Comenzó capacitación sobre uso de equipos tecnológicos para personas con discapacidad

….
Así lo informó el director de Ingreso y Desempeño Estudiantil del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (Mppes), Bernardo Ancidey.

Ancidey indicó que estas dos instituciones junto con la Universidad de Carabobo (UC) recibieron la instalación de un Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) y la capacitación, que dura cuatro semanas, permitirá al personal de las mismas, estudiantes con discapacidad visual y miembros de la Asociación de Ciegos, prepararse para el manejo de los equipos.

La Universidad Central de Venezuela (UCV), donde funciona una Unidad de Atención a los Estudiantes con Discapacidad (Unidis), también será beneficiada con un CAT, bajo la figura de comodato.

Asimismo, Ancidey apuntó que en el Mppes quedarán varios equipos, como impresora Braille, para reforzar el apoyo a los estudiantes con condiciones visuales especiales.

“Estos CAT consisten en una serie de nuevas tecnologías que permiten que las personas ciegas o con dificultades motrices puedan fácilmente, sin necesidad de ayuda de terceros, leer los libros, por ejemplo, usando el sistema de escáner inteligente o usar equipos con el software Jaws preinstalado o con facilidades de accesibilidad de los teclados y los monitores para que una persona con dificultades visuales y motrices puedan manejarlos”, detalló.

Entre los equipos que conforman los centros se cuentan una máquina inteligente de lectura, lector de pantalla Jaws, magnificador de pantalla, impresora Braille, circuito cerrado de magnificación, línea Braille de 40 celdas, así como lector de libros digitales, software para la introducción de datos al computador mediante voz y libros en CD.

La inversión en los cuatro CAT se ubicó en 800 mil bolívares. Bernardo Ancidey anunció que este año hicieron la solicitud para dos centros más, que estarían ubicados en las regiones Zulia y Lara, considerando el porcentaje de población que tienen.

Los CAT tienen entre otros objetivos, garantizar el acceso a la información a personas con discapacidad visual, mediante el servicio de digitalización de textos, impresión de documentos en Braille y ampliación de caracteres visuales; propiciar y apoyar el desarrollo de líneas de investigación vinculadas con la “diversidad”, la “discapacidad” y la “accesibilidad” y ofrecer servicios de extensión a personas con este tipo de discapacidad en las comunidades.

Parte equipo venezolano de baloncesto para personas con discapacidad a Copa América

…..
En el evento, a desarrollarse en la capital del 5 al 12 de marzo, participará junto a los de México, Argentina y Brasil.

El director técnico de la selección venezolana, Raúl Hernández, declaró a medios de prensa que el equipo está en plenitud de condiciones para afrontar la cita continental, después de tres meses de preparación cuando se hicieron esfuerzos por fortalecer el trabajo en conjunto.

La edad de los 12 jóvenes que integran la selección nacional venezolana a la Copa América está comprendida entre los 14 y 22 años y provienen de la primera Liga Nacional Juvenil de Baloncesto sobre Sillas de Ruedas, efectuada el año pasado en varias regiones del país.

Por primera vez un equipo nacional de este país suramericano asiste a una Copa América de ese deporte.

“Enlace a esta noticia”:http://www.prensalatina.com.mx/Article.asp?ID={9293414F-0AB5-46EB-80E9-94605B25C70C

Hazaña mundial de karatecas con síndrome de Down

Amigos y amigas:

La nota del diario El Impulso (lunes 02/03/2009, página B4, Deportes), dice así: “Por primera vez en la historia del karate a nivel mundial, tres atletas recibieron su cinta negra y fueron reconocidos por el máximo ente de este arte marcial a nivel nacional.

Los sensei Enrique Re (7º Dan) y Angelo Stefano (7º Dan), ambos integrantes del consejo examinador de la Federación Venezolana de la discipolina, fueron los encargados de evaluara los atletas que se dieron cita para presentar su examen. Todos fueron aprobados y recibieron su ascenso de grado, según informo la Presidenta de la Asociación de Karate, Moraima de Olivieri”.

Agradezco a Dios la oportunidad que me dio de poder estar presenta allí, vivir completamente toda la emoción de esta jornada deportiva histórica y que se constituye en un punto de referencia a nivel mundial, al tratarse de que 3 karatecas con síndrome de Down hayan alcanzado aprobado el examen de cintrón negro 1er Dan.

A la Shihan Dai Noris Rosas, entrenadora de estos atletas, un merecido reconocimiento por su dedicación al entrenamiento de estos atletas desde hace un poco más de 10 años, a los padres, en especial las madrse que han estado ahí, en el día a día con sus muchachos, José Gragorio Rojas Monges, Josué Antonio Escalona López y Carlos José Salas, quienes hoy son testimonio fiel del éxito que puede alcanzar una persona con síndrome de Down.
Quiero destacar que el karate ha sido un medio de integración social por lo demás excelente, pues los karatecas con discapacidad entrenan junto a los karatecas sin discapacidad, aprenden las mismas técnicas, se dan apoyo unos a otros, al participar en distintos torneos locales, nacionales e internacionales se convierten en mensajeros de la visi´ñon positiva que la sociedad debe tener acarca de estas personas, en especial de las que tienen síndrome de Down.

