Bernal entregó ayudas técnicas a personas con discapacidad

Enlace a la noticia

ABN 18/03/2008

Caracas, 18 Mar. ABN.- Mediante una inversión de 452 millones de bolívares fuertes, el alcalde de Libertador, Freddy Bernal, entregó este martes ayudas técnicas a 531 personas con discapacidad de Caracas.

Durante el acto, que se realizó en la Plaza Caracas, el alcalde destacó que esta dotación se realiza como parte de las misiones Vida y José Gregorio Hernández.

Recordó que la Misión Vida, que se desarrolla en el municipio Libertador, tiene como objetivo determinar cuántas personas con discapacidad o problemas genéticos existen en este municipio.

Las personas con discapacidad recibieron 21 colchones antiescaras, 93 sillas de ruedas clínicas, seis sillas para cuadrapléjicos, 11 sillas de ruedas clínicas extra grandes, cinco sillas de ruedas semideportivas, 49 bastones de cuatro puntos y 195 bastones ajustables.

También precisó que se entregaron ocho bastones de rastreo, 87 andaderas zic zac, ocho muletas canadienses, 40 muletas axilares para adultos y ocho colchones ortopédicos.

Del mismo modo, refirió que la Alcaldía de Libertador creó la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad y el Adulto Mayor, a objeto de ofrecer servicios sociales y suministro de ayudas técnicas y médicas a estos sectores de la población.

Matrimonio de personas con sindrome de Down en Mexico

Amigos y amigas:

Es una presentación power point, que la realice con unas fotos que descargue de Internet, hace varios meses. Puede que sea útil en la labor que realizan en pro de las personas con síndrome de Down.

Esta la fuente de referencia, pero creo ya no se consiga la reseña.

Un abrazo,
DR. Navarro

CRONOGRAMA DE REUNIONES CONGRESO DE FEVEDI 2008, DISCAPACIDAD Y COMUNIDAD, ASISTE

Hola a todos y todas.

Las reuniones para la organizacion del Congreso FEVEDI 2008,
seran los dias lunes a las 10:00 am
Lugar de reunion: Calle El Limon, Quinta Mi Muñe, El Cafetal, Municipio Baruta, Caracas

por favor asistan.

Cronograma que se va cumplir religiosamente:

25 de febrero
03 de marzo
10 de marzo
17 de marzo
24 de marzo
31 de marzo
07 de abril
14 de abril
21 de abril por favor pongan estos dia en sus agendas

A los que no puedan por razones de trabajo ese dia, o por las escaleras, por favor envien a un representante
Tambien pueden concertar conmigo con tiempo , otro dia de reunion, en otro sitio, estoy a la disposicion

saludos y muchas gracias

Mira Josic de Hernandez

Enlace a Congreso de FEVEDI 2008

Ultimas Noticias: Informamos a todos y todas las Personas con Discapacidad que el CONAPDIS lanzó el Sistema Nacional de Certificación y Calificación de la Discapacidad, todos los interesados tanto del area metropolitana como a nivel nacional pueden e

ENLACE A LA WEB SITE DEL CONAPDIS

ENLACE A CERTIFICACIÓN GRAN CARACAS

*ENLACE A CERTIFICACIÓN UNIDADES MUNICIPALES *

*ENLACE A CALIFICACIÓN *

Para responder todas sus dudas y recibir comentarios
POR FAVOR LLAMAR EN HORARIO DE OFICINA :

Telefonos:

0212 794 2432
0212 794 2066
0212 7942866

FAX: 0212 7935361

Muchas gracias

21 DE MARZO: DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN

(También vea la reseña de ALASID mas abajo , mandaron las fotos adjuntas)

Según informó la Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID “de cada 700 nacimientos que se producen, 1 es un niño con Síndrome de Down. El 100 por ciento de esos niños tendrá algún grado de discapacidad intelectual. El 100 por ciento de esos niños tiene el derecho a ser feliz, a integrarse a la sociedad y a construir su camino”.

El Sindrome de Down es una alteración genética ocasionada por un cromosoma extra en el par 21 de cada célula, que conlleva unos rasgos morfológicos característicos y un variable grado de alteración en el desarrollo físico e intelectual.

