JORNADA DE SALUD DE ANAPACE Martes, 26 de junio de 2012

EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISIATRIA TERAPIA OCUPACIONAL LENGUAJE PSICOPEDAGOGIA PSICOLOGIA INGRESO A ESUELA ESPECIAL NIVEL INICIAL, BASICA Y TALLER LABORAL AREA MANUALIDADES CERAMICA COMPUTACION CARPINTERIA Y PINTURA PARA NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS CON PARALISIS CEREBRAL, SINDROME DE DOWM, RETARDO MENTAL Y AUTISMO. TELEFONO DE LA UEEE ANAPACE 0212 8386485 Y 6611545

Los pacientes tienen derecho a acceder a la atención a la salud que necesitan

Durante el seminario se abordaron los retos al desarrollo de la atención a la salud en Latinoamérica: las enfermedades no transmisibles (ENT) y la seguridad del paciente. Ambos aspectos plantean una amenaza significativa a la salud y el bienestar de los pacientes, y no es posible hacerle frente a ambos sin la participación y el empoderamiento de los pacientes. El seminario reunió a más de 90 participantes, incluidos representantes de grupos de pacientes de toda Latinoamérica, la Secretaría de Salud de México, profesionales de la atención a la salud, la sociedad civil y la industria.

“El llamado de los asistentes al taller a todos los involucrados en la atención medica es generar acciones en conjunto para mejorar entre todos el sistema de salud en América Latina”, declaró Luis Adrián Quiroz Castillo, Coordinador de Advocacy de la Red de Acceso.

Los representantes de grupos de pacientes participantes en un taller de IAPO celebrado el mismo día con el nombre ‘Asociación y colaboración: trabajando juntos para elevar la voz del paciente en Latinoamérica’, destacaron los tres principales retos enfrentados por la prestación de servicios de atención a la salud en la región. En este taller surgió un gran consenso alrededor de dichos retos: el acceso a servicios de atención a la salud de calidad y tratamientos, la capacitación de profesionales de la atención a la salud y la creación de una mayor consciencia por parte de los pacientes acerca de sus derechos y obligaciones. Estos retos fueron explorados de manera más detallada durante el seminario celebrado con la participación de múltiples actores.

Durante el seminario, el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario del Consejo de Salubridad General, invitó a los grupos de pacientes a colaborar con la Secretaría de Salud, y afirmó que los grupos de pacientes son esenciales para el mejoramiento de la atención a la salud en México. Esto demuestra el compromiso del gobierno mexicano de involucrar a los pacientes en el proceso. Es necesario que esto se convierta en una realidad en las políticas y en la práctica, no sólo en México sino en toda la región de Latinoamérica. Los participantes del seminario estuvieron de acuerdo en que los defensores de los pacientes son los mejores informados para responder a las necesidades de las comunidades que representan y que, con la cooperación de todas las partes interesadas, pueden llevar a cabo acciones significativas en lo que respecta a la seguridad del paciente y las ENT.

*******

Note a los Redactores:

Acerca de IAPO: IAPO es la única alianza global que representa a pacientes de todas las nacionalidades en todo tipo de patologías y promueve la atención a la salud centrada en el paciente a nivel mundial. Nuestros miembros son organizaciones de pacientes que trabajan a nivel local, nacional, regional e internacional para representar y apoyar a los pacientes, sus familias y las personas que los cuidan. IAPO cuenta con más de 200 miembros en más de 50 países que trabajan con 50 diferentes patologías, y a través de sus miembros representa a alrededor de 365 millones de pacientes a nivel mundial. IAPO tiene relaciones oficiales con la OMS.

Para ver el Boletín de Prensa
haga clic aquí

Para ver el agenda haga clic aquí Multistakeholder Seminar – 7 June 2012 – Spanish.pdf

Si desea mayor información, favor de contactar a:
Jo Groves, Director Ejecutivo, IAPO
T: +44 7962 054173; Correo electrónico: jo@patientsorganizations.org

Sitio web: www.patientsorganizations.org

Reunion Regional de IAPO (FEVEDI es miembro pleno de la IAPO)

Estimados todos,

Una vez más, nos gustaría darle las gracias por sus valiosas contribuciones a las reuniones en México. Esperamos que hayan tenido un buen viaje a casa. Nos dirigimos a las notas y comenzar a elaborar el informe y plan de acción.