Los saluda,
José Francisco Navarro Aldana
Presidente del Dojo Negishi Lara Especiales

Ver Album de Fotos

Reproducir Diapositivas

FundaConCiencia invita a participar en la Semana del Cerebro del 16 al 22 de marzo. MÚSICA Y CEREBRO

Realizar carteleras referidas al tema de la Música y el Cerebro,

Proyección y comentarios sobre películas relacionadas con músicos famosos, y proyecciones sobre el cerebro.

Invitar a algún músico para que le diga a los niños que siente cuando interpreta la música.

Utilizar instrumentos como el Xilófono y el Diapasón para que los niños identifiquen notas musicales, también pueden colocarles música donde se destaquen instrumentos y que ellos los identifiquen.

Invitar a profesionales de salud para que expliquen el funcionamiento y la anatomía del cerebro.

Organizar jornadas de información hacia la comunidad donde se expliquen los cuidados que se deben tener en el cerebro.

Hacer talleres con los niños donde se comparen los cerebros de animales y el humano, destacando las diferencias de conductas.

Incentivar la investigación sobre el tema del cerebro y la música y organizar exposiciones.

Organizar pequeños grupos de neurobrigadas, para que le expliquen al resto de los estudiantes de su escuela sobre las investigaciones realizadas.

Motivar a los estudiantes a organizar en cada salón un festival del cerebro, donde se expongan las obras ( pinturas, esculturas, tejidos, modelado en plastilina y anime, otros materiales) que ellos hagan de este órgano.

Realizar representaciones del tema a través de obras de teatro, concurso de poesía, concursos de afiches donde se destaquen campañas en contra de las drogas, alcohol, cigarrillo.

Organizar reuniones con padres y representantes y colocarles videos sobre situaciones del alcohol y los jóvenes.

Buscar información en internet y sugerimos entrar en la pagina del Laboratorio de Neurociencias www.neurociencias.org.ve

GALICIA Diseñan un sistema para acercar la informática a personas con discapacidad

……..
El rector de la Universidad de A Coruña, José María Barja; el presidente provincial de Cruz Roja, José Manuel García; el director gerente de Aspace, Eulogio López; y Susan Santos, de la Obra Social de la Fundación La Caixa, materializaron hoy esta colaboración, a través de la firma de un convenio en la sede del rectorado coruñés.
El objetivo es simplificar el acceso a las nuevas tecnologías
Tras la firma, explicaron que el objetivo de esta iniciativa es “potenciar y estimular” la autonomía personal de las personas mayores y los discapacitados y mejorar su calidad de vida, además de contribuir a favorecer la igualdad de oportunidades con el resto de la sociedad.

Para ello, un equipo de la Universidad de A Coruña desarrolló un programa que simplifica la interface del ordenador creando teclados virtuales. De esta forma, un usuario puede utilizar una computadora convencional de forma mucho más fácil e intuitiva.

En su diseño, desarrollo y posterior implantación participaron Aspace y Cruz Roja, entidad que puso en marcha un programa piloto con cuatro mayores de su Centro de Día de A Coruña. Ahora, según los responsables de esta iniciativa, el objetivo es lograr la adhesión de más usuarios y “dinamizar” en Galicia el uso de las tecnologías de la información en otros centros con personas con discapacidad, así como entre los mayores.

Enlace a esta noticia

Una comunidad «on line» para personas con discapacidad de EEUU ofrece teletrabajo a sus usuarios .

….
El programa permitirá a los miembros registrados, o a aquellos que se registren ahora, realizar labores de telemarketing, vendiendo espacios publicitarios en “Disaboom” a las empresas que figuran en la guía de productos y servicios para personas con discapacidad que ofrece el portal.

Más de 350 usuarios de la comunidad “on line” ya se han inscrito para realizar este trabajo, que podrán desarrollar desde su hogar, obteniendo una comisión del 33% del importe de la venta, así como bonos anuales de un 5% cuando superen seis ventas al mes, y otros incentivos en el caso de que un anunciante renueve anualmente.

Los participantes en el programa tendrán una página personalizada en la Red para efectuar su labor de ventas, a través de la cual podrán obtener formación y consejos sobre ventas, así como modelos de cartas comerciales.

Con esta iniciativa, los responsables de “Disaboom” quieren contribuir a favorecer la integración laboral de los estadounidenses con discapacidad, de los que el 67% se encuentran en paro, frente al 7,6% de la población sin discapacidad.

