Emilio Colina (CORIPDIS), y Dinah Bromberd de González, Coordinadora General de la Comisión para la Igualdad y Equiparamiento de personas con Discapacidad de la Universidad del Zulia.

Rincón, expresó que “son las políticas públicas las que van en función de incluir cada día más a toda la población de niños, niñas o adolescentes con discapacidad o diversidad funcional, que han sido excluidos del sistema educativo”.

Rincón informó que el objetivo principal es la inclusión educativa, partiendo del acontecimiento importante que fue el censo José Gregorio Hernández, de la Misión creada con ese mismo nombre. “El censo nos permitió caracterizar a toda la población con discapacidad y en función a ello, se diseñaron políticas públicas para dar respuesta a las necesidades de las personas con diversidad funcional”.

José López, persona con discapacidad auditiva, manifestó: “Nosotros queremos demostrar que podemos ser útiles a la Patria, demostrar que podemos ser profesores, necesitamos que en las aulas de clase exista una profesora o profesor que sepa el lenguaje de señas, de esta manera trabajar unidos para satisfacer las necesidades de los sordos”.

Por su parte Dinah Bromberd, Coordinadora General de la Comisión Luz para la Igualdad y Equiparamiento de Personas con Discapacidad de La Universidad del Zulia, expresó que todo se trata de un paradigma, “todos somos diversos, en la Ley para Personas con Discapacidad dice que las personas que tienen dioptrías refractarias son personas con discapacidad, es decir, que los que usamos lentes también estamos dentro de ese rango”.

Bromberd, indicó que se busca unificar criterios, usar un lenguaje común para poder hablar y coordinar las políticas públicas. “El paradigma social fue gestado por las mismas personas con discapacidad, hay que poner nombre y apellido para poder luchar por sus derechos, sino le colocamos nombre por quién vamos a luchar”.

Propuestas que llevarán a la AN

El momento fue propicio para informar a todos los presentes, de dos solicitudes que se realizarán ante la Asamblea Nacional, la primera es la Creación de una Comisión Parlamentaria Permanente para Personas con Discapacidad, y la segunda es elevar la Ley Especial para Personas con Discapacidad a Ley Orgánica, ya que el documento vigente no tiene el peso y el poder para que sea cumplida por todos los organismos y entes nacionales.

Esta petición se realiza recordando y citando las palabras del Comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías, quien en vida, gracias a su amor, humanismo, solidaridad y respeto a su condición los llamó “Luceros de la mañana y luz de la Patria” haciéndolos visibles ante la sociedad y dándoles poder pleno y protagonizmo a través del Artículo 81 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La clausura del 1er Encuentro Regional por una Sociedad sin Barreras para Personas con Discapacidad, concluyó con la entrega de certificados y reconocimientos a los participantes, expositores y colaboradores; además de actos culturales a cargo del grupo Manitos Blancas, Amanda Yorvi, Oswel David Mas y Rubi, Mileidys López y la Fundación Arcanciel.

Fuente

Inicio de la semana de la integración de las Personas con Discapacidad 2013

Hasta el momento el sistema de Misiones del Gobierno Bolivariano ha atendido en lo que va de 2013 a más de 100 mil personas con discapacidad

Caracas, 26 de noviembre de 2013.- El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y la Misión Dr. José Gregorio Hernández, entes adscritos al Viceministerio del la Suprema Felicidad Social del Pueblo, del Despacho del la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno, realizó una rueda de prensa en la sala “Manuel Segundo Sánchez”, de la Biblioteca Nacional en Caracas para informar a la colectividad en general la agenda que tienen preparada para la semana de las personas con discapacidad en todo el país, del 26 de noviembre al 05 de diciembre.

Agenda de la semana de las personas con discapacidad

El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad y la Misión Dr. José Gregorio Hernández invitan a todo el colectivo a conmemorar su día internacional, participando en la semana de la integración de las personas con discapacidad. A continuación la programación:

Martes 26 de noviembre:

Rueda de prensa
Hora: 9:00am
Biblioteca Nacional, Sala Manuel Segundo Sánchez, Nivel AP2, Edificio administrativo.

Encuentro de Integración para un Trabajo Digno” Entidades de Trabajo Públicas y Privadas
Hora: 9:00am
Lugar: División de Rehabilitación Ocupacional, frente al Hospital Pérez Carreño.

Miércoles 27 de noviembre:

Reunión de Ingreso para estudiantes universitarios con discapacidad
Hora: 9:00am
Lugar: Auditorio de la OPSU, Calle este 2, entre Esquina Dr. Paul y Salvador de León.