Las causas de tal alteración no son conocidas, si bien en los últimos años la experiencia ha demostrado que con una intervención temprana desde los primeros meses de vida y con una adecuada y constante labor formativa y trabajo, se puede lograr una sustancial mejora de la condición física y un mayor desarrollo de las capacidades intelectuales, favoreciendo una mejor integración y una mayor calidad de vida.

La Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID nos recuerda que tenemos una asignatura pendiente tanto las familias como los entes públicos y privados responsables de su atención (salud, educación, etc.) y la sociedad en general, que es poner todos los recursos, el interés y la actitud necesarios para que puedan convertirse en ciudadanos con las mismas obligaciones y derechos que los demás, ciudadanos de primera.

¿Verdad que somos iguales?

Seguramente nos hemos visto alguna vez, nos hemos cruzado por la calle, en el autobús, de compras o en el cine… pero seguramente no nos conoces….

Los niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down no somos diferentes, aunque sí compartimos unas características que nos identifican y que hacen más difícil nuestro acercamiento a los demás. Sin embargo nuestras necesidades, nuestros sueños, nuestros objetivos son los mismos que los vuestros, solo queremos sentirnos útiles y con ello, felices.
Todos nosotros mediante el apoyo necesario, la atención personalizada, la aceptación en la comunidad, la oportunidad… seremos capaces, seremos independientes, alcanzaremos esa calidad de vida a la que tenemos derecho, disfrutando de una vida propia y llena de contenidos que habremos ido eligiendo nosotros mismos.

Ahora que nos conoces puedes opinar!!!

RESEÑA SEMANA DEL DÍA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN EN LARA

Dr. José Francisco Navarro Aldana

Secretario de ALASID

El de 21 de marzo fue establecido por “Down Syndrome International”, como el Día Mundial del Síndrome de Down. Esta celebración pretende enfocar la atención hacia las personas con síndrome de Down, que por su condición genética tienen 3 cromosomas (uno más) en el par 21, de tal manera que por medio de diferentes actividades se informa, forma, divulga y concientiza a la sociedad de todos los países del mundo acerca de una visión positiva hacia las personas con Síndrome de Down.

La Asociación Larense para el Síndrome de Down (ALASID), desde que se instituyo el día Mundial del Síndrome de Down, por tercer año consecutivo se une a la celebración del mencionado día, con una serie de actividades que tienen el propósito de acercarnos y unirnos más a distintos estratos de la sociedad larense, para que así nuestros muchachos y muchachas consigan y conquisten más espacios de integración social.

Como el día 21 de marzo fue Viernes Santo, las actividades se realizaron después de la Semana Santa. El 25 de marzo se celebro una misa, en la Parroquia del Espíritu Santo, en acción de gracias, por este día especial y por todas las bendiciones que ALASID ha recibido de manos de Dios. Fue un acto hermoso y lleno de fe cristiana. A través de la Homilía, el sacerdote recordó a los padres la importancia que tienen en la crianza de los hijos e hijas con síndrome de Down. Los muchachos y muchachas de la asociación hicieron las ofrendas y comulgaron con devoción. El saludo de la paz lo fue motivo para abrazos con un contenido espiritual lleno de mucha alegría. En este acto litúrgico estuvo presente la Dra. Mayelis Pérez Serrada, Presidenta del Consejo Estadal para la Atención de las Personas con Discapacidad (CEAPDIS-LARA). En los enlaces http://es.youtube.com/watch?v=PgUyK9nXkdw y http://es.youtube.com/watch?v=KDvGIJerHcs, podrás ver y oír dos videos alusivos a la misa.

El miércoles 26, en la cancha múltiple del Colegio de Abogados, se realizo la actividad de fútbol de salín, en la que participaron dos equipos de ALASSID así como 4 selecciones, constituidas por futbolistas con discapacidad intelectual por otras causas, provenientes del Taller Laboral Nueva Segovia y del I,E.E. Alicia Pietro de Caldera, del Municipio Palavecino, quienes estuvieron acompañados por sus respetivos entrenadores, madrinas así como por directivos, padres y representantes de la asociación. Luego de un vistoso desfile, Himno Nacional y palabras de apertura por parte de Dulce Gutiérrez de Bermúdez, Presidenta de ALASID, se procedió a la realización de los juegos, que culminaron con la premiación de los 32 atletas que participaron en el evento, que tuvo la presencia grata de los niños y niñas del preescolar del Colegio de Abogados, acompañados de sus maestras.