Hemos publicado el material de las reuniones en nuestra página web : www.patientsorganizations.org/latinamerica* {Pulse Aquí: www.patientsorganizations.org/latinamerica}* y las fotografías se puede encontrar en: www.facebook.com/internationalallianceofpatientsorganizations.
{Pulse Aquí: www.facebook.com/internationalallianceofpatientsorganizations}
También pueden subir sus imágenes aquí.

Como se mencionó en la reunión, nos gustaría mucho para alentar a aquellos de ustedes que no lo son, para convertirse en miembros de la IAPO. Esto no sólo ayudará a fortalecer la red regional, también le dará acceso a las oportunidades son sólo para miembros, incluyendo seminarios en línea y la asistencia a las reuniones importantes de la salud.

Más información se puede encontrar en: www.patientsorganizations.org/showarticle.pl?id=859;n=983 o la información más general aquí: www.patientsorganizations.org/espanol.
{Pulse Aquí: www.patientsorganizations.org/showarticle.pl?id=859;n=983}

Por favor no duden en ponerse en contacto con nosotros si tienen alguna duda.

Saludos

Rebecca Buckley

Project Officer
International Alliance of Patients’ Organizations
703 The Chandlery
50 Westminster Bridge Road
London SE1 7QY
United Kingdom

Direct Tel: +44 20 7953 7612
General Tel: +44 20 7721 7508
Fax: +44 20 7721 7596
Email: rebecca@patientsorganizations.org
Website: www.patientsorganizations.org

Become a fan of IAPO on Facebook®
Follow IAPO on Twitter®
Notice of Confidentiality: The contents of this email are for the sole use of the intended recipient(s), contain confidential information and may be protected by legal privilege. Unless you are the intended recipient of the message (or authorised to receive it for the intended recipient), you may not copy, forward, or otherwise use it, or disclose its contents to anyone else. If you have received this transmission in error, please notify us immediately and delete it from your system.

XVI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SINDROME DE DOWN:Del 10 al 11 de Noviembre en Ciudad Banesco

Del 10 al 11 de Noviembre está previsto que un gran número de distinguidos invitados y expertos nacionales e internacionales diserten sobre experiencias, enfoques y avances en el síndrome de Down en el auditorio de Ciudad Banesco, en Caracas

Con el lema “Síndrome de Down: “ Donde estamos? A donde vamos?” la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down, AVESID, realizará en Caracas el XVI Congreso Internacional sobre el Síndrome de Down, los días 10 Y 11 de Noviembre en el auditorio de Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco. Este encuentro anual constituye una oportunidad valiosa para el intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos y enfoques sobre cómo apoyar a la persona con esta condición para alcanzar una vida a plenitud y autónoma orientada a desarrollar su proyecto de futuro, al que tienen derecho, como cualquier otra persona.

Entre los invitados internacionales al Congreso de AVESID figuran Juan Perera, Doctor en psicología, Director del Centro Príncipe de Asturias de la Universidad de las Islas Baleares, Presidente de la Asociación Europea de Síndrome de Down y quien fue tutor legal de una persona con síndrome de Down. Perera disertará sobre los Imagen y realidad de la persona con Sindrome de Down, , el empleo como terapia global en las personas con discapacidad y la incidencia de la demencia tipo Alzheimer en adultos con síndrome de Down.

El Profesor Pere Pujolàs Maset, profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Vic, coordina el grupo de investigación sobre “Atención a la Diversidad” se enfocará en La inclusión escolar: principios y estrategias para hacerla posible y otros temas, entre los que figuran el aprendizaje cooperativo y las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva y La educación para la vida y para la autonomía.