(SERVIMEDIA) 27-FEB-2009 LVR/caa

Enlace a esta noticia

KARATECAS CON SINDROME DE DOWN APRUEBAN EXAMEN FEDERATIVO DE HOMOLOGACION

…..
Hoy, domingo 1º de marzo de 2009, fue un día histórico para el karate venezolano, cuando tres karatecas con síndrome de presentan su examen de ante un jurado de Federación Venezolana de Karate Do (FVKD), que preside el Lic. Ramón Arturo Castillo. La Asociación de Karate del Estado Lara (AKEL), presidida por Moraima de Olivieri, fue la anfitriona del examen de homologación de 19 karatecas cinturones negros con diversos grados, que se realizo en el Gimnasio de Artes Marciales, conocido popularmente como Los Gemelos. Los tres karatecas con síndrome de Down, a saber, José Gregorio Rojas Monges, de 25 años de edad, C.I. No. V-16.584.677, Carlos José Salas, de 28 años de edad, C.I. V-15.884.296 y Josué Antonio Escalona López, de 26 años de edad, C.I. V-16.531.108, desde hace diez años son entrenados por la Shihan Dai Noris Rosas Querales, Presidente de la organización Nippon Budo Sosei Kai de Venezuelan (NBSK), hacen vida deportiva en el Dojo Negishi Lara Especiales y anteriormente habian presentado su examen de ascenso en la organización NBSK, el 16/11/2007, ante el Shihan Toshiaki Nogiwa, Director Técnico Latinoamericano de NBSK y aprobaron el mismo, alcanzando así la categoría de cinturón negro con grado 1er Dan.

Instalado el jurado examinador, compuesto por el Shihan Angelo Stefano y el Shihan Enrique Reyes, procedió a realizar el examen a los aspirantes; además, estuvieron presentes en este acto federativo las siguientes personalidades: Leyda Rodriguez, Secretaria de Finanzas de la FVKD, Moraima de Olivieri, Presidenta de AKEL, Sensei Yanetsi Rodriguez, Vice Presidenta de AKEL, Sensei Leandra Sánchez, Secretaria de AKEL así como el Sensei Juan Colmenárez, Sensei Conrado Corintia, quienes son también miembros directivos de AKEL, Sensei Alexis Gonzalez, Presidente de la Asociación Yaracuyana de Karate, la Shihan Noris Rosas Querales, el Shihan Ruben Duque y el Sensei José Luís Martinez. Fue, como se señalo al principio, una jornada que marca un hito en la historia del karate venezolano, cuando los tres karatecas larenses con síndrome de Down realizan sus examen con las mismas exigencias hechas a los otros karatecas y en el marco de una jornada de plena integración social por medio del karate. Sin temor a equivocaciones, considero que por primera vez en Latinoamerica y quizás mas alla de sus fronteras, es la primera vez que karatecas con síndrome de Down alcanzan la homologación de cinturón negro 1er Dan ante un organismo federativo nacional, en este caso, la FVKD. Moraima de Olivieri y demás directivos de AKEL han de sentir orgullo por ser la asociación que tiene en su seno a estos karatecas con discapacidad cognitiva.

De los Sensei que estaban presentes, del propio jurado y directivos federativos, una vez culminada la jornada, hubo palabras de elogio por el nivel técnico alcanzado por los karatecas con síndrome de Down, quienes por cierto, cuando finalizaron su examen fueron felicitados por los restantes aspirantes a la homologación. José Gregorio, Josué Antonio y Carlos José saltaban llenos de alegría, se abrazaban entre ellos. En verdad fue un momento, por lo demás lleno de mucha emoción, de los ojos de la Shihan Dai Noris Rosas Querales brotaron lágrimas de alegría. Allí, en ese momento estaba recogiendo el éxito alcanzado por sus muchachos, luego de 10 años de arduo trabajo, que ha contado con el apoyo permanente apoyo de los padres. Allí, estaba ella con sus muchachos, abrazándolos con emoción y con ternura y ellos orgullosamente le mostraban la credencial de la FVKD que habían recibido de manos del jurado.

Luego viene el encuentro con los padres, quienes abrazan a sus hijos con los rostros pletóricos de alegría, los otros padres acompañantes comparten esas manifestaciones del triunfo que han obtenidos los muchachos, también están alli otros karatecas con discapacidad que felicitan a sus compañeros del Dojo Negishi Lara Especiales.

Una española, elegida vicepresidenta del comité de la discapacidad de la ONU

….
Peláez auguró este jueves una “importantísima tarea” a este órgano, que debe velar por la correcta aplicación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en todos los estados.

La vicepresidenta es comisionada de género del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y directora de Relaciones Internacionales de la ONCE. Peláez declaró que el comité tiene entre sus funciones atender las quejas individuales de cualquier persona con discapacidad.

También recordó a las personas con discapacidad que para dirigir sus quejas a este comité deben haberlas hecho llegar primero al organismo nacional pertinente, que en el caso de España es el Consejo Nacional de la Discapacidad.

Las primeras tareas

Las primeras tareas que deberá afrontar este órgano serán las de establecer las “reglas del juego”, es decir, los criterios de procedimiento que regirán su trabajo, entre ellos la accesibilidad.

La nueva vicepresidenta del comité también anunció que éste presentará este viernes una resolución en la que recordará a los gobiernos la necesidad de que no descuiden la atención de las personas con discapacidad durante la actual crisis económica.

Enlace a esta noticia