El jueves 27 se realizaron dos actividades simultáneas, en horas de la mañana: La primera, un paseo por el Parque Temático Bosque Macuto, cuyo punto de salida fue desde la Plaza Bolívar de Barquisimeto. Los muchachos, muchachas, padres, representantes y directivos pasaron una mañana grata y compartieron amistosamente, estrechando más los lazos de unión entre los miembros que constituye la familia de ALASID, la segunda en otro sitio, esto es, en el salón de conferencias del Centro Regional de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Régulo Carpio”, del Hospital Central “Dr. Antonio María Pineda” e Barquisimeto, en donde el Dr. José Francisco Navarro Aldana, realizo la reunión de la Escuela para Padres, a la cual asistieron varios papás y mamás, de niños y niñas de poca edad, a quienes se dicto una charla referente al papel de los padres en la crianza de un hijo o hija con síndrome de Down, además, tuvieron oportunidad de ver y oír videos de personas con síndrome de Down integradas en distintas actividades, de tal manera que se llevaron una visión positiva del niño o niña con síndrome de Down. Al final se les obsequio con discos compactos conteniendo melodías del CD “Despertar” que grabo el Grupo de Cuatros de ALASID, hace 4 años así como el video del concierto que dio dicha agrupación musical, el 02/03/2008, en el auditorio del Colegio de Médicos de Lara, con motivo del LXV Aniversario de dicho colegio.

El viernes 28 se realizo el VIII Invitacional de Natación Especial de ALASID, en el Complejo de Piscinas Bolivarianas, ubicadas en la vía del aeropuerto. Los actos comenzaron con la concentración de los atletas, luego un vistoso desfile con sus respectivas madrinas, Himno Nacional e Himno del Deporte, palabras de apertura, pronunciadas por la presidenta de la asociación, competencias y premiación. Participaron 60 nadadores, desde niños hasta adultos, con síndrome de Down, discapacidad intelectual por otra causa y parálisis cerebral, quienes representaron a las siguiente instituciones: I.E.E. Alicia Pietro de Caldera del Municipio Palavecino, Taller Laboral Nueva Segovia, Club Deportivo IMDETUR del Municipio Torres, I.E.E. Barquisimeto, Club Colegio de Médicos de Lara, Asociación Polideportiva de Deficiencia Intelectual del Estado Lara (APDIEL), y por supuesto, ALASID.

Finalizadas las competencias, los nadadores, entrenadores y personal técnico degustaron de un delicioso almuerzo criollo y todos se marcharon felices a sus hogares, con el compromiso de volverse a encontrar en el IX Invitacional, del año entrante, si Dios quiere.

Los eventos de esta semana de celebración del Día Mundial de Síndrome de Down, en su mayoría fueron cubiertos por la prensa local escrita, que previamente había divulgado la programación, que se cumplió a cabalidad, de manera exitosa y de esta manera ALASID hizo resaltar una vez más todo lo que son capaces de realizar las personas con síndrome de Down, cuando se les enseña, se les capacita y luego se les da la oportunidad de demostrar sus destrezas y habilidades así como el interactuar normalmente en sociedad.

Chávez destina BsF 592 millones a misión para discapacitados

Enlace a la noticia

El mandatario nacional explicó que dicha misión cumplirá con una primera fase, en la cual se censará a todas las personas con alguna discapacidad o enfermedad genética, que alcanzan hasta el momento la cifra de 83 mil 300 personas en los estados Miranda, Delta Amacuro, Zulia, Barinas y parte del Distrito Capital.

Igualmente, indicó que el nombre de la misión hace honor a un médico que es considerado “el médico del pueblo” por su abnegación en el ejercicio de esta noble profesión y que además “forma parte del imaginario colectivo”.