I Encuentro Regional Por una Sociedad sin Barreras para Personas con Discapacidad
Hora: 8:00am
Lugar: Auditorio “Gastón Parra Luzardo”, del Banco Central de Venezuela. Estado Zulia.

Intercambio de Experiencias Exitosas “Comunas en Construcción”
Hora: 9:00am
Lugar: División de Rehabilitación Ocupacional, frente al Hospital Pérez Carreño.

Jueves 28 de noviembre:

Encuentro de padres y familiares de personas con discapacidad
Hora: 9:00am
Lugar: Salón de Trotadores del Parque Generalísimo Francisco de Miranda.

I Encuentro Regional Por una Sociedad sin Barreras para Personas con Discapacidad
Hora: De 8:00 am a 5:00 pm.
Lugar: Sede de la Biblioteca María Calcaño. Estado Zulia.

Encuentro de experiencias entre Entidades de Trabajo Públicas y Privadas
Hora: 9:00am
Lugar: División de Rehabilitación Ocupacional, frente al Hospital Pérez Carreño.

Viernes 29 de noviembre:

Exposición Final de los Cursos de la División de Rehabilitación Ocupacional
Hora: 9:00am
Lugar: División de Rehabilitación Ocupacional, frente al Hospital Pérez Carreño.

Encuentro de Talentos de artistas con discapacidad
Hora: 2:00pm
Lugar: Hall del Celarg, Altamira.

Cine Accesible: Cuatro Minutos
Hora: 5:00 pm
Lugar: Salas de la Cinemateca del estado Vargas, Nueva Esparta y Mérida.

Encuentro de Medios de comunicación con la comunidad
Hora: 9:00am
Casa Guzmán Blanco, frente a la estación Mamera del Metro de Caracas.

I Encuentro Regional Por una Sociedad sin Barreras para Personas con Discapacidad
Hora: De 8:00 am a 5:00 pm.
Lugar: Sede de la Biblioteca María Calcaño. Estado Zulia.

Sábado 30 de noviembre:

Cine Accesible: Cuatro Minutos
Hora: 5:00 pm
Lugar: SaLa 2 del Celarg, Altamira.

Lunes 02 de diciembre:

Reconocimiento a trabajadores y luchadores por la discapacidad
Hora: De 8:00am a 4:00pm
Lugar: Auditorio del Banco Central de Venezuela.

Foro Discapacidad: Una condición de vida que nos involucra a todos
Hora: De 9:00am a 12:00m
Lugar: Auditorio de la Cadena Capriles.

VI Festival de Teatro de Sordos
Hora: 7:00 pm
Lugar: Auditorio Danzaluz de la Universidad del Zulia, Maracaibo.

Martes 03 de diciembre:

Entrega de ofrenda floral a Simón Bolívar
Hora: 8:00am
Lugar: Plaza Bolívar de Caracas.

Inauguración de la exposición “Encuentro” y Espectáculo musical en vivo
Hora: 10:00am
Lugar: Museo Alejandro Otero, sector Las Mayas.

Foro: Investigación, experiencias y visión de la Discapacidad
Hora: 9:00am
Lugar: Sala Francisco de Miranda de la UCV.

Homenaje en agradecimiento al Comandante Hugo Chávez
Hora: 3:00pm
Lugar: Cuartel de la Montaña.

VI Festival de Teatro de Sordos
Hora: 7:00 pm
Lugar: Auditorio Danzaluz de la Universidad del Zulia, Maracaibo.

Miércoles 04 de diciembre:

III Foro Abierto en materia de Discapacidad
Hora: De 9:00am a 4:30pm
Lugar: Sala “E” del Complejo Cultural de la UCV.

Taller de Formación para docentes de escuelas de artes
Hora 9:00am
Lugar: Torre Norte, Centro Simón Bolívar, piso 22.

Graduación de beneficiarios de la División de Rehabilitación Ocupacional
Hora: 9:00am
Lugar: Teatro Paraíso – INCRET.

Jueves 05 de diciembre:

III Foro Abierto en materia de Discapacidad
Hora: De 9:00am a 12:00m
Lugar: Sala “E” del Complejo Cultural de la UCV.

Taller de Formación para docentes de escuelas de artes
Hora 9:00am
Lugar: Torre Norte, Centro Simón Bolívar, piso 22.

Cabildo abierto entre organizaciones de personas con discapacidad
Hora: De 9:00am a 12:00m
Lugar: Casa Guzmán Blanco, frente a la estación Mamera del Metro de Caracas.