De la Universidad Rovira i Virgil ( De Reus) el Investigador Rafael Martínez Leal se centrara en La discapacidad intelectual en el S.D.: apoyos, el fenotipo congnitivo , de las personas con sindrome de Down, la discapacidad intelectual y las nuevas clasificaciones diagnosticas y la ansiedad y depresion en las personas con el sindrome de Down.

“Down to be up” será en esta oportunidad la conferencia inaugural de este congreso estará a cargo de Bárbara Rondón, joven con síndrome de Down quien nos visitara desde los Estados Unidos. Esta joven referirá lo que ha sido su vida con el síndrome de Down.

Por la Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID asistirá la Licenciada. Judith Ayala Corao, Coordinadora de los Servicios de Orientación de la Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID y expondrá sobre Envejecimiento activo y prevención del deterioro. Igualmente se referirá a los programas de neuro estimulación aplicados por la Asociación Venezolana para el síndrome de Down para prevención del deterioro cognitivo así como también los estudios que esta organización viene llevando a cabo conjuntamente a otras entidades internacionales. Igualmente la Licenciada Jinny Munivrana, Coordinadora del Programa CIMA de Empleo con Apoyo de AVESID, dictara un taller sobre los aspectos prácticos sobre el Empleo con Apoyo en las personas con Discapacidad.

La Licenciada maria Gabriela Galarza, Licenciada en Nutrición y dietética de la Universidad Central de Venezuela y especialista en Nutrición Clínica de la Universidad Simón Bolívar planteara temas como la programación de una dieta inteligente.

De igual manera, un análisis sobre las situaciones discriminatorias y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con discapacidad será analizada por el Doctor Rafael Chavero Gazdik .

En relación a las figuras de protección jurídica como la Tutela, la inhabilitación serán tratadas a través de un panel de expertos entre quienes figuran los doctores Enrique Urdaneta Fontiveros y Rafael Montano.

Los avances en el Proyecto Genoma Humano serán abordados por la Doctora Isabel Fernández, Jefe del Servicio de Genética de la Policlínica Metropolitana.

Las Licenciadas Yalitza Werner y Maria Cristina Aguerrevere disertaran sobre Actitudes de los padres ante sus hijos adultos y como hacer adaptaciones curriculares exitosas, respectivamente.

Las Licenciada Vanessa Besteiro, Licenciada en Educación Especial y Coordinadora del Grupo de Autogestores VIVA VOX de AVESID, Johanna Lugo (FUNDACION UNO MAS) y Raquel Nasser expondrán sobre el uso del tiempo libre y las actividades de ocio.

Las Licenciadas Maria Gema Rivas y Marianella Tovar intervendrán en temas fundamentales como son La Atención Temprana. Bases para un buen desarrollo y el papel de los hermanos, respectivamente.

Además este año AVESID ha abierto una convocatoria para presentación de posters relacionados con el tema del Congreso. Los posters seleccionados serán exhibidos en la galería de exposición en la sede del Congreso en Ciudad Banesco. Aquellas personas u organizaciones interesas en presentar posters están invitadas a revisar la convocatoria en el portal de la Asociación.

Las inscripciones pueden realizarse a través del website www.avesid.org en donde puede encontrarse toda la información relacionada con éste evento, así como también las planillas de inscripción e instructivo para el proceso de inscripción. Para mayor información pueden comunicarse a través de los teléfonos (0212) 2835887/ 2839087/ 8335175 y 0412 2612881 coordenadas de la secretaría del congreso.

Pulse Aquí a la web de AVESID

CONVENCIÓN INTERNACIONAL sobre los DERECHOS de las PERSONAS con DISCAPACIDAD… QUE VENEZUELA deposite el tratado en la Secretaría General de la ONU.

Pulse Aquí CONVENCIÓN sobre los DERECHOS de las PERSONAS con DISCAPACIDAD

Pulse Aquí Conclusiones Congreso FEVEDI Discapacidad Intelectual una Emergencia Social y de Salud