Se han destinado 592 millones de bolívares fuertes para la misión y para financiar la adquisición de equipos técnicos que ayudarán a los beneficiados.

Los objetivos de la misión son el diagnóstico de la situación del discapacitado, el estudio de las causas de la discapacidad, la determinación de las necesidades de las personas y sus familias, y el trabajo social.

El Presidente se refirió al PSUV que “deber ser un partido verdaderamente socialista. Allí no puede haber nadie que no sea verdaderamente socialista. Un partido unido y cohesionado, que respete la diversidad de ideas, pero que sea unificador. Que abra sus brazos a los distintos movimientos sociales de país”.

Los asistentes al evento pidieron que se aplique la Ley para las Personas con Discapacidad, de forma tal de facilitar el traslado y acceso de los discapacitados a sus lugares de trabajo y estudio, y su inclusión efectiva en la sociedad.

Carlos Salcedo, venezolano con una discapacidad motriz, recalcó que luego de esperar durante 25 años para obtener una silla de ruedas motorizada, pudo hacerlo gracias a la donación del Gobierno nacional.

Por su parte, Víctor Arraiz resaltó la inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 81, donde se establece que “toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria”.

Chávez anunció que pronto se inaugurará un laboratorio genético en Guarenas, con alcance nacional.

El mandatario solicitó a la ministra Érika Farías que los recursos asignados a la misión se destinen especialmente a la ejecución y la dotación de los equipos, esta tarea se la encargó de manera especial al Frente Miranda y recomendó que no quiero ningún retardo.

Ministerio de Salud aplica medidas para mejorar atención a personas con discapacidad

Enlace a la noticia

Caracas, 04 Mar. ABN.- Mediante el Programa Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad (Pasdis), impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, se busca lograr simetría en todas las salas de rehabilitación regionales a fin de facilitar el desarrollo, capacitación y atención a personas que sufran algún tipo de deficiencia motora o psicológica.

De acuerdo con lo reseñado por un boletín de prensa, el presidente del Pasdis, Nixon Contreras, consideró que ofreciendo las herramientas necesarias y las mejores condiciones de capacitación del capital humano que colabora con la atención de las personas con discapacidad, “se logrará la equidad y mejora en todas las salas de rehabilitación”.

En ese sentido, garantizó que se incorporarán materiales de instrucción, más en formato impreso y electrónico, y se hará énfasis en los resultados obtenidos de los procesos de atención y desarrollo del programa.

Además, el presidente del Pasdis indicó que a los programas que se adelanten en las salas de rehabilitación se activarán los comités comunitarios de y para personas con discapacidad a través de reuniones intersectoriales del Pasdis y del Consejo para la Integración de Personas con Discapacidad (Conapi).

El comunicado de prensa destacó que una de las principales acciones que realizará el Pasdis, en el contexto de los lineamientos del Gobierno Nacional, es revisar la estrategia comunicacional comunitaria y el sistema de trabajo en el ámbito nacional de las salas de rehabilitación.

En ese sentido, Contreras explicó que en ‘el proceso de reimpulso se han mejorado las líneas de comunicación entre el Pasdis y las salas de rehabilitación regionales del país a través del portal Web del ministerio.

Asimismo, resaltó que la capacitación del capital humano está directamente relacionada con las áreas deficitarias como la atención del niño y niña con discapacidad, discapacidad respiratoria, cardiovascular y mental.

Al respecto, manifestó: “Aspiramos que para este año todos los especialistas con conocimientos de fisiatría y foniatría cumplan rápida y efectivamente con elaborar los informes médicos de clasificación y calificación de discapacitados para que éstos pidan la certificación necesaria, requisito fundamental que permite hacer efectivo su derecho, según lo establecido en la Ley de Personas con Discapacidad”.

En cuanto a la formación de nuevos especialistas que fortalezcan al gremio de fisiatría y foniatría, Contreras informó que el ministerio ha otorgado un número importante de becas para cursar estudios en dichas áreas, lo cual permitirá capacitar a unos 48 médicos fisiatras y al menos 16 foniatras.

