8vas Jornadas Internacionales sobre Inclusión Escolar

Estimados amigos:

Desde el ’95 Fundación Paso a Paso se ha preocupado por el tema de la integración educativa de alumnos con necesidades educativas especiales al aula regular. Es así que hemos abordado el tema en siete jornadas con invitados internacionales y una jornada para destacar experiencias venezolanas.

En el 2009 tendremos el privilegio de recibir, desde Córdoba (Argentina), a María Eugenia Yadarola, doctora en Ciencias de la Educación, Profesora Titular a nivel de postgrado en la Universidad Tecnológica Nacional y en la Universidad Nacional de Córdoba y a nivel de grado en la Universidad Católica de Córdoba; presidenta de la Fundación Síndrome de Down para su Apoyo e Integración (FUSDAI). María Eugenia vendrá acompañada por Celia González, profesora de psicopedagogía del Instituto Domingo Cabred y Coordinadora General del Área de Nivel Primario del Equipo Interdisciplinario de Tutoría de la Integración (EITI-FUSDAI).

María Eugenia y Celia nos acompañarán los días sábado 16 y domingo 17 de mayo para realizar un importante evento formativo denominado Propuestas educativas para responder a la diversidad: Hacia una plena inclusión escolar de niños y adolescentes con discapacidad intelectual.

¿Por qué la experiencia de FUSDAI como modelo de inclusión educativa?

… porque indudablemente la originalidad y la calidad de FUSDAI la han hecho referente en el mundo de la educación. El modelo de integración implementado por el equipo de FUSDAI tiene como finalidad la plena inclusión, desde una Integración Física (los niños/adolescentes están integrados y asisten a toda la jornada escolar en el aula regular), Psicosocial (los niños/adolescentes comparten juegos y trabajos en equipo con sus compañeros comunes) y Pedagógica (el alumno integrado aprende en la escuela y se apropia del currículum común, para lo cual se requiere diversificar dicho currículo y la mediación necesaria).

… porque los resultados de la gestión educativa de FUSDAI se hacen patentes. En función de los objetivos antes señalados, actualmente FUSDAI está trabajando en más de 20 escuelas comunes en Córdoba, públicas y privadas, en el nivel inicial, primario, medio e incluso Superior/no universitario. Diez jóvenes con discapacidad intelectual egresaron del secundario común, con una plena integración, aprendiendo de todas las asignaturas. Un joven incluso se recibió de periodista.

… porque FUSDAI se ha preocupado por la profesionalización del docente común para enseñar en la diversidad. Su experiencia ha sido replicada en otras provincias argentinas y ha sido utilizado como referencia en asociaciones de Uruguay y Bolivia. María Eugenia y su equipo han realizado entrenamientos
en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela (nuestros invitados en el 2003) y Uruguay.

¿Objetivos generales de estas jornadas?
• Aportar a la formación y capacitación de docentes y profesionales encargados de llevar adelante el proceso de integración/inclusión de niños y adolescentes con n.e.e., y
más específicamente con discapacidad intelectual.
• Ofrecer un ámbito de intercambio crítico de experiencias, enfoques y estrategias metodológicas para la integración/inclusión escolar.

¿Temas específicos?
• Inclusión: Educación en la diversidad.
• Trasformación de la escuela común en inclusiva.
• Equipos de apoyo a la inclusión/integración educativa.
• Características de aprendizaje y desarrollo psicosocial de los niños y adolescentes con DI
• Diseño, desarrollo y evaluación del currículum en el Aula Inclusiva.
Fundamentos y estrategias generales.
• Criterios generales en el diseño y desarrollo curricular en el Nivel Primario y Medio.
• Estrategias para diseñar y desarrollar adecuaciones curriculares en el área de Lengua, Literatura e Idiomas (Nivel Primario y Medio).
• Estrategias para diseñar y desarrollar adecuaciones curriculares en el área de Matemática (Nivel Primario y Medio).
• Estrategias para diseñar y desarrollar adecuaciones curriculares en las áreas de las ciencias naturales y sociales (Nivel Primario y Medio).
• Evaluación, promoción y acreditación.
• Experiencias en la inclusión en el Nivel Terciario y de inclusión Laboral

Talleres:
1. Construyendo el aula inclusiva
2. Implementación de estrategias y adecuaciones curriculares en casos concretos
3. Elaboración de instrumentos de evaluación del aprendizaje

Sobre la metodología a emplearse… – Talleres de intercambio y discusión en grupos de 8 ó 10 participantes. – Plenario de conclusiones de los trabajos en grupos. – Exposiciones con un final de preguntas.

¿Dónde, cuándo y cuánto?
Fecha: sábado 16 y 17 de m ayo
Horario: Sábado: 8 am – 5:30 pm; Domingo: 8 am – 5 pm
Lugar: Ciudad Banesco (Bello Monte, Caracas)

Inversión:
BsF. 300. – hasta el 8 de mayo; Bs. 320.- a partir del 8 de mayo.
(Incluye Material de Apoyo, Refrigerios y Constancia de Asistencia 16 horas crédito emitida por Fundación Paso a Paso y FUSDAI)

Forma de pago:
Mediante depósito en Cuenta Corriente Banco Provincial No. 0108-0044-76-0100027569
Beneficiario: Fundación Paso a Paso.

Agradeceremos mucho su colaboración para la difusión de este evento y nos encantaría tenerles como asistentes. Adicionalmente, si requieren que enviemos una invitación personalizada, no duden en avisarnos.

Muy atentamente,

Angela Couret
Directora
Fundación Paso-a-Paso
0412-708-4132
212-979-3743; 976-6030
angela.couret@gmail.com
pasoapaso@cantv.net
Enlace a la Web de Fundación Paso a Paso

Dejar una respuesta