MPPS DICTA CURSOS A PERSONAL DE REHABILITACIÓN EN HOSPITALES

Enlace a la noticia

Mpps/prensa (14/03/2008).- A fin de actualizar y reforzar los conocimientos teórico-prácticos del equipo humano que labora en los Servicios de Rehabilitación de los hospitales públicos del país, se impartió el curso para mejorar la atención médica-terapéutica de las niñas y niños con diversas discapacidades o con problemas músculo-esqueléticos.

La iniciativa organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través del Programa Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad (PASDIS), contó con la participación de fisiatras, terapeutas ocupacionales y terapeutas del lenguaje.

De acuerdo a la información aportada por Jorge Uribe, terapeuta ocupacional del Servicio de Medicina Física y de Rehabilitación del Hospital Universitario de Caracas (HUC) y coordinador encargado de Rehabilitación Infantil en ese centro asistencial, la idea es que cada localidad tenga la capacidad de cubrir las demandas de estas personas, de acuerdo al tipo de discapacidad que presenten.

Explicó que entre los objetivos de esta actividad se encuentran: Conocer los elementos relacionados con la organización socio-sanitaria y la epidemiología de la rehabilitación infantil; reconocer la fisiopatología de las principales causas de discapacidad en niñas y niños que requieran rehabilitación en el tercer nivel de atención; identificar las principales técnicas y métodos de rehabilitación que deben aplicarse a estos pacientes; mejorar habilidades y destrezas de los infantes; así como propiciar la conformación de equipos locales y facilitadores para la red de servicios de rehabilitación.

Agregó Uribe que durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el Servicio de Neonatología y la Unidad de Terapia Intensiva del HUC, así como también seleccionar casos clínicos que serán expuestos en el futuro, con sus respectivas técnicas especializadas para cada paciente.

En cuanto a la selección de los asistentes al taller, indicó que se debe tomar en consideración el siguiente perfil: ser un profesional y un técnico que brinde asistencia a las niñas y los niños con discapacidad en los servicios públicos de rehabilitación en los hospitales. Para tal fin, el PASDIS escoge un grupo de 3 ó 4 personas para que asistan al entrenamiento que se dicta en Caracas. Este personal se debe comprometer a cumplir cabalmente el tiempo estimado para su formación, todas las exigencias del curso y conformar un equipo multiplicador local a objeto de servir como difusores de los conocimientos y destrezas aprendidos en el curso.

Al ser consultado sobre cómo esta actividad se enmarca en la Misión José Gregorio Hernández, señaló que esta capacitación está orientada a los especialistas en el área con la intención de brindar una atención integral y de calidad a todas las personas que tengan algún tipo de discapacidad, y específicamente a todas aquellas que vivan en los estados más recónditos del país.

“Queremos que esta atención llegue a cada rincón de Venezuela. Es por ello que enseñamos a los terapeutas a manejar a los infantes con discapacidad o alguna enfermedad músculo-esquelética. Es esencial que seamos terapeutas integrales y tengamos nociones que nos permitan trabajar como un equipo multidisciplinario, con el fin único de integrar a los niños a la sociedad y al entorno donde se desenvuelven, para de esta manera darle una asistencia humanitaria y descongestionar los grandes hospitales de cada ciudad”, apuntó.

Estados unifican criterios para atender a pacientes con discapacidad

Rosa Pulido, del Servicio de Rehabilitación Infantil del Hospital Antonio María Pineda de Barquisimeto, estado Lara, manifestó que mensualmente atiende a unos 203 pacientes y que para seguir brindando una atención integral a los pequeños con discapacidad, se debe incorporar a más profesionales en el área.

Por su parte, Luzmila Jiménez, terapista del lenguaje, del Centro de Medicina Física y de Rehabilitación de Barquisimeto, se sintió satisfecha por la buena disposición que ha tenido el PASDIS en procurar unificar los criterios en materia de rehabilitación y de intercambiar información sobre las técnicas que hay que seguir para optimizar la atención de este sector de la población.

Alba Guerrero del Hospital Luis Ortega del estado Nueva Esparta, asintió que el curso es muy bueno porque se busca que el personal de los Servicios de Rehabilitación maneje las mismas estrategias y nomenclaturas, con el propósito de optimizar la asistencia al